Los mejores violeros.

Coincido. Hendrix (para mi gusto fue y sera el mejor mas grande) no tenia idea de que mierda era una escala. Como Page, Frusciante, Townshend y tantos otros fenomenos. Ahi esta la diferencia entre ellos y nosotros, aparte del talento, la habilidad de poner los dedos en las notas que corresponden y dejando la teoria de lado.

uanchutrifor!

Muy posiblemente.

Por otro lado, reconozco que me da mucha envidia que puedan decir “pura pentatónica”. Soy totalmente incapaz de reconocer algo así. Tuve mis intentos de guitarrista ( todavía tengo la Yamaha y el Pevey acumulando telarañas por ahí ), pero me venció mi absoluta incapacidad para seguir un ritmo y distinguir una nota de otra.

Todos empezamos así Gus, el oído se gana con el tiempo.

Adrian Smith , me llega como ninguno , pura magia , lo tiene todo y como lo siente el tipo a la hora de tocar , un mostro…
En Velez casi quiebro con el solo en “wasted years” , na… increible.

Se pueden cagar de risa pero reto a cualquiera de los aqui presentes y a muchisimos violeros profesionales a que toquen un tema de los Ramones como corresponde.
Jimmy Page decia que le costaba mucho tocar Communication Breakdown por el downstroke o sea el ataque todo el tiempo para abajo, Johnny Ramone hacia eso pero con semicorcheas y durante 1:40 que duraba un recital.
Siempre que le pedis a un tipo que te toque un tema de Ramones lo toca pero mal, o sea lo toca haciendo el strumming para abajo y arriba y ademas deja sonando la nota.
De los violeros ritmicos que usaron un poco su legado y que no lo aparentan para nada se puede mencionar a Dave Mustaine, James Hetfield, Izzy Stradlin. Creo que en cuanto a la parte ritmica el downstroke es muy importante.

Ah y por cierto, Johnny Ramone se inspiro en Communication Breakdown para crear su estilo de tocar.

Aca un video, cuando se le ve la mano parece que hace para abajo y para arriba pero el sonido no miente

//youtu.be/UFCz74m8uDI

Claro, el tema es cuando pasan los años y ves que no avanzás, en un momento tirás la toalla :stuck_out_tongue:

Igual de vez en cuando la agarro un rato y trato de acordarme algo de la renga o heroes del silencio. Dejo al mejor para mí:

//youtu.be/zAG-kX_IlUw

Terrible SRV, si alguno de aca se considera muy macho deberia intentar tocar con las 0.13 que usaba este cristiano.

Me olvidé de stevie, siempre me encantó su guitarra, es tan distinta al resto.
Desde MUY pendejo, 4 o 5 años lo escucho a Vaughan, Superstition es un temaso.

//youtu.be/wPDJicA816s

La música de Eric Johnson me encanta también.

//youtu.be/FL8aeeSTthQ

Stevie junto con Hendrix y Paul Gilbert son los tres guitarristas que más me influenciaron

Tengo que poner el a quien carajo le importa o lo dejamos asi?

PD: No se que hace Paul Gilbert ahi pero interesante trio.

Ponelo tranqui

PD: Y sí, me gusta la versatilidad

Una pregunta nada que ver, que calibre de cuerdas usan?
Yo uso 0.10 0.46 pero quiero saltar a 0.10 .52 como minimo o a 0.11.

yo las 0.10 en mi ibanez y en la strato que tengo de un compinche tengo 0.9

Entiendo lo que querés decir Hella, lo de numerar la música en que es mejor si es mas fácil o mas difícil, por tal o cual escala que uses es una boludez, porque un riff como el the Smoke on The Water es fácil de tocar, pero no quita que sea un riff de puta madre, tanto como hay temas de Death Metal que son imposibles de tocar, pero al oído suenan horribles.
Ahora lo que tampoco acepto para mi son cosas pedorras, que ya se han hecho mil veces como que sean elaboraciones musicales. Si me traen un tema de los tipitos con 3 acordes pedorros repitiendose todo el tiempo sin tener un poco de originalidad, buscando siempre el mismo sonido, no lo acepto casi te diria como música, porque no inventa nada, viene a hacer lo mismo que 1 millón de tipos hicieron antes, no busca ni un poco de originalidad. Hace rato que no son los mas conocidos los que mejor tocan.

Para darte un ejemplo Nirvana tiene temas bastante simples musicalmente pero te guste o no los tipos crearon un estilo de música diferente.

//youtu.be/dBUO55fm4mE

Madjid Fahem, es un crack!

Mmm pero creo que seguis haciendo lo mismo hablando del numero de acordes y demas. Mira te voy a poner un ejemplo, cualquiera que haya escuchado mas de 2 o 3 discos de Maiden sabe de que se trata, incluso la progresion I-VIm-VIIm esta casi patentada por los tipos. La usan todo el puto tiempo y hacen siempre boludeces sobre la menor eolica pero que carajo me voy a poner a pensar de si la progresion de acordes es la misma de siempre, si la cancion es buena es buena sin importar el numero de acordes.
Yo escucho a los Ramones y tambien escucho a Rush. Que soy un cabeza de termo porque me guste el punk o soy un genio musical porque me guste Rush o me guste el Jazz?
Ni lo uno ni lo otro, arafue los intelectualoides de la musica. Si algo te gusta, te gusto y punto no entiendo porque la necesidad de hacer de todo una suma o una resta. La musica es arte viejo, hay cosas que ya se hicieron y todo pero conozco mil violeros capaces de tocar rapido y que hablan del frigio y del dorio que tocan re rapido y todo muy lindo pero hasta ahora ninguno toco algo que ni siquiera se acerque al “pentatonico” November Rain.
La unica forma que tenemos los mortales de acercarnos a los verdaderos musicos es criticar esas pelotudeces. Algo que algunas personas que yo considero musicos me enseñaron es que la musica es una sola y que hay que saber entender eso.
Yo respeto mucho a los musicos que son muy tecnicos y todo eso pero por ejemplo Steve Vai no me llega, no me gusta para nada que queres que te diga. Si me van a decir cabeza por eso, diganmelo yo tengo argumentos y no es que sea un macaco musical, sin embargo hay bandas de punk que si me llegan porque su musica me llega no porque tenga 3 o 4 notas menos. Eso es una pelotudez.
Y no te penses que yo digo esto porque no puedo tocar de tal o cual manera, cualquiera puede tocar de cualquier manera. Se trata de la musicalidad.
Me pregunto cuantos de los grandes cerebros musicales pueden cantar a capella.
La musica es arte, y el arte o quema o no es arte (esto lo dijo Vai, para que vean que si le reconozco algunas cosas).

Entiendo lo que decís pero vos estás hablando de bandas grosas en lo que hacen, a mi Guns N Roses no me gusta ni un poco, pero se reconocer lo que son.
Para mi la música no es simplemente la complejidad que tenga la ejecución o la cantidad de notas que usen, sino lo que transmitan, por eso a mi digo que cosas inertes que ya se hicieron mil veces, que no le aportan nada a la música, no me llaman la atención.
Y hay que considerar las épocas. En los 60, 70 la música a nivel internacional mas grosa, era básicamente lo mejor que había en ese momento, no lo que a una disquera le interesara vender, por eso había espacio para bandas como Yes, Zeppelin, Deep Purple, etc, etc. Hasta la música mas “comercial” por decirlo así, como los Beatles tenía un grado de elaboración interesante.
De los 80 para acá con la aparición de MTV y demás, la música fue mutando hacia puras imágenes, y llegando al vomitivo punto que un tipo como Justin Bieber recauda millones y millones de petrodólares.

Me fui un poco por las ramas igual :lol:

Si escuchas a Little Richard y solamente pensas en los 3 acordes de su musica es porque tenes serios problemas.
Igual entiendo lo que decis y creo que estoy de acuerdo.

No conozco Little Richard, pero fijate bien que yo nunca apunté a la cuestión de 3 acordes o no, sino no podría nunca gustarme como me gusta Nirvana por ejemplo.