Lo que les espera a River y a Boca con Macri de presidente

Si hay algo que me tranquiliza un poco es Donofrio que mas alla de sus errores, ha demostrado que se la banca, pero no confio en la lacra de Macri y todos sus secuaces

2 Me gusta



Que vuelva Carlo’ que era de River ! Vamos por el bien de Argentina…

Repito,nefasto argumento.

2 Me gusta

Son unos caraduras, se hacen los que votan por river y son más k que Cristina

Dudo que Menen haya pisado el Monumental mas de dos veces en caracter de hincha.

Con más ganas le doy a Mariu Vidal todavia.

JAJAJAJJ tal cual!!! y después nos quejamos de MACRI=BOCA=2000… es decir, si piensan eso es como que admiten que men*m benefició a River… argumento sin fundamentos

Boca históricamente fue el club más beneficiado de la historia del fútbol argentino y aún así River tiene más títulos.

Con Macri de Presidente no va haber diferencia en eso. La real diferencia es que ahora te enterás cuando se mandan una trapisonda.

Volvio en la forma de Mauricio Macri.

Nada que ver. De hecho todo lo contrario. El “Carlo” le regalo terrenos fiscales a Boca. Estos los vendieron y se acomodaron economicamente.
Y en cuanto a lo fútbolistico, nos robaron parva de superclásicos en esos años. Y creer que los Ortega, Crespo, Francescoli, Ramón Díaz, Salas, Cruz, Berti, Gallardo, Aimar, Saviola, etc en sus mejores momentos necesitaban ayudas arbitrales es muy absurdo.

Ademas, que parte no entienden que MACRI FUE EL PRESIDENTE DE BOCA. Men*m no tenia ningun tipo de influencia en River como institución, en cambio el macrismo sigue metido hoy en día en Boca. 12 AÑOS ESTUVO EN BOCA, 12!!

2 Me gusta

Hace 20 años quie el macrismo administra Boca. Desde 1995.

1 me gusta

Igual menos mal que menem no fue al monumental sino quedabamos igual que racing…

1 me gusta

Terrible mufa el patillón de La Rioja. Si lo nombro, me tengo que tocar el huevo izquierdo.

1 me gusta

Macri volvió a decir, esta vez en lo de mirtha, que quería que gane tinelli… Donde están los anti armando perez que me decían ingenuo? Ya hicieron autocrítica?

La verdad que no entiendo.

Angelici es el mulo de Macri.
Macri apoya a Tinelli.
Pero el Tano apoya a Segura.

¿Es un divide y reinarás con olor a pimienta?

1 me gusta

Todos los argumentos irrefutables se cayeron de un plomazo

2 Me gusta

NOOOOOOOOO MAN yo no digo eso, PARA MI BOCA LE GANÒ AL REAL MANDRIL de buena ley, en lo de NUESTROS jugadores TENÉS RAZÓN

A LO QUE VOY: si tienen ese “argumento”, es lo mismo que aceptar que “el Carlo’” nos ayudó en las copas que ganamos (más allá de la DIFERENCIA entre que Ma*ri haya sido dirigente de Bosta y el Carlo’ no)

---------- Mensaje unificado a las 06:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:55 ----------

“Angelici” “Tinelli” “Macri” “Grondona”
TODOS “tanos” (jeje)

---------- Mensaje unificado a las 07:05 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:57 ----------

Véase msj anterior (NO VOTO NI VOTARIA NUNCA A M*CRI NI AUNQUE FUERA LO ÙLTIMO QUE HAGA EN MI DAVI) :wink:

1 me gusta

Una vez fue como presidente y perdimos, fue algo importante creo. No fue mas.

Con espías, políticos y operadores judiciales
Angelici busca hoy su reelección en Boca al frente de una lista detrás de la que asoma la figura de Jaime Stiuso.

Un nuevo presidente de la Nación, un espía caído en desgracia y un nutrido reparto de políticos, jueces, legisladores y agentes de Inteligencia conforman el trasfondo de la última batalla política del año, que se disputa el día de hoy en el barrio de La Boca. Allí, más precisamente en el club que fue bautizado por inmigrantes genoveses hace 110 años con el nombre de esa zona del sur de la ciudad de Buenos Aires, hoy se eligen autoridades. Mauricio Macri, que desde esa institución lanzó la carrera política que en pocos días lo sentará en el Sillón de Rivadavia, espera atento los resultados.

Su candidato, Daniel Angelici, busca la reelección. Empresario y abogado, de 51 años, Angelici es algo más que un dirigente de confianza del Macri: fue, por años, el encargado de tejer la relación entre el hasta ahora jefe de Gobierno porteño con el Poder Judicial. Si gana hoy en Boca, sentará en el club la base de una telaraña de espías, dirigentes políticos y operadores judiciales cuyos límites sólo alcanzan a atisbarse, y detrás de la cual asoma la figura siempre borrosa del ex hombre fuerte de la SIDE, conocido por el nombre de Jaime Stiuso.

Los vínculos entre el agente secreto caído en desgracia y el presidente de Boca no son secretos. Por el contrario, están exhibidos a la luz del día para aquel que pueda advertirlos. Figuras relacionadas con el ámbito de la inteligencia aparecen en la lista de candidatos a vocales de la Comisión Directiva que se elige hoy, donde incluso figura un cercano colaborador de Stiuso. Al mismo tiempo, Angelici consiguió ubicar a dirigentes de su máxima confianza en cargos clave del sistema judicial y de Inteligencia de la ciudad y la Nación.

El avance de Angelici en ese sentido fue tan evidente que incluso la diputada Elisa Carrió, socia de Macri en la alianza gobernante, intentó ponerle un freno cuando, hace una semana, dijo que el titular de Boca “está operando para manejar la Justicia de Comodoro Py” y le pidió al presidente electo que lo “retire”. La respuesta de Macri fue contundente: tres días más tarde, en un acto en el club xeneize programado a último momento, salió sonriente en la foto respaldando a su operador judicial.

En la lista de candidatos a vocales de la Comisión Directiva que encabeza Angelici llama la atención el nombre de Darío Richarte. Radical, con una larga carrera en la Universidad de Buenos Aires de la mano del histórico operador Enrique “Coti” Nosiglia y el ex rector Oscar Schuberoff, llegó a ser el número 2 de la SIDE en tiempos de Fernando de la Rúa. Allí conoció a Stiuso, con quien mantuvo vínculos incluso después de dejar esa posición, con la caída del gobierno aliancista.

A partir de su regreso al sector privado, fundó un estudio de abogados donde se hizo cargo de una cartera de clientes sensibles para el gobierno nacional. Todos esos vínculos se interrumpieron simultánea e imprevistamente tras la expulsión de Stiuso y la reforma de la central de Inteligencia emprendida por el gobierno hace un año.

Los contactos de Angelici le abrieron a Richarte este año las puertas del Tribunal de Disciplina de la AFA, el órgano que revisa las decisiones arbitrales en el fútbol profesional argentino. Allí es compañero del camarista en lo Contencioso Administrativo Sergio Fernández, hermano de Javier Fernández, hoy en la Auditoría General de la Nación e histórico operador judicial de Stiuso. Richarte y Javier Fernández comparten, cada quince días, cada vez que Boca juega de local, el palco en la Bombonera.

Otro nombre vinculado al mundo de los espías aparece en la lista de candidatos a la CD xeneize: es el empresario Gustavo Ferrari. Llegado a la política de manos de Francisco de Narváez y ex diputado nacional, Ferrari se sumó a fines de 2013 al equipo de Daniel Scioli, como titular de la Asesoría General del gobierno bonaerense. Desde ese lugar se ganó rápido la confianza del gobernador, que poco antes de las elecciones presidenciales anunció que, en caso de ganar, lo elegiría como jefe de la Agencia Federal de Inteligencia. La derrota de Scioli no lo dejó sin trabajo: el viernes pasado fue presentado por la gobernadora electa María Eugenia Vidal como parte de su gabinete.

Otra pieza clave de esta telaraña es Gustavo Arribas, el hasta ahora desconocido escribano que fue designado por Macri como titular de la AFI. Dedicado a la representación de jugadores, lleva años haciendo negocios con varios clubes pero particularmente con Boca a través de HAZ, la empresa que comparte con Fernando Hidalgo y el israelí Pinha Zahavi, investigado en Inglaterra por irregularidades en transferencias de jugadores.

El caso más resonante que protagonizó Arribas fue la venta de Carlos Tevez, de Boca al Corinthians, en 2004, por la que el club brasileño asegura haber desembolsado 19 millones de dólares. pero a Boca sólo llegaron 16 millones. Aunque llegó al club con Macri, sus negocios continuaron con Angelici: recientemente fue parte del grupo inversor que compró y acercó a Boca al delantero Jonathan Calleri.

La sospecha de que en la amistad entre Macri y Arribas mediaron negocios no es nueva. Cuando fue el caso Tevez, el ex dirigente xeneize Roberto Digón aseguró que, junto con su socio Hidalgo, Arribas es “testaferro de Macri”. Mucho antes, en 1997, el Coti Nosiglia, hoy socio político del PRO pero entonces en veredas opuestas en la interna xeneize, denunciaba: “Mascardi parece ser el dueño de todos los pases de los jugadores. Después nos vinimos a enterar de que Gustavo Arribas, amigo íntimo de Mauricio, es socio de Mascardi y número cinco en el equipo que tiene Mauricio en la quinta Los Cardenales”.

Las relaciones se ramifican. Un actual vocero de la CD de Boca, Enzo Pagani, fue recientemente promovido de legislador porteño a presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Un protegido político de Angelici, Martín Ocampo, hasta ahora jefe de fiscales de la ciudad, será a partir de esta semana ministro de Seguridad y Justicia metropolitano. Sólo resta por ver si otra discípula del Tano, la diputada Laura Alonso, de fluidos contactos con la Embajada de Estados Unidos, logrará asumir al frente de la Oficina Anticorrupción, aunque no cumple los requisitos exigidos por la ley para ocupar ese cargo.

1 me gusta

Primero decian que Macri iba con Segura porque Angelici va con Segura. Despues se inventaron que queria meter a Armando Perez

Ayer publicamente dijo bien claro “SEGURA NO”, y que quiere que gane Tinelli.

Seguro van a empezar con nuevas teorias conspirativas, que Macri dice esto, peor en realidad quiere lo opuesto y bla bla bla

3 Me gusta