la verdad es sublime lo que esta haciendo este equipo, el barcelona hace unos 4 años aproximadamente era un equipo de medio pelo, con una historia que no iba mas alla que el dream team, que por cierto no duro mucho, inclsuive el barca hace un tiempo le costaba una barbaridad jugar la champions, a pocas luchaba en la uefa, pero les llego una generacion endemoniada -valga la expresion- y ahora son un club grande, de la talla de los man u o el milan, para alcanzar al real no creo que le alcance, porque este ultimo tiene toda una vida de exitos, y todavia lo supera en los enfrentamientos, y en titulos ni se dija, pero lo que ha hecho el barca y lo que puede seguir haciendo es tremendo.
yo veo a equipos como el chelsea o el milan, que hace pocos años eran todo poderosos, o el bayern, y siento que si el barca juega con ellos capaz les mete una mano. el unico que podria hacerle frente es el real, pero necesita hacer un partido sublime para derrotarlos y jugar sin miedo.
Tomando solo el parido de hoy: Ronaldo se pierde dos goles que no se puede perder. Eso también explica la derrota del Barcelona. Eso sin contar la cantidad de errores a la hora de decidir las jugadas y lo mal que pateó los tiros libres.
Y hoy el Barcelona no jugó bien y sin embargo Messi se puso al equipo al hombro y armó el empate.
Ronaldo jugó creo que 14 derbys y metió 3 goles (incluyendo uno de penal y otro de rebote) Es poquísimo para un tipo que, en teoría, es el 2° mejor del mundo.
Insisto, el RM no es mejor por Cristiano; y sí Cristiano es mejor por el RM.
El tipo hoy tuvo las chances (una vez más) y no aportó.
Sigue el Barca estirando el invicto contra el Madrid, ya son siete clásicos que no pierde y de esos siete ganó seis, cinco de manera consecutiva, el otro empate . El Madrid ganó 68 clásicos y el Barca, 64. Pensar que cuando Guardiola llegó al Barcelona había diferencia de 10 clásicos entre ambos. Si sigue así el Barcelona, en tres años le da vuelta el historial.
Esta bien, Rooney es mas q ronaldo porq se comio dos goles en un r.madrid - barcelona.
Es imposible discutir algo con vos, escribis 10 veces lo mismo, parece q ni lees lo q te escribo, respondes cambiando el tema sin refutarme nada de lo q te digo.
0-1. En el Camp Nou en 2009 por Liga.
0-2. En el Bernabeú en 2010 por Luga.
0-5. En el Camp Nou en 2010 por Liga.
1-1. En el Bernabeú en 2011 por Liga.
1-0. En Mestalla por Copa del Rey en 2011.
0-2. En el Bernabeú por Champions en 2011.
1-1. En el Camp Nou por Champions en 2011.
2-2. En el Bernabeú por Supercopa Española en 2011.
2-3. En el Camp Nou por Supercopa Española en 2011.
1-3. En el Bernabeú por Liga en 2011
3 goles (1 de penal), de los cuales el único que sirvió de algo fue el de la Copa del Rey.
6 perdidos, 3 empatados y solo 1 ganado. Sin contar que 2 de los empates fueron en series que terminaron con derrota… y el otro fue un empate en Liga cuando necesitaba ganar si o si, si quería aspirar a algo el Real…
Pobrísimo de lo Cristiano en clásicos.
Ese es el historial solo por Liga. El historial total es 86 a 85 a favor del Madrid en partidos oficiales.
103 a 90 en el total (amistosos incluídos) a favor del Barça.
Cierto, me había olvidado de aclarar eso. Igual el más importante es el oficial que nombraste vos (86-85). El Barca lo puede dar vuelta el próximo año. Contar amistosos me parece cualquiera, solo a los bosteros se les ocurre contar amistosos, con esa mentira después dicen que nos sacan como 16 clásicos, ja.
Yo soy mas pipista que el Pipa padre, pero a mi no me parece ningunear a Benzema para elogiar a Higuain. Yo quiero que jueguen juntos, ahora es complicado armar el equipo de esa manera.
Tienen esos lugares por el medio porque primero abren bien la cancha, siempre juegan con dos wings y laterales que suben, aunque no les llegue la pelota siempre estan y atraen marcas para abrir espacios en otros lados.
En serio me queres anteponer el “amarretismo” (por llamarlo de alguna manera) al buen juego?. Si analizamos los equipos (resultados) que pusiste no tenes ni para empezar, obviando el hecho de que sintetizaste la historia de Italia como si siempre hubiesen jugado “feo”, ni hablar del River del 86 (algunos contragolpes en la copa y ya se transformó en un equipo que era defensivo? pero como no lo viví y solo lo vi por videos te doy la derecha) y del Real actual, yo jamás dije que jugara mal ni defensivo, solo que su actualidad es diferente por el simple hecho de que no ganan como siempre acostumbraron y que en los partidos contra el Barcelona en vez de apostar por sus virtudes y buen juego (que históricamente lo destacaron, por eso el Madrid es considerado el mejor equipo de la historia por muchos) recurren a otros estilos de juego que nada tienen que ver con su historia, como defenderse y pegar todo el tiempo.
Los grandes equipos de River, es decir los que ganaron mucho, siempre se caracterizaron por el buen trato de pelota, por jugar bien al futbol, más allá de su verticalidad o la falta de ella. (yo tampoco creo que haya una sola forma de jugar bien al futbol).
Mi posteo anterior iba destinado a demostrar la suprioridad (resultadística o numérica) de cierta característica de juego por sobre el famoso “resultadismo” que no analiza los caminos ni el por qué se llega a ese resultado. Pero ya que me citaste algunas “excepciones” a la regla con gusto te las comparo y te las refuto: Considerando que Italia siempre fue amarrete y de mal trato de pelota (no comparto pero vos lo das a entender), a pesar de sus mundiales conseguidos no llega a alcanzar a Brasil que tiene 5. River a pesar de su nefasto año de “futbol feo pero efectivo :roll:” del 86, a lo largo de su historia se destacó por jugar bien al futbol y por eso es el más campeón de Argentina. El Boca de Bianchi ganó todo, por eso es casi un oasis en un desierto de mierda y por eso se recuerda más por ser el boca de Bianchi que un equipo que represente la estirpe ganadora boquense. Muchas irregularidades y muchas definiciones por penales, al igual que la última copa mundial ganada por Italia.
Si nos dirigimos a tu comentario sobre los equipos multicampeones italianos, no se si volver a nombrar al Real Madrid (que siempre jugó bien al futbol y es el más ganador) o nombrar al Milan de Arrigo Sacchi que lejos estaba de jugar mal y es considerado por muchos entendidos de esto como el mejor equipo de la historia.
Más allá de tirar una carta sobre otra, me parece absurdo tener que discutir que clase de futbol es la que más se impuso en la historia, es algo que está claro. Y eso que no creo que haya una sola forma de jugar bien, Bielsa puede no ser lo mismo que Guardiola, eso no lo hace dirigir equipos que no juegan buen futbol.
En fin, para mi jugar bien es jugar lindo, por eso el futbol es mi deporte preferido.
1.- Las alineaciones expresan un mensaje de cada entrenador. Guardiola alinea 4 defensas, que pueden formar una línea de 3 o de 4, indistintamente; un mediocentro que es ancla y vela del equipo; cuatro interiores que parecen clónicos; y un atacante con capacidad para tres posiciones. El mensaje es que el Barça será el Barça mutante, un Transformer que adaptará en cada momento la forma que exija el desarrollo. Será un equipo con varias pieles, el de los números impostores.
2.- Mourinho compone una alineación valiente, interesante y que le dio grandes resultados en meses anteriores. Aparta, nuevamente, el triángulo de presión alto y apuesta por Özil de enganche con los tres de arriba, lo que arroja otro mensaje y un augurio: equipo partido, con 6 por detrás del balón y 4 descolgados arriba. El trivote que le dio buen resultado en Mestalla es modificado en beneficio de una apuesta que conecta más con el sentimiento madridista del momento: era hoy o nunca y había que hablarle de tu a tu al Barça.
3.- A cinco segundos del pitido inicial, Ramos ordena a su defensa adelantarse diez metros. El Barça no se percata del movimiento. Saca Alexis para Messi y éste para Busquets, que controla de forma horrible el balón. Síntoma o símbolo, torpeza impropia. El mediocentro no puede combinar como pretendía con Xavi y cede a Valdés, los madridistas aceleran, el portero se equivoca. Gol. Síntoma, sin duda. Errores que el Barça jamás comete. Y que repetirá a lo largo del partido: malos controles, despejes inéditos, regalos constantes… No, no será un partido perfecto del Barça, pues los pequeños errores se multiplicarán hasta el pitido final.
4.- El gol tensa al Madrid, pero serena al Barça. Mientras la grada pide una goleada que borre el 5-0 de hace un año, el equipo se echa atrás, creyendo que ha encontrado el filón deseado: repliegue, muralla y contragolpe, armas conocidas y afiladas. Error mayúsculo. Los cuatro de arriba quedan descolgados y Özil muestra, una vez más, que su intensidad defensiva es nula. Cada minuto que transcurre, el Barça se adueña más y más del centro del campo.
5.- Guardiola sale con línea de cuatro atrás, un rombo irregular en el centro más Messi de mediapunta, Alexis de delantero centro e Iniesta de falso extremo izquierdo. A los 20 minutos, Pep ordena defensa de tres, Alves se ubica de extremo diestro y Alexis, que había caído a la banda, regresa a fijar centrales. Con este simple movimiento de piezas, el Barça adquiere la superioridad definitiva. Será así hasta el final.
6.- No era partido para extremos abiertos estirando la lona, sino para cerrar el paréntesis del falso 9. Nació en el Bernabéu y en el Bernabéu ha vivido su último capítulo momentáneo. Messi no lo es desde hace meses; Cesc está dejando de serlo, aunque volverá a ello en cuanto sea preciso. Hoy, lo que necesitaba el equipo era un delantero centro profundo, capaz de fijar a los centrales, lo que equivalía a despejar el pasillo de la diagonal para Messi. El chileno Alexis, que llevaba partidos probando esa variante, ha bordado su trabajo. Por alto, ha bajado balones más propios de Ibrahimovic o Kluivert. Por bajo, se ha zafado de los centrales, roto a su lateral y despejado de minas el camino.
7.- En el vértice bajo, Busquets ha protagonizado, posiblemente, una de sus mejores actuaciones con el Barça. Como mediocentro o como central postizo, replegando o dando el primer paso, Sergio ha redactado un manual del futbolista completo, el hombre que juega de perfil, sin el cual sería inimaginable este Barça tan atrevido. Su presencia ha engrandecido la defensa de tres, en la que Abidal ha estado preciso en su coberturas, Piqué extraordinario en posición, salida de balón y defensa del uno contra uno, y en la que el capitán Puyol –con él, todos estaban ya a bordo- se ha erigido definitivamente en el Maldini del Barça.
8.- A partir de estos conceptos, el partido ha sido fruta madura para los de Guardiola. Con cuatro por dentro frente a dos (Xabi y Lass), la desigualdad era flagrante. En el segundo tiempo, Iniesta ha abandonado la frialdad de la banda izquierda en la que vivía desconectado y se ha unido al grupo del centro y esa ha sido la puntilla: ya eran cinco contra dos, con Cristiano, Di María y Benzema sin saber si acudir en ayuda de su pareja damnificada de mediocentros o permanecer arriba por si acaso. Extraordinario partido el de Benzema, en un contexto horrible para cualquier delantero. Fantástico, aunque pocos se lo reconocerán.
9.- Con Iniesta ya eran cinco por dentro: guillotina madridista. La defensa tantas veces elogiada por su seguridad ha devenido gelatina porque las compuertas del centro del campo eran incapaces de resistir el alud de interiores del Barça. En su día hablamos de que Guardiola había decidido reforzar su punto… fuerte. En vez de tres medios, cuatro. En vez de cuatro, cinco. Superioridad por dentro, sometimiento del rival, sentencia segura. Mientras algunos se dedicaban a contabilizar defensas, Pep multiplicaba la apuesta al amparo de su idea de que el fútbol es de los centrocampistas.
y 10.- Las consecuencias de esta apuesta son evidentes, pero no todo el mundo advierte las causas. El Barça puso en práctica hace años una forma de juego avanzada y definida. Busca, encuentra y forma futbolistas que sepan interpretar de modo sensacional dicho estilo de juego. Mientras se tomen a burla dichas causas, las consecuencias se repetirán porque ni Iniesta ni Xavi son dos accidentes de la naturaleza, ni dos casualidades genéticas, sino los mejores hijos de un lenguaje peculiar, el Idioma Barça. No ganarán Balones de Oro, pero son los dos mejores futbolistas para semejante estilo.