Hablamos del peso de los impuestos. No es lo mismo que todos paguen menos, a que la mitad tenga que bancar todo. El contador se refería a eso.
Descerebrado es aquel que piensa que en el año 2019 hay que apuntar a ser como en el año 1830. Liberchantas igualitos a los conservadores. Ambos buscan lo mismo.
En africa les saquean las gemas preciosas, aca lo hacen con los alimentos.
Por algo todas las potencias mundiales tienen al campo como algo muy secundario. Argentina apuntandole al campo, a la primarización de la economía, no va a ser mucho mas que un país africano.
El campo no genera trabajo. No “derrama” en la economía nacional. Y encima gracias a Macri, no estan obligados a liquidar los dolares en Argentina. Así que peor.
Sino exporta no tenés entrada genuina de doláres. Es cómo el huevo o la gallina.
---------- Mensaje unificado a las 00:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:13 ----------
Macri no es liberal, es encuestal (?) Gobierna con encuestas nomás. Para ser liberal tendría que haber bajado impuestos y gastos, todo al revés hizo el muñeco.
---------- Mensaje unificado a las 00:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:16 ----------
Pero vos donde vivís? te pregunto posta porque para decir que no derrama el campo más cerca lo debés tener a 6000km. Yo vivo en zona núcleo y cuando la cosecha no va CAGAMOS, eso sin contar la ganadería y la zona de las quintas de donde vienen las frutas y verduras. (o sea te toca directamente toda la industria de la carne, lácteos, quesos verdulerías e industria porque acá tenemos Arcor y varias fáricas de maquinarias que exportan pero sin el apoyo local están muertos
Hace 10 años trabajé en un molino (+ de 400 empleados directos, indirectos no me acuerdo), cuando las primeras cosechas de trigo empezaron a llegar con bajo gluten cortábamos clavos con el culo porque a los últimos nos iban a rajar a la mierda. Una patada en el orto nos iban a derramar.
Pd: el año anterior habían hecho venta récord de harina y le habían dado un bono a todos los empleados. Yo si voy a la ruleta sale una letra la puta madre
Si se exporta y no se liquidan los dolares, es lo mismo que la chota. Solo es un negocio privado para pocos con el Estado dandole todos los beneficios.
Vos porque sos de PROrdoba.
Te aviso que Arcor esta un desastre. El año pasado tuvo pérdidas de mas de 6000 millones de pesos.
Todo eso se exporta y no tienen obligación de liquidar divisas, así que salvo que me digas que los dueños de campos andan regalando la guita a los demas, no derraman. Podra alcanzar para Cordoba o para algunas ciudades de esa Provincia.
El campo tiene 350 mil empleos directos y genera el 60% de los dolares que ingresan al pais. Miren si no sera el sector mas productivo. Lejos…pero muy lejos.
No te da ni para discutir son una maquina de decir burradas.
“No estan obligados a liquidar”. Es su plata jajaj como seran de deserebrados los zurdos que les molesta que alguien con su dinero haga lo que quiera. Putean al campo pero saben que depende de el…estamos todos viendo si llueve o no.
Son comicos realmente.
“Expopiar…es necesario un baño de sangre dijo por ahi algunos”. Lo mismo de siempre con el comunismo quieren robar y matar gente en nombre del bien comun.
Despues se vanaglorian de los derechos. Son una mentira…
Estaría bueno que de una puta este país no dependa nunca más del campo. Es un gomazo estar pendientes de la especulación de estos tipos. Tanto con este gobierno como con los K.
Y es un gomazo leer a los ultradefensores del campo porque le meten retenciones [emoji38]. En un país normal, con gente más o menos nacionalista, serian puteados hasta en arameo. En un país normal el campo tiene retenciones.
Si exportan los dólares ya están liquidados automáticamente, ¿de qué carajos estás hablando? Fuera de joda te vuelvo a preguntar adonde vivís porque parece que no conocieras a nadie que trabaje en el campo.
A lo sumo lo que no liquidan es la cosecha, stock se llama te lo enseñan en economía básica del secundario. Tiene que ver con el precio del mercado internacional, si vos tenés espectativa de vender más caro en unos meses aguantas la cosecha. Igual tiene el riesgo que el precio baje y terminés vendiendo a un precio menor. En general el que trabaja el campo no tiene espalda para hacer esto y terminan vendiendo a los agroexportadores que son los que hacen estos juegos, estos se dedican a ser meros intermediarios y no producen nada.
Otro tema es el cilo bolsa, seguramente pensarás que es un plan maléfico para no vender y que el país sea invadido por chilenos nazis comunistas pero lamentablemente cuando venden reciben pesos que se devalúan entonces ahorran en granos y con eso van pagando los costos de la próxima cosecha ya que los insumos están en dólares.
El tema Arcor no es por culpa del campo que no les entregó la matería prima.
Nunca dije ser del Pro, todos los que me leen saben que veo a la política cómo un mal innecesario. Aunque el dicurso liberal me parece el más lógico no confío en que los políticos lo lleven adelante si ganan.
¿Y para que queres dólares? No respondas; para incorporar lo que vos no producis. Repito mas arriba, revisá los dos planes quinquenales de Perón, son lo mas cercano a una salida que se hizo en el país, solo le faltó sangre y sacar todas las libras que los bancos y el gobierno británico le cagaron al estado argentino con la ley de 1949 y que ahora también se lo hicieron a Maduro con la incautación de 15mil toneladas de oro (pbi entero de Venezuela; lo que Vzla produce en un año).
Ahora, “el campo” produce para exportar y el problema de eso es que desabastece el mercado interno; por eso después tenes alimentos carísimos y desabastecimiento. Lo mas lógico me parece es un plan controlado de crecimiento y control del sector, dividiendo entre exportación PARA incorporar industria pesada e invertir en tecnología, por un lado, y PARA producir alimentos para el mercado interno. Y el primer paso que se me ocurre es cortarle la cabeza a las mil familias, primero que todo. Casi todos los países desarrollados hicieron reformas agrarias (incluso Estados Unidos), nosotros seguimos viviendo en un latifundio.
Por otro lado, en la Argentina no podes asumir y bajar impuestos xq se va todo al carajo; no hay forma de pagar asistencia social por un lado y de pagar la deuda por el otro. Si abrochas por el primero tenemos un problema muy grave, incluso una guerra civil podría armarse, y si abrochas por el otro, chau importaciones, hay bloqueo económico o invasión.
Gomazo es leer a gente que nunca cruzó la General Paz hablando de campo como si fueran expertos, cuando el único campo que conocen es el del jueguito FarmVille de Facebook.
Angelito andate a vivir a Venezuela. Ahí aplicaron todas tus teorías. Expropian…hay baños de sangre, el estado es productor etc… La están pasando bárbaro. Es Disney
Gomazo es leer a gente que nunca cruzó la General Paz hablando de campo como si fueran expertos, cuando el único campo que conocen es el del jueguito FarmVille de Facebook
[/QUOTE]Si si, discúlpame. Vivis en Rosario y me hablas de la gral paz. Me rodeo de oligarcas más que vos y me hablas de la general paz. Que tendrá que ver?
Te corrijo, no tienen “el campo como muy secundario”, lo tienen DIVIDIDO y no concentrado en tres tipos, y lo super protegen para que lo importado sea la segunda opción.
---------- Mensaje unificado a las 18:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:17 ----------
Por ejemplo, la “mejor carne del mundo” (Argentina) en Reino Unido se vendió siempre como carne de segunda como complemento/suplemento de lo producido en Reino Unido.
Derogan la obligación de liquidar divisas de exportación
El Gobierno eliminó la obligación de liquidar en el mercado local las divisas ingresadas al país por exportaciones de bienes, servicios y materias primas, según el decreto 893/2017 publicado en el Boletín Oficial ayer, cuando la rueda de negocios cambiarios marcó otra revalorización del peso frente al dólar: la cotización al público cayó de $ 17,92 a $ 17,83, en línea con la tendencia del resto de las monedas emergentes.
La medida, firmada por el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, elimina el artículo 1° del decreto 2581/64, por el que “el contravalor en divisas de la exportación de productos nacionales” debía " ingresarse al país y negociarse en el mercado dentro de los plazos que fije la reglamentación".
Incomparable tu ejemplo de Chávez (que para variar, fue en Vzla lo que acá sería un Anchorena) con los ejemplos que yo di de Franco, Salazar, Mussolini, Hitler… hay una amplia diferencia. Venezuela es un régimen latinoamericano cualquiera, con muchas falencias para seguir un modelo de planificación estatal y encima teniendo que afrontar por ejemplo el sabotage a Citgo. Son un régimen oligarca jugando a ser Cuba; no son ni una cosa ni la otra, e irónica y paradójicamente odian al fascismo. Lo que yo planteo con “el campo” es lo que hizo el fascismo, lo que hicieron los italianos en la posguerra y en Estados Unidos; lo que hace falta para el mercado interno que no producen los privados, lo produce el estado como suplemento de “lo que falta” y se hace una reforma agraria (la cual necesariamente requiere expropiación a los oligarcas). No te hablo de Cuba, no te hablo de Venezuela, ni siquiera de la Urss. Te hablo de Portugal, Italia, Japón, Estados Unidos… China también, si querés…
---------- Mensaje unificado a las 18:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:23 ----------
Y me rectifico; si querés comparar a la Venezuela chavista “expropiadora”, erróneamente tachada de “socialista”, comparala con su vecina Colombia; políticas económicas diametralmente opuestas, mismo resultado. Y quien te dice que peor, porque en Colombia tuvieron narcotráfico y ahora tienen paramilitares que al servicio de grandes terratenientes atacan aldeas acusándolos de FARC, desmiembran a los aldeanos con motosierras y se quedan con sus tierras. Si no que los amigos [MENTION=59177]riverpaisa[/MENTION]; y [MENTION=45316]MojoRisin[/MENTION]; lo confirmen, lo que hace Uribe…
Jajaja qué lindo que sos. “Es un régimen latinoamericano cualquiera”.
Sitgo hace dos meses que será eso. Para atrás era Finlandia.
Es un régimen comunista clásico. Lo que pasa que a ustedes no les gusta verlo. Y miran para el otro lado. La “revolución bolivariana”.
Eso es el socialismo puro. Lo que seríamos nosotros sin el campo…que es el respirador artificial que tenemos.
Es parte natural de ustedes los zurdos. A vos no te gustaría robarles los campos a los oligarcas?. Claro no sería robar … por qué es por el bien común no?. Es la típica mentalidad socialismo…por el bien común matan, roban o lo que sea.
“Comunista” es una ideología. En todo caso sería “socialista”. En el socialismo, no existe la propiedad privada de los medios de producción. Yo no puedo abrir una fábrica de alfileres o tener una hectárea para cosechar y vender porque está prohibido y es ilegal. En Venezuela podes hacerlo y hay una bolsa donde cotizan empresas. El estado venezolano estatizó algunas industrias de procesamiento de alimentos y compraron la parte privada de PDVSA. “Para atrás era Finlandia” no se qué imaginas de la Vzla de hace unos años atrás, pero la diferencia es la misma entre nosotros hoy y hace cuarenta años. Los chavistas no son socialistas, dicen ser socialistas, lo cual es muy distinto, y quiero imaginar que no tengo que decirte que los políticos suelen mentir de vez en cuando…
Yo no soy zurdo, yo odio los zurdos porque soy facho. Tenes que aclarar las ideas.