Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

Claro, no es que no sabés leer, no sabés comprender. Si la analogía no la ves, no es mi culpa que seas tan corto. No tiene un carajo que ver que uno sea una dictadura y la otra un gobierno pseudoprogre, ambas utilizan malvinas con fines espurios, distraera a la sociedad de las problemáticas políticas, económicas y sociales que atravieza el país, y vos sos el primero en aspirar el humo, y cual drogadicto irredento experimentas una sensación de placer inigualable. Te tragaste todo el humo de las bombas de este gobierno.

Tu nacionalismo barato se pone de pie y canta el himno, vamos que recuperamos las islas, si estaríamos en 1982 hubieras ido a aplaudir a galtieri. No soy un reaccionario, soy un liberal.

Tas muy desfasado, porque malvinas fue invadida hace siglos… los isleños tienen su constitución y sus leyes, sus representanes, se autogestionan, explotan sus recursos, inglaterra costea los gastos de defensa y de política exterior. Como pueblo tiene derecho a la autodeterminación, a decir por sí mismos, y no es ninguna contradicción que eligan vivir bajo bandera británica porque ellos se consideran ingleses, de hecho lo son. Se autodeterminan, es decir, eligen su destino, no quieren ser argentos, no nos pueden ni ver, eligen ser ingleses, todos son descendientes de ingleses, muchos son nacidos allá.

Estamos todos relocos

Cameron volvió a acusar a la Argentina de colonialista - Yahoo! Noticias Argentina

Cameron volvió a acusar a la Argentina de colonialista

(TELAM) El primer ministro británico, David Cameron, volvió a acusar a la Argentina de colonialista , al referirse al tema Malvinas en el marco de la cumbre del G-20 que se realiza en San José del Cabo.
El líder conservador reiteró que “los isleños decidieron tener un referendo” el año próximo para decidir sobre su estatus político. En ese sentido, comentó: “Todos debemos creer en el presente en la autodeterminación, no en el colonialismo”.
“El mensaje a Argentina es muy claro, escuchen lo que los isleños quieren”, agregó el premier en un breve encuentro con la prensa antes de la sesión de apertura del encuentro de Jefes de Estado. Cameron ya había acusado a Argentina de colonialista por el bloqueo impulsado por el Mercosur contra los buques con bandera de las islas Malvinas, durante una sesión en la Cámara de los Comunes en enero pasado.
La semana pasada, al hablar ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, la presidenta Cristina Kirchner le solicitó al Reino Unido abrir las negociaciones de soberanía y sostuvo que el país ôquiere dejar atrás esta historia de colonialismo, esta historia anacrónica y construir una nueva en base al diálogo".
La mandataria criticó también la militarización del Atlántico Sur y recordó que Argentina es “líder en materia de no proliferación nuclear, pese a ser el país más avanzado de Latinoamérica en materia de ciencia nuclear”.
La respuesta de Cameron fue que su gobierno anunció esta semana que gastará mil millones de libras esterlinas (unos 1.500 millones de dólares) en la fabricación de nuevos submarinos nucleares. Se trata del primer paso para modernizar el sistema Trident, el programa militar más importante que tiene el país y que maneja todas las armas nucleares.
La decisión política sobre su reemplazo debía tomarse en el 2016, por eso el anuncio pro-nuclear del gobierno conservador divide a la coalición de gobierno que conforman con los liberales-demócratas.
Pero además tiene la oposición de los escoceses, que no quieren tener lo que llamaron ôarmas de destrucción masiva", de cara al referendo del 2014 donde decidirá si se convierten en un Estado independiente.

:confused:8|

La Presidenta ofrece al Primer Ministro británico, David Cameron, un sobre que contiene resoluciones de las Naciones Unidas que instan al diálogo entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido.

Detalle del sobre que contiene las resoluciones de Naciones Unidas ofrecido por la presidenta Cristina Fernández y rechazado por el Primer Ministro británico, David Cameron, en la cumbre del G-20.

Sí, sí, explotan sus recursos :roll:

Sustentator// Inglaterra insiste en exploracion petrolera en Islas Malvinas

Los isleños se consideran ciudadanos del Reino Unido. El derecho a la autodeterminación es otra cosa.

Dejá de batir fruta :smiley:

19/06/2012 CUMBRE DEL G-20

Duro cruce entre Cristina y Cameron por Malvinas

El primer ministro británico y la presidenta mantuvieron una breve charla en la cumbre internacional que se realiza en México. Cristina le pidió que respetara “las casi 40 resoluciones de las Naciones Unidas y del Comité de Descolonización”.

Infobae

16:17 | Mexico, 19 de Junio.- En la previa del encuentro de presidentes que se desarrolla en la ciudad de San José de los Cabos, el posible encuentro entre Cristina Kirchner y David Cameron era uno de los momentos que mayor expectativa periodística generaban.

Lo que no se produjo durante la primera jornada de la cumbre se materializó hoy, cuando el primer ministro británico decidió ir al encuentro de la presidente argentina.

El canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, señalaron a la prensa que cuando Cristina Kirchner se encontraba trabajando en unos documentos Cameron fue hacia ella de manera sorpresiva.

El breve diálogo se produjo alrededor de las 9:30 hora local (12:30 en Argentina), cuando el primer ministro británico se acercó a Cristina para, en principio, “agradecerle su posición en favor de la creación de un Banco Central europeo unificado que funcione como un prestamista de última instancia a los efectos de disipar los temores sobre el euro”, señaló Scoccimarro al relatar el encuentro. Kirchner le respondió que había visto que “las portadas de los principales medios internacionales no reflejaban la realidad de lo que sucedía en la Cumbre de líderes del G20”, cuando de repente fue interrumpida por Cameron, quien le “exigió que respetara el referéndum de los isleños”, detalló Scoccimarro.

“La Presidente, que justo tenía entre sus papeles un sobre con todas las resoluciones de Naciones Unidas sobre Malvinas, le dijo que se las quería entregar” en mano a Cameron –prosiguió Scoccimarro– y que “lo que realmente se debía respetar eran las casi 40 resoluciones de las Naciones Unidas y del Comité de Descolonización”.

Siempre según el relato del secretario de Comunicación Pública, el primer ministro británico le contestó que “no iba a hablar sobre soberanía”, a lo que la jefa del Estado le respondió que “sólo quería dialogar tal cual lo ordena Naciones Unidas y que le quería entregar el sobre en mano”. Cameron se negó a recibir los documentos y se retiró del lugar en el que se encontraba.

El análisis del canciller

“Nos damos cuenta de que el aumento de apoyo que ha habido en el mundo a la posición argentina está haciendo mella en el gobierno británico. Por primera vez en muchas décadas se ven obligados a responder públicamente”, dijo Timerman al analizar lo sucedido.

El canciller, que en un primer momento había intentado bajar el tono del entredicho al señalar que “en este tipo de reuniones nunca hay cruces”, luego reconoció que “es la primera vez que se produce este dialogo”. Y amplió: “El análisis que hacemos es que el lugar para hablar sobre esta cuestión era el Comité de Descolonización de la ONU donde estuvo presente la Presidenta y no estuvo presente el primer ministro británico”.

Timerman agregó que “en el multilateralismo, cuando uno lo respeta en serio, se habla de lo que se tiene que hablar y el encuentro del G20 es para hablar sobre la crisis que azota a Europa”. Y apuntó que Cristina tenía el sobre con los documentos sobre Malvinas entre sus papeles de trabajo de la Cumbre y que aprovechó la situación para intentar entregárselos al premier británico.

“Los Estados tenemos la obligación de dialogar, pero el primer ministro británico se negó a recibir los documentos”, completó el canciller.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=524740

En qué idioma hablaron? O el diálogo fue traductor de por medio? Nunca escuché a Cristina hablando inglés.

Capaz que el amanerado Golden Boy habla Spanish…

Tou kewrewr Falklands ?? Sequiwrr souñandouuu…

Me pareció EXCELENTE lo que hizo Cristina. Ir de frente con quién hay que ir y que el responsable de Inglaterra se haga cargo, sino son discursos “a la nada” porque nadie te escucha.

Ni ingles sabe… que burra mamita.

Malvinas: CFK lleva a la ONU una oferta británica

Binner y Lozano, ¿apoyan la soberanía compartida?

Cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas “pedimos dialogar, no estamos pidiendo que nos den la razón”, no buscaba solamente dejar incómodos a los ingleses. Aludió a la negociación, en 1974, entre los británicos y Perón, hacia una soberanía compartida de las Islas Malvinas.
La propuesta de entonces establecía que las banderas de Argentina y el Reino Unido fueran “enarboladas juntas”, que el inglés y el castellano fueran declarados idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera nombrado alternativamente “por la reina y el presidente de Argentina”. El documento del gobierno inglés pretendía “poner fin a la disputa sobre la soberanía” y “crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo con sus intereses”. Según el ex embajador Carlos Ortiz de Rosas, receptor del documento, Perón había decidido aceptar la propuesta de la soberanía compartida. Isabel Perón también era favorable a la propuesta inglesa, pero temió que generara fuertes rechazos en el país. Las negociaciones siguieron abiertas después del golpe de 1976 y hasta semanas previas a la guerra; en febrero de 1982 se discutió la posibilidad de un “retroarriendo”, que dejaría la administración de las islas a los ingleses durante una serie de años, para luego ceder la soberanía a la Argentina.
Hace un mes, esta posición fue adelantada por la embajadora argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, durante un coloquio organizado por el London School of Economics (Prensa Obrera N° 1.223). Castro anticipó que había recibido instrucciones del gobierno de Cristina Kirchner para avanzar en un acuerdo sin reparos por la disposición de la Constitución que establece que la soberanía integral sobre Malvinas es “un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
La “soberanía compartida” de Malvinas ofrecería protección jurídica a las inversiones internacionales en las islas y a los derechos fiscales de Argentina sobre ellas. Luego de su discurso en la ONU, la presidenta se reunió con los principales monopolios petroleros de Estados Unidos para volver a invitarlos a participar de la exploración petrolera.
La asociación con los grandes monopolios petroleros, como Exxon o Chevrón, tiene una importancia estratégica para conseguir la “soberanía compartida” de las islas, como la tuvo el acercamiento a Barrick Gold para clausurar los diferendos fronterizos con Chile en la Cordillera -que hoy explotan las grandes mineras. Carlos Slim, que acaba de comprar una participación en YPF que estaba en poder de los bancos acreedores de Eskenazi (Ambito, 19/6), ha declarado que sus intereses apuntan a la exploración petrolera en el mar (Cronista, 19/6).
Las palabras de la Presidenta no fueron contradichas por ninguno de los miembros de la oposición que formaron parte de la delegación oficial. Menos que nadie, por Claudio Lozano de la CTA.

http://po.org.ar/po1227/2012/06/21/malvinas-cfk-lleva-a-la-onu-una-oferta-britanica/

//youtu.be/WN49cg_XNAo

MALVINAS ARGENTINAS…VOLVEREMOS

Las Malvinas son uruguayas al final…

Florencia Saintout @[b]fsaintout[/b]
Hoy podemos hablar de la cuestión Malvinas, entendida como una causa nuestroamericana.
3:28 PM - 02 Apr 13

estallo el boludometro!..
…mamadera esta es la decana de la facultad de periodismo de la plata casa a la que hace como 20 años asisti dos…

MALVINAS A MORIR!

no seria mejor en vez de decir consignas vacias y agitar patrioterismos infantiles expulsar del sur a la british petroleum y a Chevron conspicuos representantes del imperialismo economico…digo

este es el único thread de las Malvinas?

¿Si Cameron no sabe español es burro?

¿Qué posición tuvo el PO ante la ocupación militar de Malvinas?

El PO se opuso a la ocupación de Malvinas, caracterizándola como una acción de distracción política de la dictadura frente a su bancarrota y con la convicción de que el imperialismo yanqui avalaría su acción. Pero advirtió: “Si se da una guerra… es por auténtico antiimperialismo que planteamos: guerra a muerte, guerra revolucionaria al imperialismo. Esto no es sólo una guerra naval en el Sur, sino ataque a las propiedades imperialistas en todo el terreno nacional, confiscación del capital extranjero y, por sobre todo, armamento de los trabajadores” (PO Nº 328, 4/4/82).

Sobre el tema Malvinas tenemos muchísimo material en:

Debate Malvinas

En sondeo de un diario inglés, 63% dice que Malvinas son argentinas

Una encuesta online realizada por el diario británico The Daily Telegraph muestra que la mayoría de sus lectores cree que las Islas Malvinas deben quedar bajo soberanía argentina.

Sobre 13.524 personas que votaron en las últimas 24 horas, cuando fue habilitado el sondeo, casi un 63 por ciento opinó que el archipiélago pertenece a la Argentina, tras la usurpación británica que el 3 de enero pasado cumplió 181 años.

Por el contrario, un 35 por ciento afirmó que deben estar bajo dominio del Reino Unido y casi un 2 por ciento sostuvo que debería existir una soberanía compartida, una de las opciones que se barajaron cuando hubo negociaciones diplomáticas entre 1965 y 1982.

La encuesta es realizada en el marco del artículo que informa la asunción de Daniel Filmus al frente de la nueva Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.

La noticia tuvo amplia repercusión en la prensa británica con notas en otras publicaciones importantes como The Guardian y la edición británica del The Huffington Post.

The Daily Telegraph inició el sondeo en inglés y español, como una estrategia para que también puedan votar los lectores de habla hispana.

En agosto del año pasado realizó una pregunta similar en el caso de Gibraltar, en la que una amplia mayoría afirmó que el peñón, ubicado al sur de la península ibérica, debería estar bajo soberanía de España.
Tags:ISLAS MALVINAS ENCUESTA DAILY TELEGRAPH SOBERANÍA

Para que carajo quieren los ingleses las Malvinas?? Si no es para estar cerca del la antartida, o del sur de Sudamerica, por el tema del agua, no hay otra explicacion.