Porque de malvinas viene ocupándose hace tiempo sin resultado alguno, más allá de algún spot publicitario simpático. La gente está HARTA de la inseguridad, malvinas no le importa A NADIE.
Disculpen, pero esto no ayuda nada al argumento jurídico de la posición inglesa… y menos al asunto de la autodeterminación… A veces me parece que Cameron es más boludo que cualquiera de acá.
El afiche de Nuevo Encuentro tiene un error conceptual: a los kelpers tenemos que considerarlos argentinos. Nacieron en suelo argentino.
A mí sí me importa, sobre todo porque si dejamos de reclamar perdemos el derecho a seguir haciéndolo en el futuro. Y no creo que ningún Gobierno pueda arrogarse la potestad de decidir claudicar en un reclamo histórico de este tipo. Por ende, reclamar por Malvinas es una obligación de toda persona que pase a formar parte del Ejecutivo Nacional.
Y además me importa porque estoy en contra de todo concepto de colonialismo.
Y qué sabés vos del hijo de Cristina? Él te diría lo mismo, “shut your ass”.
Por cierto, qué tiene de malo fumarse un porro? No es la primera vez que te leo expresiones de esa índole.
Cristina destacó que el Comité de la ONU fue creado cuando surgieron los movimientos anticoloniales en Africa y que ese es “el ámbito institucional, multinacional y global para la lucha contra un verdadero anacronismo como es el colonialismo”.
La Presidenta destacó que sólo restan resolver 16 cuestiones coloniales, diez de las cuales son originadas por territorios usurpados por el Reino Unido. “No vengo sola, vengo acompañada por la mayoría de los partidos políticos de la República Argentina con representación parlamentaria, están acá duros opositores a mi gobierno, pero que sin embargo conciben a la cuestión Malvinas como una cuestión de Estado”, añadió la mandataria.
También remarcó que Argentina apela a mecanismos de paz. “No queremos más muertes, no queremos más guerras, porque las hemos sufrido intenamente y externamente”, afirmó, para luego remarcar que fue la dictadura la que “decidió inconsultamente los hechos del 2 de abril”. de 1982.
Cistina destacó que la “acompañan ex combatientes y madres de ex combatientes fallecidos y cuyos restos no han podido ser identificados en Malvinas” y recordó que su gobierno le ha pedido al Reino Unido que permita la identificación de los cuerpos de sus hijos".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó hoy a Nueva York cerca de las 9.30 de la Argentina, para hablar ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, marcando con su presencia la primera vez que un jefe de Estado argentino toma la palabra ante este foro que analiza los casos de colonialismo que aún persisten en el mundo. Cristina Fernández, ante la ONU: “Vengo a pedir derecho humanitario” - diario BAE
nota de ayer
“Como Presidenta de la República Argentina expreso mi más profundo agradecimiento a todos los miembros de los 90 Comités Malvinas que en más de 70 países apoyan nuestro reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes”, señala la nota publicada en todos los diarios nacionales y firmada por Cristina.
Entre los países donde fue manifestado ese respaldo, el texto de la solicitada - sin ningún logo e impresa sobre un fondo azulado con la imagen de las Malvinas- [b]menciona a Alemania, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, ecuador, Egipto, El Salvador y Emiratos Arabes.
Además, figuran España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica y Japón.
La lista de agradecimientos abarca también a Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Palestina, Paraguay, Perú, Polonia y Portugal.
República Checa, Corea, República Dominicana, Rumania, Rusia, Santa Sede, Serbia, Siria, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam completan los países donde se expresó el apoyo por Malvinas.[/b]
La Presidenta expondrá este jueves ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde reivindicará la soberanía en las islas al cumplirse 30 años del fin de la guerra.
Esta será la primera vez que un jefe de Estado tome la palabra ante este foro de la ONU que analiza los casos de colonialismo que todavía se mantienen en varios lugares del mundo.
Tengo parientes que viven en Rio Gallegos y lo tienen recalado. El vago llegó al sanatorio adonde lo llevaron en primera instancia y estaba repasado, mal y con la pata hecha mierda.
Como había que desintoxicarlo al toque para poder operarlo de la gamba lo trasladaron a Bs.As. Lo demás es conocido.
Y mi opinión sobre la droga es la de toda persona normal: te pone pelotudo, si a vos te gusta andar pelotudo por la vida es tu problema, para mi el que se droga es un tarado mental.
Expuso la posición argentina desde todos los ángulos (histórico-político, jurídico, geográfico), leyó una carta de San Martín donde en su época declamaba la soberanía sobre las islas, mechó alguna que otra reseña emocional típicamente cristinística (“yo soy de Río Gallegos y desde allí recibimos aves migratorias que llegan desde las Malvinas”), señaló como una provación que UK izara la bandera de las islas, despegó al Estado y al pueblo argentino de la guerra de los milicos, criticó a la ONU por la conformación corporativa e injusta del Consejo de Seguridad, y así como a las potencias que lo conforman (criticó el interés de la comunidad internacional por los DDHH solo en los países petroleros, y propuso un referéndum como el de Malvinas en Afghanistán e Irak).