Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

Con ese submarino conquistan Argentina.

Exacto, se quejan del spot, piden que pidamos disculpas, y envían un submarino nuclear, barcos destructores, realmente es una burla descarada la de los ingleses.

Si quieren venir que vengan, los estaremos esperando:

Y por las dudas, para que los kelper no se sientan tan “seguros”, el proyecto Kondor XXI está desarrollando esta nueva arma de destrucción masiva:

EXACTO, este era el objeto del Spot. Que el mayor numero posible de paises y habitantes de los mismos se enteren de la cuestion Malvinas/Falklands como una manera de presionar a Reino Unido. El Spot “per se” no tiene como fin recuperar las Malvinas, sino que se conozca la posición Argentina.

Y si ESO (el spot) les parece irrespetuoso, qué decir de las declaraciones de las declaraciones de su primer ministro, constantemente hostiles al pueblo argentino y sus intereses (paradójicamente nos trató de colonialistas); y de las acciones del Estado Británico: enviar submarinos nucleares, y as su príncipe para que realice entrenamiento militar.

yo creo que a esta altura ya están todos enterados de la cuestion Malvinas, mas allá del spot… y la verdad que no creo que esto haga que la comunidad internacional presione a favor de la Argentina al respecto, al contrario… me parece que esto es una vía bastante “anti-diplomatica” si la idea es ganar el consenso del resto

Es política pura, presionar para después negociar. Por cierto, hay gente de muchos países que no está ni enterada del conflicto de Malvinas.

Ni remotamente.

Y ni remotamente tampoco un simple spot va a lograr que una cantidad significativa de gente de otros países se entere de lo de Malvinas… ve por ejemplo cuántas “vistas” tiene el spot en youtube, ya sea si fue subido por un usuario inglés o por un argentino

yo estoy de acuerdo con luis, si ya elegimos el camino diplomático para recuperar algún día lo que nos pertenece, esto nos hace ver poco serios (para mí)

y a no confundir como han estado haciendo: a mí no me importa en lo absoluto si con el spot herimos susceptibilidades o si “le faltamos el respeto” a los británicos… ese no es el punto. El punto es que quedamos justo como lo contrario que queremos quedar (diplomáticos)… no creo que con cosas como este spot comiencen a tomar en serio nuestra solicitud de diálogo.

Ser diplomático no implica ser tibio, significa resolver el conflicto desde la legislación y el diálogo, pero no ser condescendientes. Está bien tener un poco de ofensiva. Es un spot, nada más.

te parece que los diplomaticos de todos los paises del mundo no están enterados de esta cuestion?

Yo creo que en estos últimos tiempos la palabra “diálogo” se la utiliza de una manera media banal y hasta casi ingenua; es una forma de no decir nada diciendo algo.

Me parece que cuanta mayor presión puedas meter por todos los wines mejor va a ser.

encima que le mienten y lo mandan a Malvinas a filmar de incognito, le pasa esto…

El atleta del spot de Malvinas, fuera de la lista del torneo previo a los JJ.OO

   		 			 				               Fernando Zylberberg, protagonista de la [publicidad](http://america.infobae.com/notas/49824-El-protagonista-del-spot-argentino-sobre-Malvinas-rompio-el-silencio), [b]no fue citado[/b] por el entrenador del seleccionado de hockey masculino, Jorge Lombi, para disputar la[b] Sultán Azlan Shah Cup[/b], torneo que se realizará en Malasia
     [IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/05/600x0_535654.jpg[/IMG]
 		  [b]Fernando Zylberberg[/b] no forma parte de la lista  que dio a conocer Jorge Lombi y que publicó la página de la Federación  Argentina de Hockey para el torneo que se disputará en Malasia la última  semana de mayo y la primera de junio, el cual será el último previo a  los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El jugador, que forma parte del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped desde 1995, protagonizó hace una semana un polémico spot en las Islas Malvinas cuyo lema fue: “Para ganar en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”.

El mismo generó fuertes repercusiones en todo el mundo pero en Gran Bretaña en particular. Su gobierno hasta llegó a exigir que la Argentina pida perdón.

Al quedar afuera de la selección para la Sultán Azlan Shah Cup de Malasia en la que participarán India, Pakistán, Corea del Sur, Gran Bretaña y Nueva Zelanda, se pone en duda su presencia en la cita olímpica que se celebrará entre el 27 de julio y el 12 de agosto próximos.

Los 18 citados:
1- Juan Manuel Vivaldi
2- Federico Bermejillo
3- Pedro Ibarra
4- Ignacio Bergner
5- Juan Martín López
6- Manuel Brunet
7- Lucas Rey
8- Matías González
9- Lucas Rossi
10- Matías Vila
11- Facundo Callioni
12- Tomás Argento
13- Lucas Cammareri
14- Agustín Mazzilli
15- Santiago Montelli
16- Matías Paredes
17- Lucas Vila
18- Gonzalo Peillat

Tendrá algo que ver con julieta? qué linda es esa actriz por favor.

ajaj que botones!

Ni los ingleses estaban enterados acerca de Malvinas

“Pensábamos que las Malvinas estaban cerca de Escocia”, afirma un ex combatiente inglés - Yahoo! Noticias Argentina

“Pensábamos que las Malvinas estaban cerca de Escocia”, afirma un ex combatiente inglés

Antes de 1982, no sabían con claridad dónde quedaban esas lejanas islas bajo su dominio. Aunque rechazan tajantemente el reclamo argentino por la soberanía del archipiélago, los veteranos británicos de la guerra de Malvinas reconocen que “los isleños habían sido olvidados y su economía estaba en declive” antes del conflicto y, que fue tras la guerra, que resurgió el interés en su país.

“En 1982 la mayoría de nosotros no sabía mucho de las Falklands, incluso muchos pensábamos que estaban cerca de Escocia”, admite Anthony Davis. Este ex combatiente asegura que el 2 de abril último se vivió con “dolor” en Londres por las secuelas que la guerra dejó en “ambos bandos”. “Esa guerra nunca debería haber ocurrido, no había necesidad”, señala este oficial retirado, en diálogo con LA NACION.

El año del 30 aniversario de la guerra encuentra a Davis y a sus colegas en medio de duros cruces bilaterales. En los últimos días, a la cuestión de la soberanía se le sumó la polémica por el spot de un deportista que entrena en el archipiélago, de cara a los Juegos Olímpicos que se jugarán en Londres. “Creo que el aviso era una tontería, sobre todo en el momento previo a los Juegos. Sin duda, no ayudará a las relaciones entre la Argentina y Gran Bretaña. Me pareció muy deliberado y con la intención de ofendernos”, opina este ex militar que en los próximos días viajará por una semana a Malvinas.

Charly Carter, otro oficial retirado que actualmente coordina encuentros con los veteranos de su país, afirma que no cree que los deportistas argentinos sean repudiados en su ciudad. “Está mal mezclar la política con el deporte”, opina. Sobre el spot, resalta: “Es doloroso que el protagonista corra encima de un memorial de soldados británicos. Nosotros nunca dejaríamos de venerar la memoria de sus caídos. Uno siempre tiene respeto por su enemigo, pero además, en este caso, los soldados no estaban ahí por su decisión. Ellos estaban ahí y nosotros estábamos ahí porque nuestros gobiernos nos enviaron a combatir”, agrega.

Otro colega, el ex oficial naval Joe Erskine, es más tajante al referirse a las responsabilidades del conflicto. “No había manera de ser diplomático en 1982 si la Junta Militar argentina no escuchaba a nadie. Los isleños son británicos y habían sido invadidos por un poder foráneo. Gran Bretaña no podía dejarlo pasar”, señala.

Coincide, no obstante, en que fue a partir de la guerra que cambió el interés británico por las islas: “Gran parte de la población inglesa, la mayoría podría decir, no sabía dónde estaban ni tenían relación con ellas. Diría que ahora el noventa por ciento de los británicos sabe exactamente dónde está el archipiélago y de qué se trató la guerra”.

“Valientes” y “sin experiencia”

Para estos veteranos, la guerra de Malvinas implicó un largo viaje a un territorio desconocido y remoto. “Dado que todo ocurrió tan rápido y fue tan sorpresivo la única preparación que pudimos hacer fue arriba de los barcos. Cuando subimos, no sabíamos cuántos eran los soldados argentinos ni sus posiciones. El traslado tomó tres semanas, y allí hicimos toda la preparación médica, el entrenamiento de las armas y el estudio del terreno”, recuerda Davis.

Al arribar a las islas, supieron que los argentinos estaban, a pesar de la cercanía geográfica, mucho más desprotegidos. “Entendimos que gran parte no tenía nada de experiencia. Y creo que muchos no entendían por qué estaban involucrados en un enfrentamiento como ese”, reflexiona hoy Davis.

Erskine describe: “Su entrenamiento era muy pobre. Y no sólo eso: no estaban bien cuidados, no tenían buen soporte, no tenían buena comida. Fueron dejados a su suerte o incluso amenazados por sus propios oficiales”. Davis agrega: “En todo lo que me tocó participar en las islas los argentinos fueron extremadamente valientes y actuaron de manera muy profesional. Ellos deberían estar muy orgullosos de lo que hicieron”.

El regreso a casa

El retorno de estos soldados y su victoria fue motivo de gran celebración para la Gran Bretaña comandada por Margaret Tatcher. Estos veteranos tampoco desconocen que los argentinos no tuvieron el mismo trato al regresar.

Carter recuerda que tras la rendición argentina, debió trasladar a cinco mil prisioneros de guerra a tierra continental. “Cuando llegamos a su país fue muy triste: no había nadie, solo algunos oficiales argentinos para recibir al barco. Recuerdo que había una línea de camiones y los pusieron en la parte de atrás. No estaban sus familias, ni hubo bienvenida”, rememora.

Por su parte, Davis contrasta esa escena con el recibimiento que tuvieron en Gran Bretaña: “Fuimos extremadamente bien recibidos, hicieron un fondo económico para las familias de los chicos que habían muerto y el gobierno fue atento en especial con los heridos”, describe. Este soldado llegó a ser jefe ejecutivo del Union Jack Club , el lujoso círculo que reúne a quienes sirvieron a su Majestad en las múltiples guerras que protagonizó Gran Bretaña.

Quienes combatieron en Malvinas actualmente mantienen contacto mediante la fundación de SAMA82 (South Atlantic Medal Association 1982) creada en 1997 para mantener “un sentido de orgullo y camaradería entre todos los veteranos de la campaña del Atlántico Sur”. En su blog se puede acceder a las reuniones periódicas que organizan, las donaciones que recaudan y los contactos que aún mantienen con los isleños.

Ahora que el gobierno argentino renovó su reclamo por la soberanía, los veteranos británicos tienen una mirada muy dura sobre el pedido. “No entiendo por qué no pueden aceptar cual es la verdadera historia”, enfatiza Erskine. Para él “la mejor solución sería que la Argentina acepte que los isleños desean ser británicos y son británicos, y negociar con ellos con tratados para trabajar juntos por un beneficio mutuo”.


Respecto al spot, puede ser provocativo, un poco fuerte y todo lo que quieran, pero de ahí a pedir disculpas por decir que Malvinas es suelo argentino :chupala:

A mí me parece muy curioso que en Abril del 2007 (plena campaña electoral), Kirchner y De Vido hayan dicho que PROHIBEN QUE EMPRESAS PETROLERAS QUE OPERAN EN MALVINAS LO HAGAN EN NUESTRO PAÍS.

¿Cómo es eso? Si en el 2007 no había explotación petrolera en Malvinas. ¿O lo había y lo silenciaron hasta el 2010? ¿Si ya sabían con 3 años de anticipación, porqué no hicieron nada?

Presidencia de la Nación Argentina (Miren en “Títulos”, abajo en el centro)

El gobierno de Mujica denunciará la presencia en la región del submarino nuclear inglés
Lo anticipó el viceministro de Defensa, Jorge Menéndez; “Barcos de esta naturaleza no son ni serán bienvenidos”, afirmó

Uruguay denunciará internacionalmente la eventual presencia o tránsito de un submarino militar nuclear británico frente a sus costas , reportó hoy un diario local. “Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho”, comentó el viceministro de Defensa, Jorge Menéndez, al periódico La República.

Menéndez destacó que "barcos de naturaleza militar no son ni serán bienvenidos en nuestras aguas ni en nuestros puertos ", aunque exceptuó a aquellas embarcaciones que efectúen “acciones humanitarias o científicas”, reseñó Prensa Latina.

El gobierno uruguayo considera “una posesión colonial inglesa en América Latina” a las islas Malvinas, de acuerdo con un comunicado oficial difundido a fines de 2011, recordó el diario.

La declaración de Menéndez respondió a declaraciones del canciller británico, William Hague, quien recomendó a las naciones sudamericanas no acompañar la prohibición argentina a naves de bandera de esas islas a atracar en sus puertos, añadió la agencia noticiosa cubana. Uruguay respondió que su posición sobre las reivindicaciones argentinas respecto de las Malvinas “no ha cambiado en un ápice”, señaló La República.

EL SUBMARINO DE LA POLÉMICA

Durante el fin de semana, el diario sensacionalista The Sun reveló que el gobierno británico envió hacia las Malvinas al submarino HMS Talent, una embarcación con alto poder de fuego y que cuenta con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, que tiene previsto llegar a las islas para el 14 de junio, el mismo día de la rendición argentina en la guerra, hace 30 años.

Construido para hundir buques de guerra y submarinos, alcanza una velocidad de ruta de 32 nudos y puede sumergirse hasta 305 metros de profundidad. Arribó a Sudáfrica hace una semana luego de haber pedido en secreto un permiso nuclear para atracar en ese país entre el 10 y 30 de mayo.

Desde que fue lanzado en 1988, el HMS Talent realizó operativos en todo el mundo, en su mayoría de vigilancia. Aunque utiliza energía atómica para su propulsión, el submarino no cuenta con ojivas nucleares, aunque sí con misiles crucero Tomahawk que poseen un alcance de 1.000 millas marinas.

Fuente: El gobierno de Mujica denunciará la presencia en la región del submarino nuclear inglés - lanacion.com *

Las islas son una base militar estrategica excelente para cualquier ataque sea cual fuera el pais a vencer o colonizar…

no me extrañaria que de aca a x-cantidad de años cuando el recurso mas necesario sea el agua…estos tipos junto con los yanquis lancen una colonizacion de las tierras que todavia no compraron en nuestro pais

La Presidente llegó a Nueva York para reclamar por la soberanía ante la ONU

Cristina Kirchner arribó esta mañana a los Estados Unidos, donde dará su discurso frente al Comité de Descolonización del organismo internacional para reivindicar el derecho argentino sobre las islas

Por otra parte escuche que en la comitiva se encuentran acompañando toda la oposición excepto el PRO.


Cristina Kirchner le pidió al Reino Unido “que le dé una oportunidad a la paz”

La Presidente publicó en el diario londinense The Times una solicitada titulada “Terminemos con el colonialismo cumpliendo las resoluciones de la ONU”. Esta tarde hablará sobre Malvinas ante el Comité de Descolonización del organismo

     [IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/06/600x0_551031.jpg[/IMG]

Crédito foto: Télam

              "Hoy vamos a hablar en el Comité de Naciones Unidas  sobre Descolonización acerca de un caso de anacronismo colonial en  el Atlántico Sur: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich  del Sur y el área marítima circundante, ubicadas en el extremo sur  del continente americano, a menos de 700 kilómetros de nuestras  costas, y a 14.000 kilómetros del Reino Unido", se lee en el primer  párrafo de la nota que lleva por título "Terminemos con el  colonialismo cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas".

“Hace 179 años, el 3 de enero de 1833, una fuerza naval británica expulsaba a las autoridades legítimas argentinas y a la población de las islas Malvinas. Desde entonces, Argentina ha pedido sin descanso su restitución en foros nacionales e internacionales”, continúa.

“Más resoluciones al respecto fueron adoptadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo Río, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y el MERCOSUR, como también la Cumbre de países Sudamericanos-Arabes (ASPA), la Cumbre Africa-Sudamérica, la Cumbre Iberoamericana y el grupo de los 77 más China”, indica la nota firmada por la mandataria.

“Gran Bretaña se ha negado invariablemente a cumplir con estas resoluciones”, afirma luego.

“Argentina es hoy un país democrático que se sobrepuso a la más feroz dictadura de la que se tenga récord en nuestra historia, y es un ejemplo global en los campos de los derechos humanos y las misiones de mantenimiento de la paz”, agrega el texto.
“Los argentinos les pedimos a todos ustedes - ciudadanos y gobiernos del mundo- que pongan fin al colonialismo y pidan el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas”, expresa.

“Pedimos al Reino Unido que dé una oportunidad a la paz”, finaliza la solicitada.

GRANDE CRISTINA!!!