Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

Ojo, que en la nota de Chile dice “creo que deberían ser argentinas”.

Es muy distinto decir “creo que deberían ser argentinas” que decir “las Malvinas son argentinas”…

Que de hecho es lo que sostienen los mismos británicos hoy en día

Una encuesta en Londres se inclina a favor de “devolver las Malvinas a la Argentina” - lanacion.com *


Una encuesta en Londres se inclina a favor de “devolver las Malvinas a la Argentina”
Es la opinión que predomina en un sondeo realizado entre los lectores de The Telegraph, el principal diario conservador de Gran Bretaña
Ver comentarios

Foto: Archivo / Reuters
Más notas para entender este tema
Sean Penn reclamó una negociación por Malvinas y criticó el viaje del príncipe

“Las Malvinas son argentinas”

El 55,17% de los lectores del periódico inglés The Telegraph (la versión online de The Daily Telegraph) considera que las islas Malvinas deberían ser devueltas a la Argentina. Así concluye una encuesta promocionada en el sitio web de este periódico, con una línea editorial próxima a los sectores más conservadores de Gran Bretaña.

Al momento de la redacción de esta nota habían participado unos 23.730 lectores de la votación, que se realiza desde una noticia que informa sobre las trabas que impuso Argentina al amarre de buques ingleses.

Ante la pregunta “¿Debería Gran Bretaña devolver las Islas Falklands (sic) a la Argentina?”, 13.119 lectores respondían que Sí (55,17%); 7083 que No (29,81%), y 3560 opinaban que los isleños deberían decir a través de una consulta popular (14,98%).

Resultado de la encuesta promovida por Telegraph.co.uk - Telegraph online, Daily Telegraph, Sunday Telegraph - Telegraph. Foto: Captura de pantalla
El resultado de consulta llega una semana después de que el actor Sean Penn calificara de “colonialismo arcaico” la presencia militar británica en las Islas y tras que el cantante Roger Waters sostuviera la soberanía argentina sobre el archipiélago.

The Daily Telegraph es el diario de mayor tirada de Gran Bretaña, con una circulación diaria promedio de 635.000 ejemplares…

acá está la verdad de esa encuesta jaaj

¿Alguien sabe qué inclinación política tiene ese diario?

Quizás sea una especie de versión inglesa de La Nación o Tiempo Argentino, y la encuesta pierda total validez.

Encuesta en La Nación
¿Hay que ahorcar públicamente a Cristina Kirchner en Plaza de Mayo?
Si 97,4%
No 2,6%

Encuesta en Tiempo Argentino
¿Son Clarín y Macri los culpables de todos los males?
Si 98,2%
No 1,8%

Encuesta en foro Política y Sociedad de tuRiver
¿Hay que matar a BeatleMillonario?
Si 99%
No 1%

fijate en el post de arriba que tenes la respuesta

Genial hallazgo :lol:

Use mal el termino “ruta comercial”.
A lo que me refería es a que abre el camino hacia nuevos negocios para la burguesia nacional y para el Estado.
No pasa por el cereal y los negocios que puedan llegar hacer los terratenientes, pasa tambien por temas como la explotación de los recursos de las islas, ese es un gran negocio.

“Vos me dijiste que lo que buscaba era potenciar a la burguesia nacional, ahora me decis que de lograr la ocupación se iban a conseguir nuevos territorios para negociar con los capitales internacionales. En que quedamos? Se buscaba fortalecer a la burguesía nacional o se buscaba atraer capitales extranjeros? Como un regimen de tipo neoliberal busca consolidar un desarrollo productivo de tipo nacional?”

Claro, la burguesía nacional es totalmente dependiente de los capitales extranjeros. Pensar que los intereses de la oligarquia terrateniente argentina y de los capitales extranjeros son contradictorios es una ingeniudad.
Yo no hable de desarrollo productivo de tipo nacional, no digas cosas que no dije. Yo hable de la relación entre la burguesia nacional y el imperialismo. La burguesia nacional se consolida en el poder gracias al apoyo de los capitales extranjeros imperialistas.

“Un proceso de sustitución de importaciones lo que busca es consolidar la industria nacional, aplicando medidas proteccionistas y aumentando el poder adquisitivo y el volumen del mercado interno. La dictadura en ningun momento buscó fortalecer el emrcado interno, y menos un proceso de sustitución de importaciones.”

Yo nunca hablé de la dictadura. Hable del ISI actual. “Lo que busca es consolidar la industria nacional” pero los capitales de donde son??? quienes son los dueños de esas empresas??? Las maquinarias y los respuestos tambien se fabrican aca???
La “industria nacional” es un espejismo, no existe, el capital es extranjero, las empresas son extranjeras, la ganancia se la lleva el imperialismo, las grandes maquinarias no se hacen acá, vienen del extranjero.
Estas sometido al imperialismo.

Esta bien, y estamos de acuerdo, en el “neoliberalismo” no se producia acá, ahora sí. Pero los que manejan TODO tanto en las épocas neoliberales como en las épocas keynessianas, son los mismos, el IMPERIALISMO. Ellos vienen, explotan nuestros recursos y a nuestro pueblo, se llevan la guita y las riquezas, hacen un negocio redondo. Decime ¿cual es el negocio del pueblo?

Supuestamente es estilo La Nación, conservador


¿O sea que se divulgó la encuesta para que voten desde aquí? ¿Eso es todo?

Entonces también demuestra el escaso interés de los ingleses por las islas, teniendo en cuenta

Gran Bretaña posee mucha más gente conectada que Argentina

Está bien, no tiene nada que ver entonces una ruta comercial con lo que dijiste. Si no pasa por los negocios que pueden hacer los terratenientes, que tipo de explotación de recursos se daba con capitales nacionales? Que sectores productivos de tipo nacional invertian en el país en el marco de un sistema neo liberal?

Pará, a quien te referis cuando hablas de burguesia nacional? Que sector se consolida en el poder con la llegada de la dictadura? La burguesia que se consolida en el poder hacia finales de la decada del 60 es la burguesia trasnacional, que si dependia de los capitales extranjeros y que si producia, aunque para la exportación. Vos no dijiste “desarrollo productivo de tipo nacional”, pero si dijiste que la burguesia nacional se consolida. Como se consolida la burguesia nacional si no es a traves del desarrollo productivo? Si la burguesia está apoyada en capitales extranjeros, se puede definir de tipo nacional? Que tendría de nacional?

Lo que no entiendo es porqué metiste el ISI actual, si veniamos hablando de la dictadura en el contexto de la invasión de Malvinas. Que tiene que ver?

No tiene nada que ver la estructura productiva de los 70/principios de los 80 con la de ahora. Si me vas a decir que porque habia y hay capitales extranjeros son comparables, estás equivocado. Decime como influian los capitales extranjeros en la producción en los 70 y como lo hacen ahora. La mayoria del capital que ingresaba en ese momento eran para mantener el sector financiero, Martinez de Hoz se la pasaba pidiendo prestamos para poder mantener el precio de la moneda. Argentina pide prestamos para sostener el precio de la moneda en este momento? Me estás mezclando las cosas. Veniamos hablando de la dictadura, ahora tambien hablas del proceso de sustitución de importaciones actual. Me decís que en el neoliberalismo no se producia acá, pero antes dijiste que la burguesia nacional estaba aliada con los capitales extranjeros. Para que estaba aliada si no producia acá? Que hacian con esos capitales? Insisto, la introduccion de capitales extranjeros en la decada del 70 y principios de los 80 eran para el sector financiero y por parte del Estado. Si estaban en un contexto de apertura económica, que negocio podia tener agrandar el aparato productivo nacional cuando los productos no eran competitivos con lo importado y el mercado interno era cada vez mas chico?

Sobre lo ultimo que pones, insisto, no se que tiene que ver con lo que estabamos hablando.

Nose si explotación de recursos por parte de capitales nacionales o internacionales, el tema pasa porque era una nueva fuente de ingresos al Estado y por lo tanto lo iba a fortalecer, como así tambien a la burguesia nacional que apoyaba este gobierno.


Ya lo dije, hablo de la burguesia terrateniente.

una pregunta a quie sepa: el gobierno argentino reconoce al gobierno de las islas como tal???..por el tema de los vuelos, xq en vez de hablar con londres no dialogan directamente con el gobernador de las islas???

Meti el ISI porque vos dijiste algo asi como “en esos tiempos nos manejaban los capitales extranjeros”, acaso ahora no?

¿Quienes se llevan la guita? Los mismos de siempre, los capitalistas extranjeros. Argentina sigue pidiendo prestamos nose para que.

Teóricamente no, por eso ofrece los vuelos a Londres, aunque el gobernador delegado de Mavinas los rechace

Antes dijiste:

Ahora me decis:

Me decis que tomas como burguesia nacional a los terratenientes. Ahora bien, primero me decis que no pasa solo por el cereal y los negocios que puedan hacer los terratenientes sino tambien por la explotación de los recursos de las islas. Después me decis que no sabes si es con capitales nacionales o internacionales, cuando antes habias dicho que los terratenientes con capitales extranjeros iban a hacer negocios. En que quedamos?

Vengo diciendo desde los primeros post que en ese contexto el capital extranjero entraba mediante prestamos y era fundamentalmente para sostener al sector financiero, no influia directamente en el aparato productivo. Antes de que hables del ISI, lo expresé de esta manera:

Voy a empezar a pensar que no lees lo que pongo, que me estas tomando el pelo y que intentas desviar la conversación.

Claro, el tema pasa por la explotación de los recursos de las islas y lo que esta explotación podría producir y beneficiar en terminos económicos al Estado militar, y por lo tanto a la burguesia nacional terrateniente.


En que quedamos, en que potencialmente las tenencia de las islas por parte de la dictadura militar, iba a beneficiar económicamente a el Estado y por lo tanto, tambien a la burguesia terrateniente que apoyaba este gobierno. Las islas son una nueva fuente de ingresos. No se puede saber cual hubiese sido el negocio, pero que sería una nueva fuente de ingresos para el gobierno no quedan dudas.


Sí leo lo que pones, pero decime, no son los mismos los que manejan la guita y se la llevan??? los que controlan TODO son los mismos… los capitales extranjeros, es decir, el imperialismo. O me lo vas a negar???
En los 70 dependiamos de los capitales extranjeros y ellos manejaban el país, hoy tambien. El imperialismo sigue manejando el pais y creo que esto es innegable.

xq vi en una entrevista al gobernador de las islas que lo propuesto x cristina deberia ser directamente a el ,si lo que quieren es vuelos semanales a als islas…y tambien dijo que x ahora no hay propuestas , que los dichos son meramente discursos politicos…

//youtu.be/7LxLAH2DUWw

Pero eso sería incoherente con el boicot a los barcos con bandera de las “Falklands”. Si no se los considera soberanos, hay que actuar en consecuencia

Todavía tenés dudas?? Yo llegué a la conclusión hace rato. No lee lo que le pone el otro.