Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

Fue un intento de potenciar a la burguesía nacional ya que era un intento de primero volver a tomar las malvinas y por un lado abrir nuevas rutas comerciales, y por otro la consolidación del regimen dictatorial y por lo tanto la consolidación de la burguesía nacional en el poder.

Nuevas rutas comerciales? Malvinas no es un gran destino comercial, si la ocupabas no ibas a poder exportar ahi y conseguir divisas, ademas la producción manufacturera argentina hacia principios de la decada del 80 era muy pobre.

Y la burguesia nacional no estaba en el poder, quien sostenia a la dictadura era el capital internacional. Porque decis eso? Si la burguesia nacional hubiese estado en el poder hubiese puesto en práctica medidas proteccionistas que apunten a su fortalecimiento y no un programa que llevó a un aumento de las importaciones de bienes y valores que terminaron dejandolos en una posición retrasada y poco competitiva.

Como todo capitalista, algun fruto le iban a sacar a Malvinas, de alguna forma las irian a explotar como hoy extraen petroleo. Toda tierra tiene riquezas.

Los terratenientes no eran parte de la burguesia nacional?
El capital internacional sostenía y hoy en dia tambien sostiene al gobierno, o me vas a negar que estamos plagados de empresas extranjeras??

Atrasas 150 años. Vos queres ver los goles de esta fecha con la revista Solo Futbol…

¿? De qué manera la burguesía nacional se iba a potenciar con la invasión de Malvinas? Si las principales inversiones en el país eran internacionales. Hablás de la burguesía agraria. Lo que buscaban los terratenientes y el Estado de facto eran mercados internacionales para poder exportar y conseguir divisas que sostengan el plan económico. No le iban a poder exportar nada a Malvinas, no servía de la forma que lo planteas.

Estás comparando el papel del capital internacional en la dictadura militar con el que tiene actualmente? Que tiene que ver la presencia de las empresas extranjeras? La dictadura subsistia mediante prestamos que le permitian balancear la estructura financiera, mantener el valor del peso estable con respecto al dolar y frenar la inflación.

HDP… me hiciste sentir viejo :confused:

Estas demente.

“Lo que buscaban los terratenientes y el Estado de facto eran mercados internacionales para poder exportar y conseguir divisas que sostengan el plan económico.”
Vos mismo lo dijiste. De esa manera se lograba consolidar el regimen como tambien a la clase dominante. Al ganar la guerra primero, lograrían el apoyo popular, y por otro lado tendrían un nuevo territorio para negociar con los capitales internacionales.

Hoy en día el capital internacional no tiene un peso notable en la producción Argentina??
El “proceso de ISI” que dice el gobierno que se esta llevando a cabo, de la mano de que capitales se esta haciendo??
Digo esto porque parecería que ya no dependemos más de los capitales internacionales y que tenemos una burguesia nacional desarrollada.
Mientras que para mi punto de vista, seguimos siendo totalmente dependientes de los capitales internacionales, tenemos una burguesía cipaya y entreguista al imperialismo, y un gobierno que impulsa todo esto.

Y una mezcla de esto, una mezcla de aquello, metemos un poquitín más por acá de esto que suena lindo, y tenemos una linda ensalada de no decir nada y buscar tangentes :slight_smile:

Me decis como abris rutas comerciales, que tienen como objetivo conseguir divisas extranjeras, ocupando lugares? Además hablás de Malvinas como un gran mercado cuando su población no necesita de una gran producción. Cuanto cereal le podes vender a las islas? Si lo transformas en territorio nacional, no conseguís divisas extranjeras.

Vos me dijiste que lo que buscaba era potenciar a la burguesia nacional, ahora me decis que de lograr la ocupación se iban a conseguir nuevos territorios para negociar con los capitales internacionales. En que quedamos? Se buscaba fortalecer a la burguesía nacional o se buscaba atraer capitales extranjeros? Como un regimen de tipo neoliberal busca consolidar un desarrollo productivo de tipo nacional?

La estructura económica durantela dictadura no se sostenia por la producción, sino por el mercado financiero. El principal objetivo del programa economico fue detener la inflación aumentando el desempleo, controlando el cambio con el dolar y la confianza de los mercados. Para sostener el peso, necesitaban divisas que sostengan el cambio. Lo que llegaba era capital introducido en el sistema financiero, no en la producción. Empresas de capital internacional existieron siempre, pero el país no basaba su economía en el fortalecimiento de ese sector.

Un proceso de sustitución de importaciones lo que busca es consolidar la industria nacional, aplicando medidas proteccionistas y aumentando el poder adquisitivo y el volumen del mercado interno. La dictadura en ningun momento buscó fortalecer el emrcado interno, y menos un proceso de sustitución de importaciones.

Lo del capital extranjero en la actualidad, puede ser, pero no tiene nada que ver. El capital internacional en el regimen neoliberal no se integraba en el sector productivo, sino fundamentalmente en el sector financiero. Sino fijate en lo que fue la Reforma Financiera, la piedra angular de un regimen que se orientaba en ese sentido.

Me mataba el “resultado moral” que ponían abajo de la crónica.

Eso habrá envenenado a cientos de hinchas que su respectivo equipo habrá cagado a pelotazos al rival triunfante.

Una encuesta en Londres se inclina a favor de “devolver las Malvinas a la Argentina”

         Es la opinión que predomina en un sondeo  realizado entre los lectores de The Telegraph, el principal diario  conservador de Gran Bretaña

El 55,17% de los lectores del periódico inglés The Daily Telegraph consideran que las Islas Malvinas deberían ser devueltas a la Argentina. Así concluye una encuesta promocionada en el sitio web de este periódico, con una línea editorial próxima a los sectores más conservadores de Gran Bretaña. Al momento de la redacción de esta nota habían participado unos 23.730 lectores de la votación, que se realiza desde una noticia que informa sobre las trabas que impuso Argentina al amarre de buques ingleses.
Ante la pregunta “¿Debería Gran Bretaña devolver las Islas Falklands (sic) a la Argentina?”, 13.119 lectores respondían que Sí (55,17%); 7083 que No (29,81%), y 3560 opinaban que los isleños deberían decir a través de una consulta popular (14,98%).


Resultado de la encuesta promovida por Telegraph.co.uk - Telegraph online, Daily Telegraph, Sunday Telegraph - Telegraph. Foto: Captura de pantalla

Una encuesta en Londres se inclina a favor de “devolver las Malvinas a la Argentina” - lanacion.com *

Ya veo que si La Nación larga la misma encuesta los resultados sean inversos :mrgreen::mrgreen:

las notas realizadas desde la página de internet de un diario no son muy fiables que digamos

el gobernador de las islas ni loco agarra eso…el tema no solo es volar…el tema es, llegado a ezeiza en transito a otro destino conque se despacharan en el papeleo contra esta gente…no sera como en otras epocas que para embarcar tenian que obtener autorizacion de las autoridades argentinas…o que algun iluminado les ponga objecion al pasaporte britanico…

aparte no entiendo como se ofrecen vuelos al mismo tiempo que negas el acceso a puerto a embarcaciones…

El único sentido que le veo pasa por no reconocer la bandera de un país que no existe.

Iría por ahí la cosa. Los barcos que quieren aprovisionar de cosas del continente o son británicos, sino que llevan bandera de Malvinas. A ese punto los británicos consideran a los kelpers como sus ciudadanos :mrgreen:
En cambio el avión es de bandera argentina, justamente por ese motivo el delegado, digo gobernador de las islas (no es electo por los kelpers) no quiere saber nada

el crucero que fletaron en ushuaia no tenia bandera de malvinas.

Si, pero al menos te tiran un dato muy leve de la realidad… pasa que ahi vota cualquiera, el que leyo, el que sabe y el que no tiene ni idea y vota por votar.
De todos modos, para mi no creo que represente un problema ciudadno, ni que por ejemplo sea mencionado en elecciones o algo asi. Para mi a la mayoria les chupa un huevo.

Con respeto, me la sudan las islas, estoy harto. Lo ùnico que hace esta yegua es trenzar todas las relaciones con esos isleños o con los ingleses. Si esos isleños quieren seguir siendo ingleses, allà ellos. Mi vida no cambia si quieren o no quieren nada esa gilada que vive en puerto argentino (para colmo nos odian). Mucho “Argentina volviò a reclamar soberanìa” y demas en los noticieros y muchos discursos ante la onu, pero no avanzamos ni un centìmetro por esas islas. Lo peor que podrìa pasar es que haya otra guerra (ojalà me equivoque).