¿Duda? ¿Qué duda? Por favor, ¿un golpe de estado en el 2012? ¿Bajo que pretexto? Con cuál legitimación? Eso para mí es un antifaz de un gobierno que tiene una debilidad clara (una especie de fobia) con relación a todo lo que es militar. Cuándo deberiamos integrarlos en un proyecto de país como una democracia más sólida. Piensen miles de jóvenes podrián hacer carrera militar con un ejército, fuerza aérea y armada debidamente capacitadas. Es una verguenza el estado actual del las fuerzas armadas argentinas.
Coincido ultimamente el pais esta lleno de Vagos que en algunos casos no estudian y sin embargo son mantenidos por subsidios que pagan todos los laburantes.
Tiene que volver el servicio militar,tanta vagancia y abandono esta provocando perdicion en muchos jovenes.
Nada de servicio militar. Nada que tres hijos de puta se hagan los forros con cuatro pibes porque tienen un uniforme. Si al servicio comunitario o aprendizaje de un oficio ( especialmente esto último ). Cosas que sirvan y no uno o dos años pelotudeando a las órdenes de tipos que tienen menos cerebro que un mosquito.
"El programa anduvo muy bien, utilizábamos las instalaciones del Ejército para que los jóvenes en la mañana estudiaran y en la tarde aprendieran diferentes oficios, como carpintería, soldadura, gastronomía, oficial metalúrgico, entre otras tareas” Cobos.
El problema es que quería implementarlo a través del ejército. El ejército a sus tareas. El servicio comunitario o el aprendizaje de un oficio no puede ser realizado bajo una doctrina militar. La idea es apropiada pero solo fuera del ámbito militar.
Lo afirmó el ministro de defensa británico, Philip Hammond. [b]Remarcó que "no hay planes para un cambio significativo" en la presencia armada en esa región. [/b]Reiteró que el gobierno de Cameron "no tiene deseos de incrementar la intensidad del debate" por la soberanía
[IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/02/600x0_510654.jpg[/IMG]
Crédito foto: Reuters
El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, dijo que la presencia militar del Reino Unido en las Malvinas no ha aumentado recientemente, ya que no existe “una amenaza militar creíble” por parte de la Argentina.
En una comparecencia ante el Parlamento, Hammond explicó que, a pesar de las especulaciones de los medios de comunicación, no se ha producido recientemente un cambio en los niveles de efectivos militares desplegados en la zona y que “no hay planes para un cambio significativo” en este sentido.
El titular de Defensa insistió además en que el gobierno británico “no tiene ningún deseo o intención de incrementar la intensidad” del debate en torno a la soberanía de las Islas Malvinas.
Sus comentarios respondieron a la pregunta del parlamentario conservador Amber Rudd que quería saber si el ministro tenía la “seguridad” de que el Reino Unido cuenta con “suficiente presencia naval en la zona para hacer frente a un ataque naval”.
Con relación a este punto, Hammond negó que se haya detectado una “amenaza militar creíble” por parte de la Argentina, aunque aseguró que “el Gobierno de su Majestad está comprometido en la defensa del derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas”.
El ministro reveló que existen planes para un rápido fortalecimiento de las fuerzas navales, terrestres y aéreas en y alrededor de las islas en el caso de que se produzca una amenaza.
Yo no. Sobre todo si el desarme significa seguir reduciendo presupuesto para el patrullaje marítimo y aéreo en las fronteras. Hay que cambiar la formación de las fuerzas de seguridad, para mi la posibilidad de golpe de estado en Argentina es nula.
No creo que las posibilidades de un golpe de estado pasen por cuan modernas o equipadas estén las fuerzas armadas. No se requiere de elementos sofisticados, ni radares de última tecnología, ni aviones supersónicos para derrocar un presidente. Basta sacar 20 tanquecitos a la calle y “san se acabó”. No vincularía o justificaría una cosa con la otra.
Sobre la posibilidad de un golpe de estado. Hoy no están dadas las condiciones, lo cual no quiere decir que descarte la posibilidad de que suceda en 10, 20 o 30 años, ni acá ni en ninguna de las otras democracias latinoamericanas. Todavía tiene que correr agua bajo el puente para firmar que nunca volverá a pasar. De todas maneras los estratos que se beneficiaron de los golpes hoy son mas sutiles. No es necesario sacar unos cuantos tanquecitos a la calle y ser tan obvios. Basta empujar a un descalabro financiero para hacer tambalear cualquier democracia ( acá y en Moldavia ).
No, ni hablar que no viene de la mano con la modernización tecnológica. De hecho cosas como el desarrollo de radares, se está haciendo, y las FFAA están involucradas en esos desarrollos, nadie va a oponerse a eso.
El problema es que en general ( y no en todos los casos, pero en muchos sí ) el discurso de “rearmar las fuerzas armadas” viene acompañado de “que vuelva la colimba para enderezar a los vagos”, “que venga la mano dura con los delincuentes”, “que el ejército combata la delincuencia”,“que aprendan buenas costumbres”, y todo eso deriva en la cosmovisión de los militares como los últimos guardianes de la moral y la esperanza de salvación de la patria, cosa que si bien sabemos que es exactamente al revés, ya que lo único que demostraron es no tener ni moral ni dignidad ni buenas costumbres.
Por todo esto, me parece muy poco tiempo, llevamos menos de 30 años de democracias ininterrumpidas. NADA. Así que que hagan buena letra unos cuantos años más, que se depure naturalmente la generación que estuvo involucrada en la represión ilegal, que se encare de a poco una nueva formación militar, y en 20 años, cuando la institución vuelva a ganarse la confianza del pueblo la cual perdió al volcarse contra él, vemos si es viable darles un peso más del presupuesto para que fabriquen tanquecitos.
Mientras tanto, como diría Caparrós, “es obsceno que se gaste dinero en armas cuando todavía hay niños que mueren de hambre en Argentina”
Por ejemplo, en 2001 dentro de todo pudimos mantenernos dentro de los canales institucionales a pesar de todo lo que pasó. Qué hubiera pasado si fuera por las FFAA…
Por eso digo que hoy son mucho mas sutiles. Como un golpe militar sería condenado en forma unánime por el contexto internacional se recurren a otros artilugios para desestabilizar un gobierno. En otros tiempos se iba a golpear las puertas de los cuarteles mientras hoy se golpean las puertas de bancos, financieras, empresas líderes, etc para que te armen un descalabro económico sin precedentes.
Ahora asi como sostengo que un golpe cívico-militar hoy por hoy es utópico, no sería tan contundente de acá a 20, 30 o 50 años. Todavía hay mucho pescado podrido y tienen que sucederse años de institucionalidad ( todavía no llegamos a 30 ) para desterrar ciertas prácticas del siglo pasado.