Si Argentina invierta más un poco del PBI en comprar armamento, se entrenan a los soldados porque hay lo que pasa que están al pedo.
Podemos, no me gustaría pero hay que demostrarles a los ingleses que el pueblo argentino y Sudamérica unida es más fuerte que un país pirata.
Si entráramos en guerra mas seguido como los Yankis estaríamos entrenados para ir a combatir con los ingleses.
Y encima el puma sigue suelto en Vicente López sembrando el pánico y la Presidenta no hace nada, y eso que es vecina del barrio. La gente vive atemorizada pero a este Gobierno montonero le chupa un huevo.
La guerra no es una posibilidad, nunca, ya vimos como nos fue en una guerra con un gobierno militar al mando del país, siempre los intereses personales van sobre los del país, y terminaron peleando y dando la vida, chicos de 18 años. Inglaterra, es una potencia mundial, ya hasta te diría que por los aliados que tiene, se puede convertir en 2º potencia si se enfrenta con nosotros, tienen a la OTAN, que siempre los apoya también y Estados Unidos, que es su primer aliado, siempre. Yo estoy seguro, que por más unión latinoamericana que haya, va a ser todo apoyo de palabras lo de los países de América del Sur, a excepción de alguna ayuda de Venezuela y Perú, igual no hay que ni pensar en una futura guerra con Inglaterra, es absurdo por donde se lo mire, no somos potencia para nada, hay que esperar, y que por fines diplomáticos, se llegue a una solución.
Las Malvinas no son argentinas y no lo han sido desde 1833, no veo ningún argumento de nuestra parte, por tanto es una actividad inútil y fútil el “reclamarlas”.
Si tanto las queremos, habrá que invadirlas primero y derrotar al ejército británico después. Y como no va a ocurrir ni lo primero ni lo segundo… :roll:
No solo no tenemos armamento, sino que no tenemos experiencia de guerra
En países bélicos como EEUU y gran Bretaña, los mecanismos están mucho más aceitados. Hasta el lanzamiento de publicidad patriótica está mucho más coordinado en sus medios
Podemos ser más entre sudamérica que Gran Bretaña, pero como bien dijo, nunca están solos. Aparte contratan mercenarios de otras colonias, países de la comunidad británica, etc
Con la invalorable ayuda de Chile (nos debe una después del recital a beneficio que organizamos luego del terremoto) les rompemos el culo a England, EE.UU y la OTAN juntos. Y luego como premio les regalamos Santa Cruz, Neuquén o Chubut. Que ellos elijan la provincia que mas les gusta
Estudios optimistas sobre el petróleo
En Gran Bretaña sostienen que la explotación podría dar beneficios por US$ 167.000 millones
El Reino Unido podría recibir ingresos de hasta 167.000 millones de dólares en los próximos 20 años gracias a los beneficios conseguidos por la explotación del petróleo de las islas Malvinas, según estudios difundidos en Londres ayer.
En 2010, la empresa británica Rockhopper anunció el descubrimiento de un campo con reservas de petróleo que, según la empresa Edison Investment Research, podría generar 10.500 millones de dólares al año durante las próximas dos décadas en concepto de derechos e impuestos. Rockhopper busca socios para invertir en las explotaciones para conseguir que el petróleo pueda extraerse en 2016.
Según los analistas de la empresa Edison, actualmente se están perforando cuatro pozos de petróleo con un recursos potenciales de 8000 millones de barriles, lo que podría suponer un total de 167.000 millones de dólares.
Gavin Short, miembro de la Asamblea local de las Malvinas, explicó que cuando el archipiélago comience a exportar el petróleo, financiará el coste de la defensa militar de las islas, que actualmente recae en Reino Unido.
“Siempre hemos dicho que una vez que encontremos lo que tenemos y comience a funcionar, nuestra intención sería hacer contribuciones” al Reino Unido, indicó Short, en declaraciones consignadas por Reuters. Según los contratos firmados con las concesionarias de las explotaciones, los ingresos de la venta del crudo irán al gobierno de las islas Malvinas, según Short y el Ministerio de Asuntos Exteriores británico.
“Aquí la gente sueña sobre las cosas que podría hacer. Pero nadie está realmente emocionado. Somos muy pragmáticos al respecto y sólo damos un paso a la vez y mantenemos los pies en la tierra”, señaló el consejero Short.
Las estimaciones han sido anunciadas en medio de nuevas tensiones entre Londres y Buenos Aires por la soberanía de las islas, cuando se cumple el 30° aniversario del conflicto militar de 1982, en el que murieron casi 1000 personas.
El negocio petrolero fue el primer punto que reavivó la tensión diplomática entre los dos países, hace cerca de dos años. Por el momento, no hubo extracción petrolera y algunas fuentes del mercado de hidrocarburos todavía dudan de la existencia de yacimientos con alto valor comercial en la zona…
Y QUE HACEMOS ENTONCES? NO QUIEREN DIPLOMACIA PORQUE SEGUIRÍA EL GOBIERNO INGLÉS Y LOS KELPERS! NO QUIEREN LA GUERRA (QUE ME OPONGO PERO…) PORQUE ES FEA! QUE QUIEREN ENTONCES?
Reforzar las FFAA por el tema Malvinas es arriesgarse a que los militares otra vez planeen golpes de estado cada 10 minutos. No lo vale, y desarmarlos fue lo único bueno que hizo Carlos Saúl I.
Una de las tantas excusas zurdas/montoneras. o acaso en Chile, Brasil, Colombia que estan muy militarizados, han vuelto a tener golpes de estados!¿¿¿¿?
Colimba obligatoria para la gente que no estudia , Militarización de las fuerzas Armadas Y SOBRE TODO que los DDHH defiendan a los inocentes no a los culpables…
Chile y Brasil no, pero en otros países ha habido golpes o por lo menos intentos. Venezuela, Ecuador y Honduras salen de ejemplo. Igual lo último que necesita este país es otra corporación más, además de la judicial, religiosa, gremial, mediática, etc…
Es absurdo eso, dudo que planifiquen un golpe nuevamente, los militares. No hay que armar un ejército, ni comprar armamento a lo loco como Venezuela, si, tener una defensa para por lo menos, frenar el narcotráfico. Me parece mal desarmar totalmente al ejército, pero absurdo, darle mucho PBI, tiene que ser un término medio, para que al menos, eviten lo más que se pueda al narcotráfico, tratantes de blancas, invasión territorial de puesteros de Chile, etc.