Ni idea, pero es muy gracioso. Me causa mucha gracia decir la palabra KELPER. Lo asocio a duendes :lol:
Argentina no tiene que basar su propuesta en los kelpers. Los habitantes de las islas pueden ser de la nacionalidad que quieran. De hecho, los kelpers son los que menos quieren ser argentinos. Asi que es al pedo lo que decis. Territorio argentino, kelpers actuales britanicos.
Yo no quiero echar a los kelpers, no me interesa si quieren ser britanicos o ugandeses.
Eso, lamentablemente, es un buzón que nos quieren vender los presidentes latinoamericanos, a la hora de hablar de integración en Sudamérica, del Mercosur, de la Unasur, etc. En la guerra de Malvinas, todo Sudamérica respaldaba a la Argentina en los papeles, pero después, solamente Perú estuvo de nuestro lado, como aliado, todos los demás neutrales o favoreciendo al más fuerte, esto, en una escala muchísimo por suerte menor, es igual, en los papeles, los países Sudamericanos defienden la soberanía Argentina, pero siguen negociando o dejan repostar buques que van a Malvinas, o acen negocios con los mismos isleños, de eso no cabe duda. El país más fuerte, siempre manda
Lo que tendría que decir cristina. Es así. No nos gustan los juegos de armas pero si sigue así la cos ahabrá que hacer algo.
Pero es obvio que es un intento más de patriotismo barato para distraer a la población mientas tenemos Caso Shocleknder, Plan X, Repreción a los ambiantalistas, etc.
Como va a pelear contra inglaterra si le venden las tierras?
Saludos
Pelear contra inglaterra??? y con que queres pelear??? si militarmente los ultimos presidentes nos desarmaron… O si queres llevamos a las barras bravas, ellos si se la aguantan, y es mas en el 86 corrieron a los ingleses…
Ahora vuelve el tema Malvinas, la Historia parecería que es pendular, que los dos gobiernos distraen ciertas cuestiones utilizando el tema.
Hoy justamente escribí un post en mi blog de El País sobre eso . Sobre el tema del uso de las Malvinas por un lado y lo que me parece que es la endeblez de los argumentos argentinos al respecto. Por supuesto que los argumentos británicos me parecen tanto o más endebles que los argentinos, pero a mí me interesan los argentinos. Por un lado, el argumento que parece más serio es el geográfico, porque se supone que las Malvinas están en la plataforma continental argentina, pero bueno también si uno lo mira bien, Inglaterra está en la plataforma continental francesa, y no creo que reclamen ese territorio. Que la línea de argumentación histórica es muy discutible, porque efectivamente estas islas fueron españolas porque el papa Alejandro Borgia se las dio a Fernando el Católico en 1494.
“Los argumentos británicos me parecen tanto o más endebles que los argentinos”
La única ocupación efectiva argentina fue cuando un gobernador de Buenos Aires, el general Lavalle, que además no es el hombre más reivindicado por el dorreguismo contemporáneo, mandó a un alemán a establecer una explotación de ganado y focas en 1829 y estuvo hasta 1831. En ese año lo rajaron y nunca más hubo argentinos ocupando eso. Entonces yo en algún momento decía que tendrían que autodeterminarse los que viven ahí y decidir qué quieren hacer. Entonces dicen “no, porque no son pueblos originarios”… ¿y nosotros sí? Nosotros vinimos en barco mucho después de que llegaran en barco algunos de los ancestros de los que viven en esas islas. Y es más, esos territorios están dentro de la plataforma continental argentina porque los ejércitos argentinos ocuparon a partir de 1830 y tantos esa zona y terminaron de conquistarla con la Campaña del Desierto de Roca. Y así sucesivamente.
Cualquier legitimidad basada en la ocupación de un territorio es muy difícil de sostener porque no hay territorio que no haya sido ocupado y reocupado otra vez. Pero sobre todo, más allá de todo eso. Para que el gobierno argentino tuviera legitimidad para reclamar tan vehementemente las Malvinas, tendría que hacerse cargo de ese territorio tan inmensamente poco reclamado que es la República Argentina. Mientras haya gente que se caga de hambre acá a 5 kilómetros, cualquier esfuerzo y cualquier dinero gastado en las Malvinas es obsceno. Mientras haya petroleras y mineras que se llevan los recursos pagando 2 con 20 también. Entonces me parece que es muy insostenible ese reclamo.
La nota es más extensa pero dejo el pedazo relacionado con Malvinas.
Si hablas de luchas interimperialistas la burguesía uruguaya, ni la argentina es una burguesía imperialista, por lo tanto no existe tal lucha. SON ALIADOS.
En esto Angelito tiene razón. Hasta la misma oposición ha dado el ejemplo apartándose de este discurso berreta que busca pegar bajo y mezcla bananas con ciruelas. El propio Pinedo aplaudió el reclamo argentino y Morales Solá salió a destruirlo en La Nación. Pero Pinedo lejos de apichonarse salió a responder que era gente que no tenía la capacidad de elevarse y ver un poco mas allá, que no todo es una disputa política. Es ahi cuando uno se da cuenta que los extremos se tocan, que en el mismo discurso caen Morales Solá y Caparrós. Si uno va a buscar el ideal difícilmente lo encuentre mas allá que no deje de reclamarlo. No lo encuentra acá, ni en China, ni en EEUU. Me parece una soberana idiotez decir “como no resuelven aquello, no reclamen por esto”. Una cosa no quita la otra. Perfectamente se puede apoyar un reclamo legítimo y seguir demandando soluciones a otros temas sin tener que mezclarlo todo en un mismo estofado.
Buscándole una explicación que le de un poco de sentido a la frase de Caparrós: la nota es, entre otras cosas, para publicitar un libro suyo. No es descabellado pensar que haya un intercambio de favores: te hago la nota para el libro, vos salí a putear por el tema de Malvinas. No se me ocurre otra cosa. Caparrós es bastante más inteligente que esa frase, que es un argumento muy estúpido.
Cuando muchos se preguntan qué es hacerle “el juego a la derecha”, acá hay un claro ejemplo.