Avanza el diálogo estratégico entre Gran Bretaña y Brasil
febrero 14, 2012
By Centro de Estudios Regionales

Cameron apoyaría a Dilma Rousseff para conseguir un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Siempre se dijo que para muestra sólo hace falta un botón y la nueva política de relaciones exteriores del gobierno de Dilma Rousseff, demostró que BRASIL no privilegia su relación con la Argentina. Es decir que el MERCOSUR y EL CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO carecen de consistencia política. SÓLO EXISTEN INTERESES ESTRATÉGICOS INDIVIDUALES DE CADA PAÍS ¿Cómo se reflejó esto en la realidad? El Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Antonio de Aguiar Patriota, recibió al Secretario de Estado de Negocios Extranjeros del Reino Unido y de la Comunidad Británica, William Hague, para dar inicio a un diálogo de tenor “Estratégico Brasil-Reino Unido”.
Se examinarán en este marco temas relacionados con la política exterior y discusiones bilaterales, re direccionando una nueva dinámica de relaciones entre ambos países.
Es de destacar que el Reino Unido acaba de inaugurar, en noviembre del año anterior, un nuevo Consulado General, en la ciudad de Recife, capital del Estado de Pernambuco (PE).
Ambos gobiernos apoyan firmemente la expansión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en las categorías de miembros permanentes y no permanentes. Es así que “el Secretario Exterior del Reino Unido, William Hague, reitero el apoyo al Brasil para que ingrese como miembro permanente de un Consejo de Seguridad Reformado.
Otros temas tratados fueron:
Oriente Medio y África: expresaron el apoyo de las reivindicaciones legítimas por más participación política, mayores oportunidades económicas, dignidad y justicia social en la región; condenaron el uso de la violencia contra poblaciones civiles y manifestantes desarmados y expresaron la esperanza de que los gobiernos responderán a las demandas populares por reformas políticas y socioeconómicas, mediante procesos políticos que sean liderados por los propios países, inclusivos, transparentes y pacíficos, volcados a atender efectivamente las legitimas aspiraciones y preocupaciones de las sociedades, con pleno respeto a los derechos humanos.
Resaltaron la importancia de los esfuerzos de la comunidad internacional, inclusive de las Naciones Unidas, de la Liga Árabe y otros organismos regionales, en el sentido de ayudar en el enfrentamiento de los desafíos actuales en conformidad plena con el derecho internacional y quedó manifestado una profunda preocupación con la situación actual en Siria, sin olvidar la urgente necesidad de una solución justa y pacífica para el conflicto israelí-palestino.
Es este último tema Brasil y el Reino unido continuarán trabajando para ayudar a la creación de un Estado Palestino soberano, independiente, democrático, continuo y económicamente viable, dentro de las fronteras de 1967, conviviendo al lado de Israel en paz y seguridad.
Desarme y No Proliferación: alentarán la importancia de promocionar el desarme nuclear, la no proliferación de armas nucleares y del derecho pacífico al uso de la tecnología nuclear.
En este punto desarrollarán juntos agendas fundamentales, incluyendo la Cúpula sobre Seguridad Nuclear, que se realizará en marzo próximo, en Seúl/Corea del Sur. Ambos cancilleres reafirmarán la importancia de la Conferencia de 2012 sobre el establecimiento de un Oriente Medio libre de armas nucleares y de todas otras armas de destrucción masiva.
Defensa y Seguridad: Reafirmaron las ambiciones establecidas en el Tratado Brasil-Reino Unido de Cooperación en Materia de Defensa, firmado en el año 2010, que prevé la cooperación más estricta entre ambos países en lo que se refiere a los desafíos en la materia.
Además, reconociendo que actividades criminales transnacionales afectan de forma negativa la seguridad y la prosperidad del Brasil y del Reino Unido. En este sentido los dos Ministros concordaron en dar a luz el Memorándum de Entendimiento sobre Seguridad y Crimen, consonante a sus respectivos ordenamientos constitucionales y legislaciones nacionales, incrementar la cooperación bilateral en materia de seguridad, inclusive en los campos sobre narcotráfico, de la seguridad cibernética, de la seguridad en las fronteras y en grandes eventos.
En Brasilia, el Ministro Hague también mantuvo una reunión con el Ministro de Defensa, Celso Amorín y el Comandante de la Marina, Almirante de Escuadra Julio Soares Moura Neto.
La visita del Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido también se da en un contexto de decisión adoptada por el Mercosur, de impedir que navíos con bandera de las Islas Malvinas atraquen en sus puertos, principalmente militares. Es de destacar que Brasil tiene firmado un acuerdo de cooperación con el Reino Unido y deberá adquirir navíos de ese país para su Marina, pero dicen no renunciar a su posición solidaria con la Argentina.
Luego de la decisión brasilera, Uruguay adoptó una iniciativa semejante y el tema fue llevado al bloque regional que decidió a favor a los argentinos.
Para el Reino Unido, la decisión es política e será respetada, pero si eso implica en problemas económicos para las Islas Malvinas, ahí la conversación será en otro tono. La semana pasada, el Ministro Hague realizó una amenaza al hablar en el Parlamento Británicos. Resta saber si repetirá eso mismo en Brasilia y que les dice a los políticos brasileros.
Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación: Reconociendo la ambición y la visión del programa “Ciencias sin Fronteras”, el Reino Unido se comprometió a recibir hasta 10.000 estudiantes e investigadores brasileros en 77 instituciones del Reino Unido hasta el año 2014.
Luego del establecimiento del Grupo de Trabajo por ocasión de la “Mesa Redonda Brasil-Reino Unido” sobre acuerdos en la Educación Superior, en Junio 2011, ambos países concordaron que hasta 2.500 estudiantes brasileros realizaran estudios de graduación y post-graduación en universidades británicas en 2012, con becas concedidas por el Gobierno brasilero.
Por último acordaron en promover más actividades conjuntas en innovación y en investigación y desarrollo en el ámbito de sectores claves de la economía y del conocimiento, tales como biotecnología, ciencias de la vida e industrias creativas.
En definitiva, esta visita termina de destruir un “alianza estratégica” con Francia que había sido armada por su antecesor Luis Inacio Lula Da Silva y el ex Ministro de Defensa Nelson Azebedo Jobim. Es considerable tener en cuenta que esta “alianza” comenzó a quebrarse cuando Francia decide apoyar a los EEUU contra la política exterior del Brasil respecto de Irán.
Este nuevo episodio, muestra una vez más que el Gobierno Federal del Brasil busca aliarse con los EEUU y el Reino Unido, en vez de enfrentarlos, para lograr sus intereses estratégicos y alcanzar tecnología de punta.
Respecto al Mercosur y la Argentina, Brasil intentará presentarse como mediador de los conflictos por Malvinas y paralelamente cumplir con los acuerdos en materia de defensa con el Reino Unido. Una jugada muy conocida por varios países que juegan a DOS PUNTAS.
Evidentemente el Reino Unido vino al Brasil a presionarlo, considerando que es el principal país referente del Mercosur y la UNASUR. En ese sentido, su intención fue abrir una brecha en la amistad argentino-brasilera y resquebrajar el fortalecimiento que tuvo la Argentina en la decisión del UNASUR y otros países en apoyarlos en la cuestión Malvinas.
Reducirán el efectivo militar en Haití
En visita a Haití, la presidente Dilma Rousseff confirmo que Brasil comenzará un proceso de reducción de su contingente militar en la isla, pasando de 12.500 a 10.600 hombres, incluidos los componentes militar y policial.
En términos exclusivamente militares, la reducción implicará la salida de 1.600 efectivos de los 8.940 que existen en total.
El Ministerio de Defensa informó que de ese total, 288 serán retirados del contingente brasilero, que cuenta con 2.189 hombres y mujeres. El objetivo es retornar el contingente a los niveles existentes antes del terremoto del 12 de enero de 2010.
Actualmente, Brasil mantiene dos Batallones de Infantería, los Brabat I y II, más una Compañía de Ingenieros y un Destacamento de Fusileros Navales (Infantes de Marina) en Puerto Príncipe.
Científico y tecnológico
Lago subterráneo en el Polo Sur
Recientemente elevamos un pequeño informe donde científicos chilenos y brasileros descubrieron ríos superficiales que se crearon por el aumento de la temperatura en un glaciar situado a unos mil kilómetros del Polo Sur; ahora toma nuevamente relevancia la noticia de que existen dos expediciones, una rusa y otra británica, en una especie de pugna o carrera por ser los primeros en llegar a un lago subterráneo de grandes dimensiones ubicado debajo de la base helada del Polo Sur.
Los rusos llevan la delantera y escogieron el lago “Vostok”, bajo la base rusa homónima en la que se han registrado las temperaturas más bajas del planeta. Esta se encuentra situada a 3.500 metros sobre el nivel del mar, se han medido hasta 90º centígrados bajo cero. Por eso, los investigadores que tratan de alcanzar los lagos deben aprovechar al máximo los días de verano antártico, con tan sólo 30º bajo cero.
Esa diminuta ventana de actividad que se abre cada año, de noviembre a febrero, es una de las razones de que esta empresa lleve en marcha desde 1990. Las primeras elucubraciones sobre esos lagos bajo el hielo las realizó en el siglo XIX el pensador ruso Pedro Kropotkin, quien además de padre del anarco comunismo fue científico y explorador.
A pesar del secreto con el que Rusia está llevando esta expedición, un portavoz del Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo (AARI), Sergey Lesenkov, confirmó “el objetivo no se ha alcanzado por el momento”. Y explica: “Nadie sabe exactamente cuánto queda por perforar. Esto se debe al hecho de gran espesor del glaciar, más de 3.740 metros”. El margen de error en el cálculo del espesor es de aproximadamente 20 metros. La perforadora avanza estos días a unos 1,7 metros diarios, lo que ubicaría el sensor de la punta de la broca a cinco o 15 metros del objetivo, según los últimos cálculos publicados. “Lo más probable es la meta se alcance este verano del hemisferio sur”, asegura. Ya pueden apresurarse: el último avión saldrá el 6 de febrero, antes de que llegue de nuevo el mal tiempo.
El plan ruso es permitir que el agua suba por la cañería abierta unos 50 metros, dejar que se congele y volver de nuevo en diciembre a recoger ese hielo. Tratan de evitar que se les acuse de falta de asepsia.
Los métodos soviéticos empleados al comienzo de la perforación, como el uso de queroseno para proteger el boquete, pusieron en entredicho la limpieza del proyecto. Por eso, en lugar de llevar hasta el agua algún artefacto contaminante, dejarán que el salga para recogerla helada. Eso sí, para el verano de 2012-2013 el grupo ruso pretende sumergir en el Vostok un robot submarino que explore a placer sus aguas. Los rusos reconocen la presión de ser los primeros en llegar después de los repetidos fracasos de su programa espacial, según explicó recientemente a Nature el responsable del programa ruso, Valery Lukin.
Cuando empezó a trabajar en el proyecto de explorar los lagos antárticos hace más de una década, el equipo británico escogió el lago Ellsworth, a 2.600 kilómetros del lago Vostok y mucho más pequeño. Oculto debajo de una capa helada de 3.400 metros, los investigadores del British Antarctic Survey pretenden alcanzarlo usando la manguera más larga del mundo, de 3,5 kilómetros, para asegurar un trabajo más limpio que el del equipo ruso al penetrar el hielo con agua hirviendo a presión.
La semana pasada la primera fase de su programa: llevar hasta allí las 70 toneladas de equipos que serán necesarios para completar su misión el próximo verano. Los han dejado junto al lugar elegido para la perforación, y a pesar de su tamaño y de estar protegidos frente a las bajas temperaturas, necesitarán la ayuda del GPS para encontrarlo cuando regresen el próximo noviembre. Es decir, que empezarán a trabajar antes que los rusos. Sin embargo, el líder de la expedición británica, Martin Siegert, niega que exista una carrera como la de Amundsen y Scott: “No lo veo así. No estamos interesados en explorar el lago, o de ser el primero en llegar allí. Estamos interesados en hacer ciencia, respondiendo a las preguntas sobre la vida en el lago y los registros climáticos de los sedimentos”, defiende.
[RIGHT][b]Centro de Estudios Regionales
tambien planean reuniones y avances con chile…siguen convencidos en un apoyo total de brasil ???
[/b][/RIGHT]