Sigo sosteniendo que Nahuel es el tipo mas gracioso del subforo. Pero Carpintero si mantiene su participación durante un tiempo prolongado, tranquilamente lo supera…
cuanta razon lo que dicen que tenemos gran cantidad de recursos en la patagonia,lastima que el turco basura Menem vendio todo y estos se acordaron tarde de imponer una restriccion en el porcentaje de hectareas que se pueden comprar.
Si es tan patrota que haga la gran chavez y comienze a expropiar todas las tierras de los extranjeros.
En mas en Rio negro hay un tal Lewis(Ingles)y tiene una gran cantidad de hectareas comptadas encima de todo impide que pasen por el rio cercano. :lol:
[b]La relación comercial entre Gran Bretaña y Argentina creció a pesar del conflicto
[/b]Las exportaciones británicas entre enero y julio de 2011 aumentaron el 18 % comparadas con el mismo período de 2010, indicó un informe.
Los conflictos entre Gran Bretaña y Argentina por la soberanía de las islas Malvinas no alteraron la relación económica de ambos países, que sigue creciendo.
Según datos del National Statistics Office del Reino Unido, un equivalente al Indec argentino, las exportaciones británicas entre enero y julio 2011 aumentaron el 18 % comparadas con el mismo período de 2010. En cuanto a las importaciones británicas desde la Argentina, hubo un crecimiento del 10 % en el mismo período. Más precisamente, Gran Bretaña es el 17º mayor vendedor de productos a la Argentina y el Reino Unido es el 16º destino de las exportaciones nacionales.
Las principales exportaciones del Reino Unido al país fueron productos médicos y farmacéuticos, equipos de generación eléctrica, maquinaria, metales no-ferrosos, químicos, vehículos automotores y bebidas. Mientras que las mayores importaciones al Reino Unido desde la Argentina fueron alimento para animales, carne, vegetales y frutas, bebidas y cereales.
Otro dato que develó el National Statistics Office es que las compañías británicas en la Argentina han invertido para abastecer al Mercosur y otros mercados de exportación, sin que la prohibición del paso de los buques con bandera de las Islas Malvinas al bloque del Mercosur afecte dichas inversiones. De esta manera, parecería que el conflicto entre ambos países se mantiene sobre todo en lo diplomático, impidiendo que afecte otras ramas de la relación.
A pesar de la pinta de topu que tiene el tipo, esta buena la manera de responder a la gente que cree que tiene que quemar o ni siquiera utilizar algo ingles.
Si tanto no lo quieren tmb deberían de dejar de tomar el Te, de escuchar a bandas como los Beatles, dejar de ver Rugby, el ferrocarril, etc.
Bueno, no es exactamente lo mismo. Los Beatles representan la música británica, el fútbol al deporte británico, etc… pero la bandera británica representa al Estado británico y todo lo que eso significa.
Ademas de decir que estuvieron en las islas antes que existiera Argentina (mil seteciento y pico)…cual es el fundamento de ellos para asegurar que no van a tratar el tema soberania ?
Los argentinos que estaban en las islas cuando invadieron…no tenian derechos ?, ahi no contaba la “autodeterminacion” ?
Los ingleses están desde 1833, o sea que ya había gobierno local, aunque no estaban reconocidos internacionalmente los límites del país, ni se había sancionado la CN
y que pasa que kristi no dice nada?no hay control ni nada?pero no era que tenemos que controlar que los piratas no se salgan con la suya? :lol:
Primero hay que limpiar la suciedad de la casa y despues limpiar a los ingleses de las islas,pasa que utilizan la causa Malvinas para tapar las cagadas de turno.
Menos mal que ahora van a dar a conocer el informe rattenbach… que se conoce hace años jajaja, es increíble, toman de pelotuda a la gente. Hasta llegó a reivindicar al teniente gral que prohibió el peronismo jajajaja, desopilante.
Sin hacer comentarios sobre lo lindo y genial que es, porque no vienen al caso, comparto.
Sean Penn, sobre colonialismo inglés: “El mundo no puede tolerar enfoques ridículamente arcaicos”
Valoración de los usuarios: / 0
PobreEl mejor
Internacionales
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012 14:08 ESCRITO POR AGENCIA PACO URONDO 0 COMENTARIOS
El actor norteamericano Sean Penn destacó “los esfuerzos diplomáticos” de la Argentina para iniciar negociaciones en relación a la soberanía de las islas Malvinas y calificó como “ridículamente arcaicos los enfoques que apunten a que continúe el colonialismo”.
En Télam I Penn se reunió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de su tarea humanitaria que realiza por Haití, desde el terremoto que devastó ese país caribeño en enero de 2010, y formuló declaraciones en la Casa de Gobierno acompañado por el canciller Héctor Timerman.
El actor se entrevistó con Cristina en su carácter de embajador itinerante de Haití, cargo en el que fue nombrado este mes, y agradeció “la labor de la Argentina tanto humanitaria como en el campo del desarrollo” de ese país caribeño.
Al aludir a la situación con Gran Bretaña, se manifestó “conciente de que es un momento algo sensible desde el punto de vista diplomático entre la Argentina y el Reino Unido por el tema de las Islas Malvinas”.
“Si bien yo estoy aquí como embajador representante de Haití, quisiera aprovechar la oportunidad para destacar lo importante que me parece seguir con los esfuerzos diplomáticos y con las comunicaciones como única manera de solucionar la disputa”, dijo.
Sostuvo que “el foco debe ser la continuación de las conversaciones y el diálogo entre el Reino Unido y la Argentina”, ya que “el mundo no puede tolerar enfoques ridículamente arcaicos que apunten a que continúe el colonialismo, así que el compromiso tiene que seguir siendo mantener las conversaciones para lograr una salida”.
Penn, dos veces ganador del Oscar de la Academia de Hollywood, dijo que “ha sido para mí un gran privilegio poder mantener una reunión con la presidenta Kirchner”, y comentó que en el marco de su tarea humanitaria por Haití tenía previsto este lunes una entrevista con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
El actor comenzó su tarea de ayuda a Haití a poco del terremoto que asoló ese país el 10 de enero de 2010, y fue cofundador de la entidad “J/P Haitian Relief Organization” con la que generó un movimiento solidario que entre otras tareas, sostiene campamentos donde se alojan a 55.000 refugiados.
En reconocimiento a ese trabajo, el presidente de Haití, Michel Martelly, lo nombró embajador itinerante de ese país, en cuyo carácter realiza giras y tareas para allegar fondos para la reconstrucción de esa Nación y ayudar a sus habitantes, 300.000 de los cuales perdieron la vida como consecuencia del terremoto.
Penn, nacido en 1960 en Santa Mónica, California, ganó en el 2003 y el 2009 el Oscar de la Academia de Hollywood como mejor actor en las películas Mystic River y Milk, respectivamente, actuaciones que además le valieron otros reconocimiento, como el Globo de Oro, Premio Sindicato de Actores, y Donostia, en el Festival Internacional de San Sebastián.