Al contrario, yo todos los que vi que dicen que “reciben buen trato”, en todo momento lo que critican (criticamos) es la generalizacion, porque es justamente absurda, dado que cada uno habla de experiencias personales.
Yo, en mi experiencia personal, nunca, nunca, nunca, de las veces que fui (y fui vaaaaarias) vivi eso, nunca me hicieron sentir (ni hice sentir), esa pica.
Yo que se, creo que cada uno es tratado de manera similar a como trata. Si uno trata con respeto, muy dificilmente lo que venga del otro lado carezca de respeto. Eso es lo que me parece estimado amigo.
Abrazo.
Pd: Warning con la nena dentro de unos años que te mando al nene, jaja
Hay gente que dice que fueron tratados bien y otros que dicen tratados pésimo. En conclusión, todo depende de las personas que uno conozca y las personas que a uno le toque cruzarse. Y también cuál sea el trato de uno, dado que si una persona tiene un perjuicio hacia una nacionalidad, y la gente que él conoce de ese país lo trata bien, su perspectiva puede cambiar…y si lo tratan mal, su perspectiva de ese país puede empeorar. Me parece mal que critiquen a la gente que dice que no les cae mal porque ellos pasaron por una mala experiencia, ¿cómo van a hablar bien de ese país si recibieron un trato desagradable? Hay que aprender a no generalizar, okey…pero uno cuando habla suele generalizar y dice “los de tal país me trataron así o asá”, uno no saca una lista impresa y se pone a recitar con nombre y apellido y DNI las personas que te trataron bien y las que te trataron mal. Así como cuando se habla bien de un pueblo se generaliza al decir “los de tal país son gente amable” y nadie dice nada, de la misma manera se puede criticar. Y sí es cierto que existe un número muy grande de personas (chilenos, argentinos o quiénes sean) que exteriorizan su bronca hacia la nacionalidad por temas pasados y actuales, así que no me parece que ese sea un factor a descartar al momento de hablar de la idiosincracia de un pueblo. Pero al final, uno siempre termina hablando y generalizando en base a su experiencia propia.
Yo de Sudamerica solo estuve en Uruguay y Brasil
En Uruguay escuchaba comentarios sobre los “porteños” pero despues me termine haciendo amigo de los pibes uruguayos (bastante picantes eran algunos, asi que tuve suerte :mrgreen:) y me trataron de lujo y eso que yo estaba siempre con la de River.
En Brasil lo mismo, siempre me trataron de lujo, de hecho jugue un Argentina-Brasil… para el lado brasilero :lol:
En los lugares del Caribe que fui tambien siempre me trataron 10 puntos cuando se enteraron que era Argentino.
“Si la Argentina sigue haciendo declaraciones engañosas, vamos a responder”, sentenció.
Nigel Haywood, el dirigente inglés que ejerce el gobierno en las Malvinas, consideró que “la Argentina está engañando al mundo” con sus reclamos contra la militarización británica en las islas y por la soberanía sobre el archipiélago.
Además, negó que todos los países del ALBA hayan apoyado el pedido de la Argentina para no recibir buques con banderas de las islas, aseguró que no hubo un “envío simbólico del príncipe” William por parte de la corona y advirtió: “Si la Argentina sigue haciendo declaraciones engañosas, vamos a responder”.
Haywood también señaló que analizarán “cuidadosamente” lo que “representa militarización” para el canciller Héctor Timerman, quien por orden de la presidenta Cristina Kirchner, denunció el aumento de presencia militar en torno a las islas ante las Naciones Unidas.
“La postura que tenemos es exactamente la misma que teníamos”, dijo el funcionario en una entrevista con el diario Clarín y, al respecto, reiteró: “Elementos como los vuelos del teniente Wales (el príncipe William) son como hemos dejado en claro, completamente de rutina. Respecto al despliegue del HMS Dauntless, siempre tuvimos un destructor aquí”.
Además, sostuvo: “Nosostros tenemos deseo de escalar nada. Queremos mantener la temperatura completamente baja. Pero si la Argentina continúa con declaraciones fuertes y engañosas, las vamos a desafiar. No se puede atacar a uno y luego cuando este se defiende acusarlo de ser agresivo. Nosotros solamente queremos vivir nuestras vidas en las Islas Falkland”.
En tanto, sobre la llegada del viaje del nieto mayor de la reina Elizabeth, Haywood destacó: “¡No es simbólico! El príncipe está trabajando. Habría sido simbólico que no viniera. Necesitaba hacer este despliegue. Es una actualización de su entrenamiento y no lo vamos a demorar”.
“El ruido no está saliendo de nosotros, sino de otro lugar. Francamente, Argentina está engañando al mundo en numerosas áreas y tenemos que responder”, sostuvo y agregó: “La Argentina está distorsionado internacionalmente la historia, y hechos recientes, no se si deliberadamente o no, pero lo que aparece es una distorsión que debe ser corregida”.
No se lo de repoblarla (habiendo estado por esos lados, tenes que tener bastante paciencia para dedicar tu vida a esquilar ovejas y acostumbrarte al “vientito”), de hecho para poblar Tierra del Fuego se tuvo que instalar allí el tristemente celebre penal de Ushuaia. Pero es claro que para “sacar” a los Kelpers se requeriría una guerra, habria que ver cuantos estan dispuestos a dejar esas islas sin que sea en un cajon, me parece una locura… 200 años viviendo bajo la cultura inglesa, ¿a alguien le sorprende que su sensación sea de que Argentina quiere “conquistarlos”? Para mi una recuperacion de estas islas es inviable, salvo por via armada, lo que me pareceria deplorable de parte de Argentina.
No se… la discriminacion hacia los peruanos, los bolivianos, los paraguayos, es moneda corriente por aca. Sí creo que el argentino es mal visto en sudamerica, y no se si no nos lo hemos ganado, personalmente nunca me trataron mal en ningun lado, ni en Chile, ni en Uruguay, ni en Brasil…
Sacar a los Kelpers? Ni a palos, eso sería una violación tremenda de derechos humanos, algo parecido a un genocidio en términos modernos, obligar a un pueblo a irse de donde está. Lo que Argentina puede hacer es integrarlos como si fueran inmigrantes comunes que se asientan en un lugar, una comunidad como las muchas que hay en este país. Incluso podría irse más lejos y comprometerse a mantener el modo de vida de los kelpers (idioma, religión, medio ambiente, hasta moneda…) por X cantidad de tiempo.
Migrantes argentinos hacia allá va a haber, no olvidemos que Tierra del Fuego es la provincia cuya población más crece de todas.
En Malvinas se podría usar perfectamente energía nuclear, esto ayudaría a poblar el lugar, y mejorar tecnológicamente el país, sin causar problemas “grandes” problemas a la sociedad, como la planta en Japón…
Algunas ya hay: turismo, petróleo, pesca, que explican buena parte del aumento de la población en la Patagonia, y que también se aplican a Malvinas.
Igual en todo caso poblar masivamente las Malvinas no es necesario. Hasta diría que es desaconsejable si queremos que los malvinenses en algún momento acepten.
La Patagonia es un desierto. Es ridículo pensar en qué vamos a hacer en las Malvinas cuando en todo ese desierto, con un potencial económico gigante, no hacemos un carajo.