“La gente, el país, el mundo deben saber sobre esos documentos”
[IMG]http://www.cronica.com.ar/imgs_notas/2012/02/07/20938_170532_650x420.jpg[/IMG]
El coronel García en exclusiva con “Democracia”.
Democraciaestuvo con José Luis García, el coronel retirado que fue hombre de confianza del Teniente General Benjamín Rattenbach, autor del informe que será dado a conocer por el Gobierno Nacional.
El coronel José Luis García, colaborador directo de Benjamín Rattenbach en la elaboración del ya célebre informe, habló de lo que pasó en el archipiélago en abril de 1982 y contó porque, el plan inicial de la guerra, se llamó. “Toco y me voy”.
“El único plan que existía, al cual tuve acceso pese a ser secreto, se llamaba “Malvinas: toco y me voy”. ¿Se acuerda del jugador de fútbol? El plan era mandar un destacamento, tomar presos sin matar a nadie en las islas, dejar una guarnición y volver. Eso iba a obligar a Gran Bretaña a negociar porque no podía mandar un ejército contra un destacamento de doscientos soldados. Era inteligente”, comentó en diálogo con Democracia.
¿Qué salió mal entonces? "Al cumplir la primera parte, pese a que nos mataron a uno en esa operación, la gente salió a la calle. Galtieri y el Proceso dijeron: ‘No solamente nos salvamos, vamos a estar acá hasta el fin de la vida’. Y en vez de replegar, empezaron a mandar a cualquiera. Y la radio, la televisión, el 'estamos ganando’generaron una cosa absurda. Mientras tanto los ingleses se preparaban con el justificativo perfecto para atacarnos”, completó.
“Estoy completamente de acuerdo con la desclasificación porque normalmente un gobierno pone como secreto un documento cuando hay algo que quiere ocultar. Y la Argentina en esto, no tiene nada que esconder… Los que tenían que ocultar son los que ordenaron la invasión, porque lo hacían por un objetivo que no era el correcto. Pero nuestro Gobierno está llevando ahora el reclamo en la forma que se debe, pacíficamente, diciéndoles a todos que vamos a seguir pidiendo por algo que nos pertenece. La gente, el país, el mundo deben saber sobre esos documentos”, aseguró.
El Informe Rattenbach es especialmente crítico, sobre todo, con los conductores del único enfrentamiento militar de Argentina en el Siglo XX. Se destaca la falta de preparación de los organismos que debieron intervenir, la improvisación que se generó por el cambio de planes a último momento y la cobardía de los altos mandos que no estaban en el lugar de combate o se rendían sin presentar batalla.
García atribuye el conflicto en torno “a la necesidad del Proceso de conseguir apoyo para no dejar el poder, confundiendo una reivindicación histórica con la política interna” y eligió quedarse con el accionar heroico de numerosos soldados y pilotos.
“La conclusión es que la Guerra nunca se debió haber llevado a cabo”, resumió García y recordó que en aquel momento “Inglaterra estaba pasando una situación parecida a la de hoy: crisis económica, social, de todo tipo. Una de las medidas que iban a tomar era eliminar elementos de las Fuerzas Armadas. El teniente general destacó que, si el conflicto hubiese sido meses más tarde, hubiese sido más favorable para nuestro país. Argentina les dio un pretexto indispensable a las compañías y dirigentes militares, que venían presionando a la corona para manter los presupuestos e inclusive aumentarlos. Servimos de chivo expiatorio para que el militarismo se hiciera cargo de la Gran Bretaña”, concluyó.