Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

“La gente, el país, el mundo deben saber sobre esos documentos”

                                            [IMG]http://www.cronica.com.ar/imgs_notas/2012/02/07/20938_170532_650x420.jpg[/IMG]

El coronel García en exclusiva con “Democracia”.

Democraciaestuvo con José Luis García, el coronel retirado que fue hombre de confianza del Teniente General Benjamín Rattenbach, autor del informe que será dado a conocer por el Gobierno Nacional.

El coronel José Luis García, colaborador directo de Benjamín Rattenbach en la elaboración del ya célebre informe, habló de lo que pasó en el archipiélago en abril de 1982 y contó porque, el plan inicial de la guerra, se llamó. “Toco y me voy”.
“El único plan que existía, al cual tuve acceso pese a ser secreto, se llamaba “Malvinas: toco y me voy”. ¿Se acuerda del jugador de fútbol? El plan era mandar un destacamento, tomar presos sin matar a nadie en las islas, dejar una guarnición y volver. Eso iba a obligar a Gran Bretaña a negociar porque no podía mandar un ejército contra un destacamento de doscientos soldados. Era inteligente”, comentó en diálogo con Democracia.

¿Qué salió mal entonces? "Al cumplir la primera parte, pese a que nos mataron a uno en esa operación, la gente salió a la calle. Galtieri y el Proceso dijeron: ‘No solamente nos salvamos, vamos a estar acá hasta el fin de la vida’. Y en vez de replegar, empezaron a mandar a cualquiera. Y la radio, la televisión, el 'estamos ganando’generaron una cosa absurda. Mientras tanto los ingleses se preparaban con el justificativo perfecto para atacarnos”, completó.

“Estoy completamente de acuerdo con la desclasificación porque normalmente un gobierno pone como secreto un documento cuando hay algo que quiere ocultar. Y la Argentina en esto, no tiene nada que esconder… Los que tenían que ocultar son los que ordenaron la invasión, porque lo hacían por un objetivo que no era el correcto. Pero nuestro Gobierno está llevando ahora el reclamo en la forma que se debe, pacíficamente, diciéndoles a todos que vamos a seguir pidiendo por algo que nos pertenece. La gente, el país, el mundo deben saber sobre esos documentos”, aseguró.

El Informe Rattenbach es especialmente crítico, sobre todo, con los conductores del único enfrentamiento militar de Argentina en el Siglo XX. Se destaca la falta de preparación de los organismos que debieron intervenir, la improvisación que se generó por el cambio de planes a último momento y la cobardía de los altos mandos que no estaban en el lugar de combate o se rendían sin presentar batalla.

García atribuye el conflicto en torno “a la necesidad del Proceso de conseguir apoyo para no dejar el poder, confundiendo una reivindicación histórica con la política interna” y eligió quedarse con el accionar heroico de numerosos soldados y pilotos.

“La conclusión es que la Guerra nunca se debió haber llevado a cabo”, resumió García y recordó que en aquel momento “Inglaterra estaba pasando una situación parecida a la de hoy: crisis económica, social, de todo tipo. Una de las medidas que iban a tomar era eliminar elementos de las Fuerzas Armadas. El teniente general destacó que, si el conflicto hubiese sido meses más tarde, hubiese sido más favorable para nuestro país. Argentina les dio un pretexto indispensable a las compañías y dirigentes militares, que venían presionando a la corona para manter los presupuestos e inclusive aumentarlos. Servimos de chivo expiatorio para que el militarismo se hiciera cargo de la Gran Bretaña”, concluyó.

Por increíble que parezca, en este tema le doy la derecha a Nahuel.

Nunca entendí como un país que está apoyado sobre la sangre de los habitantes anteriores, un país con origen netamente europeo, puede criticar a otro país que hizo exactamente lo mismo. Lo que diga Rubén Patagonia, un descendiente aborigen pero ya cristianizado y colonizado, no tiene el mismo valor que los miles de muertos que dejó la Campaña del Desierto. Me encantaría saber qué opinan todos esos muertos de la Argentina país que los trató como la “barbarie”, contraria a la europea civilización.

Inglaterra invadió las Islas así como España invadió Sudamérica. Los kelpers vendrían a ser los criollos de aquél entonces. Hace 180 años que las islas fueron ocupadas por los británicos, y está a la vista que la soberanía está más relacionada a la fuerza que a la razón. Argentina puede tener todas las leyes a su favor, pero hasta ahora no le ha servido para nada.

Con toda sinceridad, esta repentina importancia por Malvinas me parece más un aprovechamiento político (de ambos países) por diferentes razones, que un intento serio de recuperación de soberanía. Aplaudo que se haya creado una comisión de revisión de lo que sucedió en 1982, pero más aplaudiría cuando vea completamente solucionados los problemas de los ex-combatientes, asunto que ayer quedó demostrado que no está solucionado.

Cuando se habla de que “el tema Malvinas toca la sensibilidad del argentino” me provoca un poco de desconcierto. Debería tocarnos la sensibilidad pensar en que 650 argentinos murieron por una bravuconada estúpida apoyada por la MAYORÍA del pueblo. Me encantaría que despierte nuestra sensibilidad el cuidado de la soberanía que aún tenemos, y no la que supimos tener. Me gustaría ver a la oposición y el Gobierno tirando para el mismo lado como vi ayer, pero en temas como la protección de glaciares y maravillas naturales, el límite de compra de tierras por parte de capitales extranjeros, la erradicación de la patria financiera, etc. Pero esos temas parece que no tocan la sensibilidad de los argentinos, es una lástima.

Obviamente que Argentina no debió ir nunca a la guerra… muchos ciudadanos pensaron eso el 2 de abril de 1982

Argentina viene reclamando en la ONU por Malvinas desde siempre, no sé donde está la “repentina importancia” o el oportunismo. Sobre el resto, sin dudas también es parte de la soberanía, pero no los veo como temas excluyentes, no entiendo esa postura.

Pero no son Malvinas territorio Argentino?

Contradictorio.

“Quieren desestabilizarnos, y [b]quieren ver si caemos en la tentación de llevar el conflicto por la vía armada[/b] […]Lo que tienen que tener claro es que los toleramos en Malvinas, [b]pero si llegan a venir a territorio argentino[/b] cualquier fuerza armada inglesa, no tengan dudas de que [b]vamos a ejercer el derecho a la legítima defensa, y tenemos capacidades con qué hacerlo[/b]”
arturo puricelli, ministro de defensa

En realidad no es contradictorio, Malvinas es el foco de conflicto, a eso se refiere con “Toleramos”.

En cuanto a ejercer el derecho de legitima defensa si pisan territorio argentino, es una bravuconada, sabemos que es imposible que lo hagan. Puede decir “Que vengan que los hacemos mierda” Que da igual.

por eso digo… muchos funcionarios deberían perderse la lengua bien en el orto… cada vez que hablan, dicen pelotudez tras pelotudez… son impresentables…

Ojo que ese puricelli, no es ningun gil, ese tipo te arma una loseada con 2 obreros, no habla por hablar, por algo habra hablado.

Alguien piensa que en Inglaterra consideran seriamente que Argentina va a invadir las islas? ni en pedo…

Si lo quieren leer…

Informe Rattenbach

Sinceramente me perdí todas las anteriores conferencias vía cadena nacional, con la oposición y todo en Casa Rosada. También me olvidé a los presidentes, vicepresidentes y demás funcionarios hablando periódicamente del conflicto. Tampoco me había enterado que Inglaterra mandaba destructores a las islas todo el tiempo. Debo tener mala memoria.

Yo no digo que ningún tema sea excluyente, sino que me parece que hay diferentes valoraciones y hay temas que merecen mayor tiempo en las agendas gubernamentales. Preferiría más discusión sobre minería y menos sobre Malvinas. La soberanía territorial me parece LEJOS más importante que la de los archipiélagos, sobre todo si es una soberanía perdida hace 180 años. De todos modos, son apenas opiniones de un gil como yo.

Ni idea quien es este tipo pero para que sale a decir semejante boludez…porque no se dejan de provocar que Inglaterra nos va a meter un misil en el orto…

ojala que no. Recien miraba un poco en wikipedia. El General Belgrano y el Veinticinco de mayo eran barcos construidos en los años '30, asi querian ganar una guerra? o sera que se confiaron en que con aceite caliente iban a ganar de nuevo?

Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaz, lo que dijo el boludo ese, jajajajaja, tenemos capacidad para ejercer la legítima defensa, sí, tenemos dos aviones israelies que quedaron de malvinas, un destructor que se usó en la segunda guerra y tres helicopteros. Tenemos dos o tres generales atrás de un escritorio y un par de colimbas; que vengan, les presentaremos batalla!!! Jajaja, desopilante, en inglaterra se deben estar cagando de risa, pensando no no pueden ser tan boludos estos tipos… tienen menos ejercito que uruguay…
Ahora los k que se apropiaron de los derechos humanos, se quieren apropiar de la causa malvinas… y ahora hacen bandera con esto, la verdad me hacen cagar de risa.

La resistencia puede venir del lado de Brasil, que esta mucho mejor que Inglaterra. En realidad, TODA la “resistencia” Argentina es tomada en serio por tener el apoyo brasileño. Sino, a las palabras de Kristina se las pasan por el orto.

No, no, little John. Por vía pacífica como bien dijo nuestra presi.


¿No suena medio gorilón decir “lo que diga un negro al cual cristianizaron y colonizaron sin elegir por elección personal ser argentino” no cuenta?

Shhh D’elia es hincha de River, por ahí se descompone cuando lo lea en el foro.

Israel nos vendió aviones, y de alguna manera creo que colaboró con argentina, vos sabrás más… por ahí quedó algún avión para hacerle fuerza a la royal navy ja, mamita, las boludeces que hay que escuchar.