La verdad del Barça por Fernando Pacini.

La verdad del Barça

                                    [b][b] Por Fernando Pacini / Para LA NACION [/b]        [/b]

“El estilo del Real Madrid se forma con la palabra ganar”, dice su presidente Florentino Pérez. Es más bien un slogan, con buena musicalidad y escaso contenido. El estilo de Barcelona, no cabe en una frase.
Un partido está lleno de pequeños problemas y Barcelona es una máquina de producir soluciones. Hay un momento del juego donde esto se detecta especialmente: en el comienzo de la posesión. La intención de empezar a tocar desde el principio está en el manifiesto de Guardiola. Solamente Piqué “se autoriza” a un pelotazo largo de 2 a 11 (su ejecución predilecta). En esa zona del campo, en cualquier equipo, los zagueros o laterales disponen del tiempo que ningún otro jugador tiene para elegir cómodamente cómo y a quién entregar la pelota y, sin embargo, casi nunca hay compañeros lo suficientemente cerca y en condiciones de recibir bien perfilados. La elección es, entonces, la más insegura: el pelotazo largo, a dividir, a buscar el rebote… Basta mirar cualquier partido de nuestro torneo para corroborarlo. Claro que se evita el riesgo de perderla cerca del arco propio, pero el costo parece demasiado alto.
Barcelona es contracultural en ese aspecto: toca, una y otra vez, las veces que sea necesario. Los movimientos son incesantes para que la jugada tenga su evolución natural. Es más ambicioso aún: la jugada puede tener dos o tres “evoluciones posibles”. El futbolista elige del menú; el devenir lo alienta a pensar, en una suerte de creatividad colectiva asombrosa. Superada la primera fase de producción, Iniesta o Xavi ya recibieron de frente al campo rival y lo que sigue es una cadena de toques hasta encontrar profundidad, o alguna maniobra individual de Messi para que rompa el partido. Pero Messi merece un texto aparte. “Es el mejor del mundo con una diferencia que no tiene nombre”, dijo Guardiola.
Que el rival se defienda no es excusa. Siempre es igual. El proyecto no cambia, sólo que exige un trabajo más preciso en la procura de los espacios, y en la justeza y calidad de los pases. Inter, en las semifinales de la Champions 2009-10, o Hércules el sábado pasado, pudieron. No son muchos. Cada tanto Barcelona se permite jugar mal y entonces pasa.
Una buena mentira consiste en que todos den por verdadero algo que no es cierto. Barcelona consiguió que el mundo piense que juega con un 4-3-3. Resulta que el dibujo se descompone en mil pedazos apenas comienza el juego. Es un equipo de “falsos”: falsos extremos, falsos 10, falso centroatacante… Esa variedad de capacidades rompe el molde del 4-3-3. En todo caso, lo hace insuficiente como descripción. En el último partido, Messi fue 7, 9, 11, 10 y 8; Piqué fue 2 y 5; Abidal fue 3 y 6; Dani Alves fue 4 y 7; Xavi, 8 y 10; Iniesta igual, y Villa fue 9 y 11…
El engaño es la ideología del Barça en la cancha: distraer, trazar diagonales y triángulos por todo el campo, cerrar a los que se suponía que estarían abiertos, atacar desde la defensa y defender bien arriba en la presión, tocar, tocar y profundizar…El resultado es un fútbol incomparable. Ese es el orgullo de Barcelona, porque a su estilo no le alcanza con la palabra ganar; precisa saber cómo.

Excelente texto de Pacini. Ahora es nuevo columnista en la nacion deportiva.
No se si alguna vez voy a volver a ver otro equipo como este Barca.

La verdad del Barça

                                    [b][b] Por Fernando Pacini / Para LA NACION [/b]        [/b]

“El estilo del Real Madrid se forma con la palabra ganar”, dice su presidente Florentino Pérez. Es más bien un slogan, con buena musicalidad y escaso contenido. El estilo de Barcelona, no cabe en una frase.
Un partido está lleno de pequeños problemas y Barcelona es una máquina de producir soluciones. Hay un momento del juego donde esto se detecta especialmente: en el comienzo de la posesión. La intención de empezar a tocar desde el principio está en el manifiesto de Guardiola. Solamente Piqué “se autoriza” a un pelotazo largo de 2 a 11 (su ejecución predilecta). En esa zona del campo, en cualquier equipo, los zagueros o laterales disponen del tiempo que ningún otro jugador tiene para elegir cómodamente cómo y a quién entregar la pelota y, sin embargo, casi nunca hay compañeros lo suficientemente cerca y en condiciones de recibir bien perfilados. La elección es, entonces, la más insegura: el pelotazo largo, a dividir, a buscar el rebote… Basta mirar cualquier partido de nuestro torneo para corroborarlo. Claro que se evita el riesgo de perderla cerca del arco propio, pero el costo parece demasiado alto.
Barcelona es contracultural en ese aspecto: toca, una y otra vez, las veces que sea necesario. Los movimientos son incesantes para que la jugada tenga su evolución natural. Es más ambicioso aún: la jugada puede tener dos o tres “evoluciones posibles”. El futbolista elige del menú; el devenir lo alienta a pensar, en una suerte de creatividad colectiva asombrosa. Superada la primera fase de producción, Iniesta o Xavi ya recibieron de frente al campo rival y lo que sigue es una cadena de toques hasta encontrar profundidad, o alguna maniobra individual de Messi para que rompa el partido. Pero Messi merece un texto aparte. “Es el mejor del mundo con una diferencia que no tiene nombre”, dijo Guardiola.
Que el rival se defienda no es excusa. Siempre es igual. El proyecto no cambia, sólo que exige un trabajo más preciso en la procura de los espacios, y en la justeza y calidad de los pases. Inter, en las semifinales de la Champions 2009-10, o Hércules el sábado pasado, pudieron. No son muchos. Cada tanto Barcelona se permite jugar mal y entonces pasa.
Una buena mentira consiste en que todos den por verdadero algo que no es cierto. Barcelona consiguió que el mundo piense que juega con un 4-3-3. Resulta que el dibujo se descompone en mil pedazos apenas comienza el juego. Es un equipo de “falsos”: falsos extremos, falsos 10, falso centroatacante… Esa variedad de capacidades rompe el molde del 4-3-3. En todo caso, lo hace insuficiente como descripción. En el último partido, Messi fue 7, 9, 11, 10 y 8; Piqué fue 2 y 5; Abidal fue 3 y 6; Dani Alves fue 4 y 7; Xavi, 8 y 10; Iniesta igual, y Villa fue 9 y 11…
El engaño es la ideología del Barça en la cancha: distraer, trazar diagonales y triángulos por todo el campo, cerrar a los que se suponía que estarían abiertos, atacar desde la defensa y defender bien arriba en la presión, tocar, tocar y profundizar…El resultado es un fútbol incomparable. Ese es el orgullo de Barcelona, porque a su estilo no le alcanza con la palabra ganar; precisa saber cómo.

Excelente texto de Pacini. Ahora es nuevo columnista en la nacion deportiva.
No se si alguna vez voy a volver a ver otro equipo como este Barca.

Yo no sé por qué mierda dicen que Mourinho es el mejor del mundo si el mejor es Guardiola.

Resalto eso porque a mi me encanta eso del futbol. Espero que aprendan tecnicos de aca de eso, como Caruso Lombardi, Falcioni, Alfaro, etc.

bueno pero ellos justamente nunca tienen a disposicion un Iniesta, Xavi o messi… por nombrar 3 nada mas eh! no cualquier jugador te brinda esas posibilidades, no lo podes aplicar a cualquier equipo…:confused:

con esos players hasta Tocalli lograría grandes cosas. Ojo, no digo que Guardiola es mal dt…pero creo que un poco sobrevalorado está.

PD: yendo al caso, el agarró un equipo prácticamente armado. habría que darle crédito en “descubrir” y formar a Pedro y Bojan.

PD2: Mourinho es uno de los mejores, pero el mejor del mundo no creo.

El Inter tiene/tenía una calidad de jugadores similar (no igual) al Barcelona. Por ganarle justamente este último varios lo tildaron como el mejor.
Más allá de los jugadores que tiene sus planteos y tácticas son tremendas. Cómo hace que sus jugadores se roten continuamente además de promover el juego con toques en velocidad y demás es terrible.

Sumado a la cantidad de variantes tácticas que puede hacer antes del partido, y sobre la marcha del mismo.

Cuando el Barça pasa a jugar con una linea de 3 con Busquets entre los 2 centrales, haciendo un 3-5-2 o 3-4-1-2 o 3-5-1-1. O cómo contra el Madrid donde usó a Alves de extremo(o así aparecía en la ali del partido) cuando en realidad estuvo de volante por derecha en un 4-4-2. O las veces que usó a Maxwell de extremo.

Podrçan decir que Guardiola encontró un equipo: 1) Armado; 2) Con estrellas. Pero el las ha sabido trabajar y pulir. Que ya se han visto varios casos de técnicos que se encuentran planteles con estrellas y no terminan funcando.

Antes de Guardiola, Iniesta no era lo que es ahora,Xavi no era el mejor 5 del mundo,Se gastaba plata a mansalva en refuerzos, ni jugaban tantos pibes como Pedrito o Sergio Busquets. Es mas, el Barcelona no jugaba asi ni de casualidad, dependian de las individualidades o genialidades de Messi/Etto/Ronaldinho.

Ahora encontro un equilibrio perfecto, compra poco, juegan pibes, juegan exelente, hay variantes. El que no ve eso, es un ciego. Mourinho en el Real Madrid, tiene todo para hacer lo que hace Guardiola, y sin embargo siguen jugando HORRIBLE, puras individualidades.

Mourinho gano la champions con el PORTO!!1… un equipo PORTUGUES, es un crack

Ya alguna vez en nuestro propio club creímos que los jugadores jugaban solos y resultó no ser así. No desmerezcan a Guardiola que tendrán constantes cerradas de orto al estilo Ramao.

El plantel del Madrid poco tiene que ver con el del Barca, mucho menos con las incorporaciones. Mourinho no tiene un equipo como para jugar asi. Ademas, llego hace muy poco, es absurdo pensar que un equipo con nuevas incorporaciones te meta 5 en un partido y termines colgado del travesaño.Esto ultimo, dicho sea de paso, ocurrio en el partido contra el ajax.
El Barcelona compra poco, pero gasto 40 palos + Eto/o en Ibrahimovic, 25 en Chigrinski y 40 en Villa entre y la temporada pasada.

Preguntale a Assad si no se puede aplicar en cualquier equipo. Godoy Cruz tiene un Xavi? No, esta convencido, que es verdaderamente lo mas importante.

Es que va en convencerlo en la idea de tocar y darle el pase a un compañero y Godoy Cruz tiene jugadores dotados tecnicamente para eso.
El Barca es mas alla de toque y toque, es pressing en toda la cancha, poner a los defensores en mitad de cancha, es todo un laburo y una idea. Abidal es un mediocre jugador que en este Barca juega siempre 6 puntos para arriba… En otro equipo Abidal seria uno mas.

coincido con ambos…
y agrego el ejemplo de Del Bosque en el real madrid… jugaba bien y ganaba todo… decian que cualquiera ganaba en el real madrid y demás… el tiempo demostró que el tecnico es importante…

gracias por la nota y Pacini siempre me pareción un periodista a destacar.

coincido absolutamente con vos!!!
he visto esos equipos que no solo son ‘grandes’ sinó q dejen un surco en la historia, como ser aquel Milan, algo del Sao Pablo, pero como este Barca never

Muy bueno el texto, y ademas tiene mucha razòn, para mi lo principal en el futbol es la movilidad y en eso el Barcelona es especialista y por eso juega tan bien.

Para mi es una mentira eso de no tener los jugadores para jugar bien al futbol. Es una excusa para hacer la mas facil, para apostar a un futbol que solo requiere de la voluntad para correr y meter. Como a la mayoria no se le cae una idea, el atajo es decir que no se tienen jugadores. Algo que para mi no tiene sustento, porque partimos de la base que son todos futbolistas de nivel profesional, capacitados para tocar e ir a buscar, armar circuitos de juego, etc. Viven de eso, pueden hacerlo tranquilamente. Falta gente que convenza con una idea, como Assad.

Esta claro tambien que la histeria con la que se vive atenta contra el futbol bien jugado. Se apuesta a lo facil, no solo por falta de ideas, sino porque tampoco hay tiempo, y existe mucho miedo.

es calidad dentro de lo general, pero no podés jugar a lo mismo porque no son jugadores del mismo píe. O sea, Xavi y Sneijder están más o menos en el mismo escalón, pero Xavi por lo grosso que es mentalmente y como lee la jugada y Sneijder porque es un crack con un despliegue físico tremendo.

Yo dije que Guardiola encontró un EQUIPO no un plantel con grandes jugadores. Porque varios de los que hoy forman parte del 11 inicial del Barça están hace un montón de tiempo en el club, eso es parte de las diferentes políticas que están hoy por hoy en el Madrid (el único de las inferiores que tiene relevancia es Casillas) mientras que el barça tiene unas inferiores de la gran puta, a tal punto que la columna es 100 % catalana (Valdéz, Puyol, Xavi, Iniesta, Messi).
Ojo, por ahí suena que digo que Guardiola es un fracaso, cuando nada que ver. Para mí es bueno…pero con ese plantel no debe ser muy complicado laburar.

:deivid: