#mundialito
Los únicos títulos que importan son el torneo local y los títulos internacionales. Es así. La Copa Argentina, las copas nacionales, esas cosas NADIE las recuerda, y motivos no faltan. Y a la Copa Argentina se la instala únicamente porque la ganó Boca, sino, ni eso.
Hasta hace un par de años, un 95% de la Argentina ni sabía de la existencia de las copas nacionales. Hoy día, creo que si le preguntás a un hincha de River cuántas copas nacionales tenemos, no sabe, y me incluyo en esa nómina. Respecto al torneo local se podría decir lo mismo, más que nada por lo que cree cada uno. Yo, por ejemplo, sé que River tiene 34 torneos locales en la era profesional, pero algunos dirán 35 (título amateur) y otro capaz 36 (la “recopa” contra San Lorenzo de hace muchas décadas, que no se confunda con la de Ramón).
El título internacional vale mucho porque da reconocimiento internacional, de no ser por eso, habría torneos que quedarían en el olvido, como la Suruga Bank, la Interamericana, y la Sudamericana en la mayoría de sus ediciones (la nuestra felizmente fue contra equipos de renombre, lo cual en consecuencia deja más impacto en la población que ganarle a Deportivo Pasto).
No caigamos en el error de desprestigiar el torneo local, como ya ví que algunos hicieron al referirse a él como “migajas”, como vienen haciendo los bosteros desde hace 15 años.
Por último, tampoco es muy lógico ese verso de “no se puede ser el mejor del colegio sin ser el mejor de la clase”, porque es falso: es comparar un alumno que tiene doble exigencia con uno que sólo tiene una. No todos los equipos ganan Libertadores/Champions en simultáneo con el torneo local. Mismo nosotros: ganamos la Libertadores, pero ya estamos afuera del torneo si somos realistas.
No hay que dejar pasar esta Sudamericana.
Nuestra liga es la más fuerte de América, así q tiene mucho mérito salir campeón acá, Vosteros mongos q escupen para arriba igual q los periodistas, están desesperados por el torneo, son oportunistas, igual tendrían 25 si lo ganan, alcanzar 35? Tienen q pasar décadas, en cambio, en títulos internaciones, una buena racha de dos a 3 años acorta demasiado, si siguiéramos a este ritmo, podríamos tener 15 títulos internacionales a finales de 2017.
Hasta los 80’s, cuando la Libertadores adopta su formato actual, el torneo argentino estaba al mismo nivel. En otros tiempos fue más, por el tipo de organización que existía. Vos podías ser campeón de copa jugando 2 partidos, pero acá tenías que ganarle a 19 equipos durante un año completo (2 veces). Los equipos que buscaban la Libertadores tenían menos chances en el torneo doméstico, y se dedicaban a pelearla contra uruguayos o algún brasileño colado. Es más, los equipos de Brasil recién comienzan a ganar en buen número durante los 90’s. Hasta ese momento sólo contaban con 7 títulos si no me equivoco.
No hay que darle entidad a gente muerta o que no existe
Si ahora por la paparruchada que se mando afa, estan a 6 titulos de nosotros contando el amateurismo verga ese, vos le decis a un bostero te llevo 11 campeonatos y te retrucan diciendo son 6 y en cuanto a la copa argentina, yo la quiero tener en mi palmarés flor de luna me agarre cuando perdimos con huracan la supercopa
Todos los torneos en su justa medida son importantes.
El desmerecimiento de los torneos locales fue de la mano de periodistas bosteriles, en la época dorada de ellos a nivel internacional, cuando con Bianchi ganaban esos torneos, mientras River ganaba los torneos locales. Allí esos periodistas instalaron que los “torneos locales eran de cabotaje” para resaltar los logros bosteriles…
Durante muchos años los torneos locales fueron más importantes para los clubes argentinos que la misma copa Libertadores, en sus primeras ediciones River ni le daba la importancia que hoy tiene, recién se dieron cuenta de eso al llegar a la final del 66 y perderla en un tercer partido en Chile, y recibir por ello la mofa de algunos equipos de acá. Igual en la década del 70 River o Boca no le daban importancia que ahora le dan, también eso varió al perder de nuevo River la final en el 76 y la bosta ganarla al año siguiente con el mismo rival. En ese momento la dirigencia de River empezó a tomar conciencia de la importancia de ganarla, más con el marketing que Armando armó alrededor de ese logro bosteril.
En el 86 River ganó todo, incluso la Intercontinental, se festejó a lo grande y se empezó a ver con buenos ojos el tener que figurar en este tipo de competencias que no se habían tomado muy en serio en décadas anteriores, amén de que el periodismo ahora con una mayor presencia, empezaba a sacar sus réditos en la televisación y fomento de este tipo de competencias…lo que es el dinero!!!
En la década del 90 con la tecnología impulsada por la globalización, los torneos internacionales, que antes muchos equipos no le daban importancia, no solo acá sino también en el resto del mundo (especialmente las competencias entre europeos y sudamericanos) cobra un auge inusitado, se televisa en directo los torneos de diferentes continentes y en una década y media más, al iniciarse el nuevo siglo la Champions europea domina las pantallas de los televisores a nivel global, mientras en nuestro continente, cada vez toman más auge por la comercialización de diferentes torneos continentales con televisación por cable para todo el continente americano, así pasan la Mercosur, Merconorte, Leoz y demás yerbas, hasta llegar a la estandarización actual de Sudamericana y la Vieja Libertadores…
En estos últimos años, la importancia de los torneos locales ha decaído en pos de los torneos internacionales, no solo por el monto que reparten estos últimos, sino porque la televisación hace que se conozcan más rápido jugadores que, en caso de no existir esto, tardarían much más tiempo en adquirir prensa internacional. La prensa en ese sentido resalta los logros de los torneos de este tipo, sean estos la Copa Surunga o la Sudamericana, o el Mundial de Clubes, que los europeos todavía no lo toman tan a pecho (aunque lo juegan para ganarlo para no perder prestigio contra un equipo de otra confederación), que la misma Champions…
Los palmare se cuentan en tanto sean ganados en estos torneos que televisados a todo el globo adquieren un singular valor por sobre el campeonato local que no goza de este tipo de publicidad planetaria…
¿O alguno cree que en la década del 70 cuando Independiente reinaba en sudamerica con siete Copas Libertadores, algún equipo europeo se mataba por querer jugarle un partido, o algún diario español, inglés, alemán o italiano resaltaban estos logros y estaban los clubes de esos países enloquecidos por contratar jugadores del rojo??? No, no pasaba esto, los jugadores los venían a buscar del campeón del torneo local o de los mejores de ese torneo.
La Copa Libertadores no era tan vista ni tan popular como ahora. Perderla no era desgarrarse las vestiduras, ni era una vergüenza, salvo que la prensa te lo hiciera sentir, como aconteció con River, olvidando la primer copa Libertadores que la bosta perdió en su cancha ganando uno a cero y terminando 2 a 0 a favor del equipo de Pelé…Como verán boquita siempre tuvo "cobertura2 periodística cuando derrapaba, sea a nivel local o internacional…
Por eso, podemos decir que todos los torneos son importantes, y en su justa medida, que ahora la Libertadores, o el Mundial de Clubes sea como el Olimpo del fútbol para los clubes, no desmerece los torneos locales ganados en buena ley por nuestro club…Y en buena hora que se han ganado, y en buena hora que River le pone las pilas a los torneos internacionales que han sido un debe en gran parte de su rica historia y que no condicen en cantidad, con lo que realmente tendría que tener, visto la calidad que ha tenido a lo largo de más de cien años en el fútbol argentino y dando al mundo jugadores de una gran exquisitez técnica…
River debe seguir sumando campeonatos internacionales, nuestra historia dice que debemos pasarlos por arriba a los bosteros, en cantidad y calidad de títulos, y seguir cosechando los títulos locales, que nos han encumbrado históricamente como el más ganador de nuestro bendito país…
Ni hablar papa… a no dejar de lado los torneos tampoco quiero seguir siendo el rey de argentina, quiero que river gane las copas nacionales tambien
No leíste todo lo que puse, te lo repito, River “debe seguir sumando campeonatos internacionales, nuestra historia dice que debemos pasarlos por arriba a los bosteros, en cantidad y calidad de títulos, y seguir cosechando los títulos locales, que nos han encumbrado históricamente como el más ganador de nuestro bendito país…”
Nosotros por calidad, historia y prestigio, tenemos que ganar siempre…sea local o internacional River debe ser protagonista, el día que nos olvidamos de eso, y tuvimos dos dirigencias nefastas que no estuvieron a la altura de la historia del club, nos pasó lo que pasó…
¿Cuantos torneos largos y cuantos torneos cortos tienen River y Boca?Eso es un buen dato porque se podría llegar a decir que un torneo largo “valen” por dos cortos.