La UCR confirmó que rechaza un tratado mundial contra el tabaco

La UCR confirmó que rechaza un tratado mundial contra el tabaco

El presidente del bloque radical de senadores, Gerardo Morales, se opone al convenio que busca reducir el tabaquismo. Argentina es uno de los pocos países del mundo que aún no lo ratificó. La razón, “proteger” a los productores. Por año mueren 40 mil personas en el país por enfermedades relacionadas con el cigarrillo
[b]El opositor se manifestó en contra de la posible ratificación de este tratado internacional, al que ya se unieron 168 países del mundo (el 88% del planeta) y que es discutido en el Senado.

Morales sostuvo: “No a la aprobación del convenio marco, sí a la aprobación de una ley de salud”, de acuerdo a lo publicado por el sitio web jujeño El Libertario.

Según señaló el senador, la posible ratificación de este tratado internacional atentaría contra el sector tabacalero local, distribuido principalmente en siete provincias. “Lo que nosotros no vamos a permitir es que baje la producción. No vamos a permitir que se apruebe el Convenio Marco. No hay producciones sustitutas”, declaró.

No hay una contradicción entre dictar una ley que proteja la salud que no se meta en la producción. Que establezca normas relativas al consumo a nosotros no nos va a afectar, ya que exportamos el 80 por ciento de la producción tabacalera (…) Es posible la convivencia de la producción con estas normas para la salud”, agregó Morales.

Para el senador, la aprobación del Convenio Marco obligatoriamente derivará en “la eliminación del Fondo Especial del Tabaco”. "Por eso es que no hay que aprobar ese convenio, pero sí una ley de salud", dijo.

No obstante, los impulsores de la ratificación de la medida en el país negaron que ésta fuese a afectar a los productores. “Estos argumentos son falsos. El [b]Convenio Marco no amenaza la producción tabacalera porque no la regula, no hay ningún artículo que imponga controles /b. No regula la producción sino que busca reducir el consumo. De manera libre pero progresiva, bajar el consumo de cigarrillos y bajar así la mortalidad”, explicó Verónica Schoj, integrante del Grupo Antitabaquismo del Hospital Italiano y coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo en Argentina (Aliar), a Infobae.com en el marco de las actividades por el Día Mundial sin Tabaco, el pasado 31 de mayo.

La especialista señaló que, por el contrario, el artículo 17 del documento plantea la necesidad de que el Estado dicte una norma que vuelva sustentables los cultivos de tabaco para los productores que están en la extrema pobreza, más allá de que ya cuenten con un subsidio (el FET, Fondo Especial del Tabaco), que no sería eliminado. “Si empieza a mermar la compra, algo que va a suceder dentro de mucho tiempo, es necesario que tengan una alternativa”, indicó Schoj.

En la Argentina, el tabaco es la principal causa de muerte evitable. Más del 30% de los adultos fuma y ello hace que sea uno de los países de América del Sur con mayor prevalencia de consumo de cigarrillos. Por año, mueren más de 40.000 argentinos como resultado de una enfermedad relacionada con el tabaco. Desde 2006, la Argentina gastó más de $2,3 mil millones de dólares por año para tratar las enfermedades relacionadas con este mal hábito.

FUENTE: Tabaco: No vamos a permitir que se apruebe el convenio marco, dijo Gerardo Morales | El Libertario: Reportes diarios de noticias independientes de Jujuy[/b]


medio contradictorio el amigo Morales no? aunque èl diga que no, es asì… tambien, aquì en Jujuy se lo morfan crudo si llega a estar a favor de algo asì, senador del FPV incluido, Guillermo Jenefes, quien es uno de los mayores productores de tabaco de la provincia.

La UCR confirmó que rechaza un tratado mundial contra el tabaco

El presidente del bloque radical de senadores, Gerardo Morales, se opone al convenio que busca reducir el tabaquismo. Argentina es uno de los pocos países del mundo que aún no lo ratificó. La razón, “proteger” a los productores. Por año mueren 40 mil personas en el país por enfermedades relacionadas con el cigarrillo
[b]El opositor se manifestó en contra de la posible ratificación de este tratado internacional, al que ya se unieron 168 países del mundo (el 88% del planeta) y que es discutido en el Senado.

Morales sostuvo: “No a la aprobación del convenio marco, sí a la aprobación de una ley de salud”, de acuerdo a lo publicado por el sitio web jujeño El Libertario.

Según señaló el senador, la posible ratificación de este tratado internacional atentaría contra el sector tabacalero local, distribuido principalmente en siete provincias. “Lo que nosotros no vamos a permitir es que baje la producción. No vamos a permitir que se apruebe el Convenio Marco. No hay producciones sustitutas”, declaró.

No hay una contradicción entre dictar una ley que proteja la salud que no se meta en la producción. Que establezca normas relativas al consumo a nosotros no nos va a afectar, ya que exportamos el 80 por ciento de la producción tabacalera (…) Es posible la convivencia de la producción con estas normas para la salud”, agregó Morales.

Para el senador, la aprobación del Convenio Marco obligatoriamente derivará en “la eliminación del Fondo Especial del Tabaco”. "Por eso es que no hay que aprobar ese convenio, pero sí una ley de salud", dijo.

No obstante, los impulsores de la ratificación de la medida en el país negaron que ésta fuese a afectar a los productores. “Estos argumentos son falsos. El [b]Convenio Marco no amenaza la producción tabacalera porque no la regula, no hay ningún artículo que imponga controles /b. No regula la producción sino que busca reducir el consumo. De manera libre pero progresiva, bajar el consumo de cigarrillos y bajar así la mortalidad”, explicó Verónica Schoj, integrante del Grupo Antitabaquismo del Hospital Italiano y coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo en Argentina (Aliar), a Infobae.com en el marco de las actividades por el Día Mundial sin Tabaco, el pasado 31 de mayo.

La especialista señaló que, por el contrario, el artículo 17 del documento plantea la necesidad de que el Estado dicte una norma que vuelva sustentables los cultivos de tabaco para los productores que están en la extrema pobreza, más allá de que ya cuenten con un subsidio (el FET, Fondo Especial del Tabaco), que no sería eliminado. “Si empieza a mermar la compra, algo que va a suceder dentro de mucho tiempo, es necesario que tengan una alternativa”, indicó Schoj.

En la Argentina, el tabaco es la principal causa de muerte evitable. Más del 30% de los adultos fuma y ello hace que sea uno de los países de América del Sur con mayor prevalencia de consumo de cigarrillos. Por año, mueren más de 40.000 argentinos como resultado de una enfermedad relacionada con el tabaco. Desde 2006, la Argentina gastó más de $2,3 mil millones de dólares por año para tratar las enfermedades relacionadas con este mal hábito.

FUENTE: Tabaco: No vamos a permitir que se apruebe el convenio marco, dijo Gerardo Morales | El Libertario: Reportes diarios de noticias independientes de Jujuy[/b]


medio contradictorio el amigo Morales no? aunque èl diga que no, es asì… tambien, aquì en Jujuy se lo morfan crudo si llega a estar a favor de algo asì, senador del FPV incluido, Guillermo Jenefes, quien es uno de los mayores productores de tabaco de la provincia.

Las campañas de concientización no sirven si no están acompañadas de un programa de educación sobre drogas. Algo que está lejos de cumplirse a nivel federal en este país.

Lamentable… No puede haber argumento más patético para oponerse. Morales es un muñeco de torta, y Jenefes votó en contra de la Ley de Medios así que no me sorprende.

que el cigarrillo suelto valga 10$:evil:

Mientras el box siga valiendo $5.50, no problem … :smiley:

posta para mi deberia ser caro el cigarrillo… como dice el presi

el otro dia a un amigo casi lo hago recapacitar…le hice la cuenta de lo q gasta en puchos y penso en fumar menos

La cocaína es cara, y sin embargo, ya ves … no soluciona nada esa propuesta.

La solución es educación de drogas desde la primaria. Todo lo demás es chachara publicitaria. Sino vean lo que pasó con los accidentes de tránsito en Europa: si dieron cuenta que la publicidad sin educación no genera concientización, sólo sensibiliza.

Yo no se si no soluciona nada, Millo… Si vos vendés a 10 mangos un paquete de cigarillos, ¿por qué no pensar que gente consideraría el dejar, o al menos fumar menos?

Yo hace 2 meses que no me prendo un cigarro, y creeme, una de las principales causas, sin dejar de lado que me hacía pelota, es el precio. Dos gambas mensuales en cigarrillos, me terminaron moviendo un poco el piso. Clarísimo, no es la solución, pero no me parece algo a no tener en cuenta.

U C que??? hay sobrevivientes todavia de eso?

por las dudas, macri si entras al foro de river, subforo politica, y a este thread de fantasmas, si me lees, MATATE, forro

Cómo odio a Morales… es un imbécil.

Morales apunta a que esto afectarìa a economias regionales, cosa que es cierto, pero no se puede ir en contra de tendencias “mundiales” por asì decirlo, cuando estas apuntan a un evidente mejoramiento en la calidad de vida de las personas…


porque Jenefes es tambien dueño de un multimedio aquì en Jujuy

El que quiere celeste que le cueste.

y al cocaina no es de consumo masivo por eso… igual no es lo mismo el caso de una droga ilegal que el de un producto de consumo instalado en la sociedad… igual primero nacionalizaria la comercializacion del tabaco… si lo voy a vender a 10$ el pucho y los boludos van a seguir comprando, al menos me lleno de guita… :lol:

afecta, si bien no va a ser fundamental ni lo mas importante, a muchos le entras mas con el bolsillo que con otra cosa…

Si la cocaína fuera legal, sería de consumo hiper masivo, ningún aumento de precio lo detendría. Tu propuesta es discriminativa, solo podrían darse el lujo de seguir disfrutando de ese placer los ricos. No me convence.

placer? te hace mas mal q bien

Sí, placer. Nadie fuma obligado, Morens.

si la cocaina fuera legal seria mas barata… y no creo que fuera de consumo hipermasivo, porque no todos pueden ni podrian acceder a ella (por suerte)…t ampoco todos quieren…

no deaj de ser un mal… yo parto de la concepcion de que hay que erradicar el consumo, porque es hacerse adicto a matarse, o disfrutar el placer de matarse lentamente:)… y teniendo en cuenta que son los adolescentes quienes mas fuman y quienes no trabajan, sería menos careteable empezar a fumar a escondidas:P…