La UCEP de Macri

Pero es que vos ves su realidad y su comprensión de la realidad desde nuestros ojos.
Eso es pecar de miopìa. “Mejorás” nuestro mundo (lo pongo entre comillas porque los dos sabemos que no se arregla nada) Sabés a quién dejás contento? A la gente bien que mira TN y dice: era hora! Nada más.

Ellos siguen sin educación, sin comida, sin trabajo, sin vivienda… sin vida. Pero no joden más

Pensás que a una persona que no tiene nada, que no espera nada, le importa qué pueda ligarse las trompas? Le importa que ese procedimiento sea reversible? No tienen nada. Ni siquiera identidad.

Me repito, desde nuestro punto de vista, es fenomenal todo esto. Pero no es el punto de vista de ellos.

Lo del aborto la verdad que está bueno, seria una buena posibilidad que tendria la gente de escasos recursos para decidir el futuro de sus venideros hijos.

No coincido para nada, me parece que estás en una postura radicalizada que no te permite ver avances parciales. Sabemos que nunca las soluciones son totales, instantáneas, ni mágicas. Esta medida representa un avance, una herramienta poderosísima para empezar a combatir la pobreza.

Te dejo una metáfora: vos proponés correr desesperadamente sacando a baldazos el agua del barco que se está hundiendo. No vas a lograrlo nunca. Nosotros te proponemos arreglar las filtraciones antes de empezar a sacar el agua. No era exactamente así … pero espero se haya entendido la idea. :lol:

Bravo!!!

[quote=“Murdoch, post:80, topic:77097”]

Pura agresión, cero concepto, cero cerebro, y los cuasi retardados son otros :lol
[/QUOTE]se ve que este pibe no leyo el ultimo parrafo que puse:

[i]

[COLOR=black]Va a salir algun pelotudo de derechos humanos , algun partido politico y la misma iglesia de que estan planeando un nuevo “Liebensborn”:como que se le va a dar prioridad a quienes tienen capacidad de mantener ,criar y educar a sus hijos para que salgan todos de un cierto fenotipo racial y nada que ver.Aca son asi…te lo aseguro.Y nadie pide que salgan todos los pibes cruza de maru botana con guillermo andino cantando abuelito dime tu al son de una flauta …simplemente responsabilidad al largar una vida al mundo.Es un hijo,no un cago.

[/COLOR][/i]

¿Qué tal descabellado sería cambiar la legislación en cuanto al aborto y crear un ente o comisión integrado por médicos y psicólogos que analizen y autorizen o deniegen prácticas abortivas según las particularidades de cada caso?

Pero pablo, yo el punto de vista que uso es el del Estado, que debe velar por el bienestar de todos. Es más fácil resolver el tema de 100 pobres hoy, que de 300 mañana.
Preguntate lo siguiente: Objetivamente ¿Qué sirve más para erradicar la pobreza estructural? ¿Ofrecerles un control de natalidad o no decirles nada y que las cosas sigan su curso natural, solo porque “todos debemos sentirnos a nuestras anchas”?

Además, si no entienden la responsabilidad de traer hijos al mundo, no creo que sea plausible considerarlos como si sí lo hicieran. Ahí vos también lo ves desde tu punto de vista y no el de ellos, porque vos pensás que ellos conceptualizan a los hijos como lo harías vos. Si, por ejemplo, vos tenés un nene chiquito y quiere meter los dedos en el enchufe, por más que grite patalee y no se sienta a sus anchas, vos no se lo vas a permitir, porque vos ves más allá de lo que ve el nene y podés inferir las consecuencias. De eso se trata la dirigencia de alto vuelo: estar por encima de las perspectivas parciales y buscar el bien superior. Y aún así y todo, en este caso no obligás a nadie.

Y no, no nos vamos a poner de acuerdo, je. Sabés lo que pasa: ese tipo de medida es imposible que sea voluntaria: o es obligatoria o no lo hace nadie (o casi)
Y que sea obligatoria es peligrosísimo.

A mi realmente el planteo de tratar de hacerle entender a una persona en esa situación los beneficios de ese procedimiento… no lo veo viable.

Insisto: ver la situación de ellos desde nuestra mirada es no ver todo el cuadro.

Para mí, los agujeros del bote están en otro. No es por aquí donde se hace agua.

Pero bueno, tal vez tengan razón.

Me voy a dormir!!

Abrazo

Suena bastante razonable…

Y no, no nos vamos a poner de acuerdo, je. Sabés lo que pasa: ese tipo de medida es imposible que sea voluntaria: o es obligatoria o no lo hace nadie (o casi)
Y que sea obligatoria es peligrosísimo.

A mi realmente el planteo de tratar de hacerle entender a una persona en esa situación los beneficios de ese procedimiento… no lo veo viable.

Insisto: ver la situación de ellos desde nuestra mirada es no ver todo el cuadro.

Para mí, los agujeros del bote están en otro. No es por aquí donde se hace agua.

Pero bueno, tal vez tengan razón.

Me voy a dormir!!

Abrazo


Me estoy por ir a dormir, así que te contesto cortito: para mi la “máquina” de generar pobres no son los pobres. Ese es mi punto. Es el “sistema” el que genera pobres. Y si eso no cambia no hay paliativo posible.

Abrazo!

Ok. Buen debate, interesante. Buenas noches

Igualmente, ta mañana!

ahora muchachos, si hay un problema en la Argentina no es la “alta” tasa de natalidad eh? el otro dia, creo que comentè esto en otro thread, en un vuelo de Jujuy a BsAs, observaba qué tan despoblado està nuestro pais… de Jujuy hasta Rafaela, que deben ser 1.000 km mas o menos, tenemos un pais totalmente deshabitado… a partir de ahì, si, se podìa observar muchisima mas “vida rural”, pero gran parte de Salta, Chaco y Santiago del Estero, realmente son zonas en las que no se ve la “mano del hombre”…


Gustavo… te aseguro que aquì en Jujuy 9 de cada 10 personas con las que hablès, va a despotricar contra esta gente… el otro dìa fueron a agredir a la salida de una misa porque supuestamente estaba un jefe de policia que habia mandado a reprimir… SUPUESTAMENTE… mi ex-suegra, que tiene mas de 60 años y estaba en la iglesia, tuvo que salir corriendo como pudo… te parece que se puede estar a favor de gente asì? aquì el “ciudadano comùn” està cansado ya de estos procederes.

Puede ser … yo no tengo información de primera mano.

Yo te digo lo que dijeron en TN a dos voces, textualmente “hablamos en Jujuy y muchísima gente, la gran mayoría, nos habló muy buen de la gran tarea social que realiza la Tupac Amaru”. También tuvimos otra gente que nos contó la “historia negra”, que dicen que utilizan la violencia y los fondos para comprarse 4x4 (el que contó esto fue otro lider piquetero, el perro Santillán )

No es por desconfiar de vos … pero la entrevistaron a la mina, ofreció mostrar todos los papeles de las escrituras, plata que recibe, mostró las obras que hacen … e hicieron especial hincapié en lo bien visto que está el movimiento en Jujuy … no estoy exagerando, eh, los demás que lo vieron no me dejan mentir …

La mina dijo que no iba a discutir mas con Morales porque no quería que la usen en la interna radical.

Pero bueno … no deja de ser TN … mucha credibilidad no les doy :wink:

Y con respecto a lo otro … no, no hay exceso de población tomando el país entero, al contrario, solo está mal distribuída.

en ningun momento neguè que se hicieran viviendas, polideportivos, que se instalò una fàbrica textil… pero, pero, pero… por ejemplo, las escrituras de las viviendas no estàn a nombre de la gente que las habita… conozco casos puntuales de personas que por una u otra razon dejaron de trabajar en la organizacion y tuvieron que abandonar las viviendas que ocupaban… hicieron una hermosa pileta climatizada, totalmente gratuita, pero para poder ocuparla tenès que tener “presente” en las marchas y piquetes… los empleados que trabajan en las fàbricas, en la construccion de viviendas y en lo que sea, estàn totalmente en negro… eso lo sè porque allì trabaja un amigo odontòlogo en el centro de salud que ellos tienen… no hacen ningun tipo de aportes ni para la jubilacion, ni para obra social ni para nada…
Por supuesto que se tienen que hacer cosas con $ 10.000.000 mensuales que reciben, (ocho segun ella), pero el Tribunal de Cuentas provincial tiene prohibido auditarlos, como se harìa con cualquier hijo de vecino…
“bien visto el movimiento aquì en Jujuy”…? si hay una palabra que puede definir a esta organizacion aqui en Jujuy, es “miedo”, por la impunidad con la que se mueven… a la tipa te la cruzas en el centro, y sabès que tenes que hacerte a un lado porque viene acompañada por dos monos que seguramente estàn armados… todo para esta gente es intimidacion… no se quien puede tener una “buena imagen” de estas personas

Puede ser. Lo de las escrituras se lo preguntaron, ella lo desmintió y ofreció mostrarlas, tenía una ahí en la mano incluso. También mostró un papel con las firmas de los funcionarios que fueron a auditarlos, e invitó a quien quiera hacerlo a mostrarlos.

Igualmente, te repito, estoy tocando de oído solamente por lo que ví en la tele y leí en Internet, no tengo mucho mas para decir al respecto de este hilo. Suena posible que puedan excederse en la utilización de la violencia, no creo que dispongan de mucha educación la mayoría de estas personas.

No había leído el 2º parrafo ayer. En lo que te marco te doy la derecha. Es así. No hay forma que yo pueda ponerme en la posición de ellos.

Resumiendo un poco mi idea. Me parece que a una persona con las carencias de las que hablamos, ofrecerle esto es casi un chiste y medio de mal gusto. Es decir, el tipo no tiene casa, dinero, trabajo, futuro… no tiene nada. Y nosotros le ofreceríamos un método anticonceptivo para que deje de tener hijos. No me cierra. Me parece que habría que primero pensar en humanizarlo. En darle una posibilidad de sentirse útil. Darle un trabajo, un mínimo de educación. Ofrecer otras posibilidades.

Pero bueno, por ahí estoy volando mucho y todo esto es medio utópico. Tal vez tengan razón uds… Hoy a la mañana me levanté escuchando a Varsky y justo hablaba de algo similar: el fenómeno del choripan en el conurbano. Y él decía que si bien se puede ver como una medida de control sobre las masas (para los actos, para las elecciones, como fuerza de choque, etc) también podía ser visto como un paliativo (es la palabra del tema, ja) para que la gente tuviera algo para subsistir (decía que La Matanza tiene un presupuesto promedio de un $1 por persona) y no saliera descontrolada a hacer cualquier cagada… Se podría vincular con esto que estamos hablando. Lamentablemente estamos acostumbrados a atar con alambre, no? Al corto plazo. No podemos pensar en un plan que se extienda en el tiempo.

Y, sin duda, la inestabilidad institucional del país nos ha enseñado a manejarnos así. De golpe pasa el huracán y a la mierda, tenés otro 2001 otro 89 otro 76…

En fin…

Saludos

EL PAIS › EL GOBIERNO PORTEÑO ASEGURA QUE DISOLVIO LA CUESTIONADA UCEP
Con la orden de replegarse

		Después de la larga serie de denuncias sobre los métodos violentos para el desalojo de indigentes en la vía pública, el gobierno de Macri desarticuló la temible unidad y aseguró que el manejo de los sin techo pasará al área social.
						  			 				[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134818-2009-11-06.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-134818-2009-11-06.html)
			[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
		 			
		 				  			 			 			 				 				 				[[cerrar](javascript:;)]
			[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]

			 				 					 						E-Mail de su amigo 						 					 					 						Su nombre 						 					 					 						Su E-Mail 						 					 					 					 						  						 					 				 				 				 			
		  			[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Emilio Ruchansky
					Luego de los violentos operativos contra indigentes, las marchas, las denuncias y un allanamiento a sus oficinas, la temible Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) fue oficialmente disuelta por el gobierno porteño. La decisión, que despertó dudas sobre su efectivo cumplimiento, fue confirmada ayer a este diario por Juan Pablo Piccardo, al frente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, del que dependía el grupo. “Lo que cambia es el enfoque, en adelante, para que no haya dudas ni sospechas, todo lo relacionado con la problemática social va a estar a cargo del Ministerio de De-sarrollo Social. El personal de la UCEP va a ser reubicado dentro de otras áreas del ministerio”, dijo.
Ayer hubo una nueva marcha que se dirigió a la Legislatura porteña, convocada por la CTA Capital y organizaciones sociales, para pedir el desmantelamiento de esta Unidad. ¿Cuánto tuvieron que ver las protestas y las denuncias en contra de la UCEP en su desarticulación? “Nada. No hay ninguna prueba de prácticas irregulares de la UCEP”, insistió ayer Piccardo, mostrándose tan inflexible como la patota que aterrorizó a los indigentes de la ciudad. Para este funcionario, la disolución es sólo una forma de “transparentar, no dejar lugar a dudas y evitar el uso político de la temática social”.
Un día antes, y tal como consignó Página/12, aparecieron nuevos elementos en la causa que sigue el juez Roberto Gallardo: dos CD en los que, entre otros documentos, se mencionan como “Grandes Hitos” algunos de los violentos operativos para echar a familias enteras de sus viviendas precarias armadas en plena calle. En total habrían sido 444 operativos, casi todos en horas de la madrugada y con una gran “ratio de eficiencia” conseguida, según la denuncia penal, a base de agresiones físicas y psicológicas.
Los voceros del Ministerio de Espacio Público porteño contaron que la disolución de la UCEP se realizó esta semana en medio de “una reestructuración de todas las direcciones operativas del gobierno de la ciudad, por lo que se aprovechó el momento para no incluir a la UCEP como una de estas unidades, es decir, que no existe más”. El cuestionado personal de esta dependencia, unas veinte personas, es “de planta transitoria desde hace muchos años”, dijeron estas fuentes, y seguirá cumpliendo funciones en la órbita del ministerio.
“La Dirección de Ordenamiento del Espacio Público tiene entre sus áreas una dedicada a los permisos para que, por ejemplo, un bar pueda poner mesas y sillas en la vereda, un área de fiscalización de estos permisos y otra de logística, que se encarga de retirar carteles y marquesinas. El personal de la UCEP va a estar destinado exclusivamente a esta última tarea porque hay mucho por hacer desde que se sancionó la ley de publicidad”, explicaron los voceros.
La primera en recibir la noticia de boca de Piccardo fue la titular de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, Alicia Pierini, quien se quejó varias veces por el accionar de la UCEP. “Claramente la indigencia es un tema del área social aunque su consecuencia sea la ocupación del espacio público”, dijo Pierini tras la reunión con el ministro macrista. En ese encuentro, la defensora le aclaró al funcionario que, si bien es entendible el reclamo de los vecinos cuando, por ejemplo, encuentran personas que duermen en la puerta de su casa, “esta realidad debe ser abordada sin violencia”.
En adelante, las personas en situación de calle serían asistidas por el Ministerio de Desarrollo Social porteño, mediante el programa Buenos Aires Presente (BAP), sin ninguna otra intromisión. Por este motivo, la defensora señaló que de inmediato se pondrá en contacto con la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, para avanzar en la nueva etapa. “El Estado debe cumplir con la normativa existente en relación con la defensa de los derechos y garantías de los más pobres”, advirtió Pierini.
Para Gastón Chillier, director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de la entidades que denunció el accionar represivo de esta Unidad, “esta supuesta disolución no debe ir en detrimento de la que se está investigando, que es grave. Estamos hablando de las responsabilidades penales que tienen los integrantes de la UCEP y las responsabilidades políticas de los funcionarios a cargo”.
Momentos antes de que se difundiera la noticia de la disolución de esta Unidad, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, continuó defendiendo las prácticas de la UCEP. Aunque admitió que estaban analizando “crear un protocolo nuevo de funcionamiento para que nadie tenga ninguna duda y no estemos más sujetos a calumnias”, dijo que “ninguna de las críticas ni las acusaciones judiciales contra la UCEP tiene fundamento”. Por esas horas, Macri sostenía que su grupo de choque “funciona bien y les da un buen servicio a los vecinos”.

Por fin llego a su final por lo menos como Organismo del gobierno porteño esta nefasta patota.Busque la noticia en Clarin y no la encontre ,si alguien la encuentra que la pase