La película que vi

mirá, hoy en día salen miles de pelis tediosas, largas, lentas, etc… me parece que tu crítica es directamente con la película (lo cual es válido), y la brecha generacional te hace incluso más difícil disfrutarla. Pero en realidad, como dije, actualmente también te podés fumar un drama re denso, y hay películas viejas que te mantienen atrapado todo el tiempo. Al igual que el último comentario de [MENTION=36060]Pepin Cascaron[/MENTION];, me parece que sus críticas van más por el lado de que se embolaron lisa y llanamente con la trama y la dinámica de la peli, y no tiene que ver con el hecho de que son viejas y la época era otra. Al menos eso es lo que percibo yo

Romper Stomper , la vi por decima vez
Peliculas de culto y nada mas.

acá veo una contradicción, je. Está inflada pero hay que estar metido en el ambiente para conocerla?

Ojo, a ustedes les puede gustar o no la peli, eso es re subjetivo, pero no me terminan de cerrar los argumentos. Por eso pregunté :stuck_out_tongue: acá hay varios que la critican y es válido pero nunca había leído que por el hecho de haberla visto 40 años después de que salió, es del montón.

Ya que se venia hablando de puntajes vengo a decir que anoche vi por enésima vez American History X y esa película para mi es un 10.

Es así: a mi la película no me llevó nunca a ningún lado, la trama me pareció lenta y poco original. PERO, esperaba muchísimo más; por la puntuación en IMDB, por lo que decían varios acá, etc. Sabía que me podía encontrar con algo que quizás no me gustaba porque la película en sí no fue un éxito rotundo(por eso es una película “de culto”, porque sólo a una pequeña parte del espectador le resulta grandiosa). A eso voy con lo de los años, las décadas, etc. Oséa, no le saco méritos a la película, en su época puede haber marcado tendencias, o puede haber causado impacto a algunos, entiendo eso, pero a mi no me lo causó, y quizás sea porque es vieja, y porque desde que salió hasta hoy salieron miles de películas con tramas mejores. No estoy seguro al 100% de que sea por eso que no me llamó la atención, sino que digo que puede llegar a ser eso, aunque pensándolo bien, si un drama no me llamó la atención tiene que ser porque la historia básicamente no me movió…

Y con lo de que leo mucho me refería a que leo muchos libros, y la trama que me ofrecía Taxi Driver no era intrincada, ni con giros inesperados, etc, como podés encontrar en cantidad de libros.

Pero no me den bola, no me gustó como a muchos otros tampoco, sino la película tendría 10 en todos los rankings, y hasta ahora no hay ninguna que lo tenga.

Yo ya lo dije antes, Taxi Driver no me parecio para nada la gran cosa. La pelicula es un “mito”, y ya sabemos que pasa cuando vemos la realidad en la que se basa el mito…

Tambien tengo la sensacion de que muchas peliculas reciben buenos puntajes de gente que no se anima a ir a contracorriente. Que como tal intelectualoide dice que es una maravilla, tiene una parva de gente que “ve lo mismo” que él en dicha peli.
He mirado cada bodrio que es considerado una gran peli con puntajes altisimos (especialmente de los “criticos profesionales”), y no ofrecen absolutamente nada para justificarlos. Por ejemplo: “The Tree of Life” (2011), “Take Shelter” (2011), “Under the Skin” (2013), etc.

A mí justamente Taxi Driver fue una de las pocas pelis de la época (de las que yo vi) que me maravilló a pesar de ser vieja. Me parece brillante, cosa que no puedo decir de otras como Star Wars (ya se que son distintas) u otras que si empiezo a dar nombres me cuelgan

Yo tengo el libro, me lo prestó una amiga. Tiene un glosario con todas las palabras y su significado.
Me hubiera gustado leer primero el libro y después ver la película. La peli ya la ví como 8 veces jajaja, nunca me cansa.

Recien venimos con mi hijo y 2 amigos de ver Transformers 4. Me gusto y me entretuvo bastante digan lo que digan, eso si, los 165 minutos que dura la peli son demasiados, le sobran 40 minutos por lo menos.
Ayer veia un rato Armagedon, tambien de Michael Bay y hoy veia las mismas escenas, los mismos planos, las mismas situaciones romanticas y heroicas, no cambio nada el hijodeputa.
A la rubia le entro, no puede estar tan buena.

---------- Mensaje unificado a las 23:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:57 ----------

Murieron James “Maverick” Garner y el español Alex Angulo. Una pena.

Justo me baje El Gran escape, la voy a ver en homenaje a James(?

Deconstructing Harry

me parece que la Woodyallenmanía va para largo

Michael Bay es lo peor que le pasó al cine

Retomando un poco el tema de taxi driver, a mi me parece moderna la pelicula, no tiene nada de vieja. Osea o te gusta o no te gusta. A mi me encanto, es mas le puse un 10 en imdb pero bueno sobre gustos…

El cine como casi cualquier cosa es una tema de gustos, dificilmente se pueda poner todo el mundo de acuerdo, como pasa con la música, con el fútbol, con las minas, y con cualquier cosa, que algo que nos parece bello al otro le parece ordinario y viceversa. No hay una razón o una regla por encima de la otra. Seguramente también exista como en el resto de los ámbitos, sobre y subvaloración, opiniones de compromiso o que se dejan llevar por la corriente.
Lo que sí hay q comprender es que como con el resto de las artes o disciplinas, el cine es una cuestión de educación. Así como charlabamos el tema de los paracaidistas del mundial, se puede establecer una analogía con el espectador ocasional y el cinéfilo. Así como nosotros hace 20 años que vemos 800 partidos de fútbol por año, conocemos las reglas, conocemos la historia, los jugadores, los técnicos, dirigentes, el folclore y la mar en coche, y podemos por ahí emocionarnos o saltar con un “que jugadorazo” porque vemos un movimiento técnico que hace el 9 para generar un espacio en una correcta lectura del juego. El paracaidista no ve nada de eso, y solo ve un gol, o una atajada, o una bicicleta, un taquito, etc. No va a ver si un relevo está bien hecho, sí va a disfrutar de una gambeta, no va a entender que un delantero se está llevando una marca, y por ahí lo va a putear porque se aleja de la jugada.

El tema puntual de Taxi Driver, es una película que se inscribe dentro de lo que se denomina “modernidad del cine”. La modernidad se caracteriza por no basarse en un guión de hierro y su causalidad, sino por tener una línea narrativa débil y hacer hincapié en climas y atmósferas. No se obsesiona por seguir una estructura narrativa sino con experimentar con las formas, con la cámara, la banda sonora, el montaje, etc. No se interesa en contar una historia sino en que vivas un personaje, una ciudad, un momento, una emoción. Sería injusto pedirle a Taxi Driver que tenga un guión puntilloso con giros inesperados, o con grandes efectos porque nunca quiso trabajar de esa forma. Después cada uno, tendrá su experiencia con el film, a alguno no le moverá un pelo y a otro lo volverá loco, y eso ya incluso entre ocasionales y cinéfilos es y seguirá siendo tema de debate para siempre. Lo que planteo es que cuando mas uno se interiorice en el tema, más elementos para disfrutar y/o criticar va a tener.

@Matias_Carp;

ni hablar Mati. Si hilamos fino en la mayoria de las peliculas de Marty en las que la historia esta contada desde la subjetiva de un personaje, no se puede pretender una linealidad estricta como decis, justamente porque la construccion de la historia se desarrolla alrededor del personaje.
Y una pregunta, cómo se puede criticar tan facilmente la no linealidad de Scorsese cuando al mismo tiempo se critica a raja tabla la narracion omnisciente y estricta del cine clasico por ser “embolante y no transmitir nada”. Enorme contradicción.
Para mi tambien es importante darse cuenta la funcion que cumple uno como espectador , algo que justamente Scorsese tiene siempre en cuenta. Es muy facil y (para mi) hasta primitivo decir “X pelicula esta infladisima” cuando no podes dejar de lado lo que vos esperas y poner en juego muchas cosas que justamente HACEN a la historia y a la pelicula en sí como producto terminado.

Sí, para mi, como decís vos, así como la película elige a su espectador ideal, el espectador tiene q saber elegir q película va a mirar. Si uno se equivoca en la elección, es mas que probable que salga decepcionado, y si encima no hace un esfuerzo por tener una mirada distinta probablemente no pueda rescatar nada, y desde esa perspectiva entienda que definitivamente no hay nada, y que el que dice que hay algo, debe mentir o estar influenciado. Ojo que también está el que no ve nada y dice que ve, jeje.

Yo siempre recomiendo a aquel espectador que está saliendo un poco de lo convencional, que haga una mini investigación antes de meterse a ver una peli, porque a veces una mala elección, o una predisposición incorrecta, hacen que te tragues un sapo que hasta te puede desmotivar de seguir experimentando. También hay que saber que hay una progresión, uno no puede pasar de Transformers a Goddard, porque seguramente no entienda un choto y salga corriendo despavorido. Sería como pasar de 2+2 a integrales y derivadas.

Es que así como alguien dice “está infladísima” porque la está tirando abajo, otros van a decir “es una obra maestra”, tirándola para arriba. Es caer en la subjetividad de nuevo entonces…

Debo ser muy exigente en cuanto a las historias.

Ayer vi una hora y media de Noé. Bastante verga vamos a ver q pasa los 50 minutos que faltan

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

bueno voy a tener que mirar Taxi Driver parece jaja

Mira, hace poco hablando con un profesor, me decia que él siempre buscaba e investigaba aunque sea minimamente acerca de lo que iba a ver. Y yo posta que casi siempre hago lo mismo, ya se lo que voy a ver de antemano; y obvio que a veces me he llevado alguna sorpresa no grata, pero me es imposible agarrar una pelicula como si fuera un Diario o una revista en la sala de espera de un Consultorio y ver que pasa…

---------- Mensaje unificado a las 12:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:10 ----------

No tiene nada rescatable? Ni un comentario bueno lei/escuche hasta ahora.