La película que vi

Me estas jodiendo? por supuesto que conozco todas las peliculas, me sorprende que pregunte que segunda parte es…

Murio James Garner, pense qe era mas conocido jaja

Estoy re manija con el planeta de los simios 2 hoy voy al cine de cabeza

Ya que hablabamos de IMDB , peliculas a las que puse un 9 :

Batman 2 y 3
El Padrino 1
Pulp Fiction
El gladiador
Belleza Americana
Rush
Requiem para un sueño
Snatch
Volver al Futuro 1
Leon el Profesional
Seven
Hacia rutas Salvajes
Warrior
Que paso Ayer 1
Perros de la calle
Virgen a los 40
Million Dollar Baby
El gran Pez
Antes del amanecer
El Planeta de los Simios 2
Toy Story 3
Como entrenar a tu dragon 2

No se que te esperabas, es Need for speed. La vi ayer y para pasar el tiempo está buena, tiene mejores escenas que Fast and furious.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

a las únicas películas q les puse un 10 son a City of God y Back to Future :lol:

y un 9: Pulp Fiction, Fight Club, Inception, toda la saga Star Wars, Taxi Driver, Shutter Island y la 1 del Hobbit jaja

no bowling please

Y si, es obvio, pero es la primera vez que lo escucho o leo como motivo para que no te guste una peli. No me parece difícil meterse en el contexto de la época y los avances tecnológicos que había en ese momento, y así apreciar una obra clásica. No es problema de la peli sino del que la mira, que no puede abstraerse de su presente. Es como que te diga ‘no me gustan los Beatles porq grababan con cinta analógica y suena raro, tienen muchos errores de mezcla sus discos y además influenciaron a muchísimas bandas posteriores así que no hacieron nada que no haya escuchado’… Y claro, si son de los '60! Ponete en la época

Con ese criterio una peli como el Acorazado Potemkin es una boludez?

Lo mas curioso es que el cine tiene solo un poco mas que 100 años de vida… como que los comentarios del estilo que mencionas tienen menos sentido aun si te pones a pensar en la historia del cine jeje. Una pelicula como Kane o la que nombra Ricky no fue hace TAAAAANTO si te pones a pensar. Pensado como aparato ideologico el cine fue muy fuerte y se tardo bastante en generar una contrapropuesta masomenos asentada, alrededor de 40 o 50 años masomenos (los cineastas jovenes de Hollywood recien se empezaron a “liberar” definitivamente a finales de los 60) con todas las implicaciones industriales y sobre todo politicas que conlleva.

Para mi Taxi Driver es una de las peliculas mas indies de la historia.

Tal cual es como decís vos, uno tiene q ponerse en la época para disfrutarla, no agrego una palabra más …

Es recomendable Watchmen? Tengo miedo de comerme un plomazo de 3 horas…

Me entendieron a medias :lol: La película es de un género que no me permitió verla como una obra de arte, fue como ver una de terro de Darío Argento: fueron obras maestras, asustaron a todo el mundo en la época, pero hoy en día me es imposible meterme en el ambiente de una película donde en lugar de sangre usan pintura acrílica. Aplicando lo mismo a Taxi Driver, es una historia común, contada de manera poco dinámica.
Obviamente de gustos no hay nada escrito, pero le pregunté a un cinéfilo hace poco y me dijo textualmente “Hoy en día es una película del montón”.

y se considera cinéfilo ese? Posta pepin, no entiendo cómo según ustedes una película sólo porque es vieja (tampoco es de los 30 siquiera, o sea es del 76) va perdiendo prestigio o calidad. El arte (música, cine, pintura, literatura etc) es una fotografía de la época en la que fue creada, no podés juzgarla con parámetros actuales. Sino siempre va a haber un desfasaje interfiriendo negativamente en tu criterio.

  1. De que genero sería Taxi Driver? No es una pelicula “de género”.
  2. Que tipo de peliculas o que peliculas serían “obras de arte”?
  3. El cine nunca puede representar a la realidad exactamente TAL como es, y eso se corresponde con cualquier arte visual. Si lo pretendes asi, mirá peliculas solo dentro de tu cabeza e imaginatelas como mas te guste. El director muestra cosas a veces regido por lo que supone que causara en el espectador y a veces no. Taxi Driver tiene una vision MUY personal en ese sentido.
  4. Y porque es una “pelicula del monton hoy en día” para ese cinefilo al que le preguntaste?

Lo unico que no entendi de la naranja mecanica fueron las palabras medias en ruso que tiraban por ahi

Nadsat - Wikipedia, la enciclopedia libre

apenas vi la película quedé casi tan fascinado como intrigado. Recuerdo que la vi como 3 veces en una semana ó una cosa así. En algún momento de mi vida leere el libro.

Para mi hay un limite con lo que decis, te entiendo y comparto pero la capacidad de mentalizarse y “trasladarse” al presente de la pelicula para verla, creo yo, es limitada. Me acuerdo cuando vi “Lo que el viento se llevo” que me pegue el embole de mi vida y ahi va mas alla de la calidad de la cinta y todo eso, es la forma en que se grababan las peliculas, imaginate que dura casi 4 horas y las escenas son largas como puteada de tartamudo, todas las escenas son largas, tediosas, a mi personalmente no me transmitian nada. Distinto es el caso de Taxi Driver en donde no se nota tanto esa diferencia, tiene otro ritmo pero es algo absolutamente normal.

Ayer vi Brick Mansions, la última pelicula hecha por Paul Walker

Buena peli, mucha acción, le doy un 7. Al final de la misma pusieron un “En memoria de Paul Walker”

Es que la diferencia entre un cinéfilo y alguien como nosotros, que miramos películas de manera esporádica, es la cantidad de películas que miraron. El tipo me dijo eso y no está alejado de la realidad, la película no es tan famoso, tenés que estar mediánamente metido en el mundo del cine para conocerla, no es que fue un éxito indiscutido.
Tampoco soy el único que la critica:

Lo primero que quiero decir es que me encantan Scorsese y De Niro. Creo que Uno de los nuestros es buenísima, que Casino esta muy bien (aunque se parezcan demasiado y sea más floja) y que Joe Pesci ha nacido para hacer de mafioso. Dicho esto: por favor NO VENDAMOS MÁS HUMO. Taxi Driver es una película lenta, que tarda en arrancar y en la que si bien De Niro esta brutal (como en él es habitual), el argumento esta cogido con pinzas. La película no va de nada hasta que va de algo (no se sabe muy de qué). Hay fallos importantes de guión como la desaparición de la chica que trabaja en la campaña política. Finalmente aparece de una manera un poco tonta. Gran parte de la película no narra nada especialmente relevante salvo un hombre cansado de su vida de taxista. A mi la película me dejó un poco frío, y si le pongo un 6 es por la actuación del protagonista, por lo arriesgado del planteamiento y porque una película floja de Scorsese es mejor que muchas otras. Es decir no estoy diciendo que sea una mala película ni que no haya que verla. Pero tanto Taxi Driver como Toro Salvaje estan infladitas le pese a quien le pese. Supongo que convertirse en iconos (todo el mundo ha visto las camisetas con motivos de ambas películas) les han ayudado mucho. Estoy seguro de que la mitad de personas que dicen que son dos obras maestras ni siquiera las han visto. Qué triste que la gente tenga miedo a decir cosas como esta claramente solo porque parece que no entiendes de cine si criticas Taxi Driver o te revelas contra el poder establecido

1-Taxi Driver es del género drama, de acá a la China.
2-“Sueños de libertad” es drama. Forrest Gump, La Lista de Schindler, etc
3-Tiene una historia que no llama la atención, es la vida de un tipo que se vuelve loco, pero no pasa nada, tenés que esperar mucho para que dé algún tipo de giro…
4-Justamente por lo que acabo de poner, es una película que no ofrece mucho más que lo que ofrecen muchas otras. No se puede decir que tenga un guión brillante, buenos efectos, giros inesperados, buen final, etc. O será que yo leo mucho, y la historia que me vendía no la pude comprar por ser simplona, no sé…

Te referis a que lees mucho sobre cine?
Estas mezclando todo Pepin…
De quien es el mensaje que citaste?
Tus respuestas en general no tienen un corno que ver con lo original de mis preguntas… me parece que los argumentos que expones son tuyos, y… esta bien que se yo, son tuyos… pero a la hora de criticar la construccion de una historia hay que ver unas cuantas cosas…