Vi World War Z y Star Trek Into Darkenss
Muy buenas las dos.
Vi World War Z y Star Trek Into Darkenss
Muy buenas las dos.
Yo vi “Aguante las putas” un 7 le doy
Q tal es Séptimo ?
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
dicen que una cagada
Anoche vi “the stranger within” (2013).
Peliculon…me encanto. Arranca 5 puntos y los ultimos 10 minutos te levantan TODO! Las cositas que no convencen del guion/dialogo,blah se justifican y se entienden al ultimo. Le doy un 7,5…
Acá la pueden bajar/ver online Ver Película The Stranger Within (2013) online HD 720p Latino completa - Yaske.Net
No sabia donde ponerlo. Tengo un amigo que esta laburando en Alemania hace un mes masomenos, se fue a vivir allá (contratado efectivo). Me cuenta que si usas torrent o jdownloader te multan al toque, no se puede bajar casi nada. Estan al mango allá. Para suplir eso, me conto que hay muchos locales con peliculas y discos a 4, 5 euros… igual es un garrón.
En Alemania nomás o en toda iúrop?
El tema es que más allá de la gratuidad también hay una cuestión de variedad. Hay muchas películas que sólo se consiguen en el mundo pirata.
Vi Vertigo de Hitchcock pero me gustaria la opinion de alguno antes de dar mi veredicto.
Mi hermano estuvo viviendo en Nueva Zelanda, y un día le cayó la cana a la casa donde vivía porque habían descargado un disco.
---------- Mensaje unificado a las 18:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:03 ----------
No sea cobarde, de su veredicto nomás.
Ja no se, me gusto pero despues lei los comentarios sobre la pelicula y no entendi como puede ser calificada como una de las mejores de la historia. La trama esta medio tirada de los pelos a mi criterio, igual admito que me cuestan mucho las peliculas clasicas porque las encuentro medio ingenuas.
Es dificil. A mi también me cuesta un poco situarme a ver pelis de los 40s, 50s. El tema es tomarlas en contexto, y entender las rupturas e innovaciones de la época. Jesse Owens por ejemplo es considerado uno de los mejores atletas de la historia, y si juzgamos por su marca, hoy por hoy, debe haber miles de tipos más rápidos, pero esos tipos no marcaron ningún hito (excepto Bolt obvio), el resto sigue siendo mucho menos que Owens por más que sean más rápidos.
También ademas de situarla en contexto, hay que entender cuanta agua corrió bajo del puente. Hay cosas que Hitchcock hacía por primera vez en la historia y hoy por hoy las vimos en 700 millones de películas, por lo cual pierde totalmente la sorpresa.
Claro lo mismo me paso con Psicosis que cuando la vi dije “bueno, otra pelicula con un giro sorpresivo al final” pero despues me di cuenta de que probablemente fuera la misma pelicula que hiciera eso. Para ver esas peliculas hay que dejar de lado la concepcion actual del cine en todo sentido, planos, banda sonora, edicion, efectos visuales, sino no se disfrutan.
mala, aburrida.
arranca bien, se va quedando y al final es wtf?
Si, eso es cierto. Igual alla en Europa esta casi todo editado eh, lo mismo en USA. Lo que cuenta Matias_Carp lo hace mas turbio aun, dejate de joder, le cayeron los ratis al toque :lol:
Rodrigo, le voy a preguntar que onda. Al menos en Alemania es así.
[MENTION=1907]Perico[/MENTION]; que no te gusto de la trama de Vertigo? Es bastante compleja diria yo… el tema es como dice Matias, Alfred hizo esas cosas por primera vez, lo ves hoy y puede resultar todo muy predecible, pero los giros en las historias de Hitchcock son unicos.
Lo que si [MENTION=36434]Matias_Carp[/MENTION]; se que es dificil digerir una peli de esa epoca, pero para el que le interesa realmente el cine como arte per se, sea estudiante o aficionado, creo que es raro no pasar por eso (obvio que es muy general lo que estoy diciendo, y como vos sabras, tanto en la rama de cineastas, como tambien actores, hay mucha gente falta de cultura en la rama, digamos…) Es medio complejo el tema, obviamente… Fijate hasta hoy, se siguen dando clases con peliculas de Einsenstein, Hitchcock, Ford, Preminger, Lang o cualquiera de los “clasicos”. Es como medio inevitable. Una casi analogia: es “dificil” escuchar ciertas musica en la era moderna, pero a la hora de formarse es demasiado dificil no caer en lo mismo de siempre. Lo curioso es que en ambos casos (cine y musica) lo “moderno” se paso a llamar asi mucho antes de lo que muchos suponen.
Al final viste la que te recomente?
La de Fejos? noo, todavia no tuve tiempo, ya esta bajada.
Y si, es inevitable, si te interesa el tema, son referencias ineludibles. Yo no digo que sean malas, ni por asomo, a lo que voy es que cuesta un tiempo aclimatarse, supone un pequeño esfuerzo extra, al menos para mi. Justamente destaqué que me pasa algo similar a lo de Perico, porque conozco mucha gente a la que no. Tengo amigos que ven el acorazado potemkin y dicen: que peliculón! me tuvo en vilo de principio a fin… Y que se yo, es una gran obra, una gran hito de la historia del cine, Eisenstein era un director de puta madre, pero te mentiría si te dijese que Potemkin me tuvo en vilo de principio a fin. Pero si, coincido que no se puede dejar pasar determinadas películas sean de la época que sean, además muchas son gratas sorpresas.