La película que vi

el 20 de septiembre unica funcion de PEARL JAM TWENTY en todos los showcase del país!!! ya estan en venta a 36 pesito!!

yo la vi pero como nunca tuve perro no me llego a emocionar mucho.

Rise of the planet of the apes

muy buena

acabo de ver Megamind. Está bastante buena, como siempre Dreamworks rompiendola.

Taxi driver’ cumple 35 años como icono

                                                        [b]Scorsese ganó la Palma de Oro en 1976 con un filme que nació humilde[/b]


Leer nota


Martin Scorsese tenía tan poco presupuesto para realizar Taxi driver que barajó la posibilidad de rodarla en vídeo y en blanco y negro. No lo hizo. Y con dos duros (1,5 millones de dólares) dirigió una película llamada a convertirse en icono del cine. Lo sigue siendo hoy, cuando se cumplen 35 años de su estreno. Antes de gritar ¡acción! en medio de las calurosas (y peligrosas) calles de Nueva York en el verano de 1975, Scorsese era consciente de que estaba engendrando un trabajo por amor al arte más que un éxito comercial. El genio se equivocó. Nunca imaginó que la frase Are you talking to me? (¿Me estás hablando a mí?) -improvisada por Robert de Niro en la escena del espejo- pasaría a la historia. Hoy sigue siendo el lema de muchas camisetas.
Cuando Taxi driver -que ganó la Palma de Oro en Cannes de 1976- aterrizó en las salas, Scorsese se metió en una de ellas para ver cómo reaccionaba el público. El cineasta neoyorquino no dio crédito cuando escuchó a sus compañeros de butaca animar a Travis Bickle, excombatiente de Vietnam y neurótico taxista obsesionado con limpiar de «mierda» (prostitutas y drogadictos incluidos) las calles de Nueva York. «El público decía: venga, dale, dale», confiesa el director en el libro Scorsese por Scorsese. Él, sin embargo, había tenido otro objetivo. Crear una catarsis de violencia, sí, pero para que la gente la rechazara.
ROBERT DE NIRO / En aquella época, Scorsese y De Niro todavía no eran muy amigos. Habían realizado Malas calles. Sin embargo, el actor -en cuya estantería ya lucía un Oscar por El Padrino II- renunció a un proyecto más grande para meterse en la piel de Travis Bickle. Lo tuvo claro desde que leyó el guion. De Niro siempre había querido escribir una historia sobre un tipo solitario que daba vueltas por Nueva York armado con un revólver. Así que cuando tuvo en sus manos el guion de Taxi driver, escrito febrilmente en diez días por Paul Schrader, no lo dudó.
Scorsese cobró 65.000 dólares. Y Schrader, 30.000. «Lo que de verdad hizo posible la película es que cuando Bobby [Robert de Niro] ganó el Oscar por El Padrino II podía haber pedido varios cientos de miles de dólares, lo cual habría bastado para que les aumentaran el sueldo a Scorsese y a los demás. Pero Bobby aceptó respetar el acuerdo inicial y trabajó por 35.000. Era un santo», recuerda el productor, Michael Phillips, en Moteros tranquilos, toros salvajes, el imprescindible libro manual en el que Peter Biskind disecciona con bisturí la generación que cambió Hollywood (Scorsese, Coppola, Spielberg…)
TAXISTA DE VERDAD / Dado que De Niro había pensado muchas veces en escribir un guion protagonizado por un chalado parecido a Travis, el actor aportó mucho al personaje. De hecho, una de las secuencias más famosas -cuando el taxista se mira en el espejo repitiendo hasta la saciedad Are you talking to me? (¿Me estás hablando a mí?)- no estaba escrita en el guion. Fue improvisación pura y dura de De Niro, que se pasó cuatro semanas como taxista nocturno para prepararse el papel. También visitó con frecuencia el zoológico para estudiar el comportamiento de los lobos, el animal más parecido a Travis Bickle.
A pesar de que De Niro aportó mucho al personaje, este fue creado por Paul Schrader en un momento fatídico de su vida. Había dejado a su mujer por su amante cuando esta le abandonó. «Me sentía doblemente cubierto de mierda», recuerda en Moteros tranquilos, toros salvajes. El guionista -hombre de ideas suicidas- se dedicó a conducir borracho hasta que cayó enfermo. Una úlcera le llevó al hospital, donde le asaltó la idea de un hombre furioso, un animal salvaje.
Una vez estrenada Taxi driver, ¿qué pasó con Martin Scorsese? «Poco después recuerdo que empecé a coquetar con las drogas mientras hacía New York New York. Para mí fue el comienzo del descenso a un abismo que duró dos años y del que salí con vida por un pelo», confiesa en el libro de Biskind.

‘Taxi driver’ cumple 35 años como icono-Ocio y Cultura-El Periódico

ahora TNT se volvió puto, empezó a pasar peliculas dobladas todo el dia, como cinecanal y otros canales… que se vayan a la mierda, cada vez hay menos canales que pasan peliculas en idioma original… ¿alguien sabe si eso tiene que ver con la ley de medios o estoy mandando fruta?

Creo que TNT empezó con películas dobladas, y después empezó a pasar películas en idioma original. Igual si, es una cagada. Son mil veces mejor las películas en idioma original.

Alguien puede explicarme qué tiene de obra maestra esta película?
Lo pregunta alguien con gustos variados, no soy un cabeza de termo hollywoodense, miro de todo, pero sinceramente no le vi NADA de clásico.

Miren Natural Born Killers, pelicula recontra atrapante esa.

Yo pienso igual, es una película que toca temas algo interesantes, pero no mas que eso, me lleve una gran decepción cuando la vi. Como si le faltara algo, o todo.

Como te banco … pienso exactamente lo mismo, película hiper sobrevalorada.

Gracias che, no me siento tan solo ahora. Aunque espero que escriba alguien a su favor, al menos para entender un poco el éxito que tuvo y el respeto que tiene hoy en día.

el otro día enganché en isat Breaking Upwards. Una pareja de NY que cae en la rutina e intenta cosas por salvar la relación (algunas bastante rebuscadas, ja) pero termina en la nada.
Está buena, es simpática.

Entiendo que no les guste… que se yo, no puedo dar mucha explicación de porqué me parece una gran película, no me gusta poner consignas de la tenés que ver porque o NO PUEDE SER QUE NO TE GUSTE… el cine es un arte muy particular y tiene miles de percepciones, por eso hay tanta variedad y a la gente le gustan muchos distintos tipos de cine (o no).
Al igual que la música… sólo que el cine es un éxito palpable en el espectador bastante distinto. Al tener una imagen como dispositivo directo, creemos que el cine es SUMAMENTE material a veces, cuando más que cine a veces es interpretación, actuación, dirección, guión, fotografía, montaje; a veces hay que abarcar un poco más.
Con todo esto me refiero a que cuando dicen " no le veo nada de clásico" o " le falta todo " o " no me parece una obra maestra ", " sobrevalorada ", es netamente subjetivo.
Habria que ver los items fundamentales que cada uno considera en una " obra maestra " como formadores de la misma: Que le falta? Que tiene que tener un clásico?.. etc… por eso a veces pienso que dar mucha explicación no conduce a mucho.



Ayer vi ésta de Sidney Lumet… excelente, con Brando en su epoca de esplendor como protagonista. Es un tipo de origen medio desconocido que se instala en la casa de una mina a trabajar en su negocio y empiezan a pasar cosas pesaditas… el marido de la mina esta enfermo en una habitación arriba.

ayer vi estas 2 peliculas,el planeta de daniel le pongo 6.5/10 y la de linterna verde 6/10

tengo q ver linterna verde y el capitan
la del planeta me re cabio

Excelente pelicula

tanto el capitan america , como linterna verde…dsp de los creditos muestran cosas

Planeta de los simios, proxima visita al cine GOGOGOGO.


Aparece Danielito en la pelicula? No puede faltar…

Q pochocleros chee, tiren algun titulo copado para ver!!! :smiley:

Yo vi Meskada, ni busco fotito ni trailer porq no es para nada recomendable.