Me ví Red Son y la Vi imaginándome algo feo por los comentarios pero me terminó gustando, ahora se nota a leguas lo acelerada, el cómic debe ser hermoso seguramente desarrollando los personajes en ese mundo, acá braniac Batman y los linternas fueron un resúmen…
Recien vi Bird Of Prey y no se como aguante hasta el final, es horrible, de lo peor de DC, hace zafar a Green Lantern como la peor.
Me preocupe pensando que con esto del feminismo impuesto ultimamente en el cine haya sido un exito y parece que no, esta fracasando mal en recaudaciones asi que creo gracias a dios no van a volver a hacer esta mierda.
Recién terminó de ver Bird of prey y me costó muchísimo es la peor película de DC en general hasta comparable con la segunda de Schumacher
La pause varias veces y me ponía a hacer otra cosa porque me superaba para terminarla, es increíble el nivel de pelotudos dentro de DC por lo visto, está gente claramente es la que en Warner hizo mierda JL y mato al mejor Batman,
después evidentemente tenés gente bien que te pueden hacer algo oscuro y hermoso como el Joker pero no van a usar nunca la cabeza de ir por ese camino.
Lo bueno es que es tan mala Bird of prey que no va a haber el hype estúpido por HQ
Recién termino de ver Diamantes en Bruto y de verdad debe de ser la mejor película que he visto de Adam Sandler y el final me dejó de cara mal, esperaba una cursilería y no fue así le doy un 7.5/10
Esto va para el thread de opiniones impopulares. Pero la verdad que para mí ambos tienen la misma importancia, más allá de que los directores siempre se lleven el mayor reconocimiento.
El guionista crea la historia de la película y el director la plasma en pantalla. Con esto podés pensar que es mucho más importante el guionista porque es el que en definitiva crea la historia y narra lo que va a ocurrir. Pero el director es el que se ocupa de decidir cómo va a ser la puesta en escena, que musicalización va a haber y en qué parte, que tipo de planos utilizar y la duración de los mismos, la técnica empleada, el estilo, la iluminación, el enfoque, etc, etc.
Hay muchas películas que tienen un buen guión pero la cagan con una mala o mediocre direccíón, o viceversa, películas con buena dirección pero con un guión de medio pelo (1917 sin ir más lejos). Por eso me parece que ambas cosas son igual de importantes.
Y siempre hay que tener en cuenta que hay directores que también son los guionistas de sus películas, caso Tarantino. O también considerar que hay guionistas que directamente no crean la historia, sino que la adaptan de una novela (ejemplo The Godfather, The Exorcist, Jurassic Park etc). En este último caso sí creo que el director es mucho más importante que el guionista.
Yo no se NADA de dirección la verdad, por eso voy a preguntar:
En que aspectos pueden ver diferencias cuando, por ejemplo, hay series que tienen diferentes directores para los capitulos de su temporada?
O vieron que por ahi sale la temporada X de una serie, y los caps 1 2 3 son un director, el 4 5 otro y asi.
Que cosas pueden cambiar? son sustanciales? En una serie ya creada y desarollada me imagino que es muy inferior, sobre todo en un guión ya creado (en esto va en la línea de lo que decías de la influencia de un director cuando crea su propia obra).
Gran noticia si fracasan estas películas de propaganda.
Otra cosa, Bird Of Prey con Harley Quinn de protagonista (googleo, y me parece que jamas integro el grupo), sin Batgirl/Oracle, con Black Canary Black (afroamericana), cualquiera.
Un buen director puede mostrar mejores tomas, mejore desarrollo de escenas, mas fluidas, dar un ritmo mas correcto para la historia, etc.
Los de series, muchas veces son indistinguibles porque manda el guión, y no se puede jugar con el tiempo (las series estan limitadas, a diferencia de las películas).
Igual, estoy a años luz de ser un experto en la materia.
Claro, es que a veces uno lee que cambian el director en capitulos y mucho no me parece influir, al menos desde el ojo del que no le da mucha bola.
Sólo puedo distinguir si la película es de Tarantino en mi caso, así que debo ser el que menos sabe de todos acá jajaja. Todo es bienvenido
En esos casos los que mandan son los productores ejecutivos. Depende generalmente de que tan flexibles sean, pero por lo general tratan de ser bastante estrictos para que una serie siga siempre una misma linea tanto estetica como narrativa, la figura del director en esos casos se ve bastante reducida. Hay pocas excepciones donde le dan mas libertad al director y generalmente son cuando se trata de directores mas prestigiosos. Por ejemplo, en Twin Peaks, David Lynch dirigio el primer capitulo y el ultimo nada mas (sacando la ultima temporada donde la dirigio enteramente el). Y se nota bastante la diferencia con los otros capitulos. Pero ahi, Lynch era el creador de la serie y el productor ejecutivo y contaba con esa libertad.
En el cine ultimamente pasa lo mismo con las grandes producciones, sobre todo con las peliculas de superheroes. El corte final les pertenece a los productores y ha pasado (como por ejemplo con Escuadron Suicida) que los directores, y los actores mismos terminan enojados porque presentan una version completamente diferente a la que ellos tienen en mente. Para peor, es que ni siquiera lo hacen por decisiones artisticas sino por cuestiones de analisis de mercado. Esas grandes producciones no suelen ser redituables solo con el mercado interno, sino que las ganancias la hacen vendiendola a todo el mundo, por eso es que se la pasan metiendo personajes de todas las nacionalidades. Cuando ves una pelicula de Marvel/Disney es muy dificil distinguir quien es el director, porque practicamente su figura esta ausente y suelen ser todas bastante iguales entre si, porque ya encontraron una formula que se ve que a la gente les gusta y les da ganancia y no se van a alejar de eso hasta que la gente se canse de esas peliculas.
Con respecto a esto, Scorsese se quejo hace un tiempo y escribio un articulo bastante interesante. https://www.nytimes.com/es/2019/11/11/espanol/opinion/martin-scorsese-marvel.html