[QUOTE=BigBoss;8879102]Ví Prospect, una “indie” de ciencia ficción con Pedro Pascal. Me gusto. En cierto sentido me recordo a… recontra spoiler…
[SPOILER]Léon: The Professional.[/SPOILER]
Tambien ví Aladdin. Le tenía muy bajas expectativas y me termino gustando. Pese a sus cositas de agenda feminista. Aca no me parece que hayan quedado tan desubicadas. Lo que sucede es el contexto historico actual donde nos rompen los huevos por todos lados, y en pelis o series donde no van, hace que estemos saturados de propaganda y nos haga reaccionar mal (críticamente hablando).
El factor nostalgia.
Comentario digno de Radar anti-Boca :twisted:
¿La de Peter Jackson y Adrien Brody?. Para mí era mirable, pero tenía FX que se notaban demasiado, y una pelotudez argumental enorme: vas a una isla donde hay criaturas extrañas, y te traes un gorila grande. O sea, lo que menos llamaría la atención. :lol:
---------- Mensaje unificado a las 18:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:45 ----------
Son boludeces. Las personas con problemas los tienen independientemente de lo que muestren series, películas y videojuegos. Nombro esto ultimo, porque hace poco en internet me recordaron el caso español donde un chico con una katana mato gente, y se culpo al videojuego Final Fantasy VIII. Y a todos los descerebrados que creen que los videojuegos son culpables de la violencia, como si la humanidad hubiese sido un ejemplo civico hasta hace 40 años atras. :roll:
Si vamos al caso, ¿cuantas personas “se habran suicidado por escuchar determinada música”? (entre comillas). Hay melodías que son nostalgicas, tristes, hay letras que expresan cosas que gente depresiva o suicida se identifica.[/QUOTE]
Si, son más incentivos o detonantes pero no causantes.
Pero muchas veces si laburas bien los temas los detonantes se pueden transformar en atenuantes.