La película que vi

[QUOTE=beluschi_10;8878496]Ya en twitter los yankees se estan quejando porque la pelicula del Joker justifica la violencia y la transformacion de una persona normal hacia la locura, ademas que puede hacer que hayan mas tiroteos.

El pseudoprogresismo me tiene las pelotas por el suelo.[/QUOTE]

Somos varios así. Me tienen los huevos hinchados los progres. Los sjw. Ya le estoy agarrando asco a la palabra"inclusión".

[QUOTE][b]“Joker” hizo historia y se quedó con el León de Oro de Venecia

El filme de Todd Philips e interpretado por Joaquin Phoenix es el primero en ganar un premio prestigioso del cine con una temática relacionada al cine de superhéores.[/b][/QUOTE]

[TWEET]1170402890860679169[/TWEET]

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/09/07/joker-hace-historia-y-se-queda-con-el-leon-de-oro-de-venecia/

[QUOTE=Oscar;8878305]Acabo de ver esta y no puedo creer que diga esto pero me gusto, estuvo divertida.

Rotten le puso 100% a una pelicula de Adam Sandler donde actua en un drama, para que la critica lo puntue tan bien debe ser demasiado buena porque detestan a Sandler jaja.[/QUOTE]

:lol: Parece que a Oscar le gusta también Eddie BAN Halen

Alguna pagina copada para ver peliculas que no este llena de links y/o publicidad? Gracias !

[QUOTE=beluschi_10;8878496]Ya en twitter los yankees se estan quejando porque la pelicula del Joker justifica la violencia y la transformacion de una persona normal hacia la locura, ademas que puede hacer que hayan mas tiroteos.

El pseudoprogresismo me tiene las pelotas por el suelo.[/QUOTE]

Igual es complicado. Dicen que después de la escena de 30 reasons why aumentaron una banda los suicidios juveniles.

Todo es igual por los Yankees son más boludos.

[QUOTE=Fede Ini;8878761]Igual es complicado. Dicen que después de la escena de 30 reasons why aumentaron una banda los suicidios juveniles.

Todo es igual por los Yankees son más boludos.[/QUOTE]

Lo que estuvo mal en 13 reasons why es que no explicaron del todo bien como ante estos casos SIEMPRE tenes que ir a un adulto. Pero los yankees aman ser políticamente correctos, son enfermantes.

[QUOTE=beluschi_10;8878496]Ya en twitter los yankees se estan quejando porque la pelicula del Joker justifica la violencia y la transformacion de una persona normal hacia la locura, ademas que puede hacer que hayan mas tiroteos.

El pseudoprogresismo me tiene las pelotas por el suelo.[/QUOTE]

Bueno pero allá, que salgan tiroteos por parte de civiles es una amenaza constante, ya en el estreno de Batman cayó uno e hizo una masacre. No hablan al pedo en ese sentido, por un lado hay que comprender en el contexto en el cual vive su sociedad.

---------- Mensaje unificado a las 16:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:46 ----------

Vi ayer Once Upon a Time in Hollywood, me gustó bastante. Son excelentes todos los guiños y clichés a los 60s, Steve McQueen, los Spaghetti Western, Bruce Lee, el avispón verde, etc. Además que la historia de los personajes de Leonardo di caprio y Brad Pitt encaja a la perfección en la línea temporal correspondiente a lo que sucedía a la par con todo lo que rodeaba al clan de Charles Manson.

Ayer fui a ver IT. Muy floja, mucho peor que la primera. Por momentos parece una película de comedia clase B para nenes de 12 años. La verdad que Andy Muschietti es de cuarta categoría, yo que Stephen King lo cago a cachetazos por boludo.

[QUOTE=Warzone;8878925]Bueno pero allá, que salgan tiroteos por parte de civiles es una amenaza constante, ya en el estreno de Batman cayó uno e hizo una masacre. No hablan al pedo en ese sentido, por un lado hay que comprender en el contexto en el cual vive su sociedad.

---------- Mensaje unificado a las 16:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:46 ----------

Vi ayer Once Upon a Time in Hollywood, me gustó bastante. Son excelentes todos los guiños y clichés a los 60s, Steve McQueen, los Spaghetti Western, Bruce Lee, el avispón verde, etc. Además que la historia de los personajes de Leonardo di caprio y Brad Pitt encaja a la perfección en la línea temporal correspondiente a lo que sucedía a la par con todo lo que rodeaba al clan de Charles Manson.[/QUOTE]

Pero si vos tiras toda la culpa hacia uan pelicula o serie y no tenes en cuenta la cultura armamentista y poco tolerante que tenes, estas haciendo un pesimo diagnostico. Esa cultura armamentista y colonizadora es lo que los llevo a ser el pais mas importante del mundo, pero tiene sus secuelas como por ejemplo todos estos tiroteos.

[QUOTE=BigBoss;8866042]Godzilla (2014)
Kong Skull Island
Godzilla King Of Monsters.

Y luego vendra Godzilla vs King Kong.

La 1er Godzilla fue un bodrio, esta 2da y la de King Kong fueron bastante entretenidas.[/QUOTE]

La de King Kong con John Goodman es bastante bastante buena, rozando con el thriller. Ojalá sigan esa saga. No sabía que iban a sacar una pelea entre ambos. Voy a bancar siempre al mono, obvio.

viste la parte del mate? JAJA

Un amigo mío también le bajó el pulgar me dijo que lo decepcionó.

---------- Mensaje unificado a las 19:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:30 ----------

Si comparto con lo que decís, no es sólo una película o un músico como decia Marilyn Manson en Bowling for Columbine, en el trasfondo es una sumatoria de cosas que desencadenan eso. Como por ejemplo el bullying que se comen los pendejos en el colegio más tener la posibilidad de tener fierros al alcance y comprar las balas en un Walk Mart o un K-Mart.

Si no la viste, te la recomiendo a Bowling for Columbine, igual seguro la tenés vista. Un documental que es una obra maestra de Micheal Moore.

Prospect, una “indie” de ciencia ficción con Pedro Pascal. Me gusto. En cierto sentido me recordo a… recontra spoiler…

Léon: The Professional.

Tambien ví Aladdin. Le tenía muy bajas expectativas y me termino gustando. Pese a sus cositas de agenda feminista. Aca no me parece que hayan quedado tan desubicadas. Lo que sucede es el contexto historico actual donde nos rompen los huevos por todos lados, y en pelis o series donde no van, hace que estemos saturados de propaganda y nos haga reaccionar mal (críticamente hablando).
El factor nostalgia.

Comentario digno de Radar anti-Boca :twisted:

¿La de Peter Jackson y Adrien Brody?. Para mí era mirable, pero tenía FX que se notaban demasiado, y una pelotudez argumental enorme: vas a una isla donde hay criaturas extrañas, y te traes un gorila grande. O sea, lo que menos llamaría la atención. :lol:

---------- Mensaje unificado a las 18:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:45 ----------

[QUOTE=Fede Ini;8878761]Igual es complicado. Dicen que después de la escena de 30 reasons why aumentaron una banda los suicidios juveniles.

Todo es igual por los Yankees son más boludos.[/QUOTE]

Son boludeces. Las personas con problemas los tienen independientemente de lo que muestren series, películas y videojuegos. Nombro esto ultimo, porque hace poco en internet me recordaron el caso español donde un chico con una katana mato gente, y se culpo al videojuego Final Fantasy VIII. Y a todos los descerebrados que creen que los videojuegos son culpables de la violencia, como si la humanidad hubiese sido un ejemplo civico hasta hace 40 años atras. :roll:

Si vamos al caso, ¿cuantas personas “se habran suicidado por escuchar determinada música”? (entre comillas). Hay melodías que son nostalgicas, tristes, hay letras que expresan cosas que gente depresiva o suicida se identifica.

[QUOTE=BigBoss;8879102]Ví Prospect, una “indie” de ciencia ficción con Pedro Pascal. Me gusto. En cierto sentido me recordo a… recontra spoiler…

[SPOILER]Léon: The Professional.[/SPOILER]

Tambien ví Aladdin. Le tenía muy bajas expectativas y me termino gustando. Pese a sus cositas de agenda feminista. Aca no me parece que hayan quedado tan desubicadas. Lo que sucede es el contexto historico actual donde nos rompen los huevos por todos lados, y en pelis o series donde no van, hace que estemos saturados de propaganda y nos haga reaccionar mal (críticamente hablando).
El factor nostalgia.

Comentario digno de Radar anti-Boca :twisted:

¿La de Peter Jackson y Adrien Brody?. Para mí era mirable, pero tenía FX que se notaban demasiado, y una pelotudez argumental enorme: vas a una isla donde hay criaturas extrañas, y te traes un gorila grande. O sea, lo que menos llamaría la atención. :lol:

---------- Mensaje unificado a las 18:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:45 ----------

Son boludeces. Las personas con problemas los tienen independientemente de lo que muestren series, películas y videojuegos. Nombro esto ultimo, porque hace poco en internet me recordaron el caso español donde un chico con una katana mato gente, y se culpo al videojuego Final Fantasy VIII. Y a todos los descerebrados que creen que los videojuegos son culpables de la violencia, como si la humanidad hubiese sido un ejemplo civico hasta hace 40 años atras. :roll:

Si vamos al caso, ¿cuantas personas “se habran suicidado por escuchar determinada música”? (entre comillas). Hay melodías que son nostalgicas, tristes, hay letras que expresan cosas que gente depresiva o suicida se identifica.[/QUOTE]

Si, son más incentivos o detonantes pero no causantes.

Pero muchas veces si laburas bien los temas los detonantes se pueden transformar en atenuantes.

It 2, me gustó bastante.
[SPOILER]
Leí por ahi que da menos miedo que la primera. Es verdad que pierde la sorpresa de la primer parte (lo cual es lógico), pero me pareció que varias escenas de esta si hubieran estado en la primera hubieran sido consideradas de miedo.
Por ejemplo cuando Berverly va a la casa de la vieja, la de la nena que la agarra en el partido de baseball, la escena de Bill con los espejos es muy buena, la que Bill se dispara a él mismo del pasado, la de de Eddie en el sótano de la farmacia, etc.
[/SPOILER]

ah, fue la primera vez que me cambié de asiento porque los que tenía atrás no paraban de hablar. Insoportables en todas las putas escenas hablando, comentando, dándole consejos a los actores.

Que insoportable esa gente, les tendrias que haber tirado un SHHHHH SHHHHH, si no los que te patean el asiento son otros.

It 2 no es mala, entretiene, pero no aporta nada nuevo que ya aportó la 1era. Es más, para mí abusaron de los jumpscares y los chistes entre personajes.

[QUOTE=beluschi_10;8878496]Ya en twitter los yankees se estan quejando porque la pelicula del Joker justifica la violencia y la transformacion de una persona normal hacia la locura, ademas que puede hacer que hayan mas tiroteos.

El pseudoprogresismo me tiene las pelotas por el suelo.[/QUOTE]

Es difícil opinar sin ver la peli pero que haya un personaje que sea opuesto a todos los ositos cariñosos que vemos últimamente es para darle una oportunidad. En lo personal si quiero ver algo distinto tengo que ver pelis mas viejas las nuevas son todas iguales por la agenda de la correctitud, la rama superheroe directamente murió.

De todas formas el joker de Nolan tenía un muy buen trasfondo en donde planteaba que un mal día podía convertir a cualquiera en lo peor. Si van a para ese lado va a estar bueno.

Un día de furia con Michael Douglas era similar y la escena del desayuno la ví de chico y todavía me rio cómo la primera vez :lol:

Vi Mara, en Netflix.
Más allá del guión berreta, agujeros y algunas actuaciones dignas de Estevanez me entretuvo bastante. 5 puntos por la piba creepy, que es representada por Javier Botet, el mismo que hizo de la niña Medeiros en Rec, y que básicamente copian la misma estética de esa figura. Aunque esté quemadísima me sigue asustando ese aspecto perturbador alto y huesudo.

Tengo un miedo que modifiquen la pelicula del joker por los pelotuditos sensibles estos…