Me pareció un 10 Once Upon a Time In… Hollywood. Quiero ir al cine de nuevo para valorarla, pero mínimo me parece que está en un top 3 de él. Técnica y visualmente es perfecta, además de una banda sonora inspirada como siempre en Tarantino. El guión, que es lo más discutible, a mi me encantó y me parece que dota a la película de mucha profundidad y varias lecturas. Me pareció re disfrutable, entretenida pese a tener una trama prácticamente mínima y es un festival de homenajes y referencias a la época, pero es mucho más que eso.
Igual como pusieron arriba, más allá de las opiniones que lógicamente son muy variadas es muy bueno que entre tanto cine monótono y de franquicias hoy salga algo distinto. Vayan a verla.
Mucha gente va a ver una peli de tarantino solo porque la dirige tarantino y no tiene idea de nada. Paso en mi laburo, que uno la vio y le parecio una cagada. Porque? porque no entendio el contexto, 25 años tiene el pelotudo y me discutia encima.
Y yo sabia que a la pendeja la habia visto en algun lado
The Comedy
Sobre un gordo, hijo de ricos, medio fraca que se queda en bancarrota y tiene que buscar trabajo y va haciendo miserable con quién se encuentra (su familia, mujeres) aunque te hace cagar de risa. Igual típica película comedia - drama. Con un humor intenso que roza lo filosófico a ratos. Ya en la intro parece una bizarreada.
Muy mirable para los que le gustan las comedias, digamos opuestas al humor de Jim Carrey. Además actúa el gordo, Eric Wareheim, para mí un groso entre los humoristas actuales.
La gran pregunta es si podes hacer una pelicula asumiendo que el que la está viendo tiene la mitad de la trama ya sabida?
Nose para mi es demasiado, quizás falto un poquito más de info para poder contentar a más publico y que no sea una película que si vas bien informado es un 10 y sino es un 1, tiene que haber un intermedio.
[QUOTE=Fede Ini;8863776]La gran pregunta es si podes hacer una pelicula asumiendo que el que la está viendo tiene la mitad de la trama ya sabida?
Nose para mi es demasiado, quizás falto un poquito más de info para poder contentar a más publico y que no sea una película que si vas bien informado es un 10 y sino es un 1, tiene que haber un intermedio.[/QUOTE]
Estas viendo una peli BASADA en hechos reales como el clan manson donde es una historia menor dentro de un homenaje a hollywood. Yo me entere por el link que puse ayer que la serie Lancer existia, pero al no conocerla tenia idea por otras series como Bonanza o el Llanero Solitario o el hombre del rifle, por nombrar algunas.
Si nose tenes que ir pensando que va a ser una pelicula en donde la historia no es relevante, lo cual es complicado si no estás preparado.
Las escenas su iconicidad e impacto son buenísimas, las actuaciones son magníficas, los diálogos y la profundidad de los protagonistas es de otro nivel, el modo narrativo y la forma que está contada es muy original
Pero el hilo de la historia es muy difuso y la historia en sí y lo que justifica todo lo nombrado antes es muy blando, como forzado o mejor dicho que se pensó en eso antes que en esto.
Lo irónico es que todo lo que estoy diciendo se aplica a pulp fiction por lo que sabiendo que es Tarantino no tendría que ser una queja sino una simple realidad.
Ni enterado. Hace un tiempo estoy desconectado de casi todo. Y la única página de la que bajo películas es esa. Ayer entré y no la vi, y hoy sí, así que pasé a dejar la información mediante internet explorer.
Vi Godzilla y esta bien, dentro de todo es lo mejor que hicieron hasta hoy, igual a mi no me gustan las peliculas con monstruos gigantes, solo la mire de puro curioso pero no me va este tipo de peliculas, me pasa lo mismo con las transformers, son tan grandes todos que no me atraen verlos.
Once upon a time…" es la obra maestra de Tarantino. Una película que es simple y a la vez se podría hablar horas sobre ella. Si van a ir pensando ver “violencia” como en otras de Tarantino, no les va a gustar (sumado a que ser reduccionista pensando que el tipo solo filma eso es estar erradisimo).
Una mirada sobre la historia y actualidad del cine, calculada milimétricamente, con una puesta en escena sublime, una patada en la cara a la corrección política.
Recién vuelvo de ver la de Tarantino, no se le puede criticar nada a ese apuesto hombre. Dió un gran giro con lo que respecta a sus anteriores películas y esta es como ya dijeron un homenaje a la época dorada del cine y la televisión. La escena en donde se van encendiendo los carteles luminosos es sublime.
La música como siempre bien, a la altura de su última película con Morricone.
De los protagonistas nada que acotar. Excelentes
Lo que no me termino de cerrar es el poco tiempo que le dieron a lo relacionado con Manson. Podría haber trabajado mucho más ahí o haberle dado otro enfoque. Pero es una pequeñez nada más
Recien vi la ultima X Men y si las ultimas son bastante mediocres, la historia es floja pero lo mas grave son las actuaciones de los secundarios como Tormenta, Ciclope o Nightcrawler y desaprovecharon el carisma de quicksilver que en las anteriores fue lo mejor.
Menos mal que no eligieron a Nicholas Hoult como Batman, no le da para hacer el personaje, vamos a ver si le pegaron con Pattinson.
En definitiva la primer trilogia para mi hasta hoy es insuperable, los nuevos tuvieron algunos momentos interesantes pero nunca lograron alcanzar el nivel de aquellas del 90.
Ojala que Marvel ahora haga algo digno pero creo que van a dejar pasar un tiempo antes de meterse con los X Men.
Con la “Odisea de los giles” tengo miedo porque leí el libro y es fabuloso. Entiendo que es imposible recrearlo tal cual, solamente espero que sea una buena adaptación. Se pasó Sacheri, llegando al lugar de tipos como Soriano y con pinceladas del mejor Fontanarrosa en algunos pasajes para mearse de la risa. Por ejemplo, cuando el viejo Molina quiere rescatar el lavarropas en medio de una inundación (el que leyó va a saber, y el que no puede leerlo tranquilo que se paga solo). Respeta lo mejor de la tradición argentina popular, con una buena escritura además. En mi caso representa muchas cosas que me contaron de pibe, porque tuve abuelos de pueblos bonaerenses que te contaban sobre esos lugares, las ciudades “grandes” que eran cabecera de cada partido, las rutas y los viajes, las primeras estaciones de servicio y la vida en general.