Bueno me vi Interstellar. Voy a espoilear un toque.
Si no hubiera visto antes Gravity seguramente me hubiera volado la cabeza. Pero no, me pareció muy inverosímil (ya sé boludos, es ciencia ficción). Lo que me pegó de Gravity es que pasa lo que siempre me generó una fobia impresionante, quedar varado en el espacio me parece tan desesperante que la verdad no entiendo cómo hay gente que se aburrió.
A favor de Interstellar, la actuación y el guión. Los efectos son buenos mientras mantienen cierta credibilidad digamos. El que más me impactó y mejor hecho estaba a mi parecer fue el de la ola gigantesca, realmente desesperante. Tener a McConaughy suma 1 punto (7 en total), pero me terminó de perder cuando el personaje de Matt Damon hace lo que hace, a partir de ahí fue en picada la película y el guión en general. Admito que le dieron un giro interesante a lo del agujero negro, pero tiendo a creer que era todo producto de la imaginación de Cooper, eso de “ver a los hijos antes de morirse”, y creo que todo lo que pasa después de eyectarse de la nave no sucede realmente. Por el lado de Gravity también tiene un final feliz un poco forzado, pero siendo más simple me pareció mucho más espectacular, además de la duración que siempre se agradece… Por momentos con esta terminaba mareado de tantas vueltas que daban las naves, a nadie le pasó?
La ultima del gran David, obviamente bastardeada, obviamente disfrutada! Es casi una anti-pelicula.
Le doy 8 sourettes.
ja, hablando de inverosimilitudes, el dato de la ola gigante, esas cosas que uno se queda meditando luego de ver una peli: Si estaban en un banco de arena, porque tamaña ola no rompe?
Otra muy buena de Stiller que agarre el otro dia de vuelta, Dodgeball, que estallo jajaja
Claro, la escena es impactante no lo niego, pero es medio cualquiera una ola del tamaño de una casa cuando la profundidad del océano no llega a las rodillas. Ponele que es una licencia válida (es ciencia ficción, no un tratado de física), pero lo que sí me pareció demasiado cualquiera y berreta fue eso de que el amor es cuantificable (???), media pila… termina siendo más bobalicona que una comedia romántica. Ni hablar que además el reencuentro más esperado y autobombeado de la película tiene menos emoción que Schwarzenegger.
Anoche también vi Interstelar. A continuación mi reseña.
ÉPICA. LA 2001 DE NUESTRA ÉPOCA. Les soy sincero, nunca supe realmente de que trataba (sé que era de espacio, universo y eso pero nunca leí exactamente de que trataba) así que me acosté a verla con una manija y expectativa tremenda. Una historia genial, la forma en la cual la cuentan, el mensaje que deja, los efectos sumado a la excelentísima música de Zimmer y sumado a que a mi particularmente me FASCINA todo lo que implica agujeros de gusano, agujeros negros espacio y demás.
No tuve tiempo de leer mucho, pero hasta donde sé la película contó con un físico que a su vez fue productor para que Nolan no derrape en ciertos aspectos de la relatividad y en la forma de graficar los agujeros de gusano/agujeros negros. Como dijeron más atrás, me hizo un poco de ruido el tema de la nube de hielo (si es de hielo no se supone que cae, por gravedad?) y el tema de la ola gigante, que como bien dijo Marian fue una escena tremenda
La verdad que me arrepiento de no haber ido a verla al cine en 3D, debe haber sido espectacular.
Respecto del final no me quedó del todo claro como el personaje de Cooper pasó de esa 5ta dimensión que daba a la habitación de la hija al hospital. El chavón estaba en una 5ta dimensión ó flotando en el espacio después de haber pasado por el agujero negro? habrá sido todo un sueño de él y en realidad estaba muerto? qué pasó con Brand? Nolan siempre juega con esto y es lo más grande que hay.
9/10 Zukers
Desde que volvi del sur que me estoy copando en ver peliculas como esta
6 puntos, muy linda y actua bien Reese basada en una historial real de una mina que camino 1000 km para dejar atras su pasado de adiccion a la droga, divorcio y muerte de la madre. No pasa demasiado y se basa mas en los flashbacks que el sendero en si, para pasar el rato esta bien pero queda lejos de Into the Wild por ejemplo
Para mí el tipo se muere al entrar al agujero negro y todo lo que pasa después son las imágenes que se le pasan por la cabeza antes de morir, para buscar reconciliarse con la hija mentalmente y de esa forma mantener la promesa que le había hecho antes de irse. La humanidad termina desapareciendo al fracasar la misión de Mann (referencia al ser humano, claramente).
Obvio es cuestión de interpretación, quizás estoy equivocado, pero después terminé leyendo que ese era el final que le quería dar Nolan, más explícito y deprimente.
sí, leí más o menos lo mismo que vos. Y encontré esto también:
Que yo recuerde, en ningún momento de la película se menciona eso.
Cuando deciden a que planeta ir despues del de la ola gigante.
Mariano le da con un caño por esa conversacion empalagosa pero no dice nada de los cliches berretas e intentos de levante en el medio de un accidente espacial en Gravity. Que berreteada.
A Nolan no le va el 3D
mirá vos, no tenía ese dato. Debió haber sido espectacular en 3D.
Lo mencionan varias veces. El personaje de Anne Hathaway por ejemplo, cuando toda la película se había regido estrictamente por criterios científicos salta de la nada con la gilada del amor, posta que el guión tiene esas piedras difíciles de digerir… También tiene su humor y valoro mucho por ejemplo el sarcasmo del robotito TARS, pero que terminen dándole al amor la respuesta a una ecuación que cambia el destino de la humanidad me pareció muy humeante. Y la escena que concentra todo lo emotivo que fue construyendo a lo largo de las TRES horas, todos esos años, todo lo que hizo un padre por la hija que es el reencuentro en el hospital me pareció MUY débil, con gusto a nada.
Mirá que la odio a Bullock eh, pero ese guión lo hicieron para un tipo con el carisma de Clooney. No me pareció forzado. Sí es cualquiera que manden a una médica a reparar un satélite, pero bueno como siempre hay que tener en cuenta que es ficción, no astrofísica.
Precisamente, es ficcion y no astrofisica. Esos lugares comunes a los que haces referencia en Interestellar estan y van a seguir estando en todas las peliculas del palo, no podemos pretender que toda la trama gire en torno a ecuaciones cientificas, ya bastante tiene con la investigacion en la que se basa y con el hecho de que la misma se fundamenta con mil explicaciones fisicas legitimas.
Despues coincido con lo de ese reencuentro, me parecio una pedorrada despues de todo lo que se vivio, de lo intenso de lo vivido por Mattew y de la espera que tuvo que soportar la hija que al fin y al cabo fue toda la vida, pareciera que se fue al kiosco a comprar puchos y volvio y se dio esa escena.
Lo de Clooney tal vez no te parece forzado por lo que el generalmente muestra en sus peliculas y el tipo de perfil que muestra y me parece que es a lo que vos apuntas, pero no podes pasar por alto que aca estan en el medio de una tragedia espacial y el tipo esta tirando chistesitos o tratando de moverse a la otra minita, queda totalmente absurdo. Que es high school musical? Vaaaamos.
pero eso tambien te lo aclaran varias veces, fijate que en la mision anterior buscaron de enviar todos astronautas que no tenian familia ni nada, gente que no tenga muchos afectos porque sabian que termina siempre siendo algo influyente en la toma de decisiones. Y Mann que era quien parecia mas capacitado para entenderlo terminó desesperado por querer sobrevivir, por lo cual me parece razonable que Brand cuando ve que hay una posibilidad de encontrarse con Edmund haya largado al carajo la logica y puesto sus deseos por encima, en definitiva creo que tambien buscan ese mensaje, que por mas que se intente seguir siempre la logica y la ciencia, el amor termina siempre queriendo imponerse.
Lo del final, coincido, ese reencuentro (sea real o imaginado) fue muy liviano.
---------- Mensaje unificado a las 17:23 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:50 ----------
algo que es seguro: es imposible conformar a todos cuando se hace una película.
Leí criticas donde dicen que Nolan metió demasiadas explicaciones en el guión y eso es innecesario y hasta molesto, pero también leí críticas donde se quejan de que quedan demasiadas cosas físicas sin explicar. En que quedamos?
la concha de sus madres, tengo que pasar rápido todo el thread por culpa de no ver la última de Nolan!!! Putos, dejen de spoilear!!!
Quiero que mi pieza quede con una onda cine. Las peliculas con su aparatito ya lo tengo, tengo en vista comprar una tele de 42 46 o 50 que me va a llevar meses decidirme, me faltaria que donde la ponga quede copado tipo esos paneles que vi en Internet y un silloncito
Un primo de mi viejo tiene una recontra re casa en la provincia de Buenos Aires (el terreno es de una manzana) y tiene un cuarto mas grande que el living de mi casa con un proyector y 5 sillones de puta madre, sistema de sonido etc. El año pasado estuvimos y vimos una pelicula ahi, me queria morir, lastima que vimos Now you see me, un desperdicio total de tanta parafernalia.
El punto es que no sabemos lo que hay dentro de un agujero negro, y nunca se sabrá. Así que apelando a la ficción uno puede partir hacia lo que se le ocurra con eso, y eso es lo que hizo Nolan con el final de Interstellar.
Para los que gusten, les dejo un link de uno de los capitulos de la serie Cosmos conducida por Neil deGrasse Tyson en en el cual se tratan los temas de la película. Es un buen complemento, por si quedaron algunas cosas sin comprender
http://www.seriales.us/capitulo/cosmos-a-spacetime-odyssey/1x04/