La pasión en la política

¿Porqué se instala “La pasión en la política” como si fuese una virtud?¿Lo es, realmente?

En estos momentos, todos leemos notas y escuchamos declaraciones, de seguidores y detractores, que definían a Kirchner como “un apasionado de la política”. Coincido 100%. No así en que sea causa de reverencias, ni en él ni en nadie.

Puedo entender que la gente actúe con pasión cuando se trata de fútbol, de mujeres, de autos, de música, etc. El corazón, la sensibilidad, la intuición, nos llevan por caminos audaces y complejos, que si uno lo piensa fríamente, no lo haría. Y bienvenido que uno sí lo haga.

Pero cuando se trata de partidos políticos, que finalmente terminan decidiendo los destinos del país, no hay en juego un beso, una pelota, una carrera en Monza. Hay en juego POBLACIONES. SOCIEDADES. PERSONAS. VIDAS.

Una mala decisión arrastra familias enteras a la falta de comida, de educación ó de salud.

¿Es válido marginar funcionarios ó dirigentes ó especialistas, ó lo que fuera, porque piensan diferente de uno? ¿Quién gana cuando se lleva la “pasión” a un terreno cuasi-futbolero en el que vale la confrontación a cualquier precio, no se habla de adversarios sino de enemigos, en donde la violencia institucional verbal ó corporal queda plenamente justificada? ¿Le sirve al país la patoteada, la prepotencia, el apriete? ¿Qué tan lejos está la ideología de la “pasión”, de los enfrentamientos sindicales callejeros en los que mueren militantes?

Sin embargo, parece que no aprendemos más. En pleno luto, sigue habiendo cantitos hostiles contra Magnetto y Cobos; se siguen escuchando declaraciones del tipo “hay que ser soldados de la Presidenta” ó “hay que seguir peleando”; se oyen bocinazos de festejo; etc. Vivimos sumergidos en un estado de antagonismos. De un ado y del otro.
Puedo entender que muchos jóvenes sientan que Kirchner les enseñó a valorar la militancia, pero pasar del escepticismo, la apatía y la apolítica al enfrentamiento y la beligerancia permanente, me genera la sensación de que no entendimos demasiado. Y de que no superamos los errores del pasado.

Ojalá un día nos demos cuenta que la política que mejor le hace al país se construye de otra manera. Coordinando. Consensuando. Recorriendo. Integrando. Escuchando. Depurando con autocrítica. Cosas que, a mi entender, no deberían regirse por la “pasión”, sino por el “COMPROMISO”.

Un abrazo a todos
Angel

¿Porqué se instala “La pasión en la política” como si fuese una virtud?¿Lo es, realmente?

En estos momentos, todos leemos notas y escuchamos declaraciones, de seguidores y detractores, que definían a Kirchner como “un apasionado de la política”. Coincido 100%. No así en que sea causa de reverencias, ni en él ni en nadie.

Puedo entender que la gente actúe con pasión cuando se trata de fútbol, de mujeres, de autos, de música, etc. El corazón, la sensibilidad, la intuición, nos llevan por caminos audaces y complejos, que si uno lo piensa fríamente, no lo haría. Y bienvenido que uno sí lo haga.

Pero cuando se trata de partidos políticos, que finalmente terminan decidiendo los destinos del país, no hay en juego un beso, una pelota, una carrera en Monza. Hay en juego POBLACIONES. SOCIEDADES. PERSONAS. VIDAS.

Una mala decisión arrastra familias enteras a la falta de comida, de educación ó de salud.

¿Es válido marginar funcionarios ó dirigentes ó especialistas, ó lo que fuera, porque piensan diferente de uno? ¿Quién gana cuando se lleva la “pasión” a un terreno cuasi-futbolero en el que vale la confrontación a cualquier precio, no se habla de adversarios sino de enemigos, en donde la violencia institucional verbal ó corporal queda plenamente justificada? ¿Le sirve al país la patoteada, la prepotencia, el apriete? ¿Qué tan lejos está la ideología de la “pasión”, de los enfrentamientos sindicales callejeros en los que mueren militantes?

Sin embargo, parece que no aprendemos más. En pleno luto, sigue habiendo cantitos hostiles contra Magnetto y Cobos; se siguen escuchando declaraciones del tipo “hay que ser soldados de la Presidenta” ó “hay que seguir peleando”; se oyen bocinazos de festejo; etc. Vivimos sumergidos en un estado de antagonismos. De un ado y del otro.
Puedo entender que muchos jóvenes sientan que Kirchner les enseñó a valorar la militancia, pero pasar del escepticismo, la apatía y la apolítica al enfrentamiento y la beligerancia permanente, me genera la sensación de que no entendimos demasiado. Y de que no superamos los errores del pasado.

Ojalá un día nos demos cuenta que la política que mejor le hace al país se construye de otra manera. Coordinando. Consensuando. Recorriendo. Integrando. Escuchando. Depurando con autocrítica. Cosas que, a mi entender, no deberían regirse por la “pasión”, sino por el “COMPROMISO”.

Un abrazo a todos
Angel

El proyecto de ley que desembocó en la ley de servicios audiovisuales data de la década del 90. Se realizaron audiencias públicas en todas las provincias del país, para redactar un proyecto que no excluya a nadie. Coordinando. Consensuando. Recorriendo. Integrando. Escuchando. Con compromiso. Si la pasión por la política lleva a logros como este, no veo el por qué de no ser apasionados. De hecho, los intentos de desestabilización política siempre vinieron de los “no apasionados”, o tengo que mencionar las cartitas de Carrió a las embajadas extranjeras pidiendo auxilio?:twisted:

Uno se compromete de manera apasionada,si vos crees que solo el futbol es pasional,estas equivocado.La pasion moviliza,te hace sentir que estas vivo,que hay futuro.Un ideal se debe seguir con pasion,como lo hizo Evita,por eso millones de argentinos la seguimos recordando.Tal vez confundas la pasion con el fanatismo y la locura,eso es un grave error.
Si vos crres que consensuando vas a cambiar el estado de cosas de este pais,vas a morir en el intento.

Consensuando todo las pelotas. Siempre es saludable y necesaria la confrontacion. Ese falso consenso que quieren en post de esa falsa paz. La paz de los muertos quieren.

ETERNAMENTE GRACIAS NESTOR.

Hacemos todo de manera pasional. Grave sería que nos dejemos llevar por la pasión sin entender las razones. Creer en todo lo que nos digan tal y tal, sin cuestionarse nada.

Tenemos que madurar como sociedad. La pasión del lado que criticas, se ve en forma de fanatismo mortal, del otro lado, de los que festejan la muerte.
Y eso que no vivimos épocas tan pasionales, o fanáticas como eran las del comienzo del peronismo, donde el amor y el odio eran realmente extremos.

Generalmente los cuadros políticos ponen la “pasión”, y los técnicos la parte concienzuda de las decisiones.

Hoy consensuar es casi mala palabra. El último gobierno que intentó hacer todo por consenso fue el De La Rúa. Supongo que te gustaría más una política como la que se practica en Canadá, todo tranquilo, sin gritar ni enojarse demasiado

Debo reconocer que a veces me rompe las pelotas “la pasión en la política” y mas en estos momentos. Pero como dijeron mas arriba, me parece bien que exista esto y que pueda haber distintas opiniones para así debatir.
Pero tampoco es bueno irse todo a un extremo…

Pasion puede haber hasta cierto punto, tal vez si hubiera seguido la razon se hubiera cuidado mas.

No es “pasión”, en abstracto, la virtud. La virtud es PASIÓN + CAUSAS JUSTAS.

no esta mal la pàsion no solo en politica , en todo, yo considero que la pasion en tu trabajo o `rofesion la expresas cuando realmente te gusta lo que haces, que te puede traer problemas es seguro no es lo mismo alguien apasionado que alguien al que todo le importa tes carajos pero no veo mal apasionarse por lo que haces

No coincido para nada. En nada eh. Me parece que no manejamos el mismo concepto de pasión. Consenso las pelotas.

Saludos,

PORque si hay pasión hay convencimiento de ideas

A DIFEREncia de otros presidentes stato quistas que o hacìan teatro o no tomaban conciencia de que la vida de los pobres y trabajadores estaba en juego

Yo tampoco coincido con vos, Ángel. Para nada.

Llevás la pasión al terreno de la intolerancia, al de discrepar porque sí. La pasión nace por lo que uno piensa y siente, y no por lo que odia. Cuando uno siente pasión por todo ésto, es porque justamente uno lo cree necesario, fundamental. Porque CREE.

Tu planteo, respetable, nace tras la muerte del ex presidente. Porque hoy más que nunca, la pasión salió a flote. Y que hermoso es que sea así, Ángel. Que satisfactorio es ver tanta pasión por un hombre. Ancianos, chicos, jóvenes. De clase media alta y baja. De los que menos tienen. Toda esa pasión reflejada en un solo hombre, político él.

Hace un buen tiempo pensaba algo parecido a vos (no así en el tema de la confrontación, que para mí es muchas veces necesaria). Apoyaba a Pino Solanas, sin dejar de tenerle una simpatía particular al Gobierno actual. Pero me pasaba algo raro, me sentía vacío, como que algo me faltaba. Y en este último tiempo fui entendiendo que era eso que me faltaba, que me hacía tibio. El razonar y analizar me hacía solo eso: reflexionar. Discutir o intercambiar ideas con gente que no pensaba igual que yo. NADA MÁS. Hoy, siendo un apasionado, me siento distinto. No solo pienso, si no que me muevo, algo que jamás había hecho.

Tal vez por esta razón no estudié periodismo. No se como se hace para ser imparcial, no me gusta. Y respetando las visiones de todos aquellos que no piensan así, yo, al igual que mucha gente que escribe acá, opto por ser un orgulloso apasionado. Algo que me hace alimentar el fuego interno y no un ser tibio más.

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la consciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.

Gramsci

Odio a los indiferentes - Antonio Gramsci

Dicen que la palabra “consenso” la inventó Magnetto y se las sugirió a los gallegos de la real academia.

Creer o reventar…

como en la década del 70 matias? discutir ideas si, ir al choque permanentemente, no me parece

Luis, estás mezclando la violencia con la confrontación. No es lo mismo. La confrontación es ideológica, existe, y es herramienta necesaria e imprescindible de cambio. La violencia no.

pero Angel, entre otras cosas, iba al canto hostil con Cobos por ejemplo… te parece que esa es una confrontación ideológica?


yo veo a algunos muchachos que están como muy a la defensiva con respecto al tema…

Y a vos te parece que lo del hijo de puta de Cobos, esa basura gorila reaccionaria, no es una confrontacion de ideales?

Taaaaaanto miedo le tienen a la discusion? Taaaaaaaaanto? Tienen mucho para tapar y ocultar? Tienen miedo que a mucha gente se le caiga la venda de los ojos?

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER 2011. NI UN PASO ATRAS. KIRCHNERISMO AL PALO.

Que es lo que te molesta del canto hostil ? La puteada, o la idea ? Digo, si fuera “andate Cobos, te lo pido por favoorrr … andate Cobos, te lo pido por favorrr” estaría bien ?