pero para consensuar hay que discutir primero sin dudas, una cosa implica necesariamente la otra…
Y sinceramente, yo creo que de acuerdo a como se den las cosas, no se si un paso atrás, pero que que hay que encarar las cosas de diferente forma, seguro… Creo que hasta a Moyano lo escuché decir algo al respecto
a mi no me molesta nada, pueden cantar lo que quieran, daba un ejemplo nada mas.
Otra de las muestras que lo que quieren es falso consenso. Siga asi Sra. Presidente. La enorme mayoria del pueblo Argentina y el bienestar de la Argentina en su conjunto asi lo demandan.
Pd: A esa lacra, a esa semilla golpista radical, la historia lo va a poner en el lugar del que nunca va a salir. De un lugar del que no se vuelve. El lugar del traidor y la traicion.
mmm… pero es como no poner a Ortega, el equipo pierde y ya saltan diciendo: “vieron? no lo pusieron a Ortega y perdimos”… una cosa no implica la otra… que Kirchner se haya equivocado con la elección de Cobos no significa que buscar el consenso no sea conveniente… me parece una generalizacion bastante superficial
Superficial? Profundo, como el cambio de pais desde 2003 a esta parte. Y, mal que pese, con un legado inquebrantable. Otra de las pocas veces en la historia que el pueblo delibera y gobierna a traves de sus reprentantes.
Se puede y se debe dialogar con Alfonsín, con Binner, con Solanas … con Cobos no. Es mas, la propia política argentina debiera aislar a Cobos. Esos tipos no se necesitan en política. Son amorfos, híbridos, insulsos, traicioneros, cínicos. Consensuar con Cobos es hablar con la nada misma. Ojalá el radicalismo se saque de encima esa lacra. Fue una desilusión cuando lo reincorporaron luego de haber dicho que no volvía nunca mas. Para que quieren a ese esperpento? Para sumar votos? Repito si se gana que sea con los votos propios y punto.
Claro un error colosal de Kirchner. Ayer justamente pensaba mirá si en lugar de Cristina el presidente era Kirchner y quedaba este muchacho de presidente? Esas cosas no se hacen. El vice tiene que ser mas fanático tuyo que vos mismo.
Consenso depende en relación a que y para que. No creo que se pueda consensuar con Macri o De Narváez. Podés consensuar en relación a proyectos comunes o en relación a gente que se acerca a tus ideas sobre detalles de implementación. Repito en consenso general es la receta para que nada cambie y es el que impulsan los que están en la posición mas acomodada.
Con los Cobos, los Rodriguez Saa, los Juarez, los Gioja, los Granados, los Morales, los Hallu, los Barrionuevo, los Genta… una lista interminable que habría que depurar de varios sectores de la sociedad, donde están para beneficio propio, que su único proyecto son ellos…
Yo creo que Luis se refiere por ejemplo a la AUH, que se implementó sin un consenso real. Mañana asume Macri y te la tira abajo o desvía fondos. En ese sentido puede ser que haya medidas que nacieron chuecas. Es una herramienta útil en muchos aspectos, pero su capacidad real de ayudar a transformar la sociedad se va a ver dentro de 10 años, con la primer camada de millones de chicos egresados de la secundaria, y quien te asegura que se sostenga durante todo ese tiempo.
Te parece un buen ejemplo ? Creo que es la medida más aplaudida por todo el arco opositor, de hecho casi nadie, salvo el impresentable mamarracho asqueroso de Sanz, se animó a hablar en contra.
Igual, aparte de eso, esa medida va a ser muy difícil de revertir. 2011 gana Macri, intenta cortarla, tiene al otro día 2.000.000 de personas acampándole en la puerta hasta que la reponga. Se estableció un piso, que va a ser difícil perforar.
Una medida que nació de una decreto más allá de los discursos no tiene el aval del voto del arco opositor. Sinceramente creo que es una buena medida politicamente mal implementada, sobretodo si pensamos que gran parte de ese arco opositor que aplaudió la medida quiso quebrar la ANSES con el 82% móvil. Se ve que les importa mucho la AUH, se ve mucho consenso para que no sufra recortes o quede en la nada a medio camino. Distinto sería si la votaban en el Congreso, donde con su voto estan sellando un compromiso con la sociedad.
La van a intentar sacar, si gana una coalición de centroderecha la van a intentar sacar, porque el gobierno la hizo completamente por su lado y de la manera que se le canto a pesar de que tenía apoyo de otros sectores. La política es así, lamentablemente, por mas que sea una ley muy buena, es una ley “K”, y esa es la excusa de la que se van a agarrar…
Ese es el problema de la forma de actuar del gobierno de los últimos 2 años, intento apurar los cambios cuando perdió la mayoría y fue al todo o nada en el congreso. Eso a la larga se paga. Esta todo atado con hilos, al menos que el gobierno gane cómodo en 2011 y recupere el control del congreso, obviamente
No sé … la ley de medios salió por el congreso, no por decreto, y creo que igual la van a ni intentar sacar, muchísimo antes que la AUH. Y la AUH, insisto, creo que va a ser virtualmente imposible de anular. Lo que sí puede pasar es que dejen de actualizarla, y con el tiempo se licúe a 0.
La ley de medios para mi es más dificil, porque toda la izquierda no kirchnerista la va a seguir apoyando. Es cierto, es la primera ley que van a querer voltear, pero tiene que cambiar demasiado el congreso para que la puedan retrotraer