La FIFA se niega a evolucionar

[b]La FIFA se niega a evolucionar[/b]

La 124ª Asamblea General Anual del International Football Association Board (una asociación internacional encargada de definir las reglas del fútbol a nivel Mundial conformada por las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA) decidió cerrar definitivamente la puerta a la técnica, tal y como declaró el Secretario General de la FIFA, Jérome Valcke.

“La pregunta que se han hecho los miembros del IFAB era simple: “¿Debemos introducir la tecnología en el fútbol, sí o no?”. La respuesta ha sido mayoritariamente “no”, aunque no haya suscitado unanimidad” anunció Valcke.

La FIFA definió que no incrementará la tecnología para ayudar a los árbitros a determinar si la pelota cruzó o no la línea de gol. Ya se desestimó el “Cairos” (chip dentro de la pelota) y el “Ojo de Halcón”, sistema que funcionó a la perfección en el tenis y que permite determinar mediante el uso de cámaras si la pelota ha pasado o no la línea de cal. Lo único que implementaría la FIFA sería la presencia de árbitros adicionales en la línea de meta. Dicho recurso todavía se encuentra a prueba en la actual Europa League.

Lo cierto es que, desestimados los recursos que brinda la tecnología para hacer más fácil el trabajo de los árbitros, la FIFA invita a que se mantengan las suspicacias sobre encuentros y referees arreglados. Desde el IFAB consideran “el aspecto humano del fútbol esencial para este deporte. Sus grandes momentos, sean cuales sean, dan la palabra a los hinchas, forman parte de la historia.” No vaya a ser cosa que la tecnología le arruine el negocio a unos pocos que perjudican a muchos.

[b]La FIFA se niega a evolucionar[/b]

La 124ª Asamblea General Anual del International Football Association Board (una asociación internacional encargada de definir las reglas del fútbol a nivel Mundial conformada por las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA) decidió cerrar definitivamente la puerta a la técnica, tal y como declaró el Secretario General de la FIFA, Jérome Valcke.

“La pregunta que se han hecho los miembros del IFAB era simple: “¿Debemos introducir la tecnología en el fútbol, sí o no?”. La respuesta ha sido mayoritariamente “no”, aunque no haya suscitado unanimidad” anunció Valcke.

La FIFA definió que no incrementará la tecnología para ayudar a los árbitros a determinar si la pelota cruzó o no la línea de gol. Ya se desestimó el “Cairos” (chip dentro de la pelota) y el “Ojo de Halcón”, sistema que funcionó a la perfección en el tenis y que permite determinar mediante el uso de cámaras si la pelota ha pasado o no la línea de cal. Lo único que implementaría la FIFA sería la presencia de árbitros adicionales en la línea de meta. Dicho recurso todavía se encuentra a prueba en la actual Europa League.

Lo cierto es que, desestimados los recursos que brinda la tecnología para hacer más fácil el trabajo de los árbitros, la FIFA invita a que se mantengan las suspicacias sobre encuentros y referees arreglados. Desde el IFAB consideran “el aspecto humano del fútbol esencial para este deporte. Sus grandes momentos, sean cuales sean, dan la palabra a los hinchas, forman parte de la historia.” No vaya a ser cosa que la tecnología le arruine el negocio a unos pocos que perjudican a muchos.

Siempre digo y diré lo mismo…es demasiado simple el fútbol para complicarlo tanto. Si se equivoca un árbitro o un línea es jugar con el mismo error de un arquero o de un 9 cuándo se come un gol.
NO a la tecnología en el fútbol.

Para mí tendría que usarse solo cuando no se sabe si la pelota pasó la línea del arco o no, si lo usaran todo el tiempo le quitaría dinámica al juego, pero para determinar un gol me parece que es necesario.

Para mi la tecnologia ayudaria bastante por hay arbitros que nesecitan una buena operacion de la vista:mrgreen: y aparte para que se saquen varias dudas sobre todo para los penales en los que los arqueros se adelanta mas de 1 metro y los lineas se hacen los tontos. Para mi la tecnologia si deberia emplearse en el futbol.

Pero por ejemplo si hay un gol (usando de ejemplo el gol de Henry contra Irlanda) también van a tener qué incorporar la tecnología ahí.
En el ténis puede ser (el hawkeye) pero para el fútbol me parece demasiado.

dejen al futbol como està…

Si se pondrían a revisar cada jugada, sería muy denso y tardaría mucho los partidos.Yo creo que tendría que ser en casos muy limitados y especiales donde se tendría que utilizar alguna ayuda tecnológica.

Si señor! asi es, para que complicarlo mas.

Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.

en vez de meter chips en las pelotas y en los palos y agregar arbitros hasta abajo de las tribunas… porque no usan el aerosol que tienen aca los arbitros, ya en que en casi todos los partidos de Europa las barreras hacen lo que quieren

esta descartado ya que se use para el mundial no?

Por favor… sería lo mejor para que este deporte siga siendo el más lindo de todos.

Claro, a ver si todavia no pueden seguir arreglando los mundiales…

Que boludes…se tendrían que poner como 10 minutos de agregado de todo el tiempo que se pierde con tanta tecnología…

Coincido con fifa

me parece que el futbol se haria muy aburrido con tecnologia ademas me parece que los fallos arbitrales y las jugadas de gol dudosas son necesarias

la tecnologia nunca va a poder reemplazar al humano…
además, que se hacen desde los medios los que estan a favor de la tecnologia, si viven de la polemica??

Este tema se va a reavivar de nuevo, sobre todo porque esta vez los perjudicados son los ingleses. Que opinan ahora?

Que los recontra cagaron. O sea, le cobraron la del Mundial 66. :mrgreen:

Mi opinión: me resulta MUY RARO que los mismos que se oponen a la tecnología en los fallos arbitrales son los que proponen utilizar la tecnología en aspectos mucho más sensibles en el resultado de un partido, como es la tecnología que usaron para fabricar esa plastiball de mierda que están usando por pelota.

Abrazos, Martín.

:stuck_out_tongue: