La Feria del Libro vibró con la política

Ayer lo veía al boludo este de anibal f citando a jauretche, pobre arturito, se debe estar revolcando en la tumba. Parece que lo descubrió hace poco, porque antes citaba a duhalde…

Pero si es feriado no pasa nada

Pero el problema es que la gente se amontona para bajar…

y todos por adelante

Es una costumbre argentina…

Se cuentan los muertos, pero nunca los que sobrevivieron…

Estaba en un lugar prohibido…

Galeano la tiene tan clara que apoya lo que debe apoyar y critica lo que debe criticar. Es simple, la teoría y la práctica tienen distintos márgenes de error

Desde el momento en que existen los libros de historia, los libros de economía, las biografías de los funcionarios públicos… Desde el momento en que existen periodistas y escritores de crónicas como Rodolfo Walsh, y guionistas como Héctor Oesterheld, los libros siempre van a estar ligados a la política.
Por otro lado la Feria del libro es del libro justamente, y no de la literatura, mal que nos pese. Por ende es lógico que haya de todo, incluso basura, y en cantidades estructurales. Siempre fue así. No es sorpresa. Va a haber más variedad de lo que es más comercial.

Y eso tiene que ver conmigo en qué…?
Digo, había sido irónico.
Abrazo!

LA CONCHA DE TU MADRE PERÓN… digo ALL BOYS!

Se podrá entrar gratis a la Feria del Libro
Este domingo llega la “Noche de la ciudad”, que permitirá ingresar al predio sin comprar entradas. Será después del recital homenaje a Spinetta.

El fin de semana largo llega y quienes estén en Buenos Aires tienen varias actividades para entretenerse. Una de ellas es la agenda ofrecida por la Feria del Libro, que comenzó la semana pasada y que para este domingo tiene previsto abrir sus puertas para recorrerla sin necesidad de pagar el ticket de la entrada.

Todo comenzará con un homenaje a Luis Alberto Spinetta que hará el bajista Pedro Aznar en la puerta del predio. “Puentes amarillos” es el nombre del espectáculo que se podrá disfrutar al aire libre, sobre la avenida Sarmiento, a las 19.

Pero, luego, quienes deseen podrán ingresar y recorrer gratuitamente los pabellones repletos de textos. La “Noche de la ciudad” se lanzará a partir de las 21 y hasta la 1, aportando con charlas con escritores más espectáculos de jazz, rock, percusión, lírica, poesía, relatos y cine.

Los escritores latinoamericanos dicen presente

Desde este viernes, y hasta el jueves 3 de mayo, la literatura de América Latina contada por algunos de los autores y críticos más interesantes del momento promete convertir a los pasillos de la Feria en un gran banquete para los lectores más curiosos.

Paisajes exuberantes y ciudades sobredimensionadas; política, violencia, y su contraparte necesaria: amor y erotismo; textos clásicos y nuevas tecnologías; monstruos, mitos y leyendas. Invitados internacionales: Álvaro Bisama (Chile), Fernando Canedo (Bolivia), Carlos Cortés (Costa Rica), Alejandra Costamagna (Chile), Claudina Domingo (México), Oscar Fariña (Paraguay), Tomás González (Colombia), Rafael Gumucio (Chile), Paulette Jonguitud Acosta (México), Eduardo Lalo (Puerto Rico), Ercole Lissardi (Uruguay), Lina Meruane (Chile), Guadalupe Nettel (México), Cynthia Rimsky (Chile), Pablo Soler Frost (México), Carlos Vallejo Moncayo (Ecuador), Irene Vilar (Puerto Rico), Alejandro Zambra (Chile).

Hoy voy

Muy lindo, pero todavía tienen Burger King y no creo que se maneje muy diferente.

Mañana Altamira presenta “El ascenso de la Izquierda, en el marco de la bancarrota capitalista”

Mañana hay Jornadas de Humor en la feria entonces¡¡¡ Buena onda viejo¡¡¡

[quote=“Millonario80, post:71, topic:97621”]

Muy lindo, pero todavía tienen Burger King y no creo que se maneje muy diferente
[/QUOTE]Perdon ,pero no pude evitar sonreir con el titulo: “derrota a la civilizacion” :lol: