La extranjerización de las tierras

Los que me dan mas pena, son los que lo bancan…

El Che se banca solo, en todo caso deberías sentir pena por vos mismo, porque su grandeza te pasa por encima…

:deivid::deivid::deivid:

No veo el problema de que extranjeros tengan mucha tierra en Argentina. Como si el típico Argentino tiene fines más nobles que otro extranjero?

;);););):wink:

Despues soy yo el que gasta polvora en chimangos :slight_smile: :slight_smile:

Vaya a comer pasto…vaaaaaya.

Nuestro país está así por culpa de los militares nefastos que de la mano del plan condor hicieron mierda el continente, mataron un momento historico de haber podido ser un continente liberado, hicieron mierda el país… ellos son los culpables de lo que hoy somos…

No te confundas…

Por un lado es la necesaria reciprocidad: por más dinero del que disponga un argentino, le está imposibilitado por ley, adquirir grandes propiedades en otros países.
Por otro lado la diferencia de tipo cambiario: hubo tierras que se vendieron a us$3.25 la hectárea. A ese ritmo, tendremos un pais, pero no un territorio.

Además es agravar un cuadro ya existente: el de las tierra concentrada en pocas manos, con el agravante de que sus dueños invierten lo obtenido en esas propiedades, en otros países.

Es algo que siempre existió en el país: la tieera a los locales le sale carísima, y alos extranjeros les cuesta poco y nada. Los famosos “gringos de campo” de nuestro país poseen cientos y miles de hectáreas fértiles, por las que no pagaron practicamente nada.

No creo que exista en mi país una ley que dicen que extranjeros no pueden adquirir grandes propiedades.

Por otro lado la diferencia de tipo cambiario: hubo tierras que se vendieron a us$3.25 la hectárea. A ese ritmo, tendremos un pais, pero no un territorio.

A ese precio una hectárea es accesible aún para el que vive con un sueldo mínimo en Argentina.

Además es agravar un cuadro ya existente: el de las tierra concentrada en pocas manos, con el agravante de que sus dueños invierten lo obtenido en esas propiedades, en otros países.

Es algo que siempre existió en el país: la tieera a los locales le sale carísima, y alos extranjeros les cuesta poco y nada. Los famosos “gringos de campo” de nuestro país poseen cientos y miles de hectáreas fértiles, por las que no pagaron practicamente nada.

Estás diciendo que para los extranjeros existen precios preferenciales? O qué el poder adquisitivo de extranjeros de EEUU/UE simplemente es mejor, y por eso a ellos la tierra le sale barato mientras que es caro para los Argentinos?

no existira alla una ley, pero existe una clase pudiente fuerte, y el principal recurso de paises bajos no es la tierra y la produccion primaria… además, tampoco se habla de grandes extensiones como si se hace ne argentina, por cuestiones superficie:)…
da la casualidad, además, que aca las tierras se reparten por contactos y por eso precios diferenciales como los que marco Master:P… y si encima no se van a invertir aca las ganancias, seguis generando una situacion de vaciamiento, que te perjudica notablemente…