La deuda legítima o ilegítima ?

Qué opinan sobre esto ?

LA PRESIDENTA DIJO QUE TODA LA DEUDA EXTERNA ES LEGÍTIMA Y RECIBIÓ CRÍTICAS HASTA DE SUS ALIADOS

El Gobierno quiere pagar sin mirar atrás

Afirmó que el gobierno de Raúl Alfonsín debería haberse ocupado de analizar a quién y para qué se pidió prestado. “Es imposible ahora, aunque lo contrario suene lindo”, dijo la Presidenta. Todas las agrupaciones de izquierda la criticaron al unísono.

14.01.2010

En la mira. José Martínez de Hoz, ex ministro de Economía de la dictadura, en un lado del debate. Raúl Alfonsín, en el otro.
Aquella idea de que a la izquierda de los Kirchner “está la pared”, que repiten a coro dirigentes como Carlos Kunkel o Luis D’Elía, quedó enterrada ayer con la catarata de críticas que sumó Cristina Kirchner por afirmar que “no hay manera de hablar de deuda ilegítima”. Al cruce de la Presidenta –quien descartó investigar el origen de la deuda en un acto al mediodía en la Casa Rosada– salieron dirigentes de izquierda, centroizquierda, radicales y peronistas. También varios antiguos aliados el kirchnerismo y algunos diputados que suelen votar con la bancada oficialista en el Congreso.

“He escuchado a algunos hablar de deuda legítima o ilegítima. El momento de analizar si la deuda dejada por la dictadura era legítima o ilegítima era durante el primer momento democrático. Una vez que el primer gobierno democrático y los posteriores reconocieron la deuda no hay manera de hablar de deuda ilegítima, por más que suene lindo y algunos lo agiten como un eslogan electoral”, dijo Cristina.

Lo del eslogan electoral fue para el cineasta Pino Solanas, quien viene reclamando las auditorías sobre el origen de la deuda desde que estalló el escándalo por el pago con reservas, la semana pasada. Rápido de reflejos, el jefe del bloque de diputados de Proyecto Sur le respondió que “está pasando por alto un fallo de la Justicia Federal que dictamina el fraude de la deuda, en una causa que llevó 18 años de investigación con decenas de especialistas jurídicos y financieros”.

El fallo en cuestión es el de la causa Olmos, donde el juez Jorge Ballestero dictaminó en el año 2000 que la deuda había sido agigantada por la última dictadura militar como un mecanismo para someter al país incluso cuando volviera la democracia.

El ministro de Economía, Amado Boudou, ya había descartado una auditoría de ese tipo el martes. Ante una consulta sobre el tema que hizo Crítica de la Argentina, se limitó a opinar que el Gobierno “tiene que administrar seriamente la política económica”. Como los ministros de la década del 90, así desestimó por “poco seria” cualquier iniciativa en ese sentido. Distinto había opinado el viceministro Roberto Feletti, quien admitió que los pasivos con el Club de París, por ejemplo, se habían generado mayoritariamente durante los años de plomo.

Humberto Tumini, dirigente de la agrupación Libres del Sur, que rompió con el kirchnerismo antes de las elecciones del año pasado, le advirtió a Cristina que “nunca es tarde” para determinar si la deuda pública es “legítima o ilegítima” e instó a “no pagar lo que no corresponda”.

“Nunca es tarde para investigar ese enorme fraude que ha significado la ilegítima deuda externa para los argentinos”, enfatizó Tumini, quien lamentó que “tuvimos que pagar con sangre, sudor y lágrimas, miles y miles de millones de dólares a la banca internacional por ella”.

Ricardo Alfonsín también fustigó a la mandataria, por entender que había criticado a su padre, el primer presidente democrático que según la tesis de Cristina habría desaprovechado la oportunidad para establecer qué parte había que pagar y cuál no. El diputado radical opinó que “si la Presidenta quiere cuestionar o dar legitimidad a la deuda que lo haga, pero que no dé excusas”. Y le pidió que “no falsee la historia”.

La izquierda tampoco estuvo ausente en el debate. El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) se movilizó al Congreso bajo el lema “ni gobierno ni oposición patronal”, para reclamar que no se pague la deuda. Y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), expresó que “la deuda es doblemente ilegítima”, porque “la empezó l a dictadura, y los gobiernos posteriores la pagaron a costa del pueblo y sin jamás consultarlo”.

Olmos, un luchador incansable

La causa Olmos, en la que el juez Jorge Ballestero determinó que la deuda pública había sido generada como un mecanismo para someter al país a designios extranjeros en su política económica, fue impulsada por el periodista Alejandro Olmos, quien murió poco antes de que se emitiera el fallo, en el año 2000. Su trámite duró 18 años y comenzó con la vuelta de la democracia, pero no tuvo efectos prácticos por la ingeniería financiera y legal que se montó en cada renegociación de los pasivos. El hijo de Olmos, quien continuó sus investigaciones, fue el consultor estrella de la reciente auditoría que realizó Rafael Correa en Ecuador, que permitió repudiar parte de la deuda tomada por los militares. Pero en Argentina, Olmos no logró mucho eco.

El Gobierno quiere pagar sin mirar atrás - Criticadigital.com

Qué opinan sobre esto ?

LA PRESIDENTA DIJO QUE TODA LA DEUDA EXTERNA ES LEGÍTIMA Y RECIBIÓ CRÍTICAS HASTA DE SUS ALIADOS

El Gobierno quiere pagar sin mirar atrás

Afirmó que el gobierno de Raúl Alfonsín debería haberse ocupado de analizar a quién y para qué se pidió prestado. “Es imposible ahora, aunque lo contrario suene lindo”, dijo la Presidenta. Todas las agrupaciones de izquierda la criticaron al unísono.

14.01.2010

En la mira. José Martínez de Hoz, ex ministro de Economía de la dictadura, en un lado del debate. Raúl Alfonsín, en el otro.
Aquella idea de que a la izquierda de los Kirchner “está la pared”, que repiten a coro dirigentes como Carlos Kunkel o Luis D’Elía, quedó enterrada ayer con la catarata de críticas que sumó Cristina Kirchner por afirmar que “no hay manera de hablar de deuda ilegítima”. Al cruce de la Presidenta –quien descartó investigar el origen de la deuda en un acto al mediodía en la Casa Rosada– salieron dirigentes de izquierda, centroizquierda, radicales y peronistas. También varios antiguos aliados el kirchnerismo y algunos diputados que suelen votar con la bancada oficialista en el Congreso.

“He escuchado a algunos hablar de deuda legítima o ilegítima. El momento de analizar si la deuda dejada por la dictadura era legítima o ilegítima era durante el primer momento democrático. Una vez que el primer gobierno democrático y los posteriores reconocieron la deuda no hay manera de hablar de deuda ilegítima, por más que suene lindo y algunos lo agiten como un eslogan electoral”, dijo Cristina.

Lo del eslogan electoral fue para el cineasta Pino Solanas, quien viene reclamando las auditorías sobre el origen de la deuda desde que estalló el escándalo por el pago con reservas, la semana pasada. Rápido de reflejos, el jefe del bloque de diputados de Proyecto Sur le respondió que “está pasando por alto un fallo de la Justicia Federal que dictamina el fraude de la deuda, en una causa que llevó 18 años de investigación con decenas de especialistas jurídicos y financieros”.

El fallo en cuestión es el de la causa Olmos, donde el juez Jorge Ballestero dictaminó en el año 2000 que la deuda había sido agigantada por la última dictadura militar como un mecanismo para someter al país incluso cuando volviera la democracia.

El ministro de Economía, Amado Boudou, ya había descartado una auditoría de ese tipo el martes. Ante una consulta sobre el tema que hizo Crítica de la Argentina, se limitó a opinar que el Gobierno “tiene que administrar seriamente la política económica”. Como los ministros de la década del 90, así desestimó por “poco seria” cualquier iniciativa en ese sentido. Distinto había opinado el viceministro Roberto Feletti, quien admitió que los pasivos con el Club de París, por ejemplo, se habían generado mayoritariamente durante los años de plomo.

Humberto Tumini, dirigente de la agrupación Libres del Sur, que rompió con el kirchnerismo antes de las elecciones del año pasado, le advirtió a Cristina que “nunca es tarde” para determinar si la deuda pública es “legítima o ilegítima” e instó a “no pagar lo que no corresponda”.

“Nunca es tarde para investigar ese enorme fraude que ha significado la ilegítima deuda externa para los argentinos”, enfatizó Tumini, quien lamentó que “tuvimos que pagar con sangre, sudor y lágrimas, miles y miles de millones de dólares a la banca internacional por ella”.

Ricardo Alfonsín también fustigó a la mandataria, por entender que había criticado a su padre, el primer presidente democrático que según la tesis de Cristina habría desaprovechado la oportunidad para establecer qué parte había que pagar y cuál no. El diputado radical opinó que “si la Presidenta quiere cuestionar o dar legitimidad a la deuda que lo haga, pero que no dé excusas”. Y le pidió que “no falsee la historia”.

La izquierda tampoco estuvo ausente en el debate. El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) se movilizó al Congreso bajo el lema “ni gobierno ni oposición patronal”, para reclamar que no se pague la deuda. Y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), expresó que “la deuda es doblemente ilegítima”, porque “la empezó l a dictadura, y los gobiernos posteriores la pagaron a costa del pueblo y sin jamás consultarlo”.

Olmos, un luchador incansable

La causa Olmos, en la que el juez Jorge Ballestero determinó que la deuda pública había sido generada como un mecanismo para someter al país a designios extranjeros en su política económica, fue impulsada por el periodista Alejandro Olmos, quien murió poco antes de que se emitiera el fallo, en el año 2000. Su trámite duró 18 años y comenzó con la vuelta de la democracia, pero no tuvo efectos prácticos por la ingeniería financiera y legal que se montó en cada renegociación de los pasivos. El hijo de Olmos, quien continuó sus investigaciones, fue el consultor estrella de la reciente auditoría que realizó Rafael Correa en Ecuador, que permitió repudiar parte de la deuda tomada por los militares. Pero en Argentina, Olmos no logró mucho eco.

El Gobierno quiere pagar sin mirar atrás - Criticadigital.com

Hay un poco de cierto en cada postura

La mitad de la deuda debe ser ilegítima porque los gobiernos que la tomaron eran ilegítimos, y eso lo sabían los acreedores

Pero Machinea, entonces presidente del Banco Central, reconoció la totalidad de la deuda como legítima, y a partir de ese momento, intentar una quita mediante la teoría de la deuda odiosa, es casi imposible

es obvio que una gran parte es ilegítima… pero en el momento en que uno lo asume es casi imposible plantarse a no pagarla despues… es un quilombo…

la unica que a mi criterio es ilegitima es la que tomaron todos los gobiernos militares desde el golpe del 55 en adelante cuando los militares “lberales” decidieron el ingreso de argentina al FMI… igual hay cierta razon en lo que dice la presidente en cuanto a que ningun gobierno democratico exigio el deslinde judicial de la deuda ilegitma es decir la adquirida por gobiernos de facto… es mas el memenato de la rua y el cabezon narcotraficante no hicieron mas que reconocer la deuda incluso tomando mas creditos con clausulas leoninas y de forma usuraria capitalizando intereses acto que se ecuentra prohibido por nuestra legislacion como dice el articulo 623 del Codigo Civil

porque una deuda contraida por el gobierno militar podría haber sido ilégitima? mmm… es muy relativo todo esto… en el 76 todo el mundo quería que los milicos se hagan cargo del gobierno, ahora resulta que eran alienigenas que llegaron a BsAs el 24 de marzo de 1976 a la madrugada… cuanta hipocrecía por favor…

todo el mundo?.. estas seguro??.. no habar sido una minoria instada por los medios de comunicacion masivos (clarin u la nacion)??.. de ultima como sea nadie los voto es decir no tenian legitimidad constitucional para detentar la representacion del estado argentino… pero ademas a vos te parece legitima la deuda adqurida por cavallo como presidente del BCRA cuando tomo a cargo de estado la deuda de los grupos empresarios en dolares??’ seamos buenos como dice el amigo pagani… eso no resiste el mas minimo analisis

ilegitima o legitima deberia investigarse x lo menos…es lo que hace un club cuando va a concurso de acreedores…ahi mucha supuesta deuda se elimina xq son papeles de colores que no se pueden avalar judicialmente…que se apgue lo que se debe y no lo que et quieren cobrar.

cuando dije “todo el mundo” me refería al ámbito político en el pais… mirá, como dice el dicho, para muestra basta un botón: en la legislatura jujeña, y me imagino que tambien debe haber pasado en el resto del pais, en 1975, se votó una ley mediante la cual los diputados se jubilaban con un año de ejercer en la banca… “justo”, que casualidad, que suerte para ellos, que en 1976 pasa lo que pasa… o sea, en realidad me fuí un poco por las ramas, pero la verdad que me repugna escuchar a la clase política atribuir a otros los males de la dictadura siendo que muchos fueron directamente responsables de abrirles el camino… muchos de estos hijos de puta entregaron al pais a una de las páginas mas negras de su historia y ahora se rasgan las vestiduras con la democracia… a eso me refería con hipocrecía.

ah ahora si te entiendo y estoy de acuerdo con vos… es como ayer verlo a el radical morales hablando con lozano por le tema de la deuda ilegitma diciendo que si que ellos estan de acuerdo con pedir que se investigue el origen del la deuda a lo que lozano le respondio justo uds los radicales que gobernaron y aceptaron el mega canje y el blindaje de la deuda sabiendo que se capitalizaban intereses…es decir los radicales son tan hipocritas como los peronistas…

Hipocresía o no, lo que se plantea es una cuestión de jurisprudencia.
Y esos gobiernos eran ilegítimos, no porque nadie los quisiera, sino porque no llegaron por los mecanismos previstos en la Constitución

no, está bien… yo iba mas a que me salen ronchas en el cuerpo cada vez que escucho a los politicos en general (radicales, peronistas o los que sea) hablar de la dictadura como si ellos no hubiesen tenido nada que ver… me descargué… :mrgreen:

Lamentablemente tiene bastante sentido con lo que dice. Porque en realidad las deudas que contrajo la dictadura seguramente ya han sido saldadas, mediante otras nuevas deudas contraídas por gobiernos democráticos.

Una idiota. DIOS! Esta mina es de lo peor! Ya puse sus fotos con Rockefeller, el CFR, etc., no? O no las había puesto el compañero yomaxx?

Cristi, quedaste al descubierto. Andá a succionarle el miembro a Benjamin Salomon Bernanke, vieja chota.:evil::evil::evil:


No, no es casi imposible. Ecuador lo hizo. Y hasta el mismo Bush le perdonó casi el 80% de la deuda a los Iraquíes porque la había contraído el “monstruo Saddam”. Qué se yo, argumentos hay, voluntad politica de la vieja KK no. Los odio… Con esto se les cayó la careta…

no le toques al “respetable senador morales” a luis … :lol:

Entonces otros caminos para reducir la deuda son posibles.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-138498-2010-01-14.html

Pino Solanas ratificó que “más de la mitad” de la deuda es ilegítima
El diputado de Proyecto Sur afirmó que “la Presidenta está muy desinformada o miente”, en relación a su discurso de ayer, en el que aseguró que “no hay manera de hablar de deuda ilegítima”. Solanas ratificó que “más de la mitad” de las obligaciones externas del país corresponde a compromisos privados “pasados fraudulentamente a las espaldas del hambreado pueblo argentino”.

Interesante eh … no parece tan débil el argumento:

CADTM - Capítulo 1 : La deuda ilegítima de Ecuador

mierda che… no me puedo dar vuelta que ya comienzan a hablar eh? :lol:

Esto es como River. Si Passarella no investiga ahora cuando asuma palu en el 2029 ya será tarde para investigar si las deudas que nos dejó Aguilar son ilegítimas o no. :lol:

Hablando un poco en serio. Eso debería haber sido estudiado y presentado en conjunto ( me refiero a un acuerdo de todo el espectro político ) como una decisión del país todo y que sería respaldada por sucesivos gobiernos. Pero me parece que ahora ya pasó mucho tiempo para patalear sin armar un soberano quilombo al plantearlo. Porque de plantearse como tal debería inmediatamente suspenderse el pago para verificar la deuda y lo único que nos falta ahora es declarar la deuda ilegítima. ( Imaginen a la Argentina como cliente de un banco. Prestame, dame mas mas y mas, ahora default no te pago, bueno si te pago, ahora esperá que no puedo sacar las reservas porque me cambiaron la clave de la caja, mah si no te la pago porque es ilegítima jajaja nos van matar!).

PD : No tiene nada que ver. Pero no nos sale nada bien :lol: Recién despegaba el Hercules con la carga para Haití y casi se estrola en pleno despegue porque distribuyeron mal la carga. :lol:

:mrgreen: