No sé de dónde salió la estadística de que el 99% de los que tienen tarjeta de crédito pagan ganancias y bienes personales. Me huele que esa estadística es más falsa que la mierda.
Para mí el punto es que todas estas medidas impactan directamente en el chiquitaje, el mediano y gran evasor tiene cuenta en el exterior (no todos los que tienen cuentas son evasores pero se entiende la generalización) y estas medidas les resbalan.
Siempre le van a encontrar la épica revolucionaria a la pelotudez. Si esto lo anunciara Macri o un radical le incendian el país.
Comienzo a pensar que si se pasara una lista de los dueños de las cuevas nos llevaríamos algunas sorpresitas. Con estas medidas se benefician los que tienen cuentas en dólares en el exterior.
Según lo que entendí y lo que leí en infobae(no es muy creíble pero fue lo único que encontré sobre el tema hasta el momento), las compras en el exterior van a pagar un cargo del 15% que se va a poder utilizar como pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En el caso de monotributistas o quienes no paguen estos impuestos, van a poder solicitar en la AFIP el reintegro del 15% (Segun infobae).
Lo que no encontré todavía es que pasa con las extracciones en el exterior, seguramente corren la misma suerte que los pagos pero no lei nada de eso todavía.
Era obvio que iban a poner alguna reestriccion en la compra con tarjetas de credito, no iban a dejar libre esa posibilidad.
Guía para pagar menos impuesto a las Ganancias sin evadir
Nueve deducciones permitidas y poco conocidas que ayudan a los asalariados alcanzados a liquidar gastos; además, ¿cómo se calcula este impuesto?
i es un asalariado y queda sujeto a tributar el Impuesto a las Ganancias, al momento de completar el formulario F.572 para realizar los pagos puedo aplicar deducciones avaladas por la legislación vigente, pero en general poco conocidas.
Para los que paguen Ganancias, hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar: las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI); las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo…) y las permitidas . Este último grupo considera la posibilidad de producir importantes ahorros en el pago de este tributo.
La Ley de Ganancias ofrece la posibilidad de realizar las siguientes deducciones:
Duducciones permitidas pero poco conocidas por los contribuyentes. Foto: LA NACION
Cobertura médica
De acuerdo a la ley, las cuotas que se destinen a instituciones que prestan cobertura médica-asistencial (prepagas, por ejemplo) que paga el contribuyentes y de las personas que este pudiera tener bajo su cargo (en cargas de familia) pueden imputarse como deducción permitida.
En este caso la ley pone como tope el 5% de la ganancia neta del ejercicio, según la última actualización que consta en el decreto 290/2000 .
Honorarios de médicos
Ganancias es tributado por asalariados solteros que ganan más de $5782 y por los casados con dos hijos con ingresos a partir de $7998
Quien pague el impuesto podrá deducir hasta el 40% de las facturas por honorarios de tipo médico, sanitarios o paramédicos propios o que abonen personas que se encuentren discriminadas en sus cargas familiares (hijos, cónyuge, etc…) con un tope máximo acumulado del 5% de la ganancia neta del ejercicio. Este beneficio se considera exclusivamente en la liquidación final o anual. Los servicios más comunes son:
Honorarios de bioquímicos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, odontólogos, psicólogos...
Gastos en servicios médicos prestados en todas las especialidades
Gastos de internación en clínicas y prestaciones accesorias derivadas (como material descartable)
Honorarios de enfermeros o técnicos auxiliares varios de la medicina
Ejemplo: Si una intervención quirúrgica con internación le costó $10.000, podrá deducir hasta $4000 (el 40% del monto facturado). La suma de todas estas deducciones no podrá ser mayor al 5% de la ganancia neta del año que se liquida.
Haga click en las flechas para ver la presentación
Intereses de un crédito hipotecario
Los intereses de créditos hipotecarios obtenidos a partir de 2001 y estén destinados a la compra o construcción de una vivienda para uso particular se pueden deducir hasta $20.000 anuales . Este beneficio aplica exclusivamente a personas físicas o del causante de sucesiones indivisas.
Los créditos hipotecarios se componen, a grandes rasgos, de dos categorías: capital (el préstamo puro) y el interés (la ganancia de la entidad que prestó el dinero). Es obligación del banco o entidad prestamista detallar estas asignaciones en el esquema de pagos.
Seguros de Vida
Quienes hayan contratado servicios de seguro de vida en el país -que cubran fallecimiento del contribuyente- podrán deducir hasta $996,23 de la prima de la póliza contratada, equivalente a un aporte de $83 mensuales.
En el caso de los seguros de vida con capitalización, se puede deducir el impuesto del valor abonado en seguro de vida exclusivamente.
Empleada doméstica
Los aportes patronales por seguridad social a personal doméstico (mucamas, jardineros…) se pueden deducir hasta $12.960 anuales. Este beneficio es considerado de forma mensual a medida que el empleador va realizando los aportes correspondientes.
Sepelios
Los gastos de sepelio (servicios funerarios) del titular del impuesto o de alguna de las personas detalladas en sus cargas de familia pueden deducirse con un tope anual de $996,23. En este caso hay que guardar las facturas erogadas por este servicio.
Donaciones
Todas las donaciones realizadas al Estado nacional, provincial o municipal; e instituciones religiosas, asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, etc… pueden deducirse con un tope del 5% de la ganancia neta del período.
Viajantes de comercio
En el caso de corredores, despachantes de aduana o viajantes de comercio podrán deducir los gastos de movidad, viáticos y representación, las amortizaciones impositivas de vehículos utilizados para este fin y los intereses de las deudas contraídas para comprar los mismos.
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Sin tope, están sujetos a deducción los aportes de capital social o al fondo de riesgo efectuados por los socios protectores de una SGR . De acuerdo al Banco Central, esta clase de sociedades comerciales tienen por objeto facilitar el acceso al crédito de las PyMEs, a través del otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus obligaciones.
Estoy casado y tengo una sola hija, así que no sé en qué situación estoy. Debería averiguar en liquidaciones del gobierno provincial
Las deducciones por cargas de familia son por persona y no un combo de “casado con 2 hijos”… en tu caso, lo que podes deducir es el monto por tu jermu y un hijo, es decir $ 14.400 y $7200 anuales respectivamente o 1200 y 600 por mes.
Exacto, ese por ahora es una cuestión de tiempo, poco.
El problema del dolar lamentablemente a esta altura es un fenómeno monetario, no hay forma de que no se evaporen las reservas si se emiten pesos contra crédito al estado a un ritmo que considerable y se mantiene “fijo” a la fuerza el tipo de cambio. Encima con la economía virtualmente estancada.
Es como un balde agujereado lleno de agua, si tapas algunos agujeros el agua va a salir por otro lado. Se restringieron las importaciones, se puso cepo al dolar (y otras divisas), pero la fuga de dólares continúa tanto por esta vía como con el circuito de los bonos en dólares. Hay un enorme exceso de oferta de pesos que no se puede canalizar a ningun lado y busca a la moneda de reserva (en este caso el dólar), de cualquier forma posible.
El manual ortodoxo diría que hay que emitir mucho menos y subir fuertemente las tasas en pesos. Por supuesto si se abusa de eso, es muy peligroso para la actividad económica, y es lo último que necesitamos. Se hizo en la Argentina en alguna oportunidad y fracaso. A su vez esta vedado el acceso a los mercados de capitales, por lo que una suba de tasas no va a atraer demasiados dólares.
Asi que la mejór opción es atacar el problema estructural,que pasa por un importante ajuste fiscal donde se apunte a recuperar el superavit, y es lo único que puede hacer mas o menos sustentable el peso al valor oficial, (igual el atraso cambiario es importante, pero el problema en este momento es esencialmente monetario).
Eso corregiría de manera muy eficaz los desequilibrios, porque para mí, como lo dije en otros posts, el problema es que este modelo económico K es técnicamente inviable si exíste déficit fiscal (no porque el déficit en si sea malo o bueno sino por otras restricciones que pesan sobre la economía). Si eliminas el déficit, eliminas una gran parte de la emisión espúria, o sea atacás la demanda “monetaria” de dólares, pero tambíen achicas la demanda genuina.
La otra alternativa es devaluar, pero va a ser en forma muy desordenada y tirando la toalla, por lo que es dificil saber si va a salir bien o no.
Tengo una pregunta…Que pasa si alguien quiere vender todos sus bienes: casa, auto, parte de su negocio para irse del pais por que inflo las pelotas… le permiten sacar la guita en dolares o reales o pesos de la concha del mono donde esta planeando irse
Para recuperar el superávit, tenes que recortar gasto público o subir impuestos, pero para que sea efectivo en los 2 casos tiene que hacerse de la manera que menos impacte en la actividad. Para mi el camino es avanzar en serio en la quita de subsidios, creo que es impopular y a todos nos jode pero hace menos daño a la actividad que paralizar o ralentizar la obra pública que es lo que estan haciendo el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales.
El gobierno nac & pop jajaja, impuesto al salario, iva al pan y la leche, restricciones bolivarianas al dolar, y ahora si usas tu credit card en el exterior pagá recargo papá!!!
Por suerte le pude avisar a mi hno que está en eeuu que se cuide con la credit card sino además de pagar el impuesto a las ganancias (porque gana más de 5 mil y pico de pesos, impuesto a las ganancias por ganar más de 5 lucas!!! lo escribo y no lo puedo creer) iba a tener que garpar el 15 más de lo que se compraba. Espero que ya me haya comprado las armónicas y los discos de dylan que le pedís sino cagué… Le dije aprovechá y comprá todo hoy porque a partir de mañana tenés que pagar el nuevo impuesto que el gobierno de “izquierda” :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol: implementó.
Reforma impositiva en este momento no va? Va no entiendo mucho pero no hay sectores muy ricos (especialmente financieros) que no pagan nada en comparacion con los sectores mas populares? No seria bueno meter mano ahi?