La AFIP sigue pescando mojarritas con dinamita

Claro, es a lo que yo iba, yo no digo que no se pueda irse, digo que no es tan facil como irse y ya, tenes que haces tus meritos, tenes que estudiar duro, o tener plata o algun dominio del idioma (en mi caso estaria al horno:)), y siempre va a ser mas dificil que para alguien que es nativo del lugar

Que el estandar de vida medio es mejor que el de aca, no esta en tela de juicio me parece, son paises mucho mas desarrolados, mas organizados con mas infraestructura, etc, pero nose si para un extranjero es igual que para con un nativo, ademas que justamente el “Primer Mundo” (que lo pongo entrecomillas no porque no sean el centro del mundo sino porque el termino esta obsoleto al no existir mas el Segundo mundo)es un puñado de paises, el resto no es mejor que Argentina, digo porque aveces se dice “irse afuera” como si yo me tomara un Avion al Congo y estuviera mejor que aca

Veremos que es lo que sigue. Pero repito esto es perseguir el chiquitaje al pedo.

No, ni a palos, tenes que pagar un derecho de piso logico y tenes que estar dispuesto a romperte el orto, el tema es que al final del camino, estas en un lugar con otro estandar.

Es un poco como en el futbol, vos ascendes de categoria y dificilmente estes para campeon la primera temporada, es mas vas a pelear la permanencia. Ahi depende de cada uno y de los sacrificios que estes dispuesto a dar.

El “segundo mundo” creo que nunca existio… o era el comunismo ?

[MENTION=7069]Cavenaghi_32[/MENTION]: Cuando en la página 16 metiste esta chicana que está abajo citaste un mensaje mío (si lo cito se pierde por la cantidad de citas y recontra citas) y como no aclaraste para quién iba dirigida la cosa, soy un cabrón de mierda y creo que la chicana es propia de los que se quedan sin argumentos, me calenté. Si la cosa no fue para mí te pido disculpas. Un abrazo.

Claro, tenia entendido que el “segundo mundo” era el de la URSS Y aliados, y el tercer mundo seria el sinonimo de los paises no-alineados


[quote=“El_Mencho1, post:264, topic:100121”]

[MENTION=7069]Cavenaghi_32[/MENTION]: Cuando en la página 16 metiste esta chicana que está abajo citaste un mensaje mío (si lo cito se pierde por la cantidad de citas y recontra citas) y como no aclaraste para quién iba dirigida la cosa, soy un cabrón de mierda y creo que la chicana es propia de los que se quedan sin argumentos, me calenté. Si la cosa no fue para mí te pido disculpas. Un abrazo.

Mencho,todo bien, ni ahi fue para vos, si te cite ni me di cuenta, de hecho me parece sumamente interesante tu participacion en este subforo, un abrazo

[quote=“Cavenaghi_32, post:265, topic:100121”]

Entonces todo bien, disculpad la puteada. A veces me salta la térmica al pedo. :D:roll:

Jaja, esta todo bien, yo tambien me voy de mambo aveces con alguna chicana o puteada a todos nos pasa hasta Ariel Santillan se saco en este subforo:lol::lol:

Lo saco Dylan, imaginate… :lol:

Para mi tiene 2 lecturas:

  • el gobierno lo hace por una cuestión ideológica
  • la escasez de dólares es mucho mas grave de lo que se cree.

Para mi el tema pasa mas por la segunda opción, aunque hay algo de la primera también metido. Una de las consecuencias del atraso cambiario es que se hace “barato” viajar al exterior. Eso paso muchas veces en la Argentina, como en los 90 o la época de la plata dulce en el año 80-82. Y es una sangría de dólares tremenda. Obvio que es bueno que la gente pueda viajar afuera, pero eso tiene que ser consecuencia de un alto ingreso pér capita, no de un atraso cambiario, que es una situación ficticia. Por eso en economía a la hora de comparar entre países, el PBI nominal es bastante engañoso.

El gobierno sabe que la cantidad elevada de dólares que se pierden en los viajes al exterior son por consecuencia de atraso cambiario, y como generalmente es un fenómeno asociado a las épocas de liberalización financiera en argentina, le genera incomodidad. Entonces no tiene ningun “problema” si tiene que limitar por ese lado.

Si se devalúa y el dolar queda en 6 o 7 pesos, los viajes al exterior se van a desplomar mucho mas que con esto. Entonces dentro de la óptica del gobierno, ponerte un impuesto del 15% sobre un dolar de 4.60, es apenas “recuperar” una parte de todo lo que te esta “subsidiando” con el dolar artificialmente barato. Entonces bajo ese esquema de pensamiento, desde el gobierno razonan que en realidad le estan haciendo un favor al viajante.

Pero para mi ahí se equivoca, la gente no saca la cuenta de esa manera. Hay muchos que preferirían tener que pagar un dolar mas alto y no esto de adelantar un porcentaje a cuenta de un impuesto y que te miren con lupa los consumos de tarjeta.

El hecho de querer perpetuar el atraso cambiario distorsiona de tal manera la economía que obliga a tener en la práctica una plétora de tipos de cambios como tenemos ahora para hacer a la situación “sostenible”. Asi que lejos de unificarse, yo creo que el mercado cambiario puede seguir subdividiendose. Como toda estructura compleja, administrarla tiene un alto costo. Y eso es para mi lo que el gobierno no ve. Aún si pudiera gestionar correctamente esta subdivisión del mercado cambiario, una solución simple como tener un solo tipo de cambio es siempre mucho mas eficiente.

¿Qué gente puede mantener su estatus de vida, los industriales que la levantan en pala, todos los que todavía no pudieron insertarse en el sistema? Brasil podrá ser la 6ta economía del mundo pero debe estar en el top five mundial de los países más desiguales, por eso tiene que inflacionar para que todos esos millones que siguen sin poder incluirse, se incorporen definitivamente gracias al crecimiento que sí tuvo su “país vecino”…


Si el tipo pudo justificar cada peso para comprar esa casa ¿Cuál és el delito? ¿En qué parte de la nota dice el delito que cometió?


Darth querido, dos preguntas ¿Por qué hubiera que devaluar hoy en día? ¿Por qué el gobierno no lo hace?

Con todo respeto, no creo que Lucas acepte irse a trabajar de lavacopas.

Y sí, en los 90 funcionaba, como decís vos. Ahora, hay que estar bastante loco para meterse en esa aventura, según me cuentan amigos viviendo en Barcelona y en Londres,no 678 …


Lo explicó 40 veces ya :mrgreen:

QUE DESASTRE, ESTA GENTE DE MIERDA DEL GOBIERNO… QUE BRONCA QUE TENGO QUIERO MATAR A CRISTINA

Segui leyendo, y vas a encontrar mi respuesta… Europa no es el lugar que yo eligiria hoy (menos que menos los paises mediterraneos). Aun asi, cuando hablamos de que Europa esta mal, decimos que esta mal para niveles europeos, que sigue siendo otro estandar al argentino. Es como comparar al Rojo y Casla que pelean el descenso en primera con Comunicaciones que esta haciendo una buena campaña en la B Metro.

Yo en la primera mitad de este año estuve en USA, y antes de ir me decian, “no sabes que mal que esta todo aca, no se que va a pasar…” Cuando fui y vi, dije “nah, estos pibes necesitan tomarse el tren a Retiro y ver la 31”.

No estuvo en la ucedé esta lacra también? ja, aumentó 28 veces su patrimonio, veranea en punta del este y dice queremos que los argentinos veraneen acá, pero qué pedazo de hijo de mil puta, qué cinismo por favor. La gente se va a la mierda porque es más barato veranear afuera que en las playas de mierda estas, que para colmo son un asco.

la verdad revelada, mar marron, arena con piedras, viento insoportable y una porcion de rabas 100 sopes mar de las pampas unico lugar decente que no esta lleno de pendejos ni se oye cumbia

Y sí, fijate que hasta las playas de montevideo que son más río que otra cosa son mejores que estas. Son un verdadero asco, llenas de basura, de mugre y de mugrientos por todos lados, te rompen el culo en todos lados y en todos los rubros… y la escoria esta quiere que la gente veraneé acá mientras él está en punta, pero por qué no se va a la reconcha de su madre el hijo de mil puta?

Sí, eso lo escribí mientra iba leyendo en orden, después te puse los “Me gusta” correspondientes a tus post siguientes, estoy de acuerdo.

Esta salió hoy.

Administración Federal de Ingresos Públicos
IMPUESTOS
Resolución General 3379
Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Operaciones de adquisición de bienes y/o servicios efectuadas por sujetos residentes en el país a vendedores o prestadores del exterior. Adelanto de impuesto. Resolución General Nº 3.378. Norma complementaria.
Bs. As., 31/8/2012
VISTO la Actuación SIGEA Nº 10462-92-2012, de esta Administración Federal de Ingresos Públicos, y

CONSIDERANDO:

Que se han efectuado las adecuaciones sistémicas correspondientes que permiten la compatibilización de todos los medios de pago electrónicos, incluyendo las tarjetas de débito, así como las operaciones de compra de bienes y/o prestaciones y locaciones de servicios, efectuadas a través de portales, sitios y/o cualquier otra modalidad por la cual se perfeccionen operaciones mediante la utilización de Internet en moneda extranjera.

Que la Resolución General 3.378 estableció un régimen de adelanto de impuesto a las ganancias y/o sobre los bienes personales aplicable a las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones y locaciones de servicios efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, las cuales constituyen un indicador efectivo de capacidad contributiva.

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Fiscalización, de Recaudación, de Servicios al Contribuyente, de Sistemas y Telecomunicaciones y de Técnico Legal Impositiva, y la Dirección General Impositiva.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 22 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el Artículo 39 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, y por el Artículo 7° del Decreto Nº 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL
DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
RESUELVE:
Artículo 1° — Incorpórase en el régimen de percepción establecido por la Resolución General Nº 3.378 las operaciones que sean canceladas mediante la utilización de tarjetas de débito.
Art. 2° — Incorpórase al ámbito de aplicación de las operaciones alcanzadas por la Resolución General Nº 3.378, las compras de bienes y/o prestaciones y locaciones de servicios efectuadas por residentes en el país, a través de portales o sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen mediante la utilización de Internet en moneda extranjera.
Art. 3° — Tratándose de operaciones alcanzadas por el régimen previsto por la Resolución General Nº 3.378 canceladas mediante la utilización de tarjetas de débito:
a) La percepción deberá practicarse a la fecha de débito en la cuenta bancaria asociada a la misma.
b) Resultará comprobante justificativo suficiente de las percepciones sufridas el extracto o resumen bancario de la cuenta afectada al sistema de tarjeta de débito, cuando éstos detallen en forma discriminada e individualizada por operación las sumas percibidas.
Art. 4° — El ingreso e información de las percepciones se efectuarán observando los procedimientos, plazos y demás condiciones que establece la Resolución General Nº 2.233, su modificatoria y sus complementarias —Sistema de Control de Retenciones (SICORE)—.
A tal fin deberán emplearse los códigos que para cada caso se detallan a continuación:
Impuesto Régimen Denominación
219 907 Tarjetas de débito - Operaciones en el exterior - Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
217 908 Tarjetas de débito - Operaciones en el exterior - Demás contribuyentes
Art. 5° — Lo establecido por la Resolución General Nº 3.378 resultará de aplicación supletoria en todo lo no previsto en la presente.
Art. 6° — Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 7° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

No estoy muy informada sobre este tema, así que me gustaría saber que hay de cierto en algo que leí de Florencia Etcheves “Jueces con ingresos +30000 mensuales puede viajar al exterior y gastar, o comprar por internet en el exterior sin preocuparse por el 15%.” es verdad esto? por qué?

Muchos dolores de cabeza me trae la AFIP, indirectamente, claro. Hoy en día vas al super y con $1000 no comprás un carajo. La gente se enoja, estás 30 hs pasando la compra para que te digan “no llevo nada”.

Tendrían que modificar el importe de $1500 para arriba creo.

Todos putos.