Que ridiculez esto hermano. Que se piensan? Que solo la clase alta viaja? Hoy en día, incluso con el Real a 2,50 es MUCHO más barato veranear en Brasil que en la Costa Argentina. Ni hablar de cualquier destino del sur, te arrancan la cabeza completamente. Y pagar con tarjeta conviene toda la vida, acá y en cualquier lado.
Estas medidas son las que realmente golpean la clase media… El tipo que realmente tiene guita, el de clase alta, va a seguir viajando y consumiendo sin ningún problema… pero a aquel que ahorra, que se puede dar el gusto de viajar cada tanto, no hacen más que ponerle mas barreras en el camino.
No, en el sur Argentino puede ser que sea mas barato, pero que la costa atlantica ni en pedo, el año pasado fui al sur de brasil en micro y gaste mucho mas que lo que se gasta en la Costa Atlantica
Hay que reconocer que no mintieron, ayer dijeron que “por ahora” las compras en Internet no entraban. El por ahora duro menos de 24 horas. Chances de que no le cargue todo el saldo a Paypal ya msimo?
Fijate, yo hace un tiempo encontre este Excel que te permite hacer el calculo de cuanto deberias pagar de ganancias y funciona muy bien. Por lo menos a mí me da casi exacto.
Que desastre viejo, voy a viajar en Enero a USA y tenia pensado usar la tarjeta para todo. Pero no te dejan comprar dolares y encima te ponen este recargo con la tarjeta. No entiendo a que quieren llegar realmente, que país de mierda…
Hace mucho que debió reducirse el IVA. Pero todos nos ocupamos de criticar al turco cuando lo subió, pero nadie de bajarlo a su valor original. Ah, y criticamos, con razón, a España por ponerlo en 21%
Aunque lo digas en chiste, para mí está tan capacitado el tipo que no sabe un choto de política como el que únicamente repite como un lorito dogmas que le bajan de arriba que son una babosa que se van a adaptando a las circunstancias según quien lo haga. El dogma es el machete del pensamiento.
Pesifiquen por ley todo el mercado interno, metan reforma impositiva para que los sectores de mas guita paguen acorde a sus ingresos, que salga la ley de servicios financieros, aumenten sueldos para que haya mas consumo y por lo tanto mas produccion , inversion nacional y mas recaudacion y el dolar no va a ser problema y solo se va a necesitar para viajar
Y no te olvides de contener la inflación, es clave, con una inflación del hasta el 10% anual la gente no tendría mayores problemas en guardar sus ahorros en pesos.
buen apreciacion… ahora en vista de las politicas economicas extremas y al voleo que toma el gobierno que te hace pensar que vayan a bajar la inflacion.???. por que la ecuacion es inflacion alta es igual a consumo de corto plazo igual a mucha plata nominal en manos de la gente= votos asegurados
Por otro lado los viajes al exterior son historia… son solo para la elite de ricos, el resto debera acostumbrarse a que no va a salir jamas del pais por que estas medidas apuntan claramente a eso
Si, claro, con el aumento del consumo mas una politica de creditos a la produccion nacional la industria puede crecer como para que la demanda no supere tanto a la oferta primero y despues con el mercado pesificado va a haber una menor demanda de dolares por lo tanto el estado no necesitara gastar tanto para mantener el tipo de cambio
Cuando vos prohíbis algo generás toda un aura afrodisíaca alrededor de ese algo. Ese algo hoy es el dólar.
Y la solución no es tan fácil, Argentina tiene una historia de pérdida de valor de la moneda que hace que el que pueda ahorrar un manguito prefiera ahorrarlo en otra cosa porque ya se pegó mil palos. Y ni la inflación ni la apreciación de una moneda dependen de una ley. Podés emparchar con medidas como esta -supuestamente temporales porque ni siquiera se dignan a fijar un plazo y su temporalidad es un acto de fe como la emergencia económica o el IVA al 21%- que está bien podés frenar algo pero cuando lo levantes olvídate que todos se van a morir por tener eso que vos como un mamerto prohibiste comprándote un problema todavía más grande. Te compraste una bomba de tiempo.
La normativa que dé condiciones favorables puede atraer inversiones pero en un país que te cambian las reglas de juego según como se levantaron y donde lo que supuestamente asumís como riesgo temporal se convierte en perpetuo y donde no sólo juegan las leyes sino que además hay un funcionario que parece sacado de un western que te pega un llamado para que obedezcan algo que está por encima de la ley, como es la voluntad gubernamental. Y guay de que se te ocurra ponerte de culo porque tenés a los organismos públicos de contralor acorralándote por todos lados y un estornudo se convierte en delito. Sumado a que acá de hecho -no hay ninguna norma del Banco Central- a los extranjeros no les dejan repatriar su inversión en nuestro país. Si no fijás reglas claras, atractivas y que se mantengan acá a lo sumo podrás tener de rehén a las que ya estaban.