No, no existen leyes que regulen adecuadamente los monopolios en los medios de difusión, por eso es imprescindible la nueva Ley de Medios que el gobierno va a impulsar en estos meses.
Los clubes, los periodistas, los ciudadanos, el estado. Los únicos perjudicados son el grupo Clarín y TyC. Está más que claro.
Todo depende para qué lado se decante esa guerra. El dilema es si como sociedad queremos un país gobernado por un gobierno elegido, o por un grupo económico. No hay medias tintas.
Perfecto. Pero entonces, como dijo alguien por ahí, no te parece una buena idea votar políticas de estado en vez de votar simpatías por el gobierno de turno ? No sería, por lo menos, interesante, empezar a votar ideas, no personas, como dijo alguien por ahí también ?
Hay un riesgo latente para la AFA desde la FIFA. No tanto si rompe el contrato vigente por la televisación de los partidos, pero sí si se comprueba la injerencia del gobierno local en los asuntos deportivos.
La entidad madre del fútbol suspendió por más de un mes a la federación de Grecia cuando el gobierno de ese país cambió la legislación para modificar el sistema de televisación. En 2007 fue suspendida la asociación de Irán cuando el gobierno intervino en asuntos relacionados al fútbol. El año pasado ocurrió algo parecido en Samoa, Kuwait, Etiopía y en Perú, el caso más cercano. La crisis dirigencial en la federación peruano, con la intervención del gobierno, estuvo a punto de provocar la desafectación de la Selección en las Eliminatorias.
La FIFA es sumamente celosa en estos casos. Tiene el discutible principio de no aceptar leyes por sobre las del fútbol organizado, pero lo aplica. Hay un pequeño detalle en este asunto. Julio Grondona es vicepresidente y “hombre fuerte” de la entidad.
seguro… estas actitudes cuasi-desestabilizadoras de pasar a cada rato informes sobre indices de desempleo, de pobreza, de desnutricion, no me parecen para nada “productivos” por decirlo suavemente… la institucionalidad ante todas las cosas…
Y es Clarín, Xironda, qué esperabas que dijera ? No te preocupes, vos no entres en pánico por este tipo de amenazas, así funcionan los medios. Como alguien dijo al principio de este thread, el fútbol no es de vida o muerte. Nadie se va a morir porque no se televisen 2, 4, 10 partidos, o un torneo entero. De hecho la mayoría del país no ve las fechas actualmente, así que no te estresses. Canal 7 tiene peor imagen ? No importa. Nos va a sancionar la FIFA ? Sí, seguro, Argentina no le hace ganar plata, seguramente no nos dejen jugar la Copa América je.
Si no hay que mirar futbol por un año con tal de sacarle el monopolio a TyC y renegociar mejores condiciones para los clubes … por mí, ningun problema, hay gente que hizo mayores sacrificios por causas mas boludas.
a) Me disculpo por haber utilizado la palabra “ingenuos”. Suena a soberbia y no es de mi agrado ni debí emplearla de la manera que lo hice. Pido nuevamente disculpas.
b) Quiero ver como termina el cuento. Por ahora son conjeturas sobre supuestos. Si la plata saldrá toda del Estado o si grupos empresarios acompañarán este emprendimiento. Sigo siendo incrédulo de que el aporte de los 600 millones sea 100% estatal y que no vayan grupos empresarios prendidos. Todavía nadie sabe bien como será el acuerdo. Lo único de lo que podríamos estar seguros es que los clubes han decido cortar sus lazos con TyC.
c) Sigo sosteniendo lo mismo y no cambié mi pensamiento :
La medida me parece interesante e inteligente
No pensé que el gobierno jugara una carta tan contundente como arriesgada
No creo que sea un momento apropiado para tal movida por el desmadre financiero internacional que todavía no sabemos como termine.
d) Gracias por citarme como un prominente forista pero es suficiente con mi nombre.
Me gusta que vuelva Marcelo Araujo, era buen relator y le daba un plus de inyección a los partidos.
River ganó mucho cuando el era relator.
Pero me queda una duda, araujo no era ultra-menemista ? O es oficialista ?
Si el gobierno lo llamó, ya se me aclaró la duda…
mmm…pero tenia entendido que en el marco de la ley 22.262 de defensa de la competencia se habia presentado hace unos 4 o 5 años un informe que aconsejaba al gobierno regular la situacion e investigar los contratos. en sintesis, este tema va para largo. pero se haga o no seria bueno que alguno se dignara a investigar que se cocina en afa.
Acabo de consultar esa ley, un poco por arriba. Sí, intenta fomentar la libre competencia, pero aplica en general, en ningún momento menciona siquiera la palabra “medio audiovisual”, está más orientada a productos y servicios comerciales aparentemente.
Por ejemplo, no estipula ( y esta bien que no lo haga, no es su idea) cada cuanto se les renuevan las licencias a los medios, quién decide la renovación o no, qué requisitos debe cumplir, hasta cuantas licencias puede acumular una persona o grupo, étc.
Todo esto está estipulado en el nuevo proyecto, que viene a reemplazar a la ley de Medios vigente de hacer 30 años, desde el 76 si no me equivoco, que le dió marco legal a la concentración existente hoy en día.
Por ahi parece un tema trivial … pero es peligrosísimo, es muy grave que un solo grupo tenga semejante poder de fuerza sobre la opinión pública.
se aplico a un tema de los precios minimos de terciarizacion de derechos donde la comision de defensa de la competencia emitio una recomendacion a regular el sector e investigar el contrato cosa que no se hizo. fue en 1999. desde ese año el congreso podria haber hecho algo…aca el tema es buscar un motivo legitimo para sacar a tyc y cia con causas irrefutables, para que el impacto de un probable juicio sea minimo.
si estoy de acuerdo en quitar a tyc. pero que se hagan las cosas bien, que se les saque del medio minimizando la posibilidad de reclamos judiciales (no quiero que pase como con la estatizacion de prepo del correo que termino con juicio perdido y dandole 500 palos verdes a los macri) y que sea una solucion viable en el tiempo, no una medida para parchar momentaneamente economia de clubes y se termine rifando luego por imposibilidades tecnicas.
lo malo de todo esto, que el bolonqui se genera por el vaciamiento de los clubes a mano de dirigencias delincuentes y estos tipos se veran ampliamente beneficiados, sin mancha alguna; toma el caso de river, luego de aportada la guita del estado, josemaria recibe la parte que toca, paga la deuda del año en curso, termina su gestion sin deudas en sueldos con 7 balances positivos…y con la que se afano…mientras tanto river queda con su enorme pasivo y nadie es responsable de nada. esto no sera util si no se mete mano sobre la causa que desencadeno el problema.