La AFA arreglaría con el gobierno para transmitir todo el fútbol

Esto se publica en Primiciasya.
Si es asi, se viene un cabaret.

Diario del Espectáculo tuvo acceso al Grupo Clarín y pudo constatar el clima que se vive, por estas horas, dentro del emporio de Ernestina Herrera de Noble. Más allá de quedar afuera de un negocio millonario, siendo este un chivo expiatorio de la pública puja, primero con Néstor Kirchner y después con la presidente, Cristina Fernández, la realidad es que por el momento se vive con suma tranquilidad.
Otra versión, un poco más acorde a la reacción de una persona despechada, asegura que a partir de mañana se desnudarán desde los medios del conglomerado los chanchullos de algunos dirigentes del fútbol argentino que plegaron a Grondona, incluso con videos que comprometen a unos cuantos.
Nadie pone en duda que el manotazo de Grondona es correcto y lo saca de la eterna siesta de la que nos tiene acostumbrados. Descomponer un monopolio siempre es un hecho para aplaudir aunque lo que más ruido hace son los 600 millones que el estado prometo destinar por año a la actividad, siendo que esos recursos deberían tener un destino completamente distinto, más si se tienen en cuenta los niveles de pobreza de nuestra nación.
Sobre este tema, una fuente de Clarín consultada por Primiciasya.com, dijo: “Acá se cree que el estado no va a poder bancar las transmisiones del fútbol. Es un pase de manos. Hoy toman la manija ellos y por 5 ó 6 fechas sólo veremos los goles de los equipos grandes. Después van a licitar y todo quedará en manos del Grupo Telefónica”.
Asimismo, las exclusividades que pierde El Trece como son los “goles cautivos” (los goles que primero deben verse en “Fútbol de primera” para luego sí expandirse por las demás programaciones) “no complican a Clarín”, agrega la fuente consultada por este portal, para luego sentenciar: “Clarín se ahorra 6 millones de dólares si le quitan las exclusividades”.
Sin embargo, el punto más alto de preocupación lo tienen los empleados. Se estima que Torneos y Competencias podrían despedir al 70 % del personal dado que no tendrán cómo reubicarlos por las escasas transmisiones que harán.
Cabe destacar que el fútbol de ascenso quedará en manos de América, con el Grupo Vila a la cabeza, lo que representa una puerta más que se le cierra a la sociedad compuesta por los dos gigantes del deporte. La suma de despidos podría alcanzar a 400 trabajadores que hoy prestan servicio para Clarín y Torneos y Competencias.
No obstante, la última reacción de la fiera a punto de dar el último respiro no tiene reciprocidad con la actitud tomada por Marcelo Bombau, el presidente de TyC. Aunque se asegura que Bombau, en diálogo telefónico con Grondona, se negó a correrse del foco de conflicto y respaldó a su socio, la realidad parece ser completamente distinta del otro lado de este matrimonio en crisis.
“Córranse, que el problema es con Clarín”, habría sido la frase que deslizó el ferretero, a lo que el Presidente de Torneos replicó con un tajante “no”. El pensamiento de Clarín en medio de la borrasca fue apagarle al más pequeño un cigarrillo en la frente: “Clarín le va a dar el pésame aTyC pero seguirá construyendo poder y duplicando dinero con su negocio más rentable: el cable”.
Nombre:Email:Comentario:

O sea que muchos empleados de TyC serán despedidos:confused:

los tendra que comprar tyc , con tantos partidos se van a necesitar periodistas y en la semana pueden hacer programas deportivos van a tener mucha audiencia

No se que hara tyc a partir de ahora

Te digo que con el equipo que tenemos este Cabaret va a estar mas entretenido que ver a Abelairas, Archubi y toda la cubetera a pleno. :lol:

Como me encantaria que clarin lo haga pelota a la morsa aguilar, ahi la hacemos completa:mrgreen:

Lo dudo, quizás hagan algo como cuando se estatizaron las AFJP.

Bueno se ve que me perdí mucho de este thread…
Voy a remitirme a la noticia de esta hoja que publicó xironda y un poco también a lo que fui leyendo y me fueron contando mis amigos.
Lo que va a pasar es que finalmente el estado va a tomar las riendas de futbol. El grupo Clarín que tiene a Tyc Sports va a tener que despedir mucho personal (pobre walter nelson). Vamos a ver si se deciden desvelar toda la mafia que se decidieron callar de los clubes. Por ahí salen a contrarestar con todo por bajarles el pulgar los clubes. Vamos a ver si van a poder hacerse cargo los del estado de la transmición del futbol. Vamos a ver si capusotto conduce futbol de primera. Vamos a ver si no lo licitan a otra empresa.
Vamos a ver… por canal 7?

Es lamentable el poco prestigio del que goza entre los más jóvenes el único canal de aire que se encarga de difundir un poco de cultura, historia argentina, cine nacional, pensamiento independiente.

No es un canal “de verdad” como el 13, o Telefé … que tienen muchos colores … y Susana, qué divina Susana… con Marcelo como me río … sí, ahora está un poco quemado … estan todos los famosos, por algo debe ser no … canal 7 ? ayyy por dios es re “aburrido” … como podes mirar eso …

Tinelli lo hizo.

Agregale un “de nuevo” xq “hacerlo” ya lo hizo el 28 de jun :twisted::twisted::twisted::twisted:

Julio Grondona en su laberinto

Por Víctor Hugo Morales
El domingo no es tan tranquilo como anuncia esa chata larga y marrón que se mueve lentamente por el río. Hay un envoltorio de brumas en el mundo del fútbol, iguales a las que sólo dejan ver el contorno de la caseta del capitán del barco.
Julio Grondona, en su laberinto, en los días más tensos de su vida de dirigente del fútbol, parece inclinado a terminar con el engendro que él mismo concedió. Recostado sobre el poder del Estado, levanta su espada ante el grupo Clarín.
Después de tres lustros de negocios irreconciliables con la decencia, la AFA y la televisión del fútbol ponrían dirigirse hacia el fin de la relación este martes. El gobierno se haría cargo, lo cual de ninguna manera, como ya lo pretende la asustadiza oposición, debe implicar un gasto. En todo caso, un buen negocio para el Estado y para la gente. Una solución que debe ser nada más que un tránsito hacia otra definitiva, la cual es la licitación dentro de uno o dos años.
En estas horas, el Grupo salió a jugar fuerte. De todos modos, la improvisación y la falta de recursos alarma. En vez de argumentar, anuncia que se viene el cuco de los juicios que piensa hacer: pone en acción a personajes deficitarios de la política para que digan que el Estado tiene prioridades diferentes, que no puede gastar 500 millones en el futbol, y reportea a los capos de la tele poniendo en las preguntas las amenazas que los ejecutivos quieren que trasciendan a la opinión publica.
Para el lector no entrenado en estos temas, bueno es ofrecer alguna idea de cómo puede solventarse el supuesto gasto del Estado. La primera es el reparto de esos derechos a todo el mundo, más la publicidad, la venta al exterior y cuanto etcétera se quiera agregar.
La segunda es más innovadora y puede complementarse con la anterior. Hay que tomar, por ejemplo, lo que el Estado invierte en publicidad. La suma es increíblemente parecida a la que se puede pagar por el fútbol.
Ofreciendo el fútbol en canje por la publicidad en todos los medios televisivos del país simplemente cambia la forma de gastar el mismo dinero.
Clarín le respetó a Grondona lo que no es. Lo creyó leal, incapaz de traicionarlos, al menos, a ellos. Se equivocó, la paloma. Y se equivocaba también en no considerar lo que sí puede reconocerse en Grondona: un peleador nato. Eso sí es, a falta de atributos más ponderables.
Entonces, cuando empezó la discusión por el precio del fútbol, se ve que Grondona les dijo “miren que se nos fue la mano, esto se viene a pique, estoy quedando mal parado con todo el mundo, larguen un poco mas de plata”. Se le rieron en la cara.
Fue justo cuando apareció el gobierno, el particular factor K, gente a la que hay que darle de comer aparte Y desde entonces, el margen de maniobra se estrechó para todos.
La buena noticia es que el futbol saldrá ganando. Ahora que este periodista está menos solo en la comprensión y denuncia del colosal negocio, puede decirse que el mismo ya es otro.
Hay que mirar hacia el próximo campeonato como cuando se camina por un repecho interminable, ya sin fe, y de pronto aparecen los primeros indicios de que, del otro lado, hay un futuro

Marcelo Araujo, la cara visible del fútbol de la televisión pública
[ul]
[li]En estos momentos, el ex relator de Torneos y Competencias se encuentra reunido con quienes serán los nuevos encargados de las televisaciones del fútbol local.[/li][li]Si bien no hay nada firmado, ya es casi un hecho que el periodista será la cara del fútbol que transmitirá Canal 7 y Encuentro. Todos los detalles.[/li][/ul]Tras la bendición que recibió el titular de la AFA anoche por parte de los principales dirigentes del fútbol argentina, esta tarde, después de 18 años de matrimonio, la entidad romperá los lazos comerciales con la empresa Televisión Satelital Codificada, la empresa que controlan en partes iguales Clarín y Torneos y Competencias.
El monopolio de la televisación de los partidos se rompe y el estado tomará el control y la explotación de las imágenes del deporte más popular del país.
Aunque por el momento reina la incertidumbre y recién cuando se rescinda el contrato van a salir a contrarrestar desde todos los flancos, lo cierto es que Grondona dio la primera muestra de actividad, luego de muchos años de desidia.
De todos modos, la reacción es bueno y el fútbol tendrá, en principio, mayor pluralidad a la hora de la exportación comercial de lo que producen los equipos y futbolistas en el campo de juego. Sin embargo, el punto más cuestionable de la decisión gubernamental pasa por los 600 millones de pesos que el estado destinará a la visualización del deporte.
En estos momentos, cuando el clima es de expectación, Marcelo Araujo, una de las caras de Fútbol de primera durante muchos años, se encuentra reunido con allegados a la nueva administración de la televisación del fútbol.
Todo indica que es el elegido para volver a ser la cara del fútbol, en este caso, en Canal 7 y Encuentro, dos de las emisoras destinadas a las primeras transmisiones.
De no mediar inconveniente, Araujo tomará nuevamente el mando de los relato y reemplazará a Macaya Márquez, el periodista que representó al deporte de la mano de TyC y el Grupo Clarín con El Trece.
Sólo resta esperar que se rescinda el documento para que Araujo rubrique el contrato con la televisión pública para regresar a inmortalizar frases como “¡Estoy crazy, Macaya!” “¡Táaateleee!”.

Que bueno va a ser no escuchar mas a Vignolo

Pido a gritos a la dupla SIMON-VARSKY…

Araujo varsky es la que va a full.

Jajaja, eso sería genial!!

Los clubes recibirán sólo la mitad del pago que prometió el Gobierno

15:29
Son $ 300 millones, un monto similar al acordado en el convenio vigente con TSC. El dinero restante lo retendrá el Estado para el pago de las deudas de los clubes. Entre los acreedores están la AFIP, Agremiados y Utedyc.

El promocionado número de $ 600 millones que el Gobierno ofertó a la AFA por la televisación de los partidos de fútbol no es el que llegaría a las arcas de los clubes en caso de cerrarse el acuerdo. Ocurre que el Estado retendrá la mitad de ese número para cubrir las millonarias deudas que tienen los miembros de la AFA con diferentes acreedores. Por caso, un adelanto de $ 100 millones que es parte del acuerdo se destinará en buena medida a cubrir una deuda con Futbolistas Argentinos Agremiados. Y el resto se repartirá entre los clubes.

La oferta realizada por el Estado -que llega luego de la negativa de TSC a aumentar al doble el monto que paga por la televisación- implica romper el contrato vigente y ceder los derechos.

Entre quienes están en la cola para cobrar el dinero que deben los clubes figuran la AFIP -su titular, Ricardo Echegaray, se reunió con Julio Grondona la semana pasada por este tema-, Agremiados y UTEDyC. Además, también hay una cifra elevada en materia de deudas impositivas.

El contrato en vigencia por la televisación de partidos estipula que para esta temporada la AFA recibiría $ 268 millones. En esa cifra está contemplado el aumento correspondiente ya que en el último año la AFA recibió $ 230 millones. Sin embargo, esos $ 268 millones están sujetos a otra modificación si llegara a aumentar el precio del abono al sistema de cable.

Esta noche habrá una reunión clave del Comité Ejecutivo, que como la de ayer se realizaría en el predio de Ezeiza. Allí los dirigentes del fútbol podrían tomar la decisión de rescindir unilateralmente el contrato con TSC. La empresa los había convocado a reunirse hoy al mediodía para mostrarles en detalle los alcances del contrato. Pero anoche, en la reunión comandada por Grondona en la AFA, tomaron la decisión de no asistir.

Lo de Araujo fuen lo primero que se me cruzo por la cabeza cuando dijeron que la AFA uba a rescindir con TyC e iban a transmitir los partidos por canal 7. Yo al huevo lo segui en el mundial de alemania 2006 por canal 9 y la ultima Copa Confederaciones relato los partidos por DirecTV. Se extrañaba Araujo, bah, a mi me gusta como relata, mejor que Vigniolo es.

Ojala sea la dupla Araujo-Varsky.

Vuelve Araujoooo :smiley:

La bandaaaaa

Creo que lo unico que me gusta de esto es Araujo. jaja

En el mundial con el Bamba, la rompian