Hay todavia muchos que creen en pajaritos preniados… si alguno cree que este triangulo conflictivo creado entre TyC/Grondona/Gobierno sera un punto visagra en lo que viene sucediendo en los ultimos 40 anios y la situacion va a cambiar como por arte de magia tomando un rumbo opuesto en forma de V en el que venia la Argentina en picada abajo y se da vuelta la cosa y vamos para arriba y no se van a ver mas nioquis y corruptos en el gobierno y todo lo que envuelve al mismo, estan siendo algunos muy ilusos, yo diria que tengan cuidado, no sea cosa que les vendan el buzon de la esquina…
Espero equivocarme en este tema y que las cosas salgan bien y ojala que sea el comienzo de una nueva Argentina, ojala que por medio del futbol se empiecen a corregir las cosas y sea una ola de cambio en toda la mentalidad de los argentinos…
Una nota que encontre por ahi, los numeritos que se barajan segun la nota son bastante lucrativos y con razon estan ahi metidos con el afan de agarrar la vaca lechera, ya van a ver que de la noche a la maniana algunos van a ser los que salgan beneficiados gratuitamente con esta tragada, una cosa es verdad y es que al mafioso le quedan los dias contados y seguro por eso se mando esta movida, a sabiendas de que la olla se destapaba inminentemente con el paro del futbol por los agremiados, todos sabian bien como y cuanto eran los numeros mas o menos que se manejan en el negocio del futbol/TV, pero como todo es mafia, comandada por el mafioso todo pasa, nadie dice nada, por eso los barras, los dirigentes, etc, etc siempre estan metidos y siempre sacando tajadas del futbol y nadie dice nada, todos envueltos por la mafia que creo Grondona…
El fútbol argentino atraviesa momentos decisivos. Dentro de cuarenta y ocho horas un contrato de un cuarto de siglo puede quedar disuelto. La gente asiste incrédula a un escenario que después de muchos años pareciera que va a modificarse. Sin embargo, todos los actores tienen intereses creados en el asunto y en la guerra de acusaciones se han ido destapando algunas ollas repletas de verdades, que ahora empiezan a ver la luz. Múltiples acusaciones, presiones varias y disputas de poder generan un cóctel en el que todos juegan al “Antón Pirulero” sin importar los caídos que queden en el fragor de la batalla. El hincha futbolero medio aguarda y se informa, el ciudadano común neófito en la materia se instruye para no quedarse afuera. Sólo una cosa los une a todos, el escepticismo, la sospecha y la desconfianza Cómo no desconfiar de los dueños del negocio del fútbol. Si le han sacado al propio fútbol, la única y verdadera vaca lechera, todo lo que tuvieron a mano. Cómo no dudar de sus intereses si con la multiplicación de la cantidad de abonados por cuota mensual han recaudado en un año 9300 millones de pesos y al fútbol, su vedette, su caballito de batalla, le destinaron sólo 260 millones. O sea, menos del tres por ciento del total. Como no dudar de ellos, si han silenciado a sus periodistas, muchos de ellos muy capaces y despedido a aquellos que no fueron funcionales al discurso corporativo. Si quieren mantener su mina de oro por muchos años más, mantener el monopolio a perpetuidad y acumular cada vez mayor riqueza. Cómo no desconfiar de los dirigentes. Esos hombres que en su mayoría son exitosos en sus actividades personales y extrañamente pésimos administradores de las finanzas de los clubes. Esos mismos que ahora quieren rasgarse las vestiduras pidiendo a los gritos a los dueños del negocio aquello que callaron durante décadas. Cómo no desconfiarles, si se han arrodillado ante el “señor de los anillos” cada vez que fue necesario, jamás pidieron ver el contrato ni reclamaron nada. Los mismos que osaron incrementar la cuota de cable para que sus manejos desprolijos fueran absorbidos por los clientes. Los que desde 2001 a la fecha vendieron jugadores por 2800 millones de pesos, pesificaron sus deudas con la salida de la convertibilidad y así y todo le deben a los jugadores cuarenta millones de pesos y a la AFIP cerca de trescientos.
Cómo creer en la acción de salvataje del gobierno sabiendo que uno de los actores en el bando contrario es enemigo acérrimo. Cómo no dudar de sus intenciones si jamás se metieron ni participaron en nada. Por qué no pensar que ahora buscan otro tipo de beneficio. Es cierto que le darían al fútbol el doble de lo que le da la empresa que hoy tiene los derechos, pero cómo no suponer que en la venta posterior que ellos mismos harán, triplicarán ese valor y manejarán una nueva caja para disponer de fondos. Cómo no sospechar que se trata de una acción con tufillo populista, para mejorar los índices de imagen positiva y golpear a uno de sus rivales directos en uno de los flancos donde más le duele. Cómo creer además que en poco tiempo lo entregarán al mejor postor, para que el fútbol descubra finalmente su verdadero valor.
Cómo no desconfiar de Grondona. El mismo que necesitó veinte años para entender que el negocio no era nada provechoso para el fútbol que él dice defender. El que entregó los diez partidos de Primera División y ya no tiene nada más para dar. El que permitió que los goles estén presos hasta las doce de la noche del domingo y sólo a partir de ese horario sean un producto de consumo masivo. El que jamás licitó y aceptó extensiones en el vínculo, absolutamente inverosímiles para un convenio en el que se supone las dos partes debían salir ganando. El que según su propia definición “con demasiada bondad” fue prestando dinero a los dirigentes, a cambio de garantizar sus votos para acumular poder y extender su reinado durante tres décadas. Se sabe que uno de sus anillos tiene la leyenda “todo pasa”, ahora agregó otro que reza “todo llega”. Tal vez haya sido un anuncio y sin saberlo, a él también le esté llegando su hora. De cualquier forma y aún saliendo airoso del conflicto, la situación y los misiles que ha recibido lo dejarán muy malherido.
La gente espera y los fanáticos sólo desean que vuelva el fútbol. Se ilusionan con las posibles incorporaciones y renuevan la pasión como todos los años. Sin embargo y aunque no participaron nunca del negocio saben positivamente que ellos también han estado perjudicados. Deben tener en claro los hinchas que cuando se levante el telón un nuevo orden estará de manifiesto. Todavía no conocemos el final de la película e igual que ellos aguardamos la escena póstuma. Tenemos miles de preguntas y enorme desconfianza. Eso si, disponemos de una sola certeza. Seguro, ya nada volverá a ser igual.
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha encontrado en la carta del papa Benedicto XVI en la cual instó a los argentinos a reducir “el escándalo de la pobreza y la desigualdad social” un nuevo argumento para rechazar una rebaja en las retenciones a las exportaciones del campo. Pero no ha podido librarse de serias contradicciones vinculadas con otro escándalo: el del gasto público.
“No se va a desfinanciar al Estado nacional para transferirles recursos a los terratenientes”, repiten casi a coro hombres del kirchnerismo.
Sin embargo, algunas acciones del Gobierno parecen ir en sentido contrario y no precisamente para favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Por ejemplo, desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue intervenido por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a principios de 2007, el número de empleados de planta del organismo oficial se incrementó en 600 personas, según denunció la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La desproporción mayor se presenta en la reestatizada Aerolíneas Argentinas, que ya le está costando al Estado nacional casi 10 millones de pesos diarios, sin incluir las últimas compras de aviones ni el pago de amortizaciones de capital. Sólo con ese monto, se podría alimentar cada día a algo más de 300.000 familias de cuatro integrantes, tomando estadísticas de sectores privados. Claro que si nos guiáramos por las menos creíbles estadísticas del Indec, según las cuales el costo de la canasta alimentaria para una familia tipo es de apenas 14 pesos diarios, los números serían más sorprendentes todavía. De acuerdo con esas cifras del organismo oficial, con los 9,6 millones de pesos diarios que pierde Aerolíneas, se les podría dar de comer a nada menos que 685.714 familias argentinas
Es cierto. Como tan cierto es que el estado ( y ojo que digo Estado y no Gobierno) financia una Universidad Pública donde se estudia sin pagar un peso ( y en la que los que pasaron por ella no ponen un centavo ) y como en el orden de prioridades “si no comés no podés pensar” con el mismo criterio de lo de Aerolíneas deberían cerrarse las Universidades porque son deficitarias y con ese dinero darle de comer a la gente. Como que también si se cobraran impuestos calificados a la renta financiera mas que a 300 mil personas creo que se alimenta al país entero. Pero será que esos items no se mencionan porque a los que hacen los estudios y a los medios que los publican no les conviene? Que curioso.
Esto pasa en todo el mundo y es parte de un sistema perverso que lleva no años, sino siglos. EEUU financia guerras horrorosas sobre premisas falsas pero hay gente que perdieron sus casas, trabajos y pasan a engrosar las filas de los homeless de los barrios mas pauperizados de Los Angeles, amen de una crisis financiera sin precedentes que descuartizó al país por jugar a los soldaditos. La India, uno de las potencias emergentes, invierte fangotes de guita en su desarrollo armamentista y nuclear mientras sus ciudadanos caen muertos como moscas a orillas del infectado Ganges. Y asi los ejemplos se multiplican. Es una verdad tan evidente que por tal condición resulta hasta inocente mencionarla y hasta pretender modificarla.
Con el tema puntual de aerolíneas es parte del gatflorismo argentino. Bastaba ver como hace poco dirigentes opositores reclamaban acciones del gobierno para salvar la aerolínea de bandera. Hoy es caballito de batalla mencionar el déficit de aerolíneas. Años tengo encima de ver opositores de todos los colores gataflorear con gobiernos de todos los colores sobre las cuestiones mas variadas y oponerse por la oposición misma. Los medios incómodos con el poder de turno lo divulgan y las masas lo repiten como loros por ser el latiguillo de moda. Todos lo han sufrido. Se lo hicieron a Illia, un presidente honesto y jugado por su pueblo, no se lo van a hacer al dúo dinámico K?
Es cierto. Como tan cierto es que el estado ( y ojo que digo Estado y no Gobierno) financia una Universidad Pública donde se estudia sin pagar un peso ( y en la que los que pasaron por ella no ponen un centavo ) y como en el orden de prioridades “si no comés no podés pensar” con el mismo criterio de lo de Aerolíneas deberían cerrarse las Universidades porque son deficitarias y con ese dinero darle de comer a la gente. Como que también si se cobraran impuestos calificados a la renta financiera mas que a 300 mil personas creo que se alimenta al país entero. Pero será que esos items no se mencionan porque a los que hacen los estudios y a los medios que los publican no les conviene? Que curioso.
Esto pasa en todo el mundo y es parte de un sistema perverso que lleva no años, sino siglos. EEUU financia guerras horrorosas sobre premisas falsas pero hay gente que perdieron sus casas, trabajos y pasan a engrosar las filas de los homeless de los barrios mas pauperizados de Los Angeles, amen de una crisis financiera sin precedentes que descuartizó al país por jugar a los soldaditos. La India, uno de las potencias emergentes, invierte fangotes de guita en su desarrollo armamentista y nuclear mientras sus ciudadanos caen muertos como moscas a orillas del infectado Ganges. Y asi los ejemplos se multiplican. Es una verdad tan evidente que por tal condición resulta hasta inocente mencionarla y hasta pretender modificarla.
Con el tema puntual de aerolíneas es parte del gatflorismo argentino. Bastaba ver como hace poco dirigentes opositores reclamaban acciones del gobierno para salvar la aerolínea de bandera. Hoy es caballito de batalla mencionar el déficit de aerolíneas. Años tengo encima de ver opositores de todos los colores gataflorear con gobiernos de todos los colores sobre las cuestiones mas variadas y oponerse por la oposición misma. Los medios incómodos con el poder de turno lo divulgan y las masas lo repiten como loros por ser el latiguillo de moda. Todos lo han sufrido. Se lo hicieron a Illia, un presidente honesto y jugado por su pueblo, no se lo van a hacer al dúo dinámico K
[/QUOTE]
Se lo hicieron a Illia, porque era honesto. Es mas dificil con el duo dinamico porque juega con las mismas armas que el grupo clarinete… -__Estamos ante una guerra de
mafias y es de esperar que no nos rocen las balas.
Me causa gracia la frase: “futbol gratis para todos”. Y ahora que aparece Moyano,
mas gracia aun.
Ahora a Don Julio no hay con que darle eh? :lol:. Siempre cae parado. Las mafias pasan de un lado y otro pero el padrino siempre está. :twisted:
Dejando de lado de donde viene la guita, de quien pone las monedas, de quien se beneficie o quien deje de hacerlo … no me digan que no les mueve una sonrisa ver que al grupo clarinete, ideólogo de las hazañas bosteras y que nos viene gastando hace mas de 10 años con títulos como “Salieron los afiches para las gallinas” o “El que River último ríe mejor”, se le mueva la estantería y se les caiga el nogocio tan bien armadito y digitado que tenían.
Según se comenta, el dinero sale de las reservas del Banco Central, no de una caja pública como la ANSES.
Ahora bien, ninguno pone las manos en el fuego ni por este ni por ningún otro gobierno, pero me parece conveniente aclarar que el Estado interviene en el fútbol como garante de una deuda o como socio inversor. De ninguna manera asume el gasto de los 600 millones sin chances de convertirlo en rédito y multiplicarlo.
Creo que lo más saludable, de concretarse el anuncio, es ver su evolución de acá a uno o dos años, antes de emitir sentencia sobre el asunto. Seguramente, como se inicie la historia, sobre todo en cuanto a calidad de transmisiones, organización, etc, no será igual a cuando termine.
Abrazo.-
Coincido, amigo. Sin soslayar que, lamentablemente, vivimos en el país del mal menor, está claro cuál es la mejor alternativa entre Clarín y cualquier otra cosa.
Ahora a Don Julio no hay con que darle eh? :lol:. Siempre cae parado. Las mafias pasan de un lado y otro pero el padrino siempre está. :twisted:
Dejando de lado de donde viene la guita, de quien pone las monedas, de quien se beneficie o quien deje de hacerlo … no me digan que no les mueve una sonrisa ver que al grupo clarinete, ideólogo de las hazañas bosteras y que nos viene gastando hace mas de 10 años con títulos como “Salieron los afiches para las gallinas” o “El que River último ríe mejor”, se le mueva la estantería y se les caiga el nogocio tan bien armadito y digitado que tenían
[/QUOTE]
Se les cae un negocio tal como ellos hicieron con otros. Voltearon gobiernos legitimos, apoyaron gobienos nefastos, repudiaron los nefastos que habian apoyado,
presionaron a otros para conseguir monopolios, tranzaron para obtener monopolios
y luego acusaron a aquellos con quienes tranzaron… Son una mierda y tendrian
que sentir la caida… Pero eso no quita el hecho de que el Estado esta interviniendo
en una pelea entre dos empresas privadas y esta invirtiendo dinero del Estado para
una actividad, que yo no creo tan noble y tan gratuita como enarbolan…
Tengo el presentimiento que un dia, deberemos ir a cobrar la jubilacion a la AFA,
porque los fondos del ANSES estaran rodando en una pelota…
esta mañana estuve eschando un par de datos que me llamaron la atencion y la verdad que desconozco:
es cierto que los ùnicos partidos de la Libertadores que son televisados por aire son los de boca?
es cierto que la final de estudiantes - cruzeiro no se la televisò por aire porque nadie la comprò?
Pregunto esto porque como no vivo en BsAs desconozco cuales se pasan por TV abierta y cuales por cable (aquì pasan todos por cable directamente)… de ser asì, eso explicarìa un poco de porquè la AFA negociò a “paquete cerrado” la venta de la totalidad de los partidos de primera division y no que cada club lo haga por separado: es obvio que el que va a obtener el mejor negocio va a ser la mierda, el resto hubiese hecho lo que pueda y algunos se hubiesen cagado mucho mas de hambre todavia… viendolo asì, no se si es tan buen negocio para los clubes negociar por separado.
Los partidos de bosta los pasa el 13, porque compro los derechos. Por River nadie
pone un mango, porque sabe que no pasa de la primera ronda…:twisted::twisted::twisted:
Yo a veces no sé si realmente sos iluso o te gusta jugar a serlo … vos crees que TyC se está retorciendo en cuanto medio puede porque el gobierno le saca de encima “el peso agobiante de transmitir el fútbol” ?