La AFA arreglaría con el gobierno para transmitir todo el fútbol

Victor Hugo habla como lo que es: un periodista deportivo… seguramente desconoce otros aspectos tan o mas importantes que el hecho mismo que la pelota siga rodando.

Perooo… el canal 7 se ve horrible

por eso mismo estamos en un foro deportivo y lo que dijo en la nota esta bien, yo toy de acuerdo con lo que decis, hay cosas mas importantes… pero nunca ningun estado sea este o uno de primer mundo puede dejar conformes a todos… creo que esto podria ser un buen negocio…aunq si lo pensas como vos es verdad que el estado tiene que asegurar otras cosas… a lo que quiero llegar es que prioridades o no esto que esta haciendo el estado no esta mal, a hecho cosas mucho peores y que no todo el mundo siempre puede estar conforme.

TyC no se va a quedar de brazos cruzados, mirando como le rompen un contrato en sus propias narices. Se vienen juicios y mas juicios.
Tendrían que haberla pensado antes de firmar contratos tan prolongados.

Che, parece que está todo cocinado ya no?

Lo que si afirman ya, que el torneo arranca sí o sí el 21, y que se agrega otra fecha entre semana.
Haya o no TV, arranca la semana que viene. Pero capaz terminen transmitiendo al menos 3 partidos.
Para la 2º fecha estaría organizado nuevamente para transmitir todos los partidos.

:expressionless:

Que bonito che, o sea, no solo como usuario (de la TV), sino como ciudadano estaré pagandole a través del Estado el sueldo a los jugadores. Me niego a poner 1 solo peso por Rosales!

Si la primer fecha va sin TV se podrían jugar los 10 partidos al mismo tiempo, tal como se hizo toda la vida.

Es increible que el estado destine plata al futbol cuando hay millones de cosas mas importantes por solucionar en el pais.

en tyc dijieron que para la primer fecha todavia iba a seguir vigente el contrato si no se arreglaba y iban a poder pasar la fecha

$600.000.000 de todos nosotros destinados a televisar partidos como Chacarita-Atlético Tucumán o Tigre-Arsenal, realmente me siento en el primer mundo.

Es una mezcla de sensaciones. Por un lado estoy muy contento de que a TyC se la hayan puesto bien al fondo. Que se rompa un monopolio como lo era el del fútbol y que toda la lacra de periodistas obbsecuentes a Grondona tengan que cambiar el discurso y queden en evidencia de lo que realmente son: títeres.

Por el otro, confirmo una teoría planteada por el genial Enrique Pinti: Dios no nos castiga porque sabe que lo hacemos de boludos. Que el Gobierno destine tremenda fortuna al fútbol con las necesidades que hay en este país es típico de lo que somos: una sociedad de cuarta. A este Gobierno lo votaron (YO NO LOS VOTE) dos veces. Realmente tenemos la realidad que nos merecemos. Es más, deberíamos estar mucho peor.


Y otra cosa. Me pareció lamentable la nota de Víctor Hugo. Es realmente siniestra la forma en la que los comunicadores sociales se aprovechan de la poca cabeza de la gente. Le faltó pedir que se vuelva a poner en marcha lo del tren bala…

A este señor se lo comió el personaje anti Grondona. Es lo único que hace: pegarle duro al ferretero. Al punto que soslaya que esos $600.000.000 (de dudosa procedencia, cosa a la que no hace mención en su artículo) frescos podrían destinarse a otro tipo de necesidades. Y si la educación y salud no son redituables, que con esa plata se construyan vías de tren, que se pongan en marcha los ferrocarriles que hace tiempo dejaron de funcionar y que muchos pueblos hoy olvidados vuelvan a tener vida. Que se recuperen fábricas, que la Capital Federal no sea el único lugar que tenga la gente de la provincia para sacar un mango. Hay miles de prioridades.

De eso no habla Víctor Hugo.

Aca hay otro. Pense que eramos pocos los cuerdos

Hay tantas pero tantas cosas mas importantes que el futbol

Totalmente coincido, especialmente en lo de los trenes, que mucha falta le hace a los pequenios pueblos, especialmente los del Norte, pero en ese rubro, ya sabemos lo que paso y sigue pasando, la mafia de los camiones y la de los omnibus no dejan resucitar el ferrocarril, que si lo pondrian en funcionamiento y bien operado sin nioquis ni transas, seria una gran cosa abaratando miles de productos y llegarian esos mismos productos y necesidades a mas rincones del pais que fueron y siguen siendo tirados en el olvido…

Adhiero con Millonario80 y nico millonario…

Una pregunta inocente porque no estoy muy metido en el tema y a esta hora de la noche me da paja leerme todas las páginas:

Si la AFA rompe el vínculo con TyC, acaso no se está derrumbando la teoría conspirativa de alejar a la gente d elos estadios para que compren el codificado???

O acaso la AFA planea entregarle el negocio a otra empresa privada para que lucre con nosotros??

Otro que llego tarde a la discusion … porque no leen los hilos antes de postear ?


No es solamente un periodista deportivo, para mi es uno de los tipos que mas clara la tiene del periodismo en general, uno de los pocos serios, objetivos y con opiniones fundadas.

Video excelente de VH opinando sobre la Ley de Medios.

YouTube - Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión


Esa es un efecto colateral … la idea central ( digna de celebrarse, por cierto) es, como dijo hombre_jingle, “darle una espectacular piña al grupo que monopoliza la opinion publica argentina”. :smiley:

Se concreto…

Aparentemente chau codificado, chau clarin, chau tyc, chau…

“El futbol sera para todos, por canal de aire”

00:00 | EL CONFLICTO DEL FUTBOL / LA RUPTURA YA ES UN HECHO

Grondona convenció a los dirigentes en Ezeiza de que se rescinda el contrato con la TV y se acepten los 600 millones por año del Estado. Desde ahora los partidos se verán por Canal 7. ANDRES MORANDO | amorando@ole.com.ar

[[IMG]http://www.ole.clarin.com/diario/2009/08/11/futbollocal/thumb/1.jpg[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:Popup%28%27http://www.servicios.clarin.com/notas/jsp/ole/v5/galeria/galeria.jsp?notaId=1890364&mtmTipo=Imagen&mostrar=1136386%27,%27fotos%27,%27920%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27%29;)

Ameal entró con el pulgar arriba. Después, todos se lo bajaron al contrato con la TV.

“El 21 de agosto arrancaría el fútbol, en cualquier condición. Con televisión o sin televisión”, dijo Cherquis Bialo, el encargado de prensa de la AFA, unos segundos antes de las 22.

La premisa que se fijaron fue la de cerrar filas y jugar de anticipo. Julio Humberto Grondona es un especialista. Llegó al predio de Ezeiza cuando todavía no había sido sellado por la Policía en todo su perímetro. Se retiró cuando la noche estaba cerrada. Con lo que fue a buscar en su puño: erigirse en el único negociador, sumar todo el poder posible y preparar la mesa para que hoy el Comité Ejecutivo, a las 19, anuncie oficialmente que la AFA rompe el contrato que liga al fútbol argentino con Televisión Satelital Codificada hasta el 2014.

Y que aceptarán la oferta del Estado: 100 millones a la firma del contrato y otros 500 en cuotas…

Es mío, mío, mío. A primera hora, TCS envió una carta en la que ratificaba su ofrecimiento de colaborar para destrabar el conflicto, por caso, con el anunciado préstamo de 40 millones. También se convocaba a una reunión para hoy con los directivos de TyC. Pues, el Jefe lograba unas horas después, no sólo el sí para cruzar de vereda sino que se decidiera “por unanimidad” que los dirigentes del fútbol no irían a ese cónclave. El propio Cherquis aseguró en la puerta del predio: “Se resaltó lo que ganan los clubes y lo que gana la televisión, de cómo se recauda y cuánto le llega al fútbol”. Fue enfático al aclarar que “todos se fueron muy satisfechos (…) Cada uno con una carpeta explicativa”. Mientras tanto, la mayoría se retiró por una puerta que no era precisamente la principal, por donde habían entrado un par de horas antes…

En ese sitio, sí, algún cronista preguntó por qué no se hacía el gran anuncio y se esperaba hasta hoy. “Por prudencia. Para que los dirigentes consulten con sus clubes”, contó uno de ellos en off. Y agregó aún más bajo: “Para pensar en qué hacer con la catarata de juicios que se vienen…”. Lo que en definitiva habría sido decisivo para que ninguno se opusiera al Jefe fue que aseguró taxativamente que la AFA se hará responsable de lo que venga y que no habrá perjuicio alguno ni para los dirigentes ni los clubes…

¿Y ahora qué? Los lazos entre Don Julio y el poder K fueron anudados por unos activos dirigentes sindicales, algo más que hinchas de Independiente, y que visitaron asiduamente la AFA en los últimos tiempos. Ellos habrían facilitado los diálogos entre AFA y Olivos, que sobrepasaron meras comunicaciones telefónicas.

Hugo Moyano, junto a Julio Piumato y Héctor Daer, firmó ayer, justamente, un comunicado titulado “El fútbol es para todos”, en el que “la CGT apoya la decisión de que la transmisión de los partidos de los torneos de AFA llegue gratuitamente a todos los hogares argentinos”. Finaliza el texto acotando: “Si para ello es necesaria la acción reguladora del Estado, bienvenida sea”.

La idea madre de este conflicto habría sido pergeñada por los dos Jefes, a partir de mutuas conveniencias. El del fútbol, porque considera que éstos son tiempos de particular debilidad del Gobierno, propicios para conseguir fuentes de dinero como el Prode bancado. Pero la respuesta de arriba fue la de redoblar la apuesta y de jugar juntos este juego, “con los tapones de punta”.

“La plata la ponemos nosotros. Y lo antes posible”. Fue clarísimo el mensaje. Aunque todos saben que la producción de la televisación del fútbol no es moco de pavo. Hace falta una infraestructura como la que actualmente tiene TyC… Pero en las más altas esferas no lo consideraron un problema insalvable. La idea fue que tan rápido como se pueda se organice el lanzamiento de los torneos. Y se fijó como fecha tope la del fin de semana del 21. La orden fue que el poder político facilitara la resolución de las cuestiones legales, las formales y las fácticas. Y que el 7 pusiera toda su infraestructura al servicio de las transmisiones. La alternativa podría ser el canal Encuentro y en todo caso le abrirían una puerta al 9. La alternativa Telefé no sería viable, y hasta hubo quien dijo que jamás fue pensada y que se generó a partir de una operación. Tampoco C5N, que por mucho tiempo tuvo excelentísimas relaciones con el oficialismo y que ya no las tiene. La posibilidad de que América se encargue del ascenso es factible. Hasta se rumoreó otra alternativa, rápidamente desechada: ESPN.

“El 21 arrancaría el fútbol en cualquier condición. Con televisión o sin televisión”. Cherquis fue clarito. Será por la TV pública…

Hubiera estado bueno que pasen por ESPN .

Que se yo , yo quiero que empieze el futbol y como sea , me parece bueno que se puedan ver todos los partidos tambien

Por ahi encontre esta nota, me parecio una excelente descripcion y mas que nada triste realidad de lo que pasa en nuestra querida Argentina, ya a nadie en el poder le importa lo que el pueblo sufre, que triste, hasta cuando pregunto yo y la mayoria de los argentinos que vemos como se pudre dia a dia este otrora gran pais…

Paris en agosto. Calles vacías con los franceses de vacaciones. Multicolores y multiparlantes turistas con sus zapatillas calientes y de pantalón corto como una legión desorientada, sorprendida en pleno sueño. Nos encontramos con mi amigo de los lejanos tiempos de estudiantes en otro Paris, más querible, más descascarado, como el patio de un recuerdo.
Yo volví, pero mi amigo se quedó como esperando que Argentina fuese algún día un país de lógica y seriedad. Se fue quedando como docente de universidad en universidad y de novela sin terminar a novela sin éxito.
Pasaron décadas, se casó y se divorció de la francesa, y el hijo estudia administración de empresas en Londres. Me dice que está en puertas de decisiones que no sabrá si quedarán otra vez postergadas. Quiere de mí algo así como un informe político de consultoría.
Le digo que la elección del 28 de junio nos devuelve la esperanza cuando todo parecía perdido. No fueron los políticos, fue el pueblo que aplastó la mala política con los dos tercios del electorado. Pero eso es solo una posibilidad de arranque porque Argentina esta profundamente enferma, más allá de la política del precio de la lechuga o de la runfla gobernante.
Asusto a mi amigo con una horrorosa frase del periodismo corriente: estamos en avanzado estado de descomposición. Mi amigo mira desolado hacia los pocos vehículos que toman la curva de la rotonda de la torre de la Bastillla.
No puedo decirle otra cosa. No es que se pudrió el techo de la cabina, se pudrió el casco de la vieja y querida nave que al parecer solo navegó un siglo hasta varar en el fangal. Entonces le hablo de la indisciplina escolar, del desgano juvenil, de los padres acostumbrados a vivir sin trabajar, de la quiebra generacional, de las madres-coraje de las villas miseria que se organizan para enfrentar a los crápulas vendedores de paco a chicos de nueve años sin que intervenga la policía y a la vista de todo el mundo. Evoco a los sindicalistas con estancia y al subsecretario con avión privado de cuatro millones de dólares.
Están en la nada, que es peor que el gangsterismo. Hemos vivido estos años de patanería con el postre de llegar al cuarenta por cientos de la población en pobreza o exclusión subhumana. Kirchner transformó a los trabajadores y desocupados en lumpen miserable y la clase media en trabajadores desocupados. Ya se vislumbra claramente el exilio de las bandas de narcotraficantes del norte del continente hacia el lugar más indefenso, donde la ausencia de Estado, Fuerzas Armadas y policías garantiza la anarquía criminal.
Con resentimiento y continuidad, los Kirchner lograron lo que sería increíble: que el granero del mundo esté ya al borde de importar carne, trigo, maíz, alimentos y que hayan conseguido destruir nuestros mercados y el crédito que les permitió jactarse hasta comienzos del 2006 de estar creciendo “a la China”.
-¿Pero lo que dijiste del 28 de junio? ?me preguntó D.C.
-Esa fue una patriada que muy pocos esperábamos. Los K quieren administrar su agonía y su velorio. Tienen dos años de poder rebajado, pero siguen hablando de “profundizar el modelo”. Los jefes opositores se separan en vez de unirse. Sueñan con el poder futuro, como hecho personal, sin arriesgar ideas de fondo. Están lejos de la urgencia, del dolor y de la indiferencia nacional.
Aquí también se ven los estragos de la enfermedad profunda. Ni los K creen que perdieron el poder ni los opositores actúan como vencedores que deben tener el paso firme de los nuevos representantes de la voluntad nacional. Mi amigo me dice algo sorprendente: -Digamos que ésta es la segunda viuda que nos falla? Es como Isabelita?
Me está diciendo que en política hay viudas de difuntos reales y viudas de muertos políticos. La Presidenta tiene el cargo personal como el mandato supremo de la Nación y no se atreve a usarlo. Conociendo su carácter, nadie la imaginaría tan tímida e ignorante de la dimensión constitucional del cargo incompartible con que fue honrada. Ella lo conserva legalmente y su consorte perdió el poder aunque comande ilegalmente los teléfonos y el mando sobre el cardúmen de servidores que rodean a la Presidenta como residuales fondos de escritorio.
La Presidenta tiene que conocer y servir a la realidad del cambio de la voluntad nacional antikirchnerista y la ansiedad de recomponer el aparato productivo, moral e institucional de la nación. El marido perdió y carece de respeto nacional. No es posible que en estos dos años que faltan desemboquemos en una crisis de odio. Ya no es mayoría. Debe gobernar en diálogo con su partido, con todos los partidos y sectores productivos en esta hora de crisis mundial. En la viudez se debe producir un efecto de melancolía personal paralizante. Pero estos sentimientos explicables son inadmisibles en la más alta esfera de poder del Estado.
Resolvimos caminar para el lado de Saint Paul. Sentí que yo había hablado como antes del 28 de junio, casi como no creyendo en ese cambio determinante. Las calles quietas del imperio de Louis Philippe. Las escuelitas republicanas con su bandera tricolor. El orden de una nación conciente del derecho y del Estado. Bajamos por la calle de Sevigné hacia un jardín de un palacio famoso por sus gatos.
Dejamos la política y D.C. retornó al tema del que me había hablado en el café de la plaza de la Bastilla. En la boca del metro del Pont Marie me buscó el fondo de los ojos y me preguntó: -¿Entonces que hago, me vuelvo?
En un solo instante sentí su fracaso, sus tardes de invierno seguramente atroces y solitarias, sus pocos éxitos como lector en universidades cada vez menos generosas e interesadas por la literatura sudamericana. El hijo en Londres, ya apuntado hacia su propio destino. Muy resuelto le dije: -Sí hombre, yo en tu lugar ni lo dudaría.
Después de treinta y cinco años, D.C. no había logrado dejar de ser argentino. Juraría que los ajados zapatos negros eran aquellos Grimoldi que habían cruzado del Océano. Apoyado ya en el primer escalón me miró con ganas de confiarse. Le dije con convicción: -Todo lo que hablamos ya pasó, ya no es real. Fue el último momento de una adolescencia política crapulosa. Se acaba de cerrar un largo ciclo. El cambio esta en el alma de la gente. La fuerza productiva y creadora de Argentina está intacta. Esta gente ha sido aplastada por los dos tercios del pueblo electoral. Son como las pesadillas que se olvidan a los dos minutos de despertarte.
Nos dimos la mano y se largó con agilidad escaleras abajo como si tuviese en el bolsillo lo que estaba esperando.
Yo volví caminando despacio. Pasé demoradamente frente al jardín del palacio de Sens donde había un recuerdo demorado y unos gatos subrepticios que se deslizaban por la cerca.
Yo también me sentí mejor. Unamuno escribió la historia del cura que predica cada vez con más entusiasmo en la medida en que duda de toda posibilidad de salvación. (San Miguel mártir, creo. Cito el título de memoria o con mala memoria).

opinión MUY respetable

Idem, pienso exactamente de la misma manera.