Es que… no debería hacerlo porque hasta tanto no asuma su banca en diciembre NK, hoy por hoy, es un ciudadano común y corriente como cualquiera de nosotros (mas allá de ser esposo de la presidenta).
No sé que k-rajo hace metiendo las narices en todas las negociaciones del Estado.
Al final me van a terminar convencio del asunto ese del Doble Comando:mrgreen:
perdón… yo dije eso? cuando expresé una opinion de ese tipo sobre las retenciones? yo lo ùnico que pido es transparencia en los actos de gobierno, y si no tengo transparencia en las peores boludeces por asì decirlo, me parece que con asuntos mas complejos, menos la voy a tener… tan dificil es entender eso?
Pd: justo diste el ejemplo de las retenciones, medida con la cual si estoy de acuerdo con el gobierno… :lol:
jajajaj… yo doy por hecho de que el tuerto es que tiene el sarten por el mango en el gobierno… :lol:
El Doble Comando otro latiguillo mediático :lol:. Por favor muchachos! Si hubiera gobernado Hillary Clinton en USA ustedes suponen que Bill Clinton no hubiera tenido ingerencia en las decisiones de gobierno? Cuando Clinton era presidente ustedes creen que no consultó mas de una decisión con su esposa prominente política del partido? Mas vale que si su esposo fue un ex presidente va a tener ingerencia en las decisiones de estado y hasta incluso participe como tal en cuestiones no oficiales pero que hagan al gobierno o decisiones del mismo.
che, maury, pero si mantuvieras el criterio, tendrías que estar en contra de las retenciones, total “esa guita se la van a afanar” …
Con que criterio estas a favor de redistribuir los ingresos extraordinarios de grupos terratenientes y no de redistribuir los ingresos extraordinarios de conglomerados multimedios ?
sobre este tema, ajeno a que sea un disparate o no…canal 7 cuenta con estructura para hacerse cargo de este trabajito ? tenia entendido que no, que carecia de moviles que el equipo estaba obsoleto y con escaso mantenimiento.
No veo cual es la diferencia entre rescatar a general motors y chrysler que hicieron en EEUU, con rescatar el fútbol.
Son empresas totalmente privadas, que no venden un producto de primera necesidad, que ese producto (autos), tiene amplia oferta de produccion local y extranjera en EEUU.
Alguno argumentara que esas empresas dan trabajo a mucha gente, y acaso el futbol no es lo mismo
Estados unidos es el peor ejemplo que pueden poner de no intervencion estatal, ya que rescato gigantescas empreasas aseguradoras como AIG que son todavia hoy un pozo sin fondo, decenas de financieras de todo tipo que algunas salieron y otras no.
Otro argumentara que estas si son empresas “de primera necesidad”, pero claro, solo son estrategicamente importante cuando las cosas van mal, despues van a volver a ser “independientes”.
¿Que acaso no se dan cuenta como funciona el mundo, que muchos de los ejemplos que dan de paises modelo del liberalismo economico en la practica son gigantescas economias dirigadas por un par de multinacionales?
No se dan cuenta que una de las razones por las que hubo 30 años de crecimiento en el mundo fue justamente el grado de control que tienen los grandes de mercados de capitales sobre la inversion?
Ah, y el estado de baja sajonia(si el estado), es dueño del 20% del grupo VOlkswagen y lo va a serguir siendo por mucho tiempo, ademas tiene derecho a veto.
¿Hoy los estados son minusculos, todavia quieren que lo sean aún más?
Hay muchas cosas que debatir, y la realidad argentina no escapa a esto, no somos una isla.
nada que ver… eso si que es mezclar peras con manzanas, principalmente porque el destino de los fondos provenientes de impuestos son administrados (por decirlo de alguna manera) por una Ley de Presupuesto, a la que mal que mal todos tenemos acceso y podemos consultarla (sabian eso muchachos?)… en cambio la naturaleza juridica de un ente autarquico como sería una empresa que televise el futbol, sería menos transparente que un barril de petroleo mas o menos, con lo cual tambien lo serían sus ingresos y egresos (creo que hubo sobradas muestras de eso)…
Por supuesto que hay casos de fondos para obras públicas por ejemplo, que cumplieron su cometido… escuchaste hablar del “Plan 700 escuelas”? bueno, si no se hicieron las 700, dieron en el palo, se hicieron 690 mas o menos, es decir casi la totalidad, todas bien equipadas, con gabinete de computacion incluidas las computadoras en muchos casos… como? “entonces porque desconfias”? se preguntarán muchos… por la sencilla razon de que gran parte de ese dinero provino de un banco internacional, el BID y se canalizó a las provincias a traves de distintos programas: PROMSE, PROMEDU, PROMER, etc etc etc que fueron auditados directamente, y en forma periodica, por el banco internacional… asi de sencillo y clarito fue ese tema… cuando el control es estricto y no tiene ningun de compromisos politicos por así decirlo, el tema funciona. Si vos me decis: “bueno, los fondos de la televisacion deportiva van a ser administrados por la Organización Mundial de Salud, quien va a tener amplias facultades de auditar directamente y en cualquier momento y de tomar las sanciones que creyera conveniente llegado el caso”, ahí podemos comenzar a habar… pero vos pensás sinceramente que va a ser así? ojalá pero no creo.
del tema de administracion pública conozco algo, por eso hablo… no hablo de oido solamente, tuve cierta experiencia laboral al respecto.
Es que ese es el tema, no existe ganancia justa, injusta, ordinaria o extraordinaria, es todo lo mismo, se origina de la misma manera, la diferencia es que algunos grupos economicos por su peso relativo, y en el caso del agro, por la escasez de la tierra, logran situaciones de poder que les permite oligopolizar o monopolizar mercados y de esa manera ampliar las ganancias por encima del resto de la economia, pero no hay diferente naturaleza.
Una empresa monopolica se convierte en igual de ineficiente que el estado, y eso es lo que hay que tratar de evitar a toda costa.
Y este gobierno lamentablemente no es el mejor ejemplo de defensor de la competencia, mas bien lo contrario, pero en este caso puntual, el daño que le puede inflingir a uno de los monopolios mas fuertes del paìs puede ser una de las ultimas oportunidades de cercenarlo antes de que se vuelva demasiado grande.
Este gobierno va a pasar, el hecho de que se estatize hoy no es algo eterno, en cambio el grupo clarin y otras empresas van a seguir estando mas alla del color politico de cada gobierno.
Y es un tema que si es importante, muchisimo para la realidad del pais del dia a dia.
mas allà de los nombres, yo hace mas de 20 años que vengo esperando que “este gobierno pase” y, nombres mas nombres menos, fueron mas o menos todos la misma mierda… y no solamente los gobiernos: los sindicatos, las agrupaciones tipo CCC… todos, todos tienen como practica usual mantener a la gente como rehen de una u otra manera… no se… no creo que sea cuestion de sentarse a esperar que cambie la banderia politica
Quisiera corregir dos cosas, en base a lo que estuve leyendo:
El estado NO GASTARÍA 600 millones. En todo caso INVERTIRÍA. Obtendría réditos, los recursos no se evaporan. Gasto no es lo mismo que inversión.
YPF, en tiempos de Carlos Saúl Menem (época nefasta y corrupta si las hubo) daba GANANCIA, por lo cual resulta falaz afirmar que todo negocio que administre el estado nacional sea deficitario. Si hay algo que genera alta rentabilidad como el petróleo en nuestro país, eso es sin dudas el fútbol. No veo por qué no se pueda tener superávit y luego con él aplicar fondos EXTRA a las cuestiones que consideramos como verdaderamente importantes. Argumentar “se la van a terminar robando”, no aporta absolutamente nada, sino más bien, todo lo contrario. Es una frase vaciadora de contenidos, propia de “doña rosa”. Lo único que hace es restarle calidad al debate.
Muchos compraron ese discurso en los noventa, que pasó en el 2001? De algo sirvió o los bancos se llenaron de guita y cuando no dieron para más cagaron a todos? Hay gente con poca memoria. Si el Estado “administra” mal es por una cuestión de corrupción, no porque una cualidad inherente del Estado es ser un mal administrador. Doy un ejemplo, acá en Ballester nos prometían las cloacas desde que tengo uso de razón, durante el manejo de la “eficiente” empresa privatizadora no se hizo una obra. Ahora que está en manos del Estado en menos de dos años se empezaron las obras.Así que es cuestión de cada situación, no se puede ser extremista, porque los extremos nos dejaron bien cagados desde los 70.
Agua y Energìa (la empresa estatal que distribuia la energia electrica) aquì en Jujuy, tambien daba ganancias, muchas ganancias… sabès que hacian con la ganancias (porque al ser una empresa autartica podìan disponer de los fondos)? los contadores cobraban el doble o el triple de lo que realmente lo deberìan hacer, un chofer, un operario igual; a fin de año se repartian entre los mismos empleados jugosos premios equivalentes a un auto 0 km… todo porque? porque la empresa daba GANANCIAS… por supuesto que cuando tenès un mercado cautivo tenes las ganancias aseguradas… pero quien administra esas ganancias? a quien le queda en claro eso? y lo que es mas importante: como se controla esa administracion? “el control va a ser ejercicio por un auditor designado para tal fin por el presidente de la nacion”… flor de control… claro, da ganancias, pero en los hechos, despues de pagar millonarios sobresueldos, no queda un mango y para reinvertir por ejemplo en equipamientos, se recurre al Estado… siempre fue asì Martin, no estoy hablando al pedo…
y a que se destinan los fondos de esta empresa supuestamente exitosa? tenes en claro vos quien los administra y los controla? pregunto porque yo no lo se y a lo mejor vos si… sabès vos cuanto gana, por ejemplo, un operario comùn de esa empresa como lo ganaria un operario de cualquier empresa privada? que gane el doble, el triple, para mi ya es corrupcion “encubierta” pero como no lo se, no te puedo decir si, mas allà de ser exitosa o no a nivel internacional, es un ejemplo contrario a los que yo estoy dando.
Ok, entonces no hagamos nada. Pero NADA ¿EH? Nada de nada. No gastemos plata en educación, porque seguro que en las partidas alguien va a meter la mano en la lata, no compremos material médico, porque los auditores del estado están entongados con los laboratorios y vamos a pagar nosotros ese choreo… Ni hablemos de hacer obras públicas… ¿Cloacas, puentes, gasoductos? No, tampoco, seguramente las licitaciones están arregladas y vamos a pagar de más… Listo, no hagamos más obras… No hagamos nada porque si no alguien va a robar… ¿Te parece una solución más racional? ¿Qué hacemos? ¿Esperamos hasta que caiga alguien venido del cielo con honestidad y eficiencia? ¿Y mientras tanto?
Mirá: si es una empresa que se sustenta con lo que vende y compite a nivel internacional, es porque tiene costos competitivos a nivel internacional. En un documental de pino solanas de 2004 que no me acuerdo ahora el nombre, le hacen una entrevista a un técnico del lugar. En ese momento el tipo cobraba 1400 pesos, siendo ingeniero. Supongo que hoy estará ganando 2800-3000 aproximadamente (si nos regimos por las tasas medias de aumentos salariales de los últimos años). No sólo no es alto, sino que hasta es bajísimo para un tipo que está en la producción de satélites espaciales o reactores nucleares…
[quote=“maury02, post:296, topic:75329”]
se ve que no leiste lo que puse en un post anterior:
Pero esto no contesta lo que yo te puse anteriormente. Porque no me vas a plantear que la solución seria y viable es que todas las partidas las ejecute y administre un organismo internacional… Menos aún las que se utilizan con recursos genuinos. Los gastos corrientes no los financia el bid ni el fmi… y cuando los financiaron (los 90) así nos fue…
La gran mayoria de los ingresos del estado no tiene destino fijo, son muy pocos los impuestos que tienen una asignacion especifica.
Y aunque existe la ley de presupuesto, es tal el grado de discrecionalidad que tiene el ejecutivo sobre la ejecuciòn, o por ejemplo asignaciones extraordinarias como los atn, que en la practica le permite gastar como se le antoje. Ademas la coparticipaciòn desde el gobierno de alfonsin perdio toda su rigidez que la hacia transparente.
O sea el estado argentino hoy es una caja donde poco se ve, y doy por seguro que hay corrupciòn, pero el estado argentino no siempre fue asi, no siempre tuvo semejante grado de falta de transparencia como en los ultimos 30 años.
Pero reduciendo el estado a su minima expresion no solucionas ningun problema, sino que los agrava.
En los 90 desaparecieron casi todas las empresas publicas, pero la corrupcion no desaparecio, algunos servicios mejoraron, otros empeoraron brutalmente, la situacion fiscal siguio siendo igual de deplorable o peor que antes, porque ademas aparecieron subsidios a las nuevas empresas, tarifas dolarizadas, falta de regulacion y otros problemas.
EL problema central no esta solamente en las empresas publicas, sino en la administracion publica, y mucho mas en esta ultima.
Paradojicamente,(o no tanto), los mayores derroches fiscales en la argentina en los ultimos 30 años se dieron en gobiernos que achicaron el estado.
Y este gobierno afortunadamente no tiene posobilidad de derrochar mucho porque nadie le presta(menos mal).
Y kirchner por mas que se esfuerze, no le llega ni a los talones al turco, este aplico un plan premeditado para destruir la industria argentina y el estado de bienestar, y lo llevaron hasta las ultimas consecuencias. Kirchner es un politico despiadado que no teme vulnerar ningun limite para acumular poder y sacar provecho personal, contruye poder personal en base a un sistema clientelista sostenido por los recursos del estado.
En cambio menem, cavallo, y gran parte de los que estuvieron en los 90, era empleados a sueldo de sector financiero nacional en internacional que tenian como “trabajo”, desmantelar el estado de bienestar, aniquilar la industria nacional, y convertir al pais en una gigantesca maquina financiera que ofrecia tasas disparatadas en dolares, en una mondeda dura, durante años, para que los capitales golondrina se hicieran el festin. Todo esto con un costo social gigantesco.
A mi no me queda ninguna duda que estos ultimos son TERRORISTAS ECONOMICOS, del mas alto nivel. Kirchner es un simple gobernador demagogo de provincia con muchas ambiciones, lo suficientemente egocentrico, narcisista y loco como para obedecer a intereses que no sean los suyos personales.
Es por eso que durante años fue aliado incondicional del grupo clarin, y cuando sus intereses empezaron a colisionar, se produjo la ruptura.
Sabemos que es impresentable, pero kirchner es improble que arruine el estado porque es la unica fuente de su poder politico, hoy debilitado.
pero era solo un ejemplo el que estaba dando… mas allá de que la financiacion venga del BID o de Juan Pendorchito, lo que quería significar era que el CONTROL tiene que ser independiente del poder politico y contar con todos los medios necesarios para hacer adecuadamente su laburo… si no hay CONTROL la cosa no funciona, si hay CONTROL si, así de simple…
Ahora entre nos y con toda confianza… de que lado pensás que está mas cerca este gobierno? de realizar una gestion transparente y permitir los controles que hagan falta, o por el contrario, de manejar discrecionalmente esos fondos para su conveniencia politica acusando a quienes pretendan controlar ese manejo de “poner palos a la rueda”… que pensás vos?
por eso te hablaba de que no conocia cuanto ganaban, no tengo idea, por eso no te puedo decir si está mal o bien administrada mas allá de que tenga cierto prestigio a nivel internacional que la verdad a mi, no me dice mucho… ahora si me decis que un administrativo gana lo que gana cualquier administrativo de la casa de gobierno, ahí si, ok, por lo menos en ese punto, tenes razon en lo que decis.
Este gobierno está lleno de piratas. y obviamente que va a manejar esos fondos con discrecionalidad política. Pero las cosas no son tan lineales. Primero, porque si bien los k dan asco, su poder político se sostiene en la caja. Pero la caja no es sólo para afanar. El poder político lo dan los votos, y los votos los dan las obras y los hechos de gestión. El país no está devastado por un conjunto de mendigos que busca una “caja de mercadería”, por más que así te lo quiera pintar la oposición (no hay que exagerar). El votante medio va a votarte si le pintás la escuela, le ponés cloacas, le llevás el gas, le asfaltás la calle de tierra, le arreglás y mejorás el hospital. Eso se hace con guita. Y los municipios necesitan guita para ser votados, tejen alianzas y bueno, todo lo que sabemos. Más allá de que se “pierdan en el camino” algunos millones, a lo que voy es que algo siempre se termina haciendo. Nunca se roba el 100%, hasta te diría que en muchos casos ni siquiera se roba el 50%. Ponele que el estado gana con el fútbol 200 millones al año. 100 se afanan y 100 se usan efectivamente en cosas concretas, mejoras efectivas para el país. ¿No es eso mejor que seguir viendo como TyC se lleva 400 palos sin más?
En segundo lugar, este gobierno pasa. Y los hechos quedan. A mí me parece secundario que esta maniobra del fútbol sea por la pelea con clarín. Es una situación mejor para el fútbol, es mejor para los clubes, y para el único que es peor es para tyc. A veces, las vueltas de la historia hacen que “de chiripa” el gobierno tome una decisión positiva. Me parece que hay que bancarla. ¿Podría ser mejor? Obvio ¿Debe irse Grondona como principal responsable de la situación a la que se arribó? Seguro… Pero entre esto y que todo siga igual, prefiero esto.
Saludos.