Kirchnerismo (parte 1)

Vos sos un oprtunista de la peor calania, y lees como queres…

Marx dice que el proletariado se va a tomar el poder, y efectivamente hay que ser muy boludo, o muy oprtuno para creer que eso va a salir bien en las primneras experiencias.

Que el muro se haya caido no significa para nada que el Socialismo haya fracasdo, acordate cuando Napoleon dijo EL LIBERALISMO BURGES A SIDO APLASTADO.

Siglos despues este sistema no solo que no esta aplastado, sino que esta globalisado.

La historia no es linial, tiene sus idas y vueltas… y que las grandes experiencias socialistas hayan caido por el cancer revionista… no significa que no haya que seguir luchando. Los cambios en la forma de creacion y acumlulacion de riquezas, no son de un dia para el otro.

Ustedes leen a Marx, y entienden lo que quieren…

Para que vean que puedo reconocer cosas buenas en el kirchnerismo :mrgreen:. Leí esta nota y me gustó, así que decido compartirla.

Invertirán US$ 100 millones en el sector de maquinaria agrícola

           [b]Grupo Fiat fabricará, a través de su marca CNH,  tractores y cosechadoras en Córdoba[/b]

           Miércoles 27 de abril de  2011 | [b]Publicado en edición impresa[/b]

Fernando Bertello
LA NACION

           Las presiones del Gobierno para que las empresas  multinacionales de maquinaria agrícola produzcan en el país y compensen  importaciones con exportaciones parecen dar sus frutos. Con una  inversión de más de US$ 100 millones, el Grupo Fiat, controlante de las  firmas Case y New Holland (CNH), referentes mundiales en el sector,  comenzará a fabricar cosechadoras, tractores y motores en Córdoba. La  empresa había tomado la decisión de encarar este proyecto en octubre  pasado y las trabas a las importaciones aceleraron los tiempos.
           La noticia de la intención de invertir en el país,  sobre la que adelantó La Nacion, fue comunicada ayer a la presidenta  Cristina Kirchner por el presidente de Fiat Industrial, Sergio  Marchionne, que asistió acompañado por Cristiano Rattazzi, titular de la  filial local de Fiat. "La Argentina se convertirá en un centro de  excelencia para la producción en América latina de estas líneas de  productos", destacó Marchionne. La última vez que Grupo Fiat fabricó  tractores en el país, en ese momento con su propia marca, fue en 1978.
           En Córdoba, la empresa en un principio va hacer  tractores en una planta reacondicionada de Iveco. Pero paralelamente  comenzará la construcción de una nueva planta de 78.000 metros cuadrados  para tractores y cosechadoras.
           Además, se ampliará la producción de motores de FTP  (Fiat Powertrain Technologie) para abastecer la demanda en principio en  cosechadoras.
           Christian Lancestremere, director comercial de CNH,  dijo que la capacidad de producción instalada será de hasta 4000  tractores por año y 2000 cosechadoras. En tractores se hará un modelo  New Holland para economía regionales, con una potencia de 80 caballos de  fuerza, y para aplicación en agricultura.

MercadosEn cosechadoras se fabricará un equipo axial [se llama así por su sistema con un mejor tratamiento para el grano cosechado] de 450 caballos. En este caso se hará paralelamente con las marcas Case y New Holland. “Tendríamos que estar en eso [por las proyecciones de producción total ] a fines de 2012. El foco va a ser abastecer el mercado interno y la exportación”, indicó Lancestremere.
Un 40 por ciento de los productos se destinarán al mercado interno y el restante 60 por ciento al exterior, básicamente a países de América latina.
Según la empresa, la inversión generará 600 empleos directos y 1500 indirectos. La firma buscará también fortalecer el desarrollo de proveedores locales de piezas.
Débora Giorgi, ministra de Industria, presente en la reunión junto con su par de Economía, Amado Boudou, dijo que la inversión “responde a nuestra exigencia de que los fabricantes de maquinaria agrícola nacional dupliquen la producción en 2011 a fin de reequilibrar la balanza comercial del sector, del mismo modo que se está trabajando con la industria automotriz”.
Además de CNH, trascendió que John Deere, que ya hace motores en Granadero Baigorria, Santa Fe, estudia un plan para tener producción local de ciertos equipos. En el sector las empresas saben que necesitan acelerar planes para que el Gobierno les permita importar. Por las trabas hay firmas con problemas de stock en máquinas y repuestos.
Prevén un fuerte crecimiento en autos

           La ministra de Industria, Débora Giorgi, vaticinó ayer  que en 2020 se producirán en la Argentina 1.900.000 autos y que en los  próximos diez años se crearán 300.000 puestos de trabajo en el sector  automotor. Según la misma proyección, al final de esta década el mercado  interno demandará 1.600.000 vehículos cada año. Además, Giorgi anunció  que "a partir de lo ya acordado con las terminales e importadoras,  Argentina logrará el año próximo reducir el déficit del sector a la  mitad: mientras que en 2010 fue de casi 5800 millones de dólares, en  2012 será de 2900 millones de dólares". Para lograr esos objetivos, el  Gobierno impulsará una ley de promoción de inversiones específica para  el sector automotor y reformará la ley de promoción de autopartes.

Invertirán US$ 100 millones en el sector de maquinaria agrícola - lanacion.com

Me parece que estás un poco de la cabeza. Reivindicando una extrema izquierda que ha brindado recetas para nada productivas, y más bien destructivas en la sociedad. Ese radicalismo no ha llevado a nada, más bien, ese radicalismo ha provocado miseria. Sé que no vamos a llegar a ningún acuerdo, pero esa visión tan radical de las cosas no es productiva para nada, como tampoco lo es correrse a la extrema derecha.

Las Facultades públicas te preparan, fundamentalmente, para ejercer la investigación. Si tu idea es evitar la docencia, hacés la carrera interesandote en lo metodologico, en los mecanismos de investigación, el trato de fuentes históricas, el tipo de historia que queres hacer (nacional, regional, local, politica, economica, social, etc., etc., etc.) e intentas (casi siempre con exito, si le pones onda) entrar en alguna cátedra para que desde ahí te vayan formando como investigador. Desde ahí depende de vos, si tenés buenas notas y sos dentro de todo joven, las posibilidades de conseguir becas son altas. Una amiga mia está en Francia ahora, becada y capacitandose sobre la historia medieval. Cuanto más estes integrado en el mundo academico (y esto va a depender de la cátedra en la que entres), más posibilidades de hacerte “conocido” tenés. Por ejemplo, este año se hacen las Jornadas Interescuelas de Historia donde todo el mundo (la cremme de la cremme) se junta en Catamarca y se organizan mesas de debate sobre muchimas tematicas. Desde la realeza en el Oriente Antiguo hasta la relacion del hombre con la naturaleza en el siglo XX argentino. Ahí tengo un amigo que va como coordinador de una mesa, yo con un poco de suerte llego en tren para presenciar :lol:

En fin, caminos hay dos: Docencia o Investigación. De ahí en más, depende de cada uno como se va manejando y que quiere hacer. Yo entré con la idea de ser profesor, pero cada vez me copa más la historia antigua y quizás me especialice en Historia de Oriente Antiguo…

QUE BIEN el informe que acaban de pasar en 678 sobre Dolina DESTROZANDO a los editores de 678 por la edición del informe que hicieron sobre el “debate” vs Cappa .. Dolina crack … durísimo palo a Barragán, que no sabe que decir para defenderse :mrgreen:

Barragán es el que peor me cae de 678

A mi también … pelea mano a mano con Cabito.

Cabito es desagradable, pero creo que Barragán saca ventaja porque cree que es inteligente. Cabito acepta su rol de bufón.

Cabito es mas bueno que el pan. No jodamos…

Barragan es un sopenco, como cantante un chanta, como compositor, predecible y aburrido, y opinando de politica, un loro absurdo que no se entiende ni el lo que dice y que repite lo que dijo otro en el programa hace un ratito. Las unicas que le aportan algo interesante al programa son las dos mujeres, y la tercera, digo el tercero, Galende, que es medio pelotudo pero sabe distribuir “el fulbo”.

Parrafo aparte para el hijo de puta de la voz en off. Yo se que algun dia voy a escuchar esa voz en la calle, y cuando eso pase, un cortito le pongo.

Al locutor hay que destruirlo.

jeje, laburaba en amigovios ese.

La UCR provoco muchisima miseria…:twisted:
de que miseria hablas???
Este no es un tema de “extrema izquierda, extrema derecha, progre, conservador” esto va mas alla de eso… tenes que hacer un profundo analisis de como funciona la economia, porque hay division de clases, porque existe la desigualdad y por lo tanto la miseria y la pobreza, si no nos cuestionamos eso, nunca vamos a entender nada. Marx esto lo explico y describio muy bien, como una clase explota a la otra y atraves del trabajo de los obreros generan ganancia, se enriquecen y se genera la diferencia de clases y la gran brecha entre unos y otros.

Es una gran verdad la simple frase que cuando mas y mejor trabaja el obrero mas y mejor le va al empleador y mas y mas se agranda la brecha, entre dos que estan cada vez mejor, pero cada vez mas lejos unos de otros. Simple, pero gran verdad. No les parece?

Eso es lo que quieren los dueños del capital, obvio le subimos el sueldo, tienen mejores condiciones de vida, trabajan un poquito menos, etc, pero nosotros hacemos el cuadruple de guita…
Y esto que vos describiste es lo que hace e implementa el peronismo, le da beneficios a los trabajadores para que sigan funcionando las empresas y estas se sigan enriqueciendo cada vez mas.

Que opinás del proyecto de ley de repartir ganancias de las empresas entre los trabajadores ?

Y con esa ley supuestamente estamos convatiendo al capital??? con esa ley decimos “estamos en contra de las empresas”??? Esa ley les quita las verdaderas ganancias a las empresas o obteniendo ganancias???
Estaria mucho mas de acuerdo con una ley en la que declaren la expropiacion de los medios de produccion en manos de los trabajadores.

La transicion a lo que vos queres se llama KIRCHNERISMO. Esto es lo mas cerca que vas a estar de lo que vos pretendes, no tengas dudas. Mientras la revolucion sea algo imposible, esto es lo mejor que tenes. Desde ahi, creo yo, tendrias que enfocar vos tu analisis. Porque sino te vas a morir en el discurso. Desde aca, construyan, pero para adelante, porque todo lo que se hizo hasta ahora esta cada vez mas cerca de lo que a vos te gusta.

Le estás pidiendo medidas comunistas a un gobierno netamente capitalista. No tiene logica lo que decis.

Vos en serio pensas que esto es posible HOY??? Ahi para mi pasas de ser pretencioso para pasar a ser un iluso (con el mayor de los respetos te hablo).

Por eso a mi me molesta, que, por ejemplo, PSur se presente taaaaaaanto como una alternativa opositora. Yo los tomaria mas en serio desde una vision superadora, no opositora como creo que no lo soy.