Trascendencia K, volumen VI. ¡Volvimos y vamos con todo!
En la pelea que se viene, la que se dará en razón de que el Gobierno habilitó la designación de representantes del Estado en el directorio de las empresas donde el sector público posee una parte del capital social, pinta que habrá tole tole del grosso. Confluirán, convergerán, acá, muchas de las discusiones que se vienen dando en los últimos tiempos.
Habrá la dimensión institucional/republicana/chamuyera, ya que “la decisión se tomó por DNU”, y entonces habrá (como lo hubo cuando el redradogate por el pago de deuda con reservas) intento de desviar el foco de atención, a pesar de que -acá lo hemos dicho hasta el hartazgo- CFK es la presidenta que a menor cantidad de DNU, y de que Macri se permite, para contentar a Magnetto, legislar por la misma vía ¡en materia penal! (una de las cuatro áreas en las que ni siquiera por necesidad y urgencia se puede decir algo por vía de DNU), y ha creado un nuevo delito para “defender la libertad de prensa”, al revés que el gobierno de Cristina, que aún para prevenirse de criminales de lesa humanidad acude al Congreso (y desde ayer la desaparición forzada de personas quedó incorporada al Código Penal).
Por otro lado, Cristina, correctamente, agita una movida que le permita poner en el centro del cuadrilátero a su verdadero contrincante, que no es Macri, ni Carrió, ni Cobos, ni ninguno de todos los muñecos del Grupo A (que no quiere fiscalizar el manejo de dineros públicos invertidos en empresas privadas, pero sí está muy atenta a la gestión de los sindicatos en las obras sociales -al menos sí acompañaron la reforma a la ley de quiebras en favor de los trabajadores-), sino el tándem AEA/UIA (esta última desde que Lascurain abandonó su presidencia). Los empresarios tendrán ahora que salir a combatir en persona porque se los interpela, en esta aceleración de la profundización de las contradicciones, directamente (y en similar lógica se inscribe el proyecto de reparto de ganancias empresariales entre los obreros).
Acá no juega la mediación de la dirigencia política que ineludiblemente viene operando institucionalmente las voluntades corporativas: esa banda está ocupada en: descular el GAN de Macri –que parece redactado por un alumno de secundario rindiendo Instrucción Cívica- y descalificar el voto de los salteños.
Es la pelea del kirchnerismo por ampliar las capacidades estatales y conseguir, de una buena vez, el disciplinamiento de las corporaciones al poder de la democracia, del poder económico al poder político. Muy similar, en esencia, a la disputa encarada en 2008 contra las patronales sojeras.
Se pone en tela de juicio, también, la construcción del sujeto social que está intentando construir Cristina, la alianza social que la sostiene (sindicalismo-juventud-organizaciones sociales), y que suena para personificar directamente de la movida.
Cristina elige, correctamente, encarar una de las últimas épicas que le faltaban: morder en el hueso de la economía para construir la perdurabilidad del proyecto en el tiempo e independientemente de la propia conducción de Cristina (ya construyó políticamente, consolidando al kirchnerismo como línea hegemónica al interior del peronismo –de lo cual ya hablamos a principios de año-; culturalmente, donde ya mejor que yo ha dicho lo suyo Beatriz Sarlo, se viene logrando una reconfiguración de las categorías de análisis). Ahora, se termina de cerrar el círculo, articulando la constitución de su sustento político en un proyecto de gestión que reforme estructuras en profundidad.
Se viene, parece, la última que faltaba. Y acá hay varias posibilidades. Si el Gobierno sale victorioso, que se siente tranquilo a esperar octubre: pero, eso sí, esperar la radicalización total de parte de las corporaciones, si prima la lógica Clarín. Si prima Techint, en cambio, auguro que retomen la estrategia que tenían cuando promocionaron la postulación de Sanz –aceptar que ganó CFK, y preparar un jefe opositor de cara a 2015-, y que han abandonado momentáneamente porque esta iniciativa quizás les permita aglutinar los pedazos de las agrupaciones de títeres que hoy andan desperdigadas perdidas en sus vanidades personales. Si, por el contrario y Dios no quiera, algo sale mal, tampoco hay que augurar una catástrofe, lo hemos visto, al oficialismo, recuperarse de peores.
Pone los fideos que, ahora sí, estamos todos sentado a la mesa. Y lo que viene, lo que viene, está par alquilar balcones.
P.D: Patti, hijo de mil putas, ojala te pudras en la carcel, basura.
No hacen falta las revistas para cagarse de risa de la política argentina, teniendo por ej a jueces K siempre a disposición para la risotada:
Oyarbide cantó cuarteto y tango junto a “la Mona” Jiménez
25/04/11 - 08:51 De descanso en Carlos Paz, el juez Federal subió al escenario a las 4 y media de la mañana del sábado y bailó al ritmo de “Beso a beso”.
Carlos “la Mona” Jiménez tuvo una sorpresiva visita en la madrugada del sábado: de impecable traje negro y camisa celeste a rayas, el juez Federal Norberto Oyarbide se subió a las tablas del Sargento Cabral; tocó el teclado, cantó un tango y hasta se animó a revolear las caderas al ritmo del “Beso a Beso” cordobés.
Según contaron a Clarín desde el entorno del astro cuartetero, la cita estaba pactada con anterioridad. Es que el juez Oyarbide, vino a pasar Semana Santa a Villa Carlos Paz y -aprovechando su estadía en la Docta- visitó a uno de sus ídolos en el rubro artístico: La Mona Jiménez.
Oyarbide, pisó el escenario cuando promediaba la cuarta selección de temas, allá por las 4.30 de la madrugada. Visiblemente relajado y con su clásico peinado a la gomina, el juez Federal se sentó frente al teclado y cantó junto a la Mona el tango “La última curda”, de Aníbal Troilo.
Minutos después, animado por el público, Oyarbide tomó coraje y se lanzó sin prejuicios a los acordes del tunga – tunga: junto a una mujer, demostró sus dotes como bailarín de cuarteto y cantó el hit “Beso a Beso”.
No es la primera vez que el magistrado visita a Jiménez. En el cumpleaños número 60 de la Mona, Oyarbide estuve presente en el inmenso salón de Forja. En tanto que, en 2007 y cuando los cuarteteros le hicieron un homenaje a Jiménez, Norberto Oyarbide dijo presente a través de un plaqueta que llegó a manos del cordobés más famoso.
Mientras el juez se divierte las causas por corrupción como la de felisa miceli, el caso shanska, los subsidios truchos de etchegaray a feeds lots inexsistentes, el enriquecimiento ilícito de jaime y los secretarios de cris, lázaro baez y rudy ulloa, la valija de antonini, picoloti, etc, duermen el sueño de los justos. 35 funcionarios acusados. 450000 juicios de jubilados contra el anses. Beso a beso me enamoré de tí…
Perdón este es el juez tragaleche que va a la aristocrática casa de los baños y gasta en spa y afines más de 6000 dolares al mes?
Ah y para reirnos un poco nada mejor que el hijo de tato (si estuviera vivo ya le habrían levantado el programa, con estos tipos se hubiera hecho una fiesta)
Había una vez un directorio…
24/04/11
PorAlejandro Borensztein ARQUITECTO Y PRODUCTOR DE TV
…con unos señores muy feos, dueños de una empresa que fabricaba chocolates. Como a todos los chicos les encanta el chocolate, la empresa ganaba mucha mucha plata. Los gobernantes de turno siempre pedían que reinvirtieran esa ganancia para crear más fábricas , con más trabajo para los papis, para que éstos, a su vez, pudieran comprarles más chocolates a los chicos. Pero como los gobernantes siempre eran muy pelotudos y no respetaban ni las leyes ni el estado de derecho , los señores feos, dueños de la empresa, no tenían confianza en el país y, por eso, acordaban en las reuniones de directorio que en lugar de construir más fábricas de caramelos y chupetines era mejor repartirse la mosca para comprar departamentos en Punta del Este, cambiar el Mercedes y contratar muchas muchas putas.
Hace muchísimos años hubo elecciones en el reino y todos votaron por Menem (los dueños de las fábricas, los que trabajaban en las fábricas y casi todos los que ahora están en el gobierno kirchnerista). El nuevo rey sacó una montaña de votos (una montaña alta alta como la que prontito prontito, va a sacar la señorita Cristina).
Una de las primeras cosas que hizo Menem f ue inventar las AFJP , que eran unas empresas que guardaban los ahorros de los trabajadores para cuando fueran viejitos. Con esa platita, las AFJP compraban acciones, que son partecitas chiquitas chiquititas de empresas (por ejemplo de fábricas de chocolate), que las venden en la Bolsa para juntar más plata, crecer y un día ser grandotas grandotas . Algunas crecieron, y otras prefirieron cerrar y traer chocolates de Suiza que son mucho más ricos. Pero al cerrar estas fábricas, despidieron a un montón de papis que dejaron de comprarles chocolates a sus chicos.
Los dueños de las famosas AFJP eran feos y malos , y les cobraban a los futuros abuelitos suculentas comisiones. A fin de año, se juntaban en reunión de directorio con toda esa plata y uno de ellos preguntaba: “¿Quién quiere un BMW Z4 con un motor de 3.000 cm3 de cilindrada y 250 caballos de fuerza?” “¡¡¡Yoooo!!!” , gritaban todos. Entonces se repartían la platita y se iban todos a comprar sus BMW Z4 con 3.000 cm3 de cilindrada y 250 caballos de fuerza, y a la noche se juntaban a festejar con muchas muchas putas.
Un día se fue Menem y vino un señor medio bobo, asesorado por unos chicos todavía más bobos que, en lugar de chocolates, les gustaba comer pescado crudo (puajjjjj, qué asco). Pero eran tan bobos tan bobos que, al poco tiempo, se armó un lío bárbaro. Hasta que llegó un señor gordito y bajito, y empezó a resolver el problema ( que él mismo había creado ). Luego trajo a un señor flacucho y alto, y las fábricas empezaron a hacer chocolate otra vez.
El señor alto le pasó el trono a su esposa, la señorita Cristina, y juntos pensaron: “¿Y si un día vuelven los señores bobos bobos? ¿Por qué no nos quedamos nosotros para siempreque somos mucho más vivos, y a los que no estén de acuerdo les hacemos chas chas en la colita?” Para eso necesitaban tener mucha plata, usarla como se les cante el upite y, de ese modo, en las elecciones conseguir montañas de votos para la señorita Cristina . Entonces decidieron sacarles las AFJP a los señores malos y cuidar ellos mismos la platita. Todos apoyamos la medida porque era muy buena, terminaba con esos señores malos y recuperaba la platita para el reino . Algunos legisladores exigieron el control parlamentario del dinero, porque ya se veían venir dónde estaba la trampita del falso progresismo (nene, andá llamando a tu papi para que te explique esto mejor), pero nadie les dio bolilla. Con esa platita, en lugar de hacer trenes, rutas y todas esas cosas, empezaron a financiar a los papás para que puedan comprarse el LCD y vos puedas ver Disney Channel en High Definition .
Cuando rompieron el chanchito de las AFJP encontraron que, además de la platita de los viejitos, también estaban las acciones de algunas empresas. Y como tenían los chanchitos de todas las AFJP, juntaron un pilón de acciones asíííííí de grande. Pese a que de algunas empresas tenían hasta el 25% de las acciones, la ley les impedía ejercer el paquete accionario más allá del 5%. Entonces la señorita Cristina, con su varita mágica y un DNU , modificó la ley y permitió la participación estatal en los directorios por el total de la tenencia accionaria (¿llamaste a tu papi ya?). Para eso, mandaron a unos chicos buenos del jardín de infantes “La Camporita” que cuando sean grandes van a querer lograr dos cosas: A) hacer una sociedad más justa, y B) comprarse un BMW Z4 con 3.000 cm3 de cilindrada y 250 caballos de fuerza para salir a festejar con muchas muchas putas.
Algunas empresas (las que fabrican los chocolates que le gustan a la señorita Cristina) están chochas porque se dieron cuenta que ser socias del Estado las va a ayudar a tener más créditos y favores. Pero también están las empresas que fabrican los chocolates que al Gobierno no le gustan, y cuando la señorita Cristina los prueba dice: “Puajjjj, qué asco” . A esas, les va a mandar a las reuniones de directorio unos chicos feos que se van a portar muy mal y se van a tirar muchos muchos pedos.
Ahora, la señorita Cristina les está pidiendo a los directivos que, en lugar de reinvertir las ganancias en nuevas fábricas de chocolate (como siempre les había pedido), repartan los dividendos . Lo que pasa es que ella necesita platita para mantener la fiebre del consumo, hacer mucha propaganda, ganar las elecciones, cuidarnos a todos para siempre, y evitar que vuelvan los bobos de antes . Pero si seguimos con esta joda inflacionaria, un día vas a estar en tu casa tomando la leche y…ooopalalaaa!! se va a armar otra vez un lío bárbaro . Cada tanto aparece una ardillita y avisa “¡¡la inflación es del 25%!!” , pero enseguida sale del bosque el cuco Moreno y se la come (a la ardillita).
Así sigue este cuentito de gente grande que se porta como niños tontos en lugar de discutir cosas importantes como, por ejemplo, la influencia en nuestro país de la crisis energética petrolera y nuclear, porque si llegara a pasar en Europa lo que pasó en Japón, todos los bebés que la cigüeña traiga de París van a venir con cuatro bracitos .
Pero como nosotros estamos lejos lejos, todo esto nos importa tres carajos y seguimos discutiendo pavadas . Y colorín colorado este cuento ha terminado. Por ahora.
Al margen, y como cada lunes no tengo mejor cosa que hacer que preguntar si alguien escucho la editorial de Aliverti del Sabado. Hablo sobre Clarin/Techint, sobre la “oposición” de hace unos años a la fecha. MARCA DE RADIO para el que la quiera oir/leer.
“Si quieren tomar decisiones, que armen un partido”, fue la frase de la semana. No porque la haya dicho la Presidenta, y ni siquiera porque se esté a favor de lo que dijo. Más aún: se puede estar decididamente en contra, y la potencia de lo dicho no cambia en nada. El fondo es la respuesta que conlleva la frase.
Pocas veces se ha visto una operación tan descarada como la que encabezan los grupos Clarín y Techint en las últimas semanas, a raíz de la participación de directores estatales en las empresas donde la Anses tiene injerencia. La novedad está dada solamente por el adjetivo. Según se sabe o encuentra en cualquiera de las ampliaciones semánticas que definen al término, los lobbies no tienen por costumbre participar en política de manera dirigencial explícita y, en tanto ello, no suelen formar su propio partido. Pero sí buscan la complicidad de algún grupo político que pueda terminar aceptando o defendiendo sus objetivos. Los lobbies a que estamos habituados son groseros en su forma de presionar, por cierto. La cúpula de la Iglesia Católica se ubica tal vez en lo más alto del podio, con sus arremetidas soeces al emerger la legalización del aborto, o antes el matrimonio homosexual, o siempre los subsidios a sus instituciones educativas, o el divorcio allá en lo que hoy parece el fondo de los tiempos. A veces con igual intensidad, otras con menos, activan las tropas empresariales, gremiales, ecologistas. Sin embargo, se trata de lobbies desnudos porque no tienen la aspiración de ocultarse. Podría decirse lo mismo de Clarín siendo que, desde que las aguas se partieron y es dable hablar abiertamente de la actividad periodística como inmersa en la lucha de poder, es obvia la operatoria del Grupo en la manipulación de la información. Pues no. No puede decirse lo mismo, porque conserva la formalidad de proclamarse “periodismo independiente”. Porque el ejército de Techint, su socio en la cabeza de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), es presentado como una patrulla ajena a sus intereses. Porque toda referencia noticiosa queda remitida a su guerra contra el Gobierno. Porque lo cortés no quita lo valiente. Desde ya, esta variable ética puede aplicarse a los medios oficialistas. Con una diferencia no menor: esos medios que adscriben al Gobierno no disimulan su inclinación y, en todo caso, puede acusárselos de esconder, antes que de inventar. La prensa opositora, en cambio, se pretende actuando en una burbuja aséptica, reniega de su carácter de contrincante y es susceptible de ser señalada por la contraria: en primer lugar, inventa.
Como ya fue apuntado desde variadas vertientes, no sólo oficiales, hay una cómica paradoja: los grupos –y dirigentes políticos opositores alineados a la derecha– que denuncian el “avance chavista” sobre sus directorios, por el mero hecho de un Estado que resolvió adecuar su número de representantes a la proporcionalidad accionaria, terminan oponiéndose a la elementalidad capitalista de que las decisiones se toman en correspondencia con las partes alícuotas en que se divide el capital. Más allá de la ironía, lo obvio es la furia de esos holdings por encontrarse con que el Estado no quiere continuar siendo su socio eternamente bobo. Y también es obvio que no trepidaron en cargarle a la medida gubernamental una reacción espantada del mundo de los negocios, imposible de verificar por fuera del colectivo patronal en que están involucrados. Llegaron a fantasear la existencia de grave inquietud en Wall Street; lo cual, encima, les acabó empalmado con el alerta de la calificadora de riesgo top, Standard & Poor’s, al bajarle la nota a la economía norteamericana por el descomunal rojo de su deuda. Los dichosos “mercados” se desplomaron, se habló de “pánico mundial” y esta gente acá… pretendiendo que la Bolsa neoyorquina se alarmó por un simple reequilibrio de acciones en algunas empresas del culo del planeta. Patético. Como si resultara poco y siempre en medio de las declaraciones amplificadas sobre el pavor empresarial y el ahuyentamiento de las inversiones, aparece Javier Varela Sobrado, presidente del Grupo Peugeot-Citroën Argentina, para ratificar el plan inversor de la compañía por 700 millones de euros; y junto con eso, el anticipo de que este año la automotriz aumentará su producción en un 25 por ciento. “Estamos fabricando casi 720 autos por día laboral, lo que hace una década era sencillamente impensable”, dijo el hombre pero, claro, los grandes medios del autismo no destacaron la noticia, del mismo modo en que relegaron o ignoraron el golpe en las plazas bursátiles frente a que la perspectiva de la deuda estadounidense pasó de “estable” a “negativa”. Las cosas del periodismo independiente, que tampoco resaltó la suba de las acciones de Techint, por encima del incremento promedio, en el índice del Mercado de Valores. Y eso que se viene el chavismo.
Se les pasó igualmente el anuncio de extensión en el descuento de medicamentos a los jubilados. Idéntica ignorancia con la Asignación Universal para las embarazadas sin empleo, trabajadoras del sector informal y del servicio doméstico. Pero eso integra lo que es considerable como lógico en la lucha por instalación de agenda, entre la prensa simpatizante del oficialismo y la que activa en destruirlo. Por el contrario, la operación periodística Clarín & Techint se salió de madre en su grosería y motivó el dicho presidencial. Que no fue novedoso, porque ya durante el conflicto con la gauchocracia –mezclado con los errores, horrores, idas y vueltas del kirchnerismo– se lanzó que los campestres debían sincerarse en la lid electoral. Lo hicieron, y no les fue del todo mal en 2009; pero después sus figuritas electas se revelaron como unos inútiles completos, hasta el punto de no haber generado una sola iniciativa que los medios adictos pudieran aprovechar. La historia se repite, ya como comedia. Si en el pico de la animadversión contra el kirchnerismo no pudieron edificar una alianza sólida y propositiva, ¿cómo harán para instrumentarlo cuando ellos mismos dan por descontado que pierden y ni tan eso los unifica?
El hijo de Alfonsín recurre a Cobos y tienta a De Narváez, quien rechaza ir como colectora mientras Ricardito avisa que, de todas formas, tiene que consultar con sus aliados. Macri no descarta que Michetti y Rodríguez Larreta compartan fórmula: Michetti le tumba la sugerencia ipso pucho sembrando más interrogantes, como si faltaran, en torno de la auténtica vocación del hijo de Franco para ir por la presidencial. Carrió afirma que la oposición le da vergüenza y que “a este ritmo vamos a quedar unos pocos”, en referencia indesmentible al desbande de los candidatos que ya no quieren serlo o lo encubren como los dioses. Se le pliega la esposa de El Padrino y afirma que “no tenemos nada de serios”. Solanas y Lozano eligieron torpedearse sin previo aviso a través de los medios. Binner, con su ritmo austríaco, advierte que debe esperarse porque si pierde la interna santafesina del socialismo –y tiene razón– carecerá de autoridad para encabezar nada. Y tampoco se privó de advertirle al hijo de Alfonsín que ni sueñe con adherir a De Narváez. Restaba la coreografía final. La puso Duhalde, que por mitología de manejo de aparato sonaba o era imaginable como más ¿serio? que El Alberto. Dinamitó la interna que él mismo promovió y ahora dice que va por las suyas con el partido Unión Popular, de cuya existencia nadie tiene ni la menor idea. Ante tamaño horizonte, hay una relación inversamente proporcional entre las necesidades de una parte del establishment, que maneja una porción del dietario público a través de sus medios, y la oposición que se va a los botes.
“Si quieren tomar decisiones, que armen un partido.” El problema es que querrían, pero no pueden ni saben. En ese orden o en el inverso.
Esto es lo único que tenés para decir? bua yo también…
Qué lindo el artículito del hijo de tato no? te gustó angelito? o te gustó más la nota de oyarbide? vendría a ser como una metáfora del país no te parece?
Qué serían los trolls? algún personaje de tolkien? veo que no te gusta el humor del hijo de tato no?