Kirchnerismo (parte 1)

Un radical generando laburo ?

Daaaaaaaaaaaale seamos serios :smiley:

jjjjjjuuuueeeeee:lol:

es que no leistes bien, no es encesario GENERARLES LABURO a esta gente, con solo OFRECERLO es efectivo…

“Cantemos todo que Cristina esta de fiesta, Cantemos todos que Cristina es carnaval, cantemos todos que ricardo esta de luto, que es un bigotudo puto y un gorila Radical…”

“Pino solaaaanas, duhalde y Altamiiiira , a todos los del pueeeblo, nos chupan bien la piija”


(Es hora de siesta, poca creatividad)

Entonces puede ser :smiley:

PD: que raro un radical ofreciendo lo que no puede dar

Crítico informe del resultado de la Asignación Universal por Hijo

           [b]El trabajo de la UCA sostiene que creció el riesgo alimentario y que la cobertura no es total[/b]

           Martes 19 de abril de 2011 | [b]Publicado en edición impresa[/b]
           [](http://www.lanacion.com.ar/1366730-critico-informe-del-resultado-de-la-asignacion-universal-por-hijo#comentar)
                                
           
                          [b]Martín Dinatale

LA NACION[/b]

           Es el caballito de batalla del Gobierno a la hora de  justificar su política contra la pobreza. Cristina Kirchner lo presenta  como uno de los planes sociales más revolucionarios de la Argentina. Sin  embargo, en el análisis duro de la Asignación Universal por Hijo (AUH),  los resultados no parecen ser tan rimbombantes: el plan social más  promocionado por el Gobierno aún no es universal en su plenitud porque  un 20% de los niños no recibe ningún tipo de seguridad social; la  transferencia dista de ser un seguro efectivo contra la pobreza, y no  logró resolver factores estructurales de la inseguridad alimentaria.
           Estas apreciaciones surgen del último informe del  Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica  Argentina (UCA) y revela además que la asignación universal constituye  una importante fuente de transferencia de ingresos de amplia cobertura,  pero "todavía no llega a ser universal ni genera condiciones más  equitativas de inclusión social". El trabajo de la UCA, al que accedió  La Nacion, se hizo sobre una encuesta en 5706 hogares de todo el país y  está contrastado con los datos que maneja el Gobierno de la Encuesta  Permanente de Hogares (EPH).
           A simple vista, la ayuda de la AUH aparece como muy  impactante si se analiza la situación de pobreza e indigencia entre 2007  y 2010. Este megaplan social que creó el Gobierno en diciembre de 2009  llega hoy a unos 3,6 millones de niños de bajos recursos. Se trata de un  seguro social que se otorga a trabajadores desocupados u ocupados sin  registrar. El subsidio de $ 220 mensuales para cada hijo menor de 18  años se extenderá desde el mes próximo a las personas por nacer con 12  semanas de gestación, tal como anunció ayer la presidenta Cristina  Kirchner (ver aparte). Como contraprestación a esta asistencia, la AUH  exige a los padres la presentación de un plan de vacunación de sus hijos  y una cartilla de control de asistencia escolar.
           El informe del Observatorio de la Deuda Social señala  que en 2007 en la Argentina había un 81,3% de hogares con niños que no  recibían asistencia social y en 2010 esa cifra se redujo al 32,7%. Sin  embargo, señala que por el efecto de la inflación el mayor impacto de la  AUH se observó sobre los hogares más vulnerables reduciendo la  indigencia, pero no la pobreza estructural.
           A la vez, el riesgo alimentario no bajó lo suficiente:  en 2007 el 8,7% de los hogares con niños tenía un riesgo "severo" de  alimentación, y un 11,6%, un riesgo "moderado". En 2010, con la AUH de  por medio, esas cifras no variaron demasiado, sino que, por el  contrario, crecieron. El 9,1% de los hogares tiene un riesgo alimentario  severo, y el 13,9%, moderado.
           ¿Cómo se explica esta situación si por la AUH las  familias reciben $ 220 por mes por hijo? Agustín Salvia, director del  Observatorio de la Deuda Social señaló a La Nacion que "el hecho de que  la asignación no llegue a todos o que, en algunos casos, sea parcial,  más el efecto inflacionario sobre las remuneraciones del sector  informal, explica que el riesgo alimentario severo no haya bajado".
           Si bien Salvia dijo que sin la AUH la situación social  hoy sería peor, aclaró que, "en un contexto inflacionario, los problemas  de pobreza por ingreso y la pobreza estructural no se solucionan" con  un plan social.
           Para el especialista de la UCA, la asignación universal  "no deja de ser una asistencia de menor calidad que el salario  familiar, a la vez que no cuenta con las ventajas de tener un trabajo  pleno".
           Otro de los déficit que muestra la AUH, según la  encuesta de la UCA, es que su esperado efecto sobre la escolarización  "no parece haber tenido efecto ni tampoco haber tenido una contribución  indirecta sobre la reducción del trabajo infantil".
           Según el sondeo, en 2007 había un 67,8% de jóvenes con  déficit educativo en el nivel secundario y en 2010 esa cifra pasó al  69,6%. Esta variación está asociada a un aumento del trabajo infantil.  Mientras que en 2007 había un 5,8% de niños de entre 5 y 17 años que  realizaban un trabajo no doméstico, en 2010 esa cifra subió al 8,1%.
           En este sentido, las conclusiones del informe de la UCA  sostienen que "la universalización del derecho a un ingreso ciudadano  para la niñez no debería asociarse a una mayor vigilancia social, sino  de un cambio cualitativo en la política social".

Crítico informe del resultado de la Asignación Universal por Hijo - lanacion.com

Dudosa credibilidad el informe de la UCA. Esperemos que no tengan que salir a retractarse como lo hicieron cuando publicaron el disparate de que 9000000 de pibes pasaban hambre en La Nacion, basados en un informe de la UCA tambien.

un radical lo puede dar, el problema que viene un peronista detras y le dice “para que queres trabajar? toma un plan social, venite a la marchita y te damos becas por hijos”.

?

JAJA la UCA

Si las corporaciones quieren definir políticas, que vayan a elecciones”
[b]

Cristina Fernandez de Kirchner[/b] ayer en Santiago del Estero

:lol: :lol: Jajajajaja

Vos estás comentando los efectos positivos de la AUH, que nadie niega, pero cuando aparece una crítica, la esquivás (más allá que el informe sea de dudosa credibilidad por ser de la UCA). Típico de ultrakirchnerista. Lamentable.

Es que no se entiende lo que critica la nota con lo de “reduciendo la indigencia, pero no la pobreza estructural”. Creo que nunca se pretendió otra cosa

Clientelismo peronismo populismo en el Imperio Romano.

//youtu.be/6PcaciZean4

Que profesor nefasto, por dios :smiley:

Un álbum para chicos usa una imagen de opositores ‘rezagados’ ante Kirchner

                                                                                                                                                                                                                                                [b]Un álbum para chicos usa una imagen de opositores 'rezagados' ante Kirchner[/b]

             [b]En el cuadernillo de las figuritas  del Torneo Clausura aperecen  referentes anti K detrás del ex  Presidente. La opinión de Dr. Lecter, el  autor de la viñeta. Queja de  padres.

[/b]
jojojo

Y despues preguntan porque Cablevision no quiere incluir paKa paKa en su grilla…

Cablevision infringe una norma al no incluir paka paka… :roll:

Esto podra parecer nefasto, pero no infringe nada. a mi tampoco me parece lo ideal, pero puse me gusta, solo para hacer la contra un poco :stuck_out_tongue:

me gano Angelito perdón alejo, Goebbelcito estaría contento.