O sea que el papelón no es de argentina? y según vos es de ghana, quién emitió los bonos? magoya? Y vos esperabas que los tipos hagan lo que a vos se te ocurre… que se la banquen… :lol:
Las justicias de otros países nos dieron la razón en algunos planteos. ¿Acaso pretenden que los poderes ejecutivos intervengan en temas del poder judicial de sus países? ¿Que salga Obama a presionar contra los fondos?:lol:
¿O sea que a los pibitos que están en la calle revolviendo la basura y que todavía, no se los pudo incluir les decimos que la plata que se usaría para su reinserción será destinada a un grupo de miserables usureros que legítimamente quieren cobrar?
Che, que alguien me corrija, porque leyendo a algunos se ve que ahora los poderes judiciales de países como Suiza y EEUU violan el derecho internacional y Ghana es la referencia mundial en esa materia. Mierda que cambian las cosas en tan solo un día.
No, les decimos la guita para uds va a destinada al fútbol chicos, banquensela un poco más… o va al bolsillo de los funcionarios, pero bueno chicos, eso no lo digan eh…
En base a dar su opinión al respecto, decir según un forista de tr están violando el derecho internacional, que alguien haga algo, Dios mío!!! o vos te crees que a algún país importante le hubieran hecho esto? a ver si le iban a parar un buque a canada… Si están violando el derecho internacional se tendrían que haber manifestado, o por qué carajo van a la ONU? a comprar souvenirs?
Este gobierno al mismo tiempo que le devolvió a su pueblo su deporte popular favorito gratuitamente, siguió sacando a los pibes de la calle dicho por Juan Carr, no por mí (Juan Carr:) si todavía no se pudo bajar la pobreza a cero será por traidores del pasado que entregaron nuestro patrimonio avalados por empresarios cómplices como uno que votaste para “ponerle límites a la dictadura k”…
Y como los k no? complices y parte del gobierno me…ista. Igual te recuerdo algo a ver si lo lográs entender:
HACE 9 AÑOS QUE ESTÁN EN EL PODER. No, la pobreza estructural lejos de bajarla a cero, la aumentaron. Ah o vos te guias por las estadisticas del indek que dicen que hay un 1.7 de indigencia? :lol:
Y no se lo devolvió gratuitamente, le sale muuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha plata al estado. Y con toda esa plata muchos chicos que revuelven la basura dejarían de hacerlo… pero mejor tengamos contentos a la monada…
Nadie se manifiesta a favor de nadie si no hay un interés en el medio, Dylan. ¿En serio pensás que los poderes ejecutivos de los países desarrollados del mundo consideran esto una prioridad? Te cuento, solo por si no lo sabías, que la actual crisis de deuda en Europa es producto de una decisión política de no hacerle pagar a los bancos los platos rotos. ¿Vos pretendés que Merkel y Obama(quién continuó los salvatajes bancarios de su predecesor)que apoyan eso salgan a jugar en contra de los mismos buitres que pretenden defender? ¿Que Dilma salga a opinar sobre un conflicto menor? Porque lo que vos considerás un papelón, para ellos, presidentes de otros países, es un tema menor entre dos países y un tercero(los fondos). Además fueron Griesa y la justicia de Suiza, que son los poderes JUDICIALES, los que sentenciaron en sus países que el derecho internacional impide el embargo de bienes militares, en el primer caso, y de fondos soberanos, en el caso suizo. No lo dice Nicklas.
Hace diez años echaban a Cristina Kirchner del bloque del PJ 11-5-2007 El motivo no fueron sus recurrentes posturas contrarias al Poder Ejecutivo que comandaba Menem, sino su negativa a apoyar el texto de creación del Consejo de la Magistratura, con lo que le impidió a su bancada lograr el número necesario para insistir con la sanción original del proyecto.
Bien, al fin alguien levantó la voz, yo sabía pepito que no nos ibas a fallar. Viste nicklas, preguntale a mujica en base a qué consideran una provocación esto para la argentina? o dale cátedra de derecho internacional para que no se meta en el conflicto trilateral.
Siempre con lo mismo… no sé con qué se informa juan carr ni me importa, preguntale a él, la pobreza estructural aumentó según el observatorio social de la uca, lejos estamos de llegar a cero, es más cada vez peor estamos. Y lo que se viene…
Para reventar ypf no se opuso no? es más ella mismo lo fogoneó para apoyar la reelección del cotur tampoco no? , así como su marido apoyó siempre al cotur… ya el amigo constanza puso un videito que lo deja en claro, y es del 96, y quién estaba ahí?
HACE 9 AÑOS QUE ESTÁN EN EL PODER.
Y no se lo devolvió gratuitamente, le sale muuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha plata al estado. Y con toda esa plata muchos chicos que revuelven la basura dejarían de hacerlo… pero mejor tengamos contentos a la monada…
[i][b]La proporción de hogares que no pueden cubrir la canasta básica alimentaria es del 3,3% (2,2 millones de personas) y la pobreza en hogares es del 13,6% (8,5 millones). Destacan el impacto de la AUH, pero advierten por la inflación.[/b][/i]
Para la Iglesia, unos dos millones de argentinos pasan hambre
POR SERGIO RUBIN
La situación se agravó por el parate y la inflación. Detectan que la pobreza está más “enraizada” que en los ‘90.
29/07/12
La Iglesia propuso a los dirigentes como un ambicioso objetivo del Bicentenario -un período que estableció entre 2010 y 2016- derrotar la pobreza. O, al menos, reducirla a su mínima expresión.
Pero la meta está resultado muy esquiva.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina -que monitorea aquel objetivo- arrojó que en octubre del año pasado había 21, 9 % de pobres, entre ellos y 5,4 % de indigentes, casi cuatro veces más que lo que calculó el INDEC. Además, estimó que había 560 mil hogares -unos dos millones de personas- que pasaban “con frecuencia” hambre, entre otras realidades sociales desalentadoras. Una situación que, descuentan sus autores, se agravó en los últimos meses por la desaceleración económica y la persistencia de la alta inflación.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, cree, incluso, que la pobreza estructural, aquella que abarca a quienes no tienen posibilidades de ingresar al sistema, está más enraizada que en la década del ’90. “Lo que llamamos el núcleo duro de la pobreza es más duro”, apunta. En diálogo con Clarín, Salvia analizó los datos del trabajo, que comparó la situación de 2007 con 2011, y que muestran “una pequeña mejora” de los índices, sobre todo 2010 y 2011 –tras el deterioro económico de 2009-, “muy ligada a mejoras en los ingresos y a un mayor consumo, lo que no está mal. Pero -agregó- fue sobre todo a través de la Asignación Universal por Hijo y el aumento del trabajo precario, sin que ello implique un cambio cualitativo de las condiciones materiales y sociales de vida”.
Para Salvia, la dificultad para vencer la pobreza, en particular la estructural, pasa por el hecho de que “no se logra ir más allá de ciclos económicos que, en su etapa expansiva, derraman una mayor capacidad de consumo, pero sin atacarse de modo integral el problema”. Esto se agrava en el actual contexto porque “la capacidad de consumo es afectada por la inflación, que erosiona los planes sociales (ver La Asignación…) ”. Salvia considera que los cambios sustanciales, que derroten el núcleo duro de la pobreza, “no van a venir por la decisión de un gobernante de aumentar la asistencia social”. Sino que vendrán, a su juicio, por “políticas integrales y articuladas en materia de educación, vivienda, salud, desarrollo urbano…”.
Señala que los programas integrales requieren de 5, 10, 15 y 20 años. “Lo que hay que hacer es empezar”, dice. Y descuenta que “es posible, entonces, que en 20 años se derrote la pobreza; en 10, que no haya indigentes, y en 5, que no haya hambre”. Pero que, por lo pronto, hace falta que el Gobierno reconozca la realidad y no que calcule la pobreza en base a “una canasta con precios que no existen y que llevan a concluir que la indigencia está por desaparecer”.
Gracias nicklas por tu clase de política internacional, se ve que estás leyendo mucho el le monde, te felicito, es bueno estar al tanto de lo que pasa en el mundo, lástima que me importe un pito. Si fueron griesa 8| y la justicia suiza los que sentenciaron que se viola el derecho internacinal, más a mi favor, alguien debería decir esto es un atropello, están violando el derecho internacional: y sí, y lo hicieron, el gobierno del pepe mujica, nuestros hermanos uruguayos, salieron a bancarnos la parada. Un grande pepito. Lo banco a muerte.
No, para algo lo puse… tenés algo que decir, lo leíste?, la nota es de julio, o sea, de hace 3 meses, no lo inventé yo eh, me aburrís ya, no sé para qué pierdo tiempo con foristas serios como vos.
Hoy los datos son estos 22% de pobres, 6% de indigencia… hacé la cuenta cuanta gente es pobre y cuanta indigente…
Así te ahorras leer todo:
El director del Observatorio, Agustín Salvia, cree, incluso, que la pobreza estructural, aquella que abarca a quienes no tienen posibilidades de ingresar al sistema, está más enraizada que en la década del ’90. “Lo que llamamos el núcleo duro de la pobreza es más duro”, apunta. En diálogo con Clarín, Salvia analizó los datos del trabajo, que comparó la situación de 2007 con 2011, y que muestran “una pequeña mejora” de los índices, sobre todo 2010 y 2011 –tras el deterioro económico de 2009-, “muy ligada a mejoras en los ingresos y a un mayor consumo, lo que no está mal. Pero -agregó- fue sobre todo a través de la Asignación Universal por Hijo y el aumento del trabajo precario, sin que ello implique un cambio cualitativo de las condiciones materiales y sociales de vida”.