Kirchnerismo (parte 1)

Que lo festejen los peronistas es una cosa, que lo pongan a esos dos que ni deben saber la marcha peronista ya es cualquiera.
Seguimos con el relato.

Dia de mierda, encima hace 5 años murio mi viejo. Justo en esta fecha se me murio el radical y gorilon de mi viejo.

Me gusta que Ricky aprendió la palabra “relato” y ahora la usa en todos los posts :lol:

Un regalo

¿qué hace Pablo Layus ahí?:lol:

Duhalde a principio del 2009 “El justicialismo tiene un día de la lealtad y 364 de traición”.

Y en definitiva, la historia es hija de la traición.

tiene mas onda que decir “se comieron el cuento”

bue les dejo un regalo entonces

http://chat.kongregate.com/gamez/0010/8131/live/PeronRampage.swf?kongregate_game_version=1301103984

Feliz día muchachos!

Y a los tibiones como Gustavo tambien. En el fondo, él es peronista.

Un día como hoy hace 2 años atrás Pedraza festejaba el día de la lealtad peronista. Junto a Cristina en el estadio de River Plate. 3 días mas tarde la misma patota que estuvo en river (comandada vía telefónica por Pedraza y Fernandez) asesinaba a Mariano Ferreyra y heria a otros compañero. Por esto y para acabar con la impunidad el 20 de octubre ganemos las calles para conseguir Perpetua a Pedraza y a todos los culpables (materiales y políticos) del asesinato de Mariano Ferreyra…

Jojojo se calento el hugo… mas alla de lo que pienso de este nefasto personaje empresario-sindicalista lo que hizo recalde no se hace… o por lo menos tenes que avisar antes de traicionar… En este le doy la derecha al hugo por lo poco que le lei del proyecto es una soberana poronga y como fiel al estilo del gobierno deja la puerta abieta para que los que ya tienen mucha guita la sigan haciendo a mansalva a costa de los laburantes

Sublime. Graciela dios del metal


¿Y cuando se cumple el día que Altamira marchó con Moyano, el amigote de Pedrazza? ¿El año que viene recién?

Nah, ¿Te parece? :cuak:

Conejito, aplicale un tucumano¡¡¡

:smiley:

Recién término el acto por el día de la lealtad de moyano :lol:

Me pregunto si mariotto saludo a Scioli? :scratch:

Boudou encabezando el Día de la Lealtad en nombre del Gobierno es la afrenta más grande del gorilaje desde el Golpe del 55´. :lol:

En córdoba esta giacomino al lado de larroque :lol::lol::lol:

Mientras tanto, en la Rosada, CFK se encuentra con Lula planeando el futuro de Latinoamérica post 2015

Página/12 :: Ultimas Noticias :: CFK se reunió con Lula en Casa de Gobierno

Abajo la ley de ART K

El 24, bloqueemos el Congreso.

Las ART fueron hermanas gemelas de las AFJP, y a menudo propiedad de los mismos bancos y capitales. El proyecto kirchnerista, viene a rescatar integralmente el sistema de la ley menemista de 1995. Seguirá el régimen por el cual, mediante un aporte patronal, cada empresa es eximida de afrontar las consecuencias del accidente laboral. Con un agravante enorme: habrá que elegir entre la vía de la indemnización de la ART o la de la justicia.
La nueva ley de Cristina obliga a un trabajador siniestrado y a su desesperada familia a optar por el cobro inmediato de una tarifa pautada o, en su defecto, ir a un juicio que -al ser a partir de ahora civil- demoraría 5 ó 6 años en lugar de los 2 ó 3 de la Justicia laboral. Sabido es que las indemnizaciones de las ART, ahora incrementadas en un miserable 20%, son varias veces menores que las de cualquier afectado civil por otro tipo de accidente no laboral. Pero además, ninguna familia obrera puede quedar sin cobrar nada para ir a un juicio de años. Por este motivo, la Unión Industrial aplaudió de pie a la Presidenta cuando anunció el proyecto, que constituye una formidable extorsión patronal-estatal al trabajador accidentado.
La ley en cuestión no entra, según el propio Tomada “en la cuestión de fondo de la prevención” que “deberá ser profundizada en el futuro” (Página/12, 25/11) y que consistiría en “instalar una cultura de la prevención, en la que seguiremos trabajando”. Esto es de un cinismo inconmensurable, no sólo por el fracaso oficial de más de una década en esa cultura. El ministro sabe mejor que nadie que la prevención está condicionada al daño económico que el accidente le produzca a la patronal, de manera que la ecuación económica de invertir en prevención le resulte más conveniente que la de afrontar el accidente. La ley actual, que abaratará esas costas, resultará otro incentivo para la falta de prevención. La Corte Suprema, llena de juicios por accidentes laborales, le sugirió una solución “política razonable” al gobierno. La consecuencia es este proyecto K-UIA.
Por otro lado, el 38% de las afecciones y discapacidades laborales no son tales sino enfermedades que derivan de la condición laboral, aspecto que queda enteramente desprotegido hasta el “debate de fondo”.
La nueva ley habilita la creación de “ART Mutuas”, lo que podría brindar un nuevo y jugoso negocios a la burocracia sindical. Por ello, Gerardo Martínez y Caló han sido entusiastas defensores de este proyecto, que se haría ley a la velocidad del rayo. Esta es la primera “conquista” de la CGT Balcarce.
La CGT Moyano y la CTA han convocado una movilización al Congreso. La “articulación parlamentaria” de Moyano con la cúpula de la UCR quedó colgada del pincel, porque los radicales votan la ley. Hay un proyecto de De Gennaro y otro de Recalde que ni siquiera serán considerados. De todos modos, los gobiernos de Binner y luego Bonfatti en Santa Fe aplican una ley de higiene y seguridad que instituyó las “comisiones mixtas” obrero-patronales de seguridad sin ningún resultado -porque no se constituyen o porque la patronal tiene poder de veto, y todo queda en la nada.
La nueva ley de ART debe ser rechazada por el movimiento obrero, como parte de una lucha de conjunto contra todo el régimen que rige desde los ’90. La clave del problema no es abordada por ningún proyecto: la constitución de comisiones obreras de salubridad y seguridad laboral electas por los trabajadores, bajo control de la asamblea que no dependa tampoco de los aparatos sindicales, sino que actúe brindando el programa de seguridad e higiene por el cual luchar.
El 24 movilicemos con todo, por este programa, ante la convocatoria de CTA y CGT. En todos los gremios, pero especialmente en el subte, la construcción o metalúrgicos (cuyos sindicatos no movilizan) impulsemos el debate en los cuerpos de delegados y la movilización entre los trabajadores.

Abajo la ley de ART K : Prensa Obrera 1244


Altamira no marchó con Moyano, en todo caso el Partido Obrero fue con columna propia a la movilización convocada por la CGT contra el impuesto al salario, y hoy día te digo que sigo sosteniendo que hicimos muy bien en ir. Quedaste del lado de las patronales angelito…

Cómo beneficia al trabajador esa ley eh mamurra… el gobierno del pueblo jaja. Dan asco. Y quién la impulsó? adivinen?

Que se concrete el paro nacional

El choque entre Moyano y su ex abogado Héctor Recalde en el Congreso tuvo un claro telón de fondo. El gobierno que el dirigente camionero apoyó durante nueve años está por sancionar una ley que perfecciona la privatización de los riesgos del trabajo. Los popes de la Unión Industrial aplaudieron de pie el fin de la “doble vía” en los accidentes de trabajo. La Presidenta explicó que el cepo cambiario asegura el uso de las reservas para el pago de la deuda dolarizada, pública y privada. Kicillof, en el Congreso, aseguró la vuelta de los “vientos de cola” de la economía mundial. Pero la soja ha caído un 20 por ciento en un lapso de semanas (“serios problemas de caja para comienzos de 2013”; Ambito, 17/10). La mentada recuperación brasileña sigue en promesa, y Renault de Córdoba ha vuelto a las suspensiones. El ajuste y la fundición del “modelo” agrede a la clase obrera: un relevamiento privado informa de un aumento de los precios de la canasta básica del 39% en un año, frente a paritarias que han oscilado entre el 20 y el 25%. El trabajo en negro, la tercera parte de la fuerza laboral, ni siquiera accedió a esos aumentos. Los trabajadores en blanco soportan el rasero del impuesto al salario. Cuando las contradicciones de la economía oficial resultan incontenibles, el gobierno busca fundar el respaldo de la clase capitalista con medidas antiobreras.

Por un paro nacional
Moyano resolvió aprovechar el 17 de octubre para compartir un palco con De Narváez y otros integrantes del pejota, que negocian una alianza nacional con el macrismo. ¿Y el paro nacional, lanzado en la tribuna del pasado 10? Micheli ha seguido el mismo rumbo.
El planteo de un paro nacional y un plan de lucha por las reivindicaciones obreras ocupa, en este cuadro, un lugar definido. Hay que dar la batalla en el seno de las organizaciones obreras, para superar los límites sindicales y políticos insuperables de sus burocracias. La lucha por la reapertura de las paritarias, por el fin del impuesto al salario, por el 82% móvil, por un básico de 7.000 pesos para todos los trabajadores, el fin de las tercerizaciones, por la nacionalización sin resarcimiento de las privatizadas y el no pago de la deuda a los usureros internacionales, se oponen por igual al gobierno ajustador y a sus aspirantes a suplantarlo, en nombre de intereses sociales igualmente reaccionarios. Un programa de la clase obrera, y un plan de lucha, contribuirían para colocar a todas las clases sociales agraviadas por los “ajustadores” oficiales en el campo de la clase obrera. Impulsemos plenarios, pronunciamientos y una campaña, en todo el movimiento obrero, por un paro nacional, por un programa y una salida política de los trabajadores.