Presupone que Chavez no iría a reconocer al ganador, ¿en base a qué?¿Y Régimen?. Para mí, un anti chavista excesivamente preocupado por algo que según todas las encuestas no debería suceder.
Lo que pasa es que le dejas la respuesta facil, es obvio que te van a salir con el TDK. Hubo preguntas más incomodas, donde era más interesante escuchar que decía.
claro, si no querés resultar agresivo con las preguntas, cosa que tampoco corresponde, hay 20.000 cosas sobre las cuales puede resultar muy interesante escucharla sobre el pais mismo… el fenómeno de los movimientos sociales por ejemplo, algo que tomó su lugar durante el kirchnerismo, sin hacer juicio de valor sobre si están bien o mal.
Sí, entiendo que parte de una hipótesis completamente irreal, pero bueno, son anti, que querés … es como que le pongas un micrófono a algún cacerolero argentino …
Creo que es lo único criticable del discurso. Siendo que por un lado negás el 25% (y vamos, no importa ya a esta altura si se trata del 25, el 23 o el 18) mientras que por el otro hablás de crecimiento con inclusión y aumento del gasto, de desarrollo y tipo de cambio competitivo, de los salarios más altos de la región en términos reales. Osea, tranquilamente podría blanquear la inflación sin que por ello “se caiga” el modelo, o lo dejen de bancar. Es llevar a fondo una contradicción insostenible, y dejar una crítica totalmente válida servida en bandeja a la contra.
No es un mal menor, es un mal inevitable (iba a decir “daño colateral” pero es nefasto :lol:), o poco evitable, consecuencia del sostenimiento de un modelo económico que no me cabe la más mínima duda, es la principal causa del 54% del año pasado. Estoy seguro de que si se lo somete hoy a un censo entre la clase media gana por goleada, aún cuando ello implique tolerar la inflación. El problema lo vamos a tener si algún día la inflación sigue subiendo, como se dice, por el ascensor, y los salarios empiezan a hacerlo por las escaleras, y en tanto a la vez siga existiendo esa cultura de la avaricia en el empresariado argentino.
Tal cual, se fue por la tangente innecesariamente para esquivar la pregunta, qué tiene que ver, tanto te cuesta decirlo, si nadie va a dejar de apoyarte porque blanquees la inflación. Obviamente no podes decír ahí “sí la dibujamos por varios años para pagar menos intereses en los bonos atados a inflación”, pero decí al menos que estás trabajando para actualizar los métodos de medición.
Gabriela Cerruti
Martes a través de Twitter Uruguay vota hoy la despenalización del aborto. Uruguay legalizó la marihuana. Ya q les guata tanto Uruguay, no nos apoyan y lo imitamos?
a ver Gustavo… la inflacion asi como está, golpea durisimo en el bolsillo del asalariado, creo que en eso vamos a coincidir… ahora, que se podría estar peor, sin dudas que se podría estar muchisimo peor…
Es que siempre vamos a caer en los mismo. Los medios opositores no van a decir “queremos que ponga un 50% de inflación porque respondemos a los tenedores de bonos”. La razón del dibujo del índice y las quejas porque se lo dibuja, son económicas, pero para las masas, se dirá, de un lado y del otro, que son razones políticas
Sí, pero no sirve ese tipo de razonamiento, solo conduce a no hacer nada, no es que “o se trata la legalización de la marihuana o se tratan los controels a la mega-minería”, así que vamos por la legalización nomás.
Mediaticamente. Cada dos por tres se reflota el tema como si fuese de vital importancia para el futuro de la nación. Que se yo, es un tema que me parece que no mueve la aguja del país ni un 0,1%…
PD: Yo tengo la teoría que vos defendes este tema para librarte del Bergoglio80 que tan bien te calzó en la discusión sobre prostitución.