Este tipo de cosas vale la pena mencionarlas:
ECONOMIA <http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.html> › EL
ESTADO IMPULSARA EL DISEñO DE MICROPROCESADORES EN ARGENTINA, CON APORTE
PRIVADO
El microchip, asunto de interés público
Argentina busca dar un salto tecnológico y diseñar los microchips que se
utilizan en decodificadores, notebooks, televisores y otros productos
electrónicos. El Ministerio de Industria ya comprometió a dos grandes
empresas del sector para aportar al proyecto.
Página/12 :: Economía :: El microchip, asunto de interés público
<http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/index.html>
UNIVERSIDAD <http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/index.html>
› DEFINEN
UN NUEVO REGIMEN DE EVALUACION PARA LA CIENCIA APLICADA
El ocaso de los papers
Para fomentar la aplicación del conocimiento en el sector productivo, las
universidades, el Conicet y los demás organismos que integran el sistema
científico definen junto al Ministerio de Ciencia criterios específicos
para evaluar a los investigadores.
Página/12 :: Universidad :: El ocaso de los papers
Tambien agrego esto escrito por un compañero de la facultad (extraído de nuestro grupo de la carrera)
Martin gaitan
Querida comunidad:
Quizas este email tuvo que haber sido escrito dias atrás, para que hoy
compartieran con nosotros la alegría del inicio de esta nueva etapa
para nosotros, para la universidad y particularmente para nuestra
carrera. Lamentablemente el vértigo y las responsabilidades de los
últimos dias fueron postergando estas líneas.
La noticia, muchos habrán escuchado algo en los medios o vieron en
facebook, es que hoy se inauguró oficialmente el edificio central del
“Parque Tecnológico de la UNC” donde entre algunas otras oficinas
funcionará la flamante “Incubadora de Empresas” de nuestra
universidad, que a partir de hoy incuba a 5 proyectos (y otros 5 en
proceso de preincubación). De estos 5 proyectos ya aprobados, 3 son
emprendimientos de ingenieros en computación, compañeros de nuestra
carrera !!!
Los nombro de memoria (perdón si olvido a alguien):
- Nicolás Alvarez, Juan Pablo Leal Licudis, Juan Carlos Abdala y
Jairo Trad en el proyecto “Agronomía de Precisión Optimizada con
Redes Inalámbricas de Sensores”
- Sebastian Gualpa (junto a sus hermanos Patricia y Martín) en el
proyecto “Cinema Fun” Bixel Games : juegos 3d/redes sociales para
plataforma iOs)
- y yo en el proyecto “Software y consultoría especializada:
Equilibrios de Fases y Aplicaciones en Petróleo y Gas;” junto a quien
fuera mi (co)director de P.I, el Dr. Martín Cismondi. Nuestra empresa
se llama “Phasety”.
Mas allá de la alegría, los sanguchitos y el momento cholulaje
mediático (hoy fue con diarios y tele la cosa) el dato duro habla a
las claras del potencial y las ganas que tenemos los ingenieros en
computación de hacer cosas valiosas y de que hoy, gracias a decisiones
políticas y estratégicas a distintos niveles, existen herramientas
accesibles a cualquiera de nosotros para encauzarlas.
Si bien muchos todavía no podemos cuantíficar en términos de plata ese
“valor” que menciono (de paso, esperamos que sea mucho para todos,
ja!) creo que ya existe otro, muy importante, y es que se abre una
pequeña grieta en el pensamiento hegemónico (que reproducimos
inconscientemente) de concebir al ingeniero (o pensarse como
ingeniero) sólo como un empleado calificado, donde el éxito se mide
por cuán grande es (y a veces cuán lejos queda) la empresa para la que
trabaja.
Ojo, no es algo que esté mal pensarse como empleado, pero les aseguro
que es muy lindo saber que es uno mismo el que elige donde está el
techo y también, nada menor, que estamos creando (o por crear) riqueza
y valor para el pais. Quizas suene a jingle pero ¿no es esto un
circulo en el que ganamos todos?
Por supuesto, esto recién arranca y sabemos que requerirá mucho
trabajo (Parafraseando al ex arquero Chilavert podemos decir “Tú no
has ganadado nada!”), pero ya sentimos la adrenalina y las ganas de
crear tecnología que nos haga sentir orgullosos, individualmente, como
facultad y como pais, honrando el esfuerzo de todos los que
permitieron que lleguemos a este primer paso… para cruzar la calle.
Abrazo grande