Sí, un gigante mundial que no tiene problemas en utilizar cualquier tipo de agrotóxico con tal de obtener mayor rentabilidad … lo cual no significa que necesariamente cualquier semilla nueva que patenten sea tóxica o nociva, si desarrollan una variedad que permite mayor rendimiento, y adicionalmente, es más barata que una tóxica, no tengas dudas que la van a utilizar, no es que son diabólicos y quieren hacer el mal por hacer el mal en sí mismo, buscan maximizar sus ganancias, y no les importa a qué costo …
¿Aumentar la AUH, generación de nuevos puestos de laburo, tributación, reservas, inversión social, obras públicas?
Entiendo a lo que vas, y sería mejor dejar de ser un país productor de bienes primarios y producciones que sean una amenaza para el medio ambiente pero si el ingreso está y sos el estado ¿no agrandás las arcas?
Es más complejo el tema, pero limitándonos a eso que planteas, las semillas las van “perfeccionando” en cuanto a resistencia de agrotóxicos y adaptabilidad a situaciones. Entonces, una nueva semilla significa también una mayor cantidad de agrotóxicos y un desplazamiento de cultivos en un avance del monocultivo sojero, en detrimento del suelo y los pobladores.
Significa mayor concentración de la producción (menos empleo de calidad y mayor concentración de las ganancias producidas), menor control sobre las exportaciones, beneficios tributarios por exportación, etc…
Y como contrapartida, perdida del suelo, perdida del control de la producción, perdida de cultivos y pueblos, gastos en agrotóxicos (negocios de una industria química concentrada), etc.
Por unos pocos dolares a corto plazo, resignas soberanía productiva, alimenticia, rendimiento futuro, etc. Una ecuación que da pérdidas por donde se la mire.
La cuestión no pasa por ser productor de bienes primarios, sino por el tipo de producción, hacia donde, con qué orientación,d ecidida por quien, a qué costo, con qué objetivo, con qué prioridades…
No me respondiste si siendo gobierno desecharías esa fuente de ingreso.
Esos “pocos dólares” sirven para resolver miles de urgencias que no pueden esperar.
No veo nada malo que vengan inversiones siempre y cuando se las controle, no cotaminen, no se hegemonice dicha producción relegando a las otras y no se frene el proceso productivo desarrollista como alternativa a la dependencia al modelo agroexportador.
Según la cartera de Industria, en 2011 se batirá otra vez el récord de envíos fabriles al exterior. Atribuyen la tendencia al “incentivo a la inversión”
Pero no necesariamente, también puede perfeccionarse el rendimiento de una semilla, Monsanto tiene miles de biotecnólogos investigando como mejorar el rendimiento de sus productor, por eso digo que no hay que caer en una demonización simplista de Monsanto me parece. Es una multinacional ? Sí. Inescrupulosa ? Sí. Le importan poco y nada la rotación de cultivos, el estado del suelo ? Sí. Financió agrotóxicos que perjudicaron el medio ambiente ? Sí. Eso significa que todo lo que desarrollen va a perjudicar a otros cultivos / el medio ambiente ? No necesariamente.